PRACTICA PEDAGOGICA
RESPONSABLES:
RÓBIN SÁNCHEZ
WALTER GOMEZ
En este sentido, este trabajo tiene lugar Para los que no se encuentran
familiarizados con la zona del Golfo de Morisquillo, es muy difícil identificar lo que
se quiere decir cuando se habla de la Ciénega la caimanera. Es necesario entender
que es la Ciénega y que actividades se pueden realizar allí para tener una mejor
idea de este lugar como destino turístico.
ESPECÍFICOS:
Develar los aportes de la práctica pedagógica integral desde el ejercicio
investigativo.
PROPÓSITO:
Desarrollar las capacidades investigativas de los estudiantes mediante una
indagación guiada al ecosistema Manglares que permita la elaboración de una Guía
de Historia Natural de la biodiversidad de los Manglares.
TEMA TRANSVERSAL
Identidad cultural local con enfoque intercultural.
Conciencia ambiental
APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN.
Describen las condiciones climáticas, paisaje, actividades humanas y geología del
ecosistema Manglares. Identifica información de artículos científicos relacionados a
las investigaciones científicas de los Manglares.
Analiza las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos del ecosistema
visitado.
INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.
Registra información de flora y fauna de los Manglares
Formula preguntas orientadoras en relación a la indagación realizada.
Plantea hipótesis sobre el estado actual de la biodiversidad del ecosistema.
Diseña formato de recolección de datos
ACTITUDES.
Valora la importancia del ecoturismo.
Muestra predisposición en las actividades planteadas.
Asume con responsabilidad las tareas asignadas.
Demuestra actitud científica en los procesos de la indagación científica.
Juzga a favor en contra las acciones humanas en la conservación de los Manglares.
HILOS CONDUCTORES
Ecoturismo.
Biodiversidad en los manglares
Indagación y conciencia ambiental.
Problemas ambientales locales y globales.
Dilemas ambientales.
Conservacionismo y sostenibilidad.
Guía de historia natural.
RECURSOS.
Materiales.
Libreta de campo.
Bolsas reciclables.
Material impreso (artículos científicos de investigaciones científicas de los
Manglares)
Fichas de recolección de datos.