Está en la página 1de 9

TRABAJO PRÁCTICO N° 2.

Depósito tipo Pórfido de Cu-(Au-Mo).


Altar Este
Descripción de muestras de sondajes

Materia: Yacimientos Minerales

Profesora: Fernández María Lis, Mercado Maximiliano, Bertoni Luciano.

Fecha: 09/05/2023

INTEGRANTES:

● Camarero Lucca.
● Carrera Luján.
● Palma Agostina.
● Rodríguez Lucas.
INTRODUCCIÓN

El depósito de pórfido de Cu-(Au-Mo) Altar del Mioceno medio a tardío se encuentra


ubicado en la Cordillera Principal en la provincia de San Juan (Fig.1). Se caracteriza por
una superposición de múltiples generaciones de vetas de alteración y mineralización de
tipo pórfido y de estilo epitermal de alta sulfuración.

La formación de venillas en Altar ocurrió a una presión progresivamente más baja, una
paleoprofundidad más superficial y una temperatura más baja. Las venillas tempranas
de cuarzo ± calcopirita ± pirita y vetas de cuarzo ± molibdenita (venillas A y B)
evidencian una complejidad considerable y comúnmente están reabiertas.

Estos depósitos se forman en regímenes tectónicos convergentes asociados con


magmatismo calco-alcalino a alcalino y muestran relaciones tanto espaciales como
temporales entre sí. Los depósitos minerales de Altar se formaron durante varios pulsos
hidrotermales y magmáticos en el Mioceno medio a tardío.

Este pórfido en particular junto con los depósitos epitermales asociados son ejemplo de
depósitos con mineralización de pórfido de Cu (Mo-Au) y mineralización de Au
epitermal de alta sulfuración.

Figura 1 Ubicación del área de estudio


SONDEO AL 173

En este sondeo, los testigos presentan texturas porfídicas de grano medio. Se presentan
venillas tipo A reabiertas por venillas tipo D las cuales están compuestas por Py + Cpy
donde se encuentra la mineralización del pórfido. Posteriormente las venillas E
compuestas de cuarzo, cortan todos los eventos anteriores.
A medida que aumenta la profundidad las alteraciones son más intensas y se deja de
distinguir la textura primaria del pórfido.
Figura 2 Ejemplo de venillas y alteraciones. Izq) Niveles más someros (390m) donde se distingue la textura de la
roca de caja, sin mineralización. Der) En niveles más profundos (868m) la intensidad de la alteración no deja
distinguir la roca de caja, presenta mineralización en las venillas tipo D.

Leyes

Muestras Cpy Mo (%) Bn (%) En (%) Cu Mo


(%)

356,3

374,5

390 0,7% 0,2422%

868 0,1% 0,0346%

881,5 0,2% 0,0692%

912 0,5% 0,173%


SONDEO AL 176

En el sondeo se distinguen dos pórfidos en superficie que se asocian a un brechamiento


ígneo, mientras que en profundidad observamos un brechamiento hidrotermal.
Se observa en las muestras alteración cloritica-sericitica, filica y potásica, presencia de
venillas tipo A reabiertas por venillas D, que en los últimos metros estas son cortadas
por venillas tipo E, dando una secuencia de corte que colocarían a las venillas E como
los últimos eventos.
Con respecto a los brechamientos, cerca de la superficie se interpreta que un pórfido
intruye a otro provocando el brechamiento donde la composición polimictica de los
fragmentos, disposición caótica y cemento silicio nos permite inferior que el origen es
magmático. Mientras que en profundidad el cemento de las brechas está compuesto por
turmalina y presenta fragmentos de la roca de caja y venillas, siendo así de origen
hidrotermal.
La mineralización se encuentra diseminada en toda la roca, por lo que fue un evento
posterior a todos.
Figura 3 Ejemplos de los tipos de brechas y venillas. Izq) Brecha ígnea con cemento silicio en profundidades más
someras (293m). Der) Brecha hidrotermal con cemento de turmalina en zonas más profundas (603m).

Leyes

Muestras Cpy (%) Mo (%) Bn (%) En (%) Cu Mo

200

204 0,2% 0,0692%

209 1,5% 0,519%

287 0,4% 0,1384%

293

603 0,5% 0,173%

660 0,5% 0,173%

672 0,5% 1% 0,2% 0,173%

689 0,7% 0,2422%

699 1% 0,7% 0,346%

722 0,5% 0,3% 0,173%

770 0,4% 0,1384%

781 0,5% 0,173%


SONDEO AL 183

El sondeo Al-183 atraviesa un pórfido de plagioclasa- hornblenda de edad miocena. Las


muestras observadas 453-471 poseen distintas litologías tanto pórfidos como brechas.
El testigo que se encuentra a menor profundidad corresponde a una brecha hidrotermal,
la cual no posee venillas y cuya alteración es de tipo clorita-sericítica y selectiva.
En cuanto al testigo ubicado a mayor profundidad presenta mineralización en venillas
tipo D y B. su alteración es de tipo fílica pervasiva, imposibilitando reconocer la textura
primaria del pórfido.
Figura 4 Ejemplo de pórfido y brecha con venillas. Izq. Brecha freática con alteración clorítica- sericita. Der. Pórfido
con dos tipos de venillas.

Leyes

Muestras Cpy (%) Mo (%) Bn (%) En (%) Cu Mo

453

471 0,4 0,1 0,1384% 0,0599%

DIAGRAMA TEMPORAL DE LOS EVENTOS INTRUSIVOS, DE


BRECHAMIENTO Y SECUENCIA DE FORMACIÓN DE VENILLAS.

CONCLUSIONES
De acuerdo a las muestras descritas y sus características, podemos decir que el
yacimiento se encuentra superpuesto por dos intrusiones y brechamiento ígneo,
hidrotermal y freático, la mineralización se encuentra en las venillas tipo D que son las
que mayormente se encuentran reabriendo las venillas A a lo largo de todo el
yacimiento, se encuentran también diseminadas en toda la roca y en el caso de las
brechas contienen clastos de venillas D o de rocas de caja ya diseminadas anteriormente
con sulfuros
Se logra reconocer tres tipos de alteraciones como consecuencia de la interacción de los
fluidos con la roca de caja. Se observa un predominio de la alteración fílica ya que la
mayor parte de las muestras son afectadas por esta, dando lugar a minerales
característicos como ser sericita, cuarzo, turmalina y rutilo en menor proporción.
Otra alteración observada es la alteración potásica caracterizada por colores rosáceos y
compuesta por minerales de feldespato potásico y biotita. Por último, en menor medida
se reconoció la alteración clorita-sericita caracterizada por la presencia de minerales de
clorita y sericita dándole una coloración verdosa a la pasta.

En cuanto a las venillas se reconocieron cuatro tipos, en primer lugar, las venillas A
asociadas a altas temperaturas y presiones litostaticas compuestas por cuarzo de paredes
sinuosas, posteriormente las venillas B formadas por molibdenita, asociadas a la
alteración potásica. Luego se enfrían más los fluidos a temperaturas menores, con
presiones hidrostáticas que disminuyen el pH y se forman las venillas tipo D
compuestas por pirita y calcopirita, según la relación de corte son de etapa tardía. Por
último, se encuentran las venillas de tipo E caracterizadas por la presencia de anhidrita y
son las más tardías. 

Se identificaron tres tipos de brechas afectando al pórfido 1. La brecha ígnea está


asociada con la intrusión del pórfido 2 en el pórfido 1. Posteriormente, las muestras se
encuentran afectadas por un brechamiento freático caracterizado por la presencia de
harina de roca. En cuanto a la brecha hidrotermal está compuesta por cemento de
turmalina y es polimíctica.

BIBLIOGRAFÍA
 Maydagán, L. et al., (2015). Porphyry to Epithermal Transition in the Altar Cu-
(Au-Mo) Deposit, Argentina, Studied by Cathodoluminescence, LA-ICP-MS,
and Fluid Inclusion Analysis. Society of Economic Geologists, Inc. Economic
Geology, v. 110, pp. 889–923

También podría gustarte