Está en la página 1de 5

“Ciencia y Tecnología

3º LOS MATERIALES
DE MI ENTORNO
IE: ………………………………….

UNIDA
ACT 3: “EXPLORAMOS LOS MODELOS ATÓMICOS”
D 01

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES  Comprende y usa conocimientos científicos.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Relacionar las teorías atómicas con los científicos que las propusieron.
EVIDENCIA Determinar la evolución del modelo atómico en una línea de tiempo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Analiza los postulados de la teoría atómica, según su evolución en una línea de tiempo.
• Sustenta las diferencias y semejanzas entre los modelos atómicos
• Sustenta las diferencias y semejanzas entre los modelos atómicos en una línea de tiempo.

LEEMOS EL TEXTO

LOS MODELOS ATÓMICOS


Demócrito, filósofo griego del siglo V a. C., fue el primero en plantear la idea de
que la materia estaba formada por átomos. Postuló también que había
distintos tipos de átomos: redondos, lisos, irregulares y torcidos, y que esta
diversidad daba origen a diferentes tipos de materia. Dos mil años después, el
científico inglés John Dalton retomó la idea de los griegos y se basó en
resultados de laboratorio para inferir la existencia de los átomos, según él,
indivisibles.
La última década del siglo XIX y comienzos del XX fueron épocas de
efervescencia científica. En pocas décadas, se descubrió que los átomos no eran
indivisibles, sino que estaban formados por varios tipos de partículas diferentes
1
en masaNOSy propiedades,
MOTIVAMOS y sucesivamente se propusieron modelos para explicar
cómo se organizan las partículas subatómicas

2 MIS SABERES PREVIOS

• ¿Por qué se usan modelos para explicar la estructura de la materia?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo está conformada la materia?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

1
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
“Ciencia y Tecnología
3º LOS MATERIALES
DE MI ENTORNO
IE: ………………………………….

3 NOS INFORMAMOS

EVOLUCIÓN DEL MODELO ATÓMICO


El científico inglés John Dalton (1766-1844) presentó la primera
teoría atómica deducida a partir de hechos
1803 experimentales. Postuló que los átomos eran pequeñas
esferas rígidas, indivisibles e indestructibles.

El físico inglés Joseph J. Thomson (1856-1940) demostró la carga positiva


existencia de los electrones. Propuso un modelo de átomo, Electrones con
conocido como el budín de pasas, descrito como una carga negativa
1879
esfera compacta con carga positiva y con electrones de carga
negativa incrustados en ella que neutralizaban la carga Distribución
positiva. continua de

El físico neozelandés Ernest Rutherford (1871-1937), a través Núcleo


Electrón
de un experimento con rayos alfa, descubrió que el
átomo estaba formado por un núcleo central muy
1911 pequeño con electrones girando alrededor en órbitas
circulares. El mismo Rutherford descubriría más adelante que
el núcleo es positivo porque está constituido por protones. A
su modelo se le llama sistema planetario en miniatura.
El físico danés Niels Bohr (1885-1962) mejoró el modelo Electrón

atómico de Rutherford. Al estudiar la envoltura


Fotón
1913 electrónica, dedujo que los electrones se movían solo en Fotón emitido
absorbido
órbitas determinadas de energía diferente. Estas órbitas
recibieron el nombre de capas o niveles de energía. Núcleo

Los estudios de diversos científicos, como Werner Heisenberg y Núcleo


Erwin Schrödinger, han producido un nuevo modelo
ACTUALIDAD según el cual el átomo está formado por un núcleo muy
pequeño y por una nube electrónica en la cual los electrones se
Nube
mueven muy rápido y en trayectoria indefinida. electrónica

LA EXPERIENCIA DE RUTHERFORD

A principios del siglo XX, Ernest Rutherford continuó con el estudio del átomo. Para
ello, lo bombardeó con radiaciones penetrantes para averiguar qué había en su
interior. Siguiendo esta idea, también bombardeó láminas muy delgadas de oro con
rayos alfa (núcleos de helio), los cuales están conformados por partículas más
pequeñas que el átomo de oro y presentan carga positiva. En su experimento,
Rutherford observó que la mayor parte de las partículas atravesaban la lámina, un
número menor se desviaba de su trayectoria y solo algunas eran repelidas. A partir
del experimento anterior, Rutherford dedujo lo siguiente:
A partir del experimento anterior, Rutherford dedujo lo siguiente:

• La mayor parte del volumen del átomo es vacío; por eso, los átomos de la lámina
de oro interferían poco el paso de las partículas alfa.
• El núcleo debía ser muy pequeño y con carga positiva porque rechazaba las partículas alfa, que también
tienen carga positiva.
• Alrededor del núcleo giran los electrones, pero están muy alejados de él.
El modelo de Rutherford fue perfeccionado por Bohr y otros científicos que lo sucedieron.

2
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
“Ciencia y Tecnología
3º LOS MATERIALES
DE MI ENTORNO
IE: ………………………………….

EXPERIENCIA DE RUTHERFORD

Mediante este dispositivo, Rutherford infirió la existencia del núcleo atómico.

La radiación alfa demostró que además de protones existían otras partículas subatómicas. Rutherford predijo
que tenían carga neutra y masa semejante sin haberlas identificado.

EL MODELO ATÓMICO ACTUAL


El modelo atómico de Bohr fue objeto de sucesivas modificaciones hasta llegar al actual, el
cual considera que el átomo está constituido por dos zonas: el núcleo y la nube electrónica.

• NÚCLEO. Ocupa la región central del átomo, que


está formada por protones y neutrones. Concentra
toda la masa del átomo.

• NUBE ELECTRÓNICA O ZONA EXTRANUCLEAR. Es


el espacio exterior al núcleo del átomo donde se
mueven los electrones en trayectoria indefinida.
Dentro de la nube electrónica, los electrones se
distribuyen en niveles y subniveles de energía y se
mueven en regiones denominadas orbitales.

Imaginemos un pedazo de carbono sometido al siguiente proceso hasta convertirlo en átomos.

LOS NIVELES DE ENERGÍA (K-L-M-N-O-P-Q)

Son las regiones de la nube electrónica donde se encuentran los electrones con
similar valor de energía. En cada nivel de energía solo se puede alojar un número
determinado de electrones. Hasta el cuarto nivel, el número de electrones es igual a
2n2. Por ejemplo, en el tercer nivel hay como máximo 2(3)2 = 18 electrones.

3
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
“Ciencia y Tecnología
3º LOS MATERIALES
DE MI ENTORNO
IE: ………………………………….

LOS SUBNIVELES

Cada nivel de energía de un átomo presenta uno o más subniveles, debido a que los electrones (e-) que se
hallan en el mismo nivel se diferencian ligeramente en la energía que poseen. Los subniveles se designan con
las letras s, p, d y f, y cada uno tiene una capacidad fija para alojar electrones:

NIVELES DE ENERGÍA (n) NÚMERO DE ELECTRONES EN CADA N.° MÁXIMO DE e–


SUBNIVEL
1 1s 2 2
2 2s, 2p 2, 6 8
3 3s, 3p, 3d 2, 6, 10 18
4 4s, 4p, 4d, 4f 2, 6, 10, 14 32
5 5s, 5p, 5d, 5f 2, 6, 10, 14 32
6 6s, 6p, 6d 2, 6, 10 18
7 7s, 7p 2, 6 8

LOS ORBITALES Son regiones de la nube electrónica donde la


posibilidad de encontrar un electrón es máxima. Un orbital puede
albergar como máximo 2 electrones, que se diferencian entre sí por
el sentido del giro sobre su eje.

AHORA RESPONDE
4 ¿Cuál es la principal diferencia entre
la idea de átomo de Dalton y la de
Rutherford?
¿Por qué es importante definir un modelo atómico? _____________________________
______________________________________________ _____________________________
______________________________________________ _____________________________
______________________________________________ _____________________________
______________________________________________ _____________________________
_______________________________ _____________________________
_____________________________

• ¿Es posible determinar la ubicación del • ¿Se puede describir el comportamiento de


electrón? ¿De qué manera? un electrón? ¿Por qué?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

En tu cuaderno determinar la evolución de los modelos atómicos


en una línea de tiempo.

4
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR
“Ciencia y Tecnología
3º LOS MATERIALES
DE MI ENTORNO
IE: ………………………………….

EVALUO MI
5 PROGRESO
Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
Analiza los postulados de la teoría atómica, según su
evolución en una línea de tiempo.
Sustenta las diferencias y semejanzas entre los modelos
atómicos
Sustenta las diferencias y semejanzas entre los modelos
atómicos en una línea de tiempo.

NO OLVIDES DESARROLLAR TU PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.

6 METACOGNICIÓN

• ¿Qué temas has comprendido mejor y cuáles


consideras necesitan una explicación adicional? • ¿Cómo piensas que los conocimientos
adquiridos pueden ser útiles en la vida
_____________________________________
cotidiana?
_____________________________________
_____________________________________ ______________________________________
_____________________________________ ______________________________________
_____________________________________ ______________________________________
_____________________________________ ______________________________________
_____________________________________ ____________________________
______________________________

No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas


en tu portafolio ..Depende de ti el futuro de un maña
na mejor.

5
Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR

También podría gustarte