Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Prácticas agrícolas para disminuir el


impacto del cambio climático

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Instrumento
Área Competencias y Criterios de
Desempeños de
Capacidades evaluación
evaluación
Gestiona responsablemente el Desempeños 3° - Explica los tipos de Lista de
espacio • Describe los problemas prácticas agrícolas. cotejo
y el ambiente. ambientales de su localidad y
- Maneja fuentes de región; propone y realiza Identifica prácticas
información actividades orientadas a agrícolas que realizan
para comprender el espacio solucionarlos y a mejorar la en su comunidad.
geográfico y el ambiente conservación del ambiente
desde su escuela, evaluando Comparte con sus
Genera acciones para su efectividad a fin de compañeros
conservar llevarlas a cabo. exponiendo.
el ambiente local y global.

Informarnos sobre algunas prácticas agrícolas para disminuir el


Propósito
impacto del cambio climático.
Evidencia Exposición

META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


 3° • Explica con sus palabras por qué considera buenas o malas algunas acciones que observa o escucha.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo
Ambiental
en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión. - Papelografo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. - Lápiz, plumones
Imprimir anexo - Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la


asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

- Los estudiantes observan una imagen y responden las siguientes preguntas: (Anexo
1)







¿Qué actividades realizan en la imagen?
 ¿De qué manera las acciones que realizan los personajes contribuyen al
cuidado del ambiente?
 ¿Cómo podemos cuidar las plantas o cosecha de alimentos?
 ¿Qué sucedería si las familias no nos preocupamos por el cuidado del
ambiente?
Los estudiantes responden y socializan sus respuestas.

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es informarnos sobre algunas prácticas agrícolas para disminuir el
impacto del cambio climático.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de
la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen
trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:

PROBLEMATIZACIÓN
Lee la siguiente situación:

Juan está viendo que su cultivo no está creciendo como otras


veces, ya que está sembrando consecutivamente maíz no
entiende por qué si ya después de ese tiempo deberían estar
más grandes. Averigua qué practica de cultivo podría hacer
para mejorar su suelo y así producir mejor cosecha.

A partir de este caso responde:

 ¿Qué prácticas agrícolas existen para regenerar la


agricultura?
 ¿Cómo estas prácticas pueden disminuir el impacto
del cambio climático?

ANALISIS DE INFORMACIÓN
 Antes del análisis de la información menciono lo siguiente:

La agricultura es uno de los sectores más vulnerables al cambio climático


El cambio climático también presenta un riesgo para la agricultura y los recursos
naturales. La razón principal es que el cambio climático está generando aumentos en la
temperatura y una reducción de lluvia en ciertas zonas, así como contribuyendo a
aumentos en la frecuencia de sequias e inundaciones. Estos problemas, combinados con la
mayor demanda de agua asociada al crecimiento del sector agrícola, especialmente
vulnerable al cambio climático. Las poblaciones pobres que viven en las zonas rurales son
particularmente vulnerables ya que su subsistencia y bienestar dependen marcadamente
del medioambiente.

 Luego pido leer el texto del anexo 2: Agricultura regenerativa, Prácticas


que impactan y regeneran la vida

TOMA DE DECISIONES
•A partir de lo leído forman grupos de 4 o 6 estudiantes, entrego papelógrafo y
plumones.

Solicito que, a partir de la lectura, escribirán casos sobre cosechas que hayan
escuchado o que les haya sucedido a familiares que se dedican a la agricultura.
Así mismo, identificar con qué practica agrícola se podría mejorar la cosecha y
disminuir el impacto del calentamiento global.
Casos Practica agrícola ¿Cómo mejoraría?

Paso a monitorear a los estudiantes y brindarles apoyo, una vez terminado pegan su
papelógrafo en la pizarra y cada grupo explica lo que escribió en el cuadro.

CIERRE: TIEMPO:
Invitamos a resolver la ficha de aplicación y ficha de autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Lograste identificar las prácticas agrícolas?
- ¿Cómo puedes involucrar a tu familia para explicarles lo aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

ANEXO
ANEXO 2

Agricultura regenerativa

Prácticas que impactan y regeneran la vida


La agricultura regenerativa permite restaurar la salud de los suelos, mejorar el uso y manejo del agua,
incrementar la biodiversidad, ayudar a disminuir el impacto del cambio climático y mejorar el sustento
económico de los agricultores, promoviendo las siguientes prácticas agrícolas:

Reducción de labranza Cultivo intercalado Cultivos de cobertura

Esta práctica tiene como Esta práctica consiste en Práctica que consiste
objetivo reducir (o eliminar) la sembrar dos o más cultivos en principalmente para frenar
intensidad de la labranza para proximidad. El objetivo más la erosión, mejorar la salud
mejorar la salud del suelo. común de los cultivos del suelo, aumentar la
intercalados es producir un disponibilidad de agua,
Esto se puede lograr al evitar
mayor rendimiento en una controlar las malas hierbas,
la evaporación de las pérdidas
determinada parcela mediante ayudar a controlar plagas y
de agua, mejorar la
el uso de recursos que de otro enfermedades, y aumentar
infiltración del agua, reducir
modo no serían utilizados por la biodiversidad.
la erosión del agua.
un solo cultivo.

LISTA DE COTEJO
Optimización de insumo agrícolas Rotación de cultivos Integración de ganado
GRADO Y
DOCENTE FECHA
La mayoría de los sistemas de Práctica agrícola que SECCIÓN
Algunos campos sin cultivar pueden
P.S. Prácticas
agricultura regenerativa intentanagrícolas consiste
para disminuir el impacto del cambio
en plantar climático
ser utilizados para el pastoreo de
reciclar nutrientes, carbono y agua diferentes cultivos ganado contribuyendo a la liberación
dentro del sistema agrícola para secuencialmente en el de nutrientes en el suelo además de
minimizar la necesidad de mismo lugar para que los residuos de las cosechas
fertilizantes y pesticidas. Esto mejorar la salud del también pueden servir como
también reduce los posibles suelo, optimizar los alimento para los animales. Por otro
impactos negativos sobre la nutrientes y combatir lado, los residuos producidos por el
biodiversidad y la contaminación la presión de plagas y ganado pueden utilizarse como
de suelos y cuerpos de agua. malezas. abono.
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
PROPÓSITO: Informarnos sobre algunas prácticas agrícolas para disminuir el impacto del cambio climático.

CRITERIOS

- Explica los tipos de


prácticas agrícolas. Identifica prácticas
agrícolas que realizan Comparte con sus
ESTUDIANTES compañeros
en su comunidad.
exponiendo.

Sí No Sí No Sí No

También podría gustarte