Está en la página 1de 85

SERVICIOS INDUSTRIALES

PEÑOLES S. A. DE C. V.
 SUBDIRECCIÓN DE EXPLORACIÓN
PACÍFICO DE MÉXICO E
INTERNACIONAL.

 GEOQUÍMICA DE EXPLORACIÓN.

 SEPTIEMBRE DE 2005.
ANTECEDENTES.

1.- Prospección de oro aluvial desde la


antigüedad.
2.- Beriguccio y G. Agrícola.
3.- Uso de indicadores geobotánicos
desde el siglo XVIII.
4.- Vernadski y Fersman.
5.- Geological Survey de E. U. 1947.
6.- Imperial College, 1954.
7.- Francia en 1955.
ROCAS
SEDIMENTARIAS DIAGÉNESIS SEDIMENTOS

De
po
mo

si
ta
fis

ci
or

ón
am

Bi
og
t
Me

én
ica
Procesos vulcano sed.
Actividad Fumarólica
Intemp. y transporte
METAMÓRFICAS

BIÓSFERA
ROCAS
An
at
ex

ROCAS
is

NEOMAGMA Refusión
INTRUSIVAS

MAGMA ROCAS
Cristalización VOLCÁNICAS

Fuente Primaria ATMÓSFERA

HIDRÓSFERA

EL CICLO GEOQUÍMICO
LOS AMBIENTES GEOQUÍMICOS.
1.- EL AMBIENTE SUPERFICIAL.

a.- Bajas Temperaturas y Presiones.


b.- Abundante Agua.
c.- Oxigeno y CO2, Libres.
d.- Las Soluciones se Mueven Libremente.

2.- EL AMBIENTE DE ASENTAMIENTO PROFUNDO.

a.- Límite Superior, hasta donde penetran las aguas


¿meteóricas?.
b.- Procesos Magmáticos y Metamórficos.
c.- Altas Temperaturas y Presiones.
d.- Circulación de Fluidos muy Restringida.
e.- No Existe Oxígeno Libre.
HALOS DE DISPERSIÓN.
1.- POR DIFUSIÓN (FACTORES MICROSCÓPICOS).

a.- Microfracturamiento.
b.- Microporosidad.
c.- Micropermeabilidad.
d.- Estructura Cristalina.
e.- Naturaleza Química de las Rocas.

2.- POR FUGA (FACTORES MACROSCÓPICOS).

a.- Fallas.
b.- Fracturas.
c.- Planos de estratificación.
d.- Porosidad
e.- Permeabilidad.

3.- FISICO-QUÍMICAS.

a.- Naturaleza Química de las Rocas.


ANOMALÍAS ENDÓGENAS.

1.- POR DIFUSIÓN.

a.- Caracterizadas por Baja Permeabilidad.


b.- Halos Restringidos, de centímetros a algunas
decenas de metros.

2.- POR FUGA.

a.- Caracterizadas por Alta Permeabilidad.


b.- Los Halos Pueden Ser muy Amplios, del Orden de c
cientos de metros.
HALOS DE DISPERSIÓN
SUPERGÉNICA.

1.- ELEMENTOS MAYORES.

2.- ELEMENTOS MENORES O


PATHFINDERS.
Asociación de elementos I.
TIPO DE ROCA U OCURRENCIA ASOCIACIÓN

1) ASOCIACION PLUTONICA

Rocas Ultramáficas Cr-Co-Ni-Cu.


Rocas Máficas Ti-V-Sc.
Rocas Alkalinas Ti-Nb-Ta-Zr-Tr-F-P.
Carbonatitas Tr-Ti-Nb-Ta-P-F.
Rocas Graníticas Ba-Li-W-Mo-Sn-Zr-Hf-U-Th-Ti.
Pegmatitas Li-Rb-Cs-Be-Tr-Nb-Ta-U-Th-Zr-Hf-Sc.

2) MENAS HIDROTERMALES DE SULFUROS


Asociaciones generales Cu-Pb-Zn-Mo-Au-Ag-As-Hg-Sb-Se-Te-Co-Ni-
U-V-Bi-Cd.
Depósitos de cobre porfídicos Cu-Mo-Re.
Sulfuros complejos Hg-As-Sb-Se-Ag-Zn-Cd-Pb.
Sulfuros de baja temperatura Bi-Sb-As.
Depósitos de metales básicos Pb-Zn-Cd-Ba.
Metales preciosos Au-Ag-Cu-Co-As.
Metales preciosos Au-Ag-Te-Hg.
Asociados con rocas máficas Ni-Cu-Pt-Co.
Asociación de elementos II.

3) ROCAS DE METAMORFISMO DE CONTACTO

Depósitos de shelita-casiterita W-Sn-Mo.


Depósitos de fluorita-helvita Be-F-B.

4) ASOCIACIONES SEDIMENTARIAS

Lutitas Negras U-Cu-Pb-Zn-Cd-Ag-Au-V-Mo-Ni-As-Bi-Sb.


Fosforitas U-V-Mo-Ni-Ag-Pb-F-Tr.
Evaporizas Li-Rb-Cs-Sr-Br-I-B.
Lateritas Ni-Cr-V.
Oxidos de Mn Co-Ni-Mo-Zn-W-As-Ba-V.
Placeres y arenas Au-Pt-Sn-Nb-Ta-Zr-Hf-Th-Tr.
Capas roajas continentales U-V-Se-As-Mo-Pb-Cu.
Capas roajas de origen volcánico Cu-Pb-Zn-Ag-V-Se.
Bauxitas Nb-Ti-Ga-Be.

5) MISCELANEA K-Rb; Rb-Cs; Al-Ga; Si-Ge; Zr-Hf; Nb-Ta; Tr; S-Se; Br-I;
Zn-Cd; Rb-Tl; Pt-Pd-Rh-Ru-Os-Ir.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOVILIDAD Y
DISPERSIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.

1.- Las propiedades físico-químicas de los elementos


investigados.

2.- La naturaleza de la geología y del yacimiento


investigado.

3.- La Historia geomorfológica del área.

4.- La vegetación y las condiciones topográficas y


climáticas..
Movilidad de Algunos Elementos en Ambientes Superficiales

OXIDANTES OXIDANTES REDUCTORES


Movilidad relativa (Ph 5-8) (Ph <4)

Altamente móvil Cl, Br, I, S, Rn, He, C, Cl, Br, I, S, Rn, He, C, N, B. Cl, Br, I, Rn, He.
N, Mo, B (Se, Te, Re?).

Moderadamente Ca, Na, Mg, Li, F, Zn, Ca, Na, Mg, Sr, Li, F, Zn, Cd, Ca, Na, Mg, Li, Sr, Ba,
móvil Ag, U, V, Ag, (Sr, Hg, Hg, Cu, Ag, Co, Ni, U, V, As, F, Mn.
Sb?). Mn, F.

Ligeramente móvil K, Rb, Ba, Mn, Si, Ge, K, R, Ba, Si, Ra. K, Rb, Si, P, Fe.
P, Pb, Cu, Ni, Co (Cd,
Be, Ra, In, W?)

Inmóvil Fe, Al, Ga, Sc, Ti, Zr, Fe, Al, Ga, Sc, Ti, Zr, Hf, Th, Fe, Al, Ga, Ti, Zr, Hf,
Hf, Th, Pa, Sn, Tierras Pa, Sn, Tierras raras, Th, Pa, Sn, Tierras
raras, metales del metales del grupo del Pt, raras metales del
grupo del Pt, Au, (Cr, Au, As, Mo, Se. grupo del Pt, Au, Cu,
Nb, Ta, Bi, Cs?). Ag, Zn, Cd, Hg, Ni,
Co, As, Sb, Bi, U, V,
Se, Te, Mo, In, Cr,
(Nb, Ta, Cs?).
CLASIFICACIÓN DE DISPERSIONES
DISPERSIÓN
PRIMARIA

DISPERSIÓN PRIMARIA

NIVEL FREÁTICO
CARACTERIZADA: Un medio ambiente primario
3
con altas P - T y poco o nulo oxigeno circulante.

DE
S
URO
R PO
L F
CUE
SU
DISPERSIÓN PRIMARIA

DISPERSIÓN
GASEOSA DISPERSIÓN SECUNDARIA
(SUPERFICIE)
DISPERSIÓN
TRANSICIONAL

DISPERSIÓN SECUNDARIA
ICO
FREÁT
NIVEL
1 CARACTERIZADA: Bajas P - T, abundante oxigeno

2
libre, además de otros gases, particularmente

dióxido de carbono y corrientes de fluídos.


3

DISPERSIÓN PRIMARIA

1 ZONA DE OXIDACIÓN DISPERSIÓN PRIMARIA


2 ZONA DE ENREQUECIMIENTO SECUNDARIO
3 ZONA DE SULFUROS PRIMARIOS

DISPERSIÓN ELECTROQUÍMICA

H + OH -
DISPERSIÓN electroquímica

CO Los yacimientos de sulfuros se comportan como pilas


1 EÁTI
NIVEL FR
galvánicas naturales, con la zona de oxidación
2
actuando como cátodo (+) y los sulfuros primarios

como anodo (-), generando una dispersión electro-


3
química. Estas son estudiadas principalmente por

el método de S P ó P.N. en exploración geofísica.


CATIÓN ANIÓN

SEGUN GOVETT (1973) H + OH -


BOLVIKEN AND LONG (1975)

SIN ESCALA
CONCEPTOS USADOS EN GEOQUÍMICA
DE EXPLORACIÓN.
1.- Halos de dispersión.
a.- Por difusión.
b.- Por fuga.
2.- Firma geoquímica.
3.- Background.
4.- Threshold.
5.- Anomalía.
a.- Primarias o endogénicas.
b.- Secundarias o supergénicas.
6.- Elementos mayores y menores.
DIRECCIONES DE LOS HALOS DE DISPERSIÓN A PARTIR DE UN FOCO

Axial
I

FOCO DE DISPERSIÓN

II
Transversal

III
Longitudinal
LA FIRMA GEOQUÍMICA

P.P.M P.P.B*
120 1200

110 1100

100 1000

90 900

80 800

70 700

60 600

50 500

40 400

30 300

20 200

10 100

0 0
Hg* Sb As Au* Ag Pb Zn Cd Cu Ga Ge Ba Fe Mn
HALOS DE DISPERSIÓN.

1.- ROCAS PRE-MINERALES.

2.- ROCAS POST-MINERALES.


PROBLEMAS DE LA PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA

ROCA POST-MINERAL
VOLCÁNICAS

ROCA POST-MINERAL
ALUVIÓN MENA

MENA

MENA

MENA

MENA
A B C D E

ROCA PRE-MINERAL.

Modificado de Levison 1974


EL FENÓMENO DE LA DISPERSIÓN

Transporte
Fase patrón de
Móvil dispersión

Fase inmóvil Matriz

Ambiente de Ambiente de
Movilización Depositación
MODELO SIMPLIFICADO MOSTRANDO

LA FORMACIÓN DE ANOMALÍAS GEOQUÍMICAS

MOVIMIENTO DE AGUA SUBTERRANEA

DIMENSIÓN DEL CUERPO DE MENA

ANOMALÍA RESIDUAL

ANOMALÍA POR FILTRACIÓN

SU
E LO
ANOMALÍA EN
SEDIMENTOS

CUE
RP O DE
MEN SUELO
A
ROCA CA
RO

ANOMALÍA DERIVADA DE UNA


COMBINACIÓN DE INTEMPERISMO
Y MOVIMIENTO MECÁNICO.

ANOMALÍA DERIVADA POR


SOLUCIÓN

ANOMALÍA BIOGEOQUÍMICA

HOFFMAN 1987.
HALOS DE DISPERSIÓN
SUPERGÉNICA.
1.- EN SEDIMENTOS DE ARROYOS.

a.- Factor de Ph.


b.- Adsorción.
c.- Diferencias de movilidad en los elementos químicos.
d.- Influencia de la granulometría.
e.-

2.- EN SUELOS.

a.- a.- Factor de Ph.


b.- Adsorción.
c.- Diferencias de movilidad en los elementos químicos.
d.- Influencia de la granulometría.
e.-
MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOQUÍMICA.

1.- Estudios de orientación.


2.- Prospección regional.
3.- Prospección de semidetalle
4.- Prospección de detalle.
5.- Colección y manejo de muestras
ESTUDIOS DE ORIENTACIÓN
ROCAS.
1.- PROBLEMAS A RESOLVER.

a.- Elementos a analizar.


b.- Intervalos de muestreo.
c.- Peso de las muestras.
d.- Método de análisis.
e.- Interpretación de resultados.
f. Todo en función del modelo de yacimiento a
explorar.
ESTUDIOS DE ORIENTACIÓN
SUELOS.
1.- PROBLEMAS A RESOLVER.

a.- Horizonte a Muestrear.


b.- Peso de las muestras.
c.- Intervalo de muestreo.
d.- Elementos a analizar.
e.- Método de análisis.
f.- Todo en función del modelo de yacimiento a
explorar.
ESTUDIOS DE ORIENTACIÓN
SEDIMENTOS DE ARROYOS.

1.- PROBLEMAS A RESOLVER.

a.- Granulometría a Muestrear.


b.- Intervalos de Muestreo.
c.- Elementos a Analizar.
d.- Ubicación de lugares de muestreo (caso de fracción
pesada).
e.- Método de análisis.
f.- Peso de las Muestras.
g.- Todo en función del modelo del yacimiento a
explorar.
MATERIALES MUESTREABLES.

1.- Sedimentos de Arroyos.


2.- Suelos.
3.- Rocas.
4.- Sedimentos de Lagos.
5.- Vegetación y Humus.
6.- Tejidos Animales.
7.- Microorganismos.
MATERIALES MUESTREABLES.

1.- Sedimentos de Arroyos.


ADSORCIÓN.

TODAS LAS MUESTRAS SE DEBERÁN


ANALIZAR POR Fe Y Mn.
UBICACIÓN DE LOS LUGARES A MUESTREAR

ZONAS DE MEANDROS TRAMPAS EN LA ROCA

AFLORAMIENTO DE
PIZARRAS

AFLORAMIENTO DE
PIZARRAS

AFLORAMIENTO DE
PIZARRAS

FIGURA No.1 FIGURA No.2

TRAMPAS EN PLANTAS

FIGURA No.3
MUESTREO DE SEDIMENTOS DE
ARROYOS.

1.- PASAR FORMATO DE REGISTRO DE MUESTRAS EN


EXCEL.
MATERIALES MUESTREABLES.
2.- Suelos.
Suelo pedalfer desarrollado sobre un granito.
Nótese la transición del granito inalterado,
hacia arriba, a través del granito parcialmente
descompuesto, del horizonte C, al horizonte
B, donde no queda vestigio de la estructura
original del granito y finalmente al horizonte
A, precisamente debajo de la superficie.
Vegetación

HORIZONTE A:
zona de lixivación
Bosque

HORIZONTE B: Capa vegetal


HORIZONTE A:
zona de acumulación
Tierra arenosa gris

HORIZONTE B:
Arcilla arenosa compacta,
de color cafe rojizo a
amarillento, que se
HORIZONTE C: transforma gradualmente en...
material original
parcialmente descompuesto
HORIZONTE C

4 pies
Granito alterado que
conserva los minerales
Roca fresca originales del granito
y su textura, que pasa
gradualmente a ser ...

Los tres horizontes pricipales de un suelo. Granito fresco


En muchos casos es posible subdividir
Las zonas. El suelo aqui representado
se supone derivado de una caliza.

PERFILES DE SUELOS.
MUESTREO DE SUELOS.

1.- PASAR FORMATO DE REGISTRO DE MUESTRAS EN


EXCEL.
MATERIALES MUESTREABLES.

3.- Rocas.
MODELO DE MUESTREO
ROCAS

NUBES DE MUESTREO RETÍCULA


0 1 2 3 4 5 6 7
CALIZAS N LÍNEA BASE
LUTITAS
Ag Rcc ++ Ag
++ x III
Pb + Fe O
Pb SiI
S II+++ CALIZAS

Pb
Cu
And Cu Pb

NÚCLEOS DE BARRENO
And
INT. DE MINA

POLIGONAL ABIERTA

EJEMPLO RECIENTE ÁREA


HUEYAPA
NOTA IMPORTANTE

V.
Es NO MEZCLAR LITOLOGÍAS EN
p era
nz UNA MISMA MUESTRA
a
Traza de Veta
pa
uey a
V. H
Pórfido con
alt. fílica Pucajirca

Skarn

Crestones de magnetita.

Foto tomada viendo al NW, desde la laguna ubicada al pie de la trinchera No. 1.
Skarn

Foto tomada viendo al SE desde la trinchera No. 2. Se aprecia el anticlinal en cuyo eje se presenta la zona prospectiva
por skarn, en la Formación Chimu.
Afloramiento del gossan.
Foto tomada viendo al NW desde la zona de alteración potásica principal donde se muestra la extensión en este
sentido del anticlinal
Pucajirca

Alteración potásica.

Vista tomada viendo al SE, desde la zona potásica principal, se muestra la continuidad de este tipo de alteración
hacia el rumbo mencionado.
Vetilleo presente en la zona de alteración potásica principal.
MUESTREO DE ROCAS.

NÚM. MUESTRA PROYECTO MUESTRERO UTM NORTE UTM ESTE.

ALTURA (S.N.M.M.) FECHA

LOCALIZACIÓN. Hoja DETENAL Estado Municipio.

LITOLOGÍA Tipo de roca Datos estructurales Notas

CROQUIS

TIPOS DE ALTERACIONES E INTENSIDADES (F, M, D).

MINERALIZACIÓN Sulfuros Óxidos Notas.

(F, M, D).
MATERIALES MUESTREABLES.

5.- Vegetación.
PREPARACIÓN DE MUESTRAS.

1.- Sedimentos de Arroyos.

2.- Suelos.

3.- Rocas.

4.- Vegetación.
TÉCNICAS ANALÍTICAS.

1.- Análisis al Fuego.

2.- Colorimetría.

3.- Absorción Atómica (AA).

4.- Plasma.
DIAGRAMA ESQUEMÁTICO ILUSTRANDO EL SISTEMA DE UN ESPECTROFOTÓMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA

C
FLAMA L S
E

QUEMADOR ã@
E
S
E

CÁMARA DE MUESTRA D

CU

CU - LÁMPARA DE CÁTODO HUECO


E - ESPEJO
C - INTERRUPTOR DE LUZ
L - LENTE
R - REJILLA
D -FOTOMULTIPLICADOR
INTERPRETACIÓN DE DATOS.

1.- Investigación del Tipo de Distribución.

2.- Estadística univariante.

3.- Estadística multivariante.


HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
30
ORO

25

20

15
Frecuencias

10

0 100 200 300 400


HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
ORO
12

10

FRECUENCIAS
8

0 0.5 1 1.5 2 2.5


Comportamiento de los datos crudos y el logarítmo de los mismos.

20

intervalo
0.3 log p.p.m.

Frecuencias
20 10
Frecuencias

10 0
2.4 1.0 1.6 0.2 0.8 1.4
Mo log p.p.m.

intervalo
0.5 log p.p.m.

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Mo p.p.m.
INTERPRETACIÓN DE DATOS.

LA ESTADÍSTICA UNIVARIANTE.

1.- Histograma y Curva de Frecuencias.

2.- Curvas de Probabilidades.


a.- Backgroud.
b.- Threshold.
c.- Anomalía.
En las figuras se muestran las posiciones relativas de la media, mediana y moda
para curvas de frecuencia que estan sesgadas a la derecha y a la izquierda,
respectivamente. Para curvas simétricas, la media, moda y mediana coinciden.

Mediana

Mediana
Media

Media
Moda

Moda
Sesgada a la derecha Sesgada a la izquierda
0.683

0.954
0.997
-3 -2 -1 X +1 +2 +3

Áreas englobadas por sucesivas desviaciones estandards,


en una población distribuida normalmente.
F r e c u e n c ia r e la t iv a

Valores menores Valor central Valores mayores

Gráfica de la distribución normal de frecuencias.


Frecuencia de clases
30

20

10

0
0.095 0.295 0.495 0.695 0.895 1.095 1.295 1.495

% de Fe
Histograma

Frecuencia de clases
30

20

10

0
-0.005 0.195 0.395 0.595 0.795 0.995 1.195 1.395 1.595
% de Fe

Polígono de frecuencias
Frecuencia acumulativa

100

80

60

40

20

0
0.095 0.295 0.495 0.695 0.895 1.095 1.295 1.495

% de Fe
Ojiva
ESTIMACIÓN DE LOS DIFERENTES RANGOS
%

B
n
ció
bla
Po
B
+
A
ESCALA PROBABILÍSTICA

50 %

A
n
ció
bla
Po

ppm

BACKGROUND THRESHOLD ANOMALÍA

ESCALA LOGARÍTMICA
INTERPRETACIÓN DE DATOS.

LA ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE.

1.- Matriz de correlación.

2.- Diagramas de dispersión.


DIFERENTES VALORES DEL ESTIMADOR DE LA CORRELACIÓN.
X2 X2

X1 X1
(a) r = 0.98 (b) r= 0.54

X2 X2

X1 X1
(c) r = 0.16 (d) r = -0.90

X2 X2

X1 X1
(e) r = indefinida (f) r = 0.00
Pb p.p.m.
CÁLCULO DE ÍNDICE DE CORRELACIÓN
1000

4 1

100

X Pb

10

3 2

X Zn

1 Zn p.p.m.

10 100 1000

=sen
[ ¶
2
N1
N1
N2
N2
INTERPRETACIÓN DE DATOS.

REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
1.- Curvas de Isovalores Definidas por el
Backgroud, el Threshold y las
Anomalías.

2.- Otros Tipos de Representaciones,


sumatorias etc.
INTERPRETACIÓN Y
REPRESENTACIÓN DE DATOS.

USO DE SOFTWARE.

EL GEOSOFT
GEOQUÍMICA DE EXPLORACIÓN.

CASOS HISTÓRICOS.
ÁREA EXTENSIÓN

10,000 E
LÍMITE DEL NE
YACIMIENTO
10

EL ARCO

30

40

50 72 ------ 150 p.p.m.

60
151 ------
261 ------
260
410
p.p.m.
p.p.m. *
411 ------ 609 p.p.m.
SOBRE 609 p.p.m.
70

80
0.7 ------ 1.2 p.p.m.

*
1.3 ------ 3.9 p.p.m.

4.0 ------ 6.11 p.p.m.


90 SOBRE 6.11 p.p.m.

100

* MUESTRA DE SEDIMENTOS DE ARROYO

* LÍMITE ECONÓMICO DEL YACIMIENTO

*
110
BARRENOS DE DIAMANTE PERFORADOS

*
PISTA DE ATERRIZAJE
120 NÚMERO PROGRESIVO DE MUESTRAS

*
10

**
10,000 E
SECCIÓN GEOLÓGICA
S 4° E VIENDO AL NW
DEL CUERPO LA AURORA, CHARCAS S.L.P.
MOSTRANDO LOS HALOS LONGITUDINALES
PARA Ag - Pb - Zn - Cd - Cu

ANOMALÍAS DE
Pb ZONA ALFA
Zn ANOMALÍAS LITOGEOQUÍMICAS

Cd
Pb
Zn
Pb

H
AL
Y 22216.64 m
Cd

O
S
LO
N
G
IT
U
DI
N
AL
ES

CUERPO LA AURORA

DIRECCIÓN DE LOS HALOS LONGITUDINALES ZONA ALFA

ESC ALA 1:2000

0 25 50 100

ESC ALA GRAFICA


metros
ESTUDIO FITOGEOQUÍMICO
( Ocotillo )
GRÁFICA DE VALORES POR Ag - Pb - Zn - Cd , SOBRE UN CUERPO CONOCIDO DEL YACIMIENTO
DE VELARDEÑA, DURANGO.
Zn P.P.M.
P.P.M.
2500
Zn
Zn
2000
Zn
1500
Zn
Pb 1000
500
Pb 250
100 Pb
Pb 25
Pb Ag
10 Cd
Ag Ag 4
2 Cd
Cd
Cd 1
0 0

CO
ELEV. 1400 m. ELEV. 1400 m.

ITI
A QU
TR
E
QU
CUERPOS
MINERALIZADOS

DI
CUERPOS
ALASKITA
MINERALIZADOS
NIV-2

NIV-3
ELEV. 1300 m. ELEV. 1300 m.

CALIZAS CALIZAS
NIV-4

NIV-5

NIV-6

ELEV. 1200 m. CUERPOS ELEV. 1200 m.


MINERALIZADOS NIV-7

NIV-8
GEOQUÍMICA DE EXPLORACIÓN.

1.- Mezcala.

2.- La Ciénega.
GEOQUÍMICA DE EXPLORACIÓN.

1.- MMI.

2.- Uso del PIMA.

También podría gustarte