UnidAD 3 Quintogrado Ciencia y Tecnologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE

I.E.I.P.S.M. Nº 0632
Santa Rosa de Tananta – Tocache - San Martín
CODIGO MODULAR: INICIAL 1206085 – PRIMARIA 0473850 –
SECUNDARIA 1206283

UNIDAD DIAGNÓSTICA N° 0 3

TÍTULO: “ Protejamos la unidad familiar de nuestra Institución Educativa y celebremos la Semana Turística de San Juan

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : 0632
I.2. Grado y Sección : 5° grado
I.3. Turno : Mañana
I.4. Profesor de aula : Jazmín Vásquez Vela
I.5. Directora : JANY MORENO VASQUEZ :
I.6. Area : Ciencia Y Tecnología
I.7. Duración : 5 Semana

II PRODUCTO : Elabora un informe del funcionamiento e impacto de su solucion tecnologica sobre el jardín de nuestra institución educativa .

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, (enfoques, competencias, capacidades y desempeños)

Competencia y capacidad Desempeño(criterios devaluación) ¿Qué nos dará evidencia de Instrumento de


aprendizaje? evaluación
 Explica el mundo físico basándose en  Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo Reconoce y compara distintos tipos de movimiento en el
entorno en términos de sus características perceptibles. Elabora un texto explicativo Como celebrar San Juan , en nuestra
• Interpreta la velocidad como la relación entre comunidad .
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres
desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a
vivos, biodiversidad, Tierra.
partir de datos obtenidos de situaciones cotidianas.
• Utiliza las ecuaciones del MRU para resolver ejercicios.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
• Interpreta tablas de datos y gráficas de posición-
científico y tecnológico
tiempo, en las que describe y predice diferentes
movimientos a partir de datos que obtiene en
experimentos o de situaciones del entorno.
• Describe y analiza las características del MRUV.
• Relaciona las ecuaciones del MRUV con las ecuaciones
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE
I.E.I.P.S.M. Nº 0632
Santa Rosa de Tananta – Tocache - San Martín
CODIGO MODULAR: INICIAL 1206085 – PRIMARIA 0473850 –
SECUNDARIA 1206283

de caída libre.
• Describe la trayectoria que puede adquirir un proyectil
según el ángulo y la velocidad de lanzamiento.
• Analiza, desde el punto de vista de la física, el
movimiento del cuerpo humano.
• Analiza y aplica los conocimientos sobre vectores.
• Utiliza estrategias para hallar la resultante de un
conjunto de vectores
. Celebrando San juan en nuestra comunidad

Competencia y capacidad Desempeño(criterios devaluación) ¿Qué nos dará evidencia de Instrumento de


aprendizaje? evaluación

Diseña y construye soluciones Describe el problema tecnológico y las causas que los  Lista de cotejo
generan. Explica su alternativa de solución tecnológica
tecnológicas para resolver problemas sobre la base de conocimientos científicos o prácticas
en su entorno. locales. Elabora un informe del funcionamiento e impacto
de su solucion tecnologica sobre el jardín de
Representa su alternativa de solución con dibujos nuestra institución educativa .
 Determina una alternativa de solución
estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia
tecnológica de pasos, sus características de forma y estructura, y su
función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos
 Diseña la alternativa de solución tecnológica. y materiales considerando su impacto ambiental y
seguridad.
 Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica. Ejecuta la secuencia de pasos de su alternativa de
solución manipulando materiales, herramientas e
instrumentos considerando normas de seguridad. Verifica
el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
• Evalúa y comunica el funcionamiento y los tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la
impactos de su alternativa de solución selección de materiales, y relaza ajustes o cambios según
tecnológica. los requerimientos establecidos.

•Comprueba el funcionamiento de su solución


tecnológica según los requerimientos establecidos y
propone mejoras. Explica su construcción y los cambios o
ajustes realizados sobre la base de conocimientos
científicos o en prácticas locales y determina el impacto
ambiental durante su implementación y uso
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE
I.E.I.P.S.M. Nº 0632
Santa Rosa de Tananta – Tocache - San Martín
CODIGO MODULAR: INICIAL 1206085 – PRIMARIA 0473850 –
SECUNDARIA 1206283

IV . ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


 Interculturalidad  En cuanto a la interculturalidad, los docentes y estudiantes analizan los prejuicios: Aun en la actualidad
Reconocernos, respetarnos y existe seria discrepancia cultural en nuestro país por razones de procedencia, se siguen utilizando
Enfoque Intercultural valorarnos como personas peyorativamente expresiones como “charapa, montaco”, “serranazo, shishaco”, etc.
provenientes de un país
pluricultural.

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.


Los datos estadísticos de nuestro país, reflejan situaciones muy preocupantes con respecto a la violencia contra la mujer, son 33 mujeres asesinadas en menos de tres meses en el 2023; en esta unidad, los
estudiantes abordarán este problema de interés público con actitud crítico reflexivo, desde la revaloración de la mujer en su condición de Mama, con los mismos derechos que el varón; planteando alternativas de
solución a este problema desde su postura de estudiante.

De igual modo, seremos partícipes de las distintas actividades que se darán en el marco de la Semana Turística de San Juan, grandiosa fiesta de Tocache y toda la amazonia, para los cual plantearemos los siguientes
retos:

¿Cómo participar en la Semana Turística de San Juan, en Tocache ?

¿Diseñamos una solución tecnológico de nuestro jardín ?

SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES .


ACTIVIDADES DETALLES
“promovemos acciones para una mejor convivencia“
Sesión 01 : " El movimiento de los cuerpos En esta actividad los estudiantes reconoce y compara distintos tipos de movimiento en el entorno en términos de sus características perceptibles
mediante un cuadro comparativo.
Sesión 02 :. " La velocidad y la aceleración " En esta actividad Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos
de situaciones cotidianas.
Sesión 03 El movimiento rectilíneo uniforme En esta actividad Utiliza las ecuaciones del MRU para resolver ejercicios .

Sesión 04 : "El movimiento rectilíneo uniformemente variado En esta actividad Describe y analiza las características del MRUV.mediante un ejercicios.

Sesión 05: " La caída libre En esta actividad Relaciona las ecuaciones del MRUV con las ecuaciones de caída libre.mediante un ejercicios .
Sesión 06: " El movimiento parabólico En esta actividad los estudiantes describe la trayectoria que puede adquirir un proyectil según el ángulo y la velocidad de lanzamiento.
Sesión 07 : Celebrando San Juan En esta actividad los estudiantes argumenta como celebrar san juan mediante un texto argumentativo .
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE
I.E.I.P.S.M. Nº 0632
Santa Rosa de Tananta – Tocache - San Martín
CODIGO MODULAR: INICIAL 1206085 – PRIMARIA 0473850 –
SECUNDARIA 1206283

Sesión 08: Importancia de nuestro jardín En esta actividad los. determina una explicación del problema y su alternativa de solución tecnológica de nuestro jardín mediante su ficha de
reporte
Sesión 09: Diseñamos una alternativa de solución e En esta actividad los estudiantes realiza dibujos de mi alternativa de solución tecnológica, precisando las medidas, describiendo paso a paso su
tecnológica de nuestro jardín construcción, mencionando los materiales, los recursos y las herramientas que utilizaré., mediante una ficha de informe
Sesión 10: “Comunicamos el impacto de nuestra solucion En esta actividad los estudiantes Verificaremos el funcionamiento de la solucion tecnológica y realizaremos los ajustes que sean necesarios
tecnológica de nuestro jardin y en el ambiente ” para su óptimo funcionamiento y así describirle en el reporte .

IV. RECURSOS Y MATERIALES:


Texto Escolar ciencia y tecnología 5° secundaria
Cuadernos de trabajo
V. BIBLIOGRAFIA:
Programación curricular etc.

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Que aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
……………………………………………………………………………………………………………..

Santa Rosa de Tananta, 15 de mayo del 2023

V°B°…………………………………………………………………… ……………………………………………………………………
Directora PROFESORA DE AULA

También podría gustarte