Está en la página 1de 42

Nº de Orden

CAPACIDADES
"SRT"
I.E. Nº 062

§ Comprende y usa conocimientos


sobre los seres vivos,
biodiversidad, Tierra.

Evalúa las implicancias del saber y


del quehacer científico y
Criterios de evaluación

tecnológico
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

promedio
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres

Problematiza situaciones para


hacer indagación

  Diseña estrategias para hacer


indagación.

Genera y registra datos o


información.
Criterios de evaluación
conocimientos.

Ø  Analiza datos e información.


Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su indagación

promedio
Indaga mediante métodos científicos para construir
BIM
REG
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº de Orden

ARRIETA JAMBO MARVIN

INGA JAMBO ANDERSON JAK


HERRERA PINO VICTOR FELIX
AMERI PADILLA MIGUEL ANGEL

MEJIA PEREZ CHARLES ULISES

MINGA PAUCAR ELIZABETH ESTHER


CAMPOS CORONEL WENDY YUNELY

MORALES HUAMAN OBABY YESSELY


ESTUDIANTES

Describe la nutrición de las plantas

13
14
11
08
16
16

Diferencia y describe las nastias y las adaptaciones que

12
15
11
08
16
16

presentan las plantas

• Compara las características de las angiospermas y

13
15
10
08
16
17

gimnospermas

Explica, basándose en conocimientos científicos, la


polinización y la formación del fruto, y aplica estos
13
15
10
08
16
17

conocimientos a situaciones cotidianas


8

promedio
13
15
11
16
17

###
###

Formula una posible respuesta sobre un hecho relacionado


10
14
12
10
15
17

con el fototropismo de las plantas

  Propone estrategias para comprobar la hipótesis


10
14
12
10
15
17

planteada a la pregunta de indagación

  Relaciona las variables dependiente e independiente para


10
15
12
11
15
17

confirmar o refutar su hipótesis.

Ø  Registra datos sobre sus observaciones a dos muestras


de plantas en diferentes intervalos de tiempo y las analiza
11
15
12
10
14
16

estableciendo relaciones de causalidad

promedio
10
15
12
10
15
17

###
###
REGISTRO AUXILIAR CIENCIA Y TECNOLOGIA 3° 2023

BIMESTRE I
COMPETENCIAS

Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver Se desenvuelve en los entornos Gestiona su aprendizaje de maner
problemas en su entorno. virtuales generados por las TIC. autónoma
Implementa y valida la alternativa

funcionamiento y los impactos de


Diseña la alternativa de solución
§ Determina una alternativa de

su alternativa de solución
de solución tecnológica

Evalúa y comunica el
solución tecnológica

tecnológica
tecnológica

PROMEDIO I BIMESTRE
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
promedio

promedio

promedio
Describe el problema tecnológico y las causas que los
generan. Explica su alternativa de solución tecnológica

13
15
10
10
15
16
sobre la base de conocimientos científicos o prácticas
locales.
Representa su alternativa de solución con dibujos
estructurados. Describe sus partes o etapas, la secuencia

9
de pasos, sus características de forma y estructura, y su

13
15
11
15
15
función. Selecciona instrumentos, herramientas, recursos y
Ejecuta la secuencia
materiales de pasos
considerando de su alternativa
su impacto ambiental de solución
y seguridad
manipulando materiales, herramientas e instrumentos
considerando normas de seguridad. Verifica el

9
funcionamiento de cada parte o etapa de la solución

12
15
10
15
15
tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la
Comprueba
selección deelmateriales, y relaza
funcionamiento deajustes o cambios
su solución según
tecnológica
los requerimientos
según los requerimientos establecidos.
establecidos y propone mejoras.
Explica su construcción y los cambios o ajustes realizados

14
14
10
10
16
16
sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas
locales y determina el impacto ambiental durante su
implementación y uso

promedio

13
15
10
10
15
16

###
###

promedio
###
###
###
###
###
###

PROMEDIO I BIMESTRE
12
15
11
09
15
17

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en


9

11
15
11
16
16

diversos espacios de manera consciente.

Crea materiales digitales que responde a necesidades concretas de


acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
13
15
11
10
15
16

individualidad.
12
15
11
10
16
16

promedio
###
###

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo


12
15
12
10
15
16

que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea

Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y


que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
9

12
16
12
15
16

recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus


experiencias
ma
promedio

zaje de manera
PROMEDIO I BIMESTRE
PROMEDIO I BIMESTRE
promedio

16 16
### ###
15 16
### ###
10 10
12 12
16 16
12 12
Descripción detallada
Observaciones
Nº de Orden

CAPACIDADES
"SRT"
I.E. Nº 062

Representa datos con gráficos y


medidas estadísticas.

Comunica su comprensión de los


conceptos estadísticos

Usa estrategias y procedimien-tos


Criterios de evaluación

para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o deci-


siones con base en la informa-
ción obtenida.

promedio
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E IINCERTIDUMBRE

Traduce cantidades a expresiones


numericas.

Comunica su comprensión sobre


los numeros y las operaciones.

usa estrategias y procedimientos


de estimación y cálculo
Criterios de evaluación

Argumenta afirmaciones sobre las


relaciones numéricas y las
operaciones
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

promedio
BIM
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº de Orden

ESTUDIANTES

Determina población, una muestra representativa de esta


y las variables (cualitativas y cuantitativas discretas) del
tema de estudio sobre los procesos electorales y
representa sus características a través de gráficos
estadísticos.

Recopila datos de las variables (cualitativas y cuantitativas


discretas) en estudio a través de una encuesta de varias
variables, y organiza los datos mediante tablas de
frecuencias (absoluta y relativa).

Interpreta la información de las tablas y los gráficos


estadísticos de barras dobles o múltiples) sobre el voto
informado en su comunidad.

Plantea afirmaciones o conclusiones a partir del análisis de


los datos sobre la participación en los procesos electorales.

promedio
###
###
###
###
###
###
###
###

Establece relaciones entre los datos de una situación de


préstamo, y los transforma a modelos financieros de
interés simple y compuesto. Además, verifica que el
modelo financiero cumple con las condiciones del
problema.
Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las
tasas de interés y de términos financieros (capital, monto y
12
11
11
11
11
11
15

tiempo) para interpretar los problemas de préstamos.

Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver


problemas sobre tasas de interés, las evalúa y opta por las
14
11
11
11
11
11
10
15

más idóneas según las condiciones del problema.

Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de


determinadas tasas de interés, y las justifica con base en
14
11
11
11
11
11
10
15

sus cálculos y su análisis de variación.

promedio
14
11
11
11
11
11
10
15
REGISTRO AUXILIAR MATEMÁTICA 5° 2023

BIMESTRE I
COMPETENCIAS

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y Se desenvuelve en los entornos Gestiona su aprendizaje de maner
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,EQUIVALENCIA Y CAMBIO
LOCALIZACIÓN virtuales generados por las TIC. autónoma

PROMEDIO I BIMESTRE
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
promedio

promedio

promedio
11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
20
promedio

11
11
11
11
11
11
11
16

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

promedio
14
13
11
11
11
11
11
15

PROMEDIO I BIMESTRE
###
###
###
###
###
###
###
###

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en


13
12
11
11
11
11
11
14

diversos espacios de manera consciente.

Crea materiales digitales que responde a necesidades concretas de


acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
13
12
11
11
11
11
11
14

individualidad.
13
12
11
11
11
11
11
14

promedio

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo


13
12
12
12
12
12
12
14

que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea

Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y


que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
13
12
12
12
12
12
12
14

recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus


experiencias
ma
promedio

zaje de manera
PROMEDIO I BIMESTRE
PROMEDIO I BIMESTRE
promedio

14 14
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
13 13
Descripción detallada
El estudiante recopila,grafica y plantea conclusiones en la estadistica y utiliza diversos tipos de estrategias sobre interes simple y compuestos.

El estudiante prsenta ciertas dificultades en el desarrollo de las competencias.


El estudiante recopila,grafica y plantea conclusiones en la estadistica y utiliza diversos tipos de estrategias sobre interes simple y compuestos.
Observaciones
Nº de Orden

CAPACIDADES
"SRT"
I.E. Nº 062

Representa datos con gráficos y


medidas estadísticas.

Comunica su comprensión de los


conceptos estadísticos

Usa estrategias y procedimien-tos


Criterios de evaluación

para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o deci-


siones con base en la informa-
ción obtenida.

promedio
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E IINCERTIDUMBRE

Traduce cantidades a expresiones


numericas.

Comunica su comprensión sobre


los numeros y las operaciones.

usa estrategias y procedimientos


de estimación y cálculo
Criterios de evaluación

Argumenta afirmaciones sobre las


relaciones numéricas y las
operaciones
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

promedio
BIM
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº de Orden

ESTUDIANTES

Determina población, una muestra representativa de esta


y las variables (cualitativas y cuantitativas discretas) del
tema de estudio sobre los procesos electorales y

12
13
11
11
11
11
10
14
representa sus características a través de gráficos
estadísticos.

Recopila datos de las variables (cualitativas y cuantitativas


discretas) en estudio a través de una encuesta de varias

12
13
11
11
11
11
10
15

variables, y organiza los datos mediante tablas de


frecuencias (absoluta y relativa).

Interpreta la información de las tablas y los gráficos


estadísticos de barras dobles o múltiples) sobre el voto
11
13
11
11
11
11
11
13

informado en su comunidad.

Plantea afirmaciones o conclusiones a partir del análisis de


11
12
11
11
11
11
10
13

los datos sobre la participación en los procesos electorales.

promedio
12
13
11
11
11
11
10
14

Establece relaciones entre los datos de una situación de


préstamo, y los transforma a modelos financieros de
interés simple y compuesto. Además, verifica que el
14
12
11
11
11
11
11
15

modelo financiero cumple con las condiciones del


problema.
Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las
tasas de interés y de términos financieros (capital, monto y
14
12
11
11
11
11
11
15

tiempo) para interpretar los problemas de préstamos.

Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver


problemas sobre tasas de interés, las evalúa y opta por las
14
11
11
11
11
11
10
15

más idóneas según las condiciones del problema.

Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de


determinadas tasas de interés, y las justifica con base en
14
11
11
11
11
11
10
15

sus cálculos y su análisis de variación.

promedio
14
12
11
11
11
11
11
15
REGISTRO AUXILIAR MATEMÁTICA 5° 2023

BIMESTRE I
COMPETENCIAS

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y Se desenvuelve en los entornos Gestiona su aprendizaje de maner
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,EQUIVALENCIA Y CAMBIO
LOCALIZACIÓN virtuales generados por las TIC. autónoma

PROMEDIO I BIMESTRE
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
promedio

promedio

promedio
11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15
promedio

11
11
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

promedio
14
13
11
11
11
11
11
15

PROMEDIO I BIMESTRE
13
12
11
11
11
11
11
15

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en


13
12
11
11
11
11
11
14

diversos espacios de manera consciente.

Crea materiales digitales que responde a necesidades concretas de


acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
13
12
11
11
11
11
11
14

individualidad.
13
12
11
11
11
11
11
14

promedio

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo


13
12
12
12
12
12
12
14

que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea

Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y


que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
13
12
12
12
12
12
12
14

recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus


experiencias
ma
promedio

zaje de manera
PROMEDIO I BIMESTRE
PROMEDIO I BIMESTRE
promedio

14 14
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
13 13
Descripción detallada
El estudiante recopila,grafica y plantea conclusiones en la estadistica y utiliza diversos tipos de estrategias sobre interes simple y compuestos.

El estudiante prsenta ciertas dificultades en el desarrollo de las competencias.


El estudiante recopila,grafica y plantea conclusiones en la estadistica y utiliza diversos tipos de estrategias sobre interes simple y compuestos.
Observaciones
Nº de Orden

CAPACIDADES
"SRT"
I.E. Nº 062

Representa datos con gráficos y


medidas estadísticas.

Comunica su comprensión de los


conceptos estadísticos

Usa estrategias y procedimien-tos


Criterios de evaluación

para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o deci-


siones con base en la informa-
ción obtenida.

promedio
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTION DE DATOS E IINCERTIDUMBRE

Traduce cantidades a expresiones


numericas.

Comunica su comprensión sobre


los numeros y las operaciones.

usa estrategias y procedimientos


de estimación y cálculo
Criterios de evaluación

Argumenta afirmaciones sobre las


relaciones numéricas y las
operaciones
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

promedio
BIM
8
7
6
5
4
3
2
1
Nº de Orden

ESTUDIANTES

Determina población, una muestra representativa de esta


y las variables (cualitativas y cuantitativas discretas) del
tema de estudio sobre los procesos electorales y

12
13
11
11
11
11
10
14
representa sus características a través de gráficos
estadísticos.

Recopila datos de las variables (cualitativas y cuantitativas


discretas) en estudio a través de una encuesta de varias

12
13
11
11
11
11
10
15

variables, y organiza los datos mediante tablas de


frecuencias (absoluta y relativa).

Interpreta la información de las tablas y los gráficos


estadísticos de barras dobles o múltiples) sobre el voto
11
13
11
11
11
11
11
13

informado en su comunidad.

Plantea afirmaciones o conclusiones a partir del análisis de


11
12
11
11
11
11
10
13

los datos sobre la participación en los procesos electorales.

promedio
12
13
11
11
11
11
10
14

Establece relaciones entre los datos de una situación de


préstamo, y los transforma a modelos financieros de
interés simple y compuesto. Además, verifica que el
14
12
11
11
11
11
11
15

modelo financiero cumple con las condiciones del


problema.
Expresa con lenguaje numérico la comprensión de las
tasas de interés y de términos financieros (capital, monto y
14
12
11
11
11
11
11
15

tiempo) para interpretar los problemas de préstamos.

Selecciona y combina estrategias de cálculo para resolver


problemas sobre tasas de interés, las evalúa y opta por las
14
11
11
11
11
11
10
15

más idóneas según las condiciones del problema.

Plantea afirmaciones sobre la conveniencia de


determinadas tasas de interés, y las justifica con base en
14
11
11
11
11
11
10
15

sus cálculos y su análisis de variación.

promedio
14
12
11
11
11
11
11
15
REGISTRO AUXILIAR MATEMÁTICA 5° 2023

BIMESTRE I
COMPETENCIAS

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y Se desenvuelve en los entornos Gestiona su aprendizaje de maner
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD,EQUIVALENCIA Y CAMBIO
LOCALIZACIÓN virtuales generados por las TIC. autónoma

PROMEDIO I BIMESTRE
Criterios de evaluación Criterios de evaluación Criterios de evaluación
promedio

promedio

promedio
11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15

11
11
11
11
11
11
11
15
promedio

11
11
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

14
13
11
11
11
11
11
15

promedio
14
13
11
11
11
11
11
15

PROMEDIO I BIMESTRE
13
12
11
11
11
11
11
15

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en


13
12
11
11
11
11
11
14

diversos espacios de manera consciente.

Crea materiales digitales que responde a necesidades concretas de


acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
13
12
11
11
11
11
11
14

individualidad.
13
12
11
11
11
11
11
14

promedio

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo


13
12
12
12
12
12
12
14

que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea

Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y


que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
13
12
12
12
12
12
12
14

recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus


experiencias
ma
promedio

zaje de manera
PROMEDIO I BIMESTRE
PROMEDIO I BIMESTRE
promedio

14 14
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
12 12
13 13
Descripción detallada
El estudiante recopila,grafica y plantea conclusiones en la estadistica y utiliza diversos tipos de estrategias sobre interes simple y compuestos.

El estudiante prsenta ciertas dificultades en el desarrollo de las competencias.


El estudiante recopila,grafica y plantea conclusiones en la estadistica y utiliza diversos tipos de estrategias sobre interes simple y compuestos.
Observaciones
I.E. Nº 062 REGISTRO AUXILIAR MATEMÁTICA 5° 2
"SRT"

RESUMEN FINAL
Nº de Orden

IV BIMESTRE
III BIMESTRE
II BIMESTRE
IBIMESTRE
ESTUDIANTES

1 15
2 11
3 11
4 11
5 11
6 11
7 13
8 14
IAR MATEMÁTICA 5° 2022
PROMEDIO FINAL

Descripción detallada

15 APROBADO

11
11
11
11
11 APROBADO

13 APROBADO

14 APROBADO

También podría gustarte