Está en la página 1de 95

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Derecho

Grado en Criminología
FAMILIARES DE PERSONAS
DESAPARECIDAS: ESTUDIO DE
VICTIMIZACIONES SECUNDARIAS.
Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Trabajo fin de estudio presentado por: Luis Fernández Martínez


Tipo de trabajo: Grado de Criminología
Director/a: Ana Luz Cuervo García
Fecha: 16/07/2020

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 2


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Agradecimientos
Quiero mostrar mi más sincero agradecimiento a D. Hugo Carlos Prieto Adamez, jefe del Área
de Delitos Contra las personas de la Sección Central de Investigación de la Ertzaintza, que me
“abrió” las puertas para llevar a cabo las entrevistas a las familias de las personas
desaparecidas y los representantes de las entidades que ayudan a las familias en la resolución
de los casos, sin su colaboración este trabajo no habría sido posible.

A D. Eduardo Sainz de Murieta García de Galdeano, jefe del Área de Investigación Criminal de
la Policía Foral de Navarra, cuyo impulso y creencia en este estudio me resulto fundamental
para llevarlo adelante.

A la UNIR y sus profesores, por haberme facilitado el desarrollo de mi formación universitaria,


durante estos últimos años.

A mi directora, Doña Ana Luz Cuervo García, por su sabia dirección y disposición para
ayudarme en todo momento al desarrollo del presente trabajo.

A los cuatro representantes de las entidades sociales de ayuda a las familias de personas
desaparecidas que han colaborado en este estudio. Gracias por vuestra labor y dedicación
absoluta a las familias, simbolizáis un ejemplo para la sociedad.

Y cuando el agradecimiento es más personal: a mi familia, que es lo mejor que me ha pasado


en la vida, por su constante apoyo y cariño, especialmente a mi madre presente en la tierra y
a mi padre que partió hace dos años con destino al cielo, su camino en la vida me inspira todos
los días.

Cuando el agradecimiento se transforma en dedicatoria: a las familias, víctimas silenciosas,


injustamente olvidadas e invisibles para la sociedad, protagonistas de este trabajo, gracias por
vuestra disposición representáis un ejemplo de esperanza, lucha y resistencia en la búsqueda
del ser querido, de la verdad y la justicia.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 3


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

¿Dónde estás? ¿Cómo te traigo de la nada? Si en la nada nadie vive. Si no hay caminos de
regreso, si allí no existen rincones de encuentro, si en la nada no hay direcciones, ni espacios
concretos. Si en la nada nadie te toca, nadie te acaricia, nadie te encuentra, y menos aún hay
justicia.

¿Cómo te rescato? ¿cómo volverte real de nuevo? ¿Cómo se le explica al mundo que te
ausentaste sin relevo, sin siquiera un aviso previo?… Sin dejar señales, sin un rastro, sin una
huella que seguir para encontrarte. Un silencio inexplicable sustituyó tu cuerpo, y nuestra
historia quedó sin completarse, en un vacío inmenso.

No temamos a la palabra DESAPARECIDO. El desaparecido seguirá viviendo cuanto más lo


nombremos, cuanto más lo busquemos. Erradiquemos al miedo y al misterio. Cuanto más se
los llame, se los recuerde, se les nombre, más real ante los demás será el DESAPARECIDO.

Quiero enseñar a todos, lo que es realmente un DESAPARECIDO: No es un fantasma, puede


ser tu hijo… No es un misterio, puede ser tu amigo… No es una interrogante, puede ser tu
madre… En esencia todos podemos ser un DESAPARECIDO. Saquemos los velos del miedo, de
la ignorancia, del misterio porque en realidad un DESAPARECIDO… puedes ser tú mismo.

PATRICIA CABRERA SENA, PSICÓLOGA DE SOSDESAPARECDIDOS.

FRAGMENTO DEL POEMA ESTÁ DESAPARECIDO.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 4


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Resumen
Las desapariciones como fenómeno complejo representan un desafío sustancial para todos
los agentes de los cuerpos de seguridad, que además de desarrollar sus funciones operativas,
deben prestar especial atención, a las familias para tratar de paliar, en la medida de los
posible, los efectos de la experiencia traumática. El presente trabajo, se centra en el análisis
reflexivo de los procesos de victimización que pueden gestarse dentro del marco de la
investigación policial en el caso de personas desaparecidas. Para ello, se ha llevado a cabo un
estudio de casos teniendo en cuenta a las familias afectadas por la desaparición de un ser
querido, y a algunos representantes de las entidades sociales que trabajan con esta
problemática, incluyendo la visión de un especialista policial en la materia. Los resultados
muestran un conjunto de variables derivadas de todo el proceso policial, que interactúan
coadyuvando en la revictimización de las familias.

Palabras clave: persona desaparecida, persona ausente, victimización secundaria,


revictimización, victima indirecta.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 5


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Abstract
Disappearances as a complex phenomenon, represent a substantial challenge for all law
enforcement agents, who in addition to developing their operational functions, must pay
particular attention, to the families in order to try to mitigate, as far as possible, the effects of
the traumatic experience. The present paper focuses on the reflective analysis of the
processes of victimization that can arise within the framework of the police investigation. With
this aim, a case study analysis has been done with the families affected by cases of missing
people and with some representatives of social entities which work in this topic, including the
vision of a police specialist in the field. The results show a set of variables, derived from the
entire police process, which interact and contribute to the revictimization of families.

Keywords: missing person, absent person, secondary victimization, revictimization, and direct
victim.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 6


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Índice de contenidos
1. Introducción ................................................................................................................. 11

Justificación del tema elegido ................................................................................ 13

2. Las personas desaparecidas .......................................................................................... 16

Aproximación a la realidad de la problemática ....................................................... 16

La magnitud del fenómeno de las PDSA. ......................................................... 16

Complejidad conceptual ................................................................................. 23

Clasificaciones y tipologías descriptivas. ......................................................... 27

Controversia en el tratamiento del fenómeno. ............................................... 31

Las víctimas............................................................................................................ 33

La victima desde un enfoque procesal-penal................................................... 33

La victima desde un enfoque criminal (antisocial). .......................................... 35

La victima en sentido amplio........................................................................... 36

Clases de victimas ........................................................................................... 37

2.2.4.1. La victima directa..................................................................................... 37

2.2.4.2. la víctima indirecta .................................................................................. 38

Procesos y tipos de victimización ........................................................................... 40

Consideraciones previas ................................................................................. 40

Victimización primaria .................................................................................... 41

Victimización secundaria................................................................................. 41

Victimización terciaria..................................................................................... 44

Victimización secundaria en familiares y círculo íntimo de personas


desaparecidas. .............................................................................................................. 45

3. Parte empírica del estudio ............................................................................................ 46

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 7


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Objetivos de la investigación .................................................................................. 46

Metodología .......................................................................................................... 47

La muestra ...................................................................................................... 47

Instrumento de medida .................................................................................. 49

Trabajo de campo. .......................................................................................... 50

Descripción de resultados ............................................................................... 50

3.2.4.1. Percepción y opinión sobre el tratamiento interpersonal por las FCS. ...... 50

3.2.4.2. Percepción de la respuesta policial en el plano psicológico. ..................... 55

3.2.4.3. Valoración sobre la transmisión de información por las FCS..................... 58

3.2.4.4. Valoración sobre la coordinación y cooperación policial. ......................... 61

3.2.4.5. Valoración respecto de la gestión policial de los casos de PDSA. .............. 65

3.2.4.6. Valoraciones sobre la dimensión social y papel de los medios de


comunicación en el fenómeno de las personas desaparecidas. ................................. 71

4. Discusión y Conclusiones .............................................................................................. 74

5. Prospectivas y recomendaciones .................................................................................. 80

Prospectiva ............................................................................................................ 80

Recomendaciones: ................................................................................................. 82

Referencias bibliográficas .................................................................................................... 84

Listado de abreviaturas ........................................................................................................ 92

Anexo A. Cuestionario entrevista semiestructurada a familiares de personas


desaparecidas ...................................................................................................................... 93

Anexo B. Cuestionario entrevista semiestructurada a representantes de entidades


sociales sin ánimo de lucro................................................................................................... 94

Anexo C. Cuestionario entrevista semiestructurada a experto policial en materia de


desaparecidos ...................................................................................................................... 95

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 8


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Índice de figuras
Figura 1: Evolucion temporal de las denuncias por desaparicion en España (2015-2019) ..... 19

Figura 2: Dimensión continua de la desaparición. ................................................................ 29

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 9


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Índice de tablas
Tabla 1: Evolucion temporal de las denuncias por desaparicion en España (2015-2019)………18

Tabla 2: Evolución temporal de las denuncias por desaparición en EEUU (2015-2019) ....... 211

Tabla 3: Muestra de definiciones conceptuales sobre persona desaparecida . .................. 255

Tabla 4: Muestra de diferentes clasificaciones de personas desaparecidas. ....................... 288

Tabla 5: Resumen de los principales factores de victimización secundaria ………………………….79

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 10


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

1. Introducción
La problemática de las personas desaparecidas (en adelante PDSA), constituye sin duda una
realidad poliédrica, en la que convergen múltiples elementos individuales, socioeconómicos,
psicológicos, emocionales, legales, etc.

En España, anualmente se calculan en unas 30.000 las comunicaciones por desapariciones que
son registradas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (en adelante FCS), Guardia Civil, Cuerpo
Nacional Policía, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra (PRIETO, 2019).

En el panorama internacional, la situación igualmente resulta altamente preocupante,


contabilizándose elevadas cifras absolutas por PDSA. Así, en el año 2019, en Estados Unidos
se reportaron un total de 609. 275 denuncias, figurando activas al final de periodo 87. 438
(NCIC, 2019). Por otra parte, en Europa las estadísticas anuales apuntan a unas 250.000
personas que son reportadas como desaparecidas, de las que en un número aproximado de
unas 10.000 no se logrará nunca conocer su paradero (PRIETO, 2019). En concreto, en el Reino
Unido, las Agencias Seguridad reciben anualmente más de 380.000 llamadas de incidentes
relacionados con personas desaparecidas, lo que equivale a un caso registrado por la Policía
cada dos minutos (FYFE, STEVENSON y WOOLNOUGH 2015; NCA, 2016).

Por consiguiente, resulta indiscutible, que nos enfrentamos a un reto mundial, creciente, no
resuelto y ciertamente invisible para la sociedad, que afecta por igual a cualquier estrato
poblacional, y que representa una de las mayores demandas sobre los recursos de las
organizaciones policiales.

Las consecuencias más graves del suceso, los soporta el propio desaparecido/a (víctima
directa), que, en un porcentaje no muy elevado, tendrá un desenlace fatal, con la muerte del
implicado, por causa natural o de origen violento (accidental, autolítica u homicida). A modo
de ejemplo, durante el año 2019, del total desapariciones registradas en España, en un 1,54%
de los casos se acabó hallando a la persona fallecida según el Centro Nacional de
Desaparecidos (en adelante CNDES).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 11


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Sin embargo, no deberían caer en el olvido el entorno más cercano de las PDSA, el grupo
familiar y allegados íntimos, a los que la ciencia criminológica les etiqueta como víctimas
indirectas, dado que también sufren los efectos del hecho traumático, principalmente con
secuelas de índole psicológico-emocional (PARR y STEVENSON, 2013).

En este sentido, se debe tener presente que, si bien un alto índice de denuncias de PDSA,
entorno al 95%, se resuelven en los primeros días o semanas, existe un significativo número
de casos que se prolongan durante meses, años e incluso décadas, sin resultados efectivos
que lleven a la localización del ausente. Desde el año 2010, fecha en la cual se implementó la
base de personas desaparecidas y restos humanos sin identificar (en adelante, PDYRH) para el
registro integral de las desapariciones, por todos los cuerpos policiales, constan un total de
5.529 casos sin esclarecer, a fecha 31 de diciembre de 2019 (CNDES, 2020).

Expresamente, en los supuestos de desapariciones de larga duración, sin causa o explicación


aparente, el círculo familiar de la persona ausente se enfrenta a un proceso dinámico y
complejo. De esta manera, CABRERA (2018, p.3) sostuvo que «La familia más inmediata y
amistades más íntimas relacionadas al desaparecido entrarán en un proceso que transita por
distintas etapas desde el shock emocional (o primer impacto) generado por la desaparición de
su ser querido... hasta el duelo y aceptación de la nueva situación» Tal y como señala FERRARA
(2018, p.13) «hay sentimientos comunes durante el proceso de afrontamiento que se mueven
constantemente entre la angustia y la esperanza».

Los familiares experimentan lo que se denomina una “pérdida ambigua” BOSS (2002, p.39)
autora que acuñó el citado termino, expone que «Hay dos tipos básicos de pérdida ambigua.
En el primer tipo, las personas están físicamente ausentes, pero permanecen psicológicamente
presentes. Incluso si se presume muertos y nunca se han encontrado sus restos. Los miembros
de la familia están preocupados por la persona perdida y piensan en poco más, incluso años
después»

En algunos supuestos, el grupo familiar recorre un largo y duro proceso, sin recibir respuestas
efectivas de las instituciones responsables de la resolución del caso, debiendo hacer frente a
los efectos propios de una situación aguda de estrés (DE PUELLES, 2018).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 12


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Justificación del tema elegido

Para ofrecer una respuesta integral e integrada a un suceso tan complejo y dinámico como es
el de las PDSA, resulta imprescindible abordarlo desde una perspectiva global, analizando
rigurosamente sus múltiples dimensiones, siendo éstas legales, económicas, sociales,
familiares, penales, civiles, asistenciales, etc. Teniendo presente, que una situación de este
tipo, en un porcentaje mínimo de casos tendrá connotaciones delictuales, vinculándose más
bien con problemáticas sociales y familiares, de salud mental, enfermedades
neurodegenerativas, dificultades económicas, problemas con la justicia u otras variables no
criminales (JAMES, ANDERSON y PUTT, 2008).

En el contexto policial español, en los últimos años se han desarrollado diversos estudios
dirigidos a ofrecer ayuda en las investigaciones criminales, especialmente en los casos
catalogados como de alto riesgo y en aquellos otros en los que subyace un componente
criminal.

Recientemente se ha publicado el informe “desapariciones con desenlace fatal de etiología


homicida” en el que han colaborado diversas instituciones, entre ellas el CNDES. En esta
investigación sus autores (GARCIA, GONZALEZ, ORTIGOSA y CERECEDA, 2019) desarrollaron
un estudio científico pormenorizado de una muestra de casos en los que subyacía un
homicidio, con el objetivo de ayudar tanto en la implementación de acciones preventivas
como en las investigativas.

Igualmente, se ha publicado otra interesante investigación, liderada por el CNDES en la que se


profundiza en el estudio científico del fenómeno de las PDSA, realizando un estudio piloto de
casos sobre una muestra de 341 atestados instruidos por las FCS, entre los años 2006 y 2019
(GARCIA, CERECEDA y GONZALEZ, 2020).

También, en el ámbito universitario, se han elaborado últimamente dos estudios que versan
sobre los cadáveres y restos humanos sin identificar y la comparación con las denuncias
activas por desapariciones, así como un análisis de situación criminológica de personas
desaparecidas (BELTRAN, 2016 y GALLEGO, 2018). De igual forma, recientemente se ha
publicado un interesante libro, que recibió el premio a la mejor investigación por la Fundación

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 13


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

QSD-Global, que aborda desde un enfoque jurídico, las implicaciones legales y el


procedimiento a seguir ante la desaparición de una persona (PRIETO, 2019).

En cuanto a la literatura criminológica internacional, la producción científica ha resultado


escasa sobre el fenómeno objeto de estudio, priorizándose los estudios sobre las
desapariciones en las que se ven inmersos los menores sobre las personas adultas (BIEHAL,
MITCHELL y WADE, 2003)

Entre las cuestiones que más investigaciones empíricas han suscitado, se podrían citar el
diseño de sistemas de valoración del riesgo de que la PDSA se dañe sí misma o a terceros
(ACPO, 2010, GIBB y WOOLNOUGH, 2005), el establecimiento de protocolos normalizados de
investigación con pautas específicas dependiendo la clase de desaparición (CNDES, 2019), las
metodologías de planificación y gestión de las búsquedas (VICENTE, JABALERA y KOESTER,
2018) y las herramientas para predecir el escenario más factible de la desaparición (voluntaria,
auto lítica, accidental o criminal), entre otras.

Respecto a los factores causantes de la victimización secundaria, particularmente en los


familiares y círculo más íntimo de las PDSA, derivados de su relación con las instituciones
policiales, apenas existen algunos textos científicos a nivel internacional. Una de las
publicaciones más actual sobre esta temática, está enmarcada en un proyecto de la
Universidad de Glasgow que lleva por título “Familias que viven con ausencia: en busca de
personas desaparecidas” (PARR et al, 2013).

Probablemente, una de las razones que más ha influido en esta ausencia de estudios empíricos
sobre los procesos de victimización secundaria, reside en que el sistema jurídico-penal prioriza
la búsqueda de la realidad material del suceso, pasando a un segundo plano la asistencia y
auxilio a la víctima (directa e indirecta) o despersonalizando su tratamiento (ALBERTIN,2006).

Bastantes expertos en la ciencia victimológica aseveran que los efectos de la denominada


victimización secundaria son incluso más nocivos que los procedentes del hecho delictivo o
traumático, ya que es el propio sistema institucional el que no responde a las expectativas ni
intereses de las victimas tanto directas como indirectas (GARCIA-PABLOS, 2014).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 14


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Además, se debe tener presente que determinados casos de PDSA cada vez provocan más
inquietud y repercusión entre la población, cuestión que también, genera un reclamo de
estudios especializados por parte de la sociedad en general y de forma particular por los
familiares que se ven inmersos en esta situación tan dramática.

A este respecto, las FCS en su misión investigadora, asumen desde los primeros instantes un
papel clave y crítico, ya que las familias suelen depositar todas sus esperanzas en los
especialistas policiales y en su capacidad para localizar en buen estado a su ser querido en el
menor tiempo posible.

Hay que reconocer, tras consultar con diversos profesionales en la materia, que, si bien las
organizaciones policiales han progresado mucho en los últimos años en los procedimientos
operativos y metodologías de investigación, existen todavía déficits latentes y aplazados
respecto al tratamiento interpersonal y a la atención proporcionada a los familiares.

Ante cualquier escenario de desaparición, la asistencia y relación policial con los familiares
debería orientarse siempre desde una perspectiva humanista/social para tratar de mitigar en
la medida de lo posible el impacto emocional del hecho, o al menos no agravarlo.

En resumen, por todo lo expuesto, el propósito central de la elección de la temática del


presente Trabajo de Fin de Grado (en adelante, TFG) es, profundizar y generar conocimiento
sobre las condiciones, factores y circunstancias que pueden inducir, favorecer o potenciar el
sufrimiento de las familias (victimas indirectas), en el contexto de las PDSA.

Dada la amplitud de la materia se ha decido acotar el estudio prioritariamente a los procesos


de victimización secundaria relacionados con la intervención de las instituciones policiales,
como agente especializado del sistema jurídico penal, en su función investigadora de las PDSA,
debido a que es esta una temática que apenas ha sido objeto de estudio empírico-científico y
puede ser de utilidad social y académica.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 15


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

2. Las personas desaparecidas


En este apartado primeramente se contextualiza la problemática objeto de estudio del
presente TFG. Para ello se ha analizado su dimensión estadística, el alcance y la delimitación
conceptual de la noción de persona desaparecida, las principales clasificaciones y categorías
definidas por expertos en la materia, y algunos aspectos controvertidos que están latentes
entre los profesionales que intervienen en el fenómeno.

Por otra parte, el segundo bloque de contenidos de este apartado, se ha centrado en el


estudio del fenómeno desde la óptica de la víctima y su entorno cercano, los diferentes
procesos y factores de victimización primaria, secundaria y terciaria, y de cómo esto puede
incidir en el grupo familiar que cuenta con un ser querido desaparecido durante la
intervención de las FCS en el proceso de búsqueda e investigación de los hechos.

Aproximación a la realidad de la problemática

El objetivo de este apartado se centra en ofrecer una visión panorámica del estado del
problema de las PDSA, desde diversos ángulos. Primeramente, se caracterizará la
trascendencia del fenómeno, mediante su cuantificación con cifras y datos estadísticos
provenientes de diversas fuentes oficiales nacionales e internacionales. Por otra parte, desde
un punto de vista conceptual se pondrá de manifiesto la dificultad para acotar el significado
exacto y alcance del término “persona desaparecida”. Igualmente, se expondrán las
principales clasificaciones de desapariciones manejadas en el panorama nacional e
internacional. Finalmente, se explicará argumentará la controversia existente en algunos
aspectos del fenómeno de las PDSA tanto desde el plano social como desde el ámbito legal y
policial.

La magnitud del fenómeno de las PDSA.

El primer aspecto a destacar, reside en la dificultad para el dimensionamiento real de esta


problemática, debido a que no todos los países disponen de sistemas o bases de datos que
registren sistemáticamente las desapariciones (GARCIA et al, 2020).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 16


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Respecto a la situación en España, como hito importante, se debe resaltar que desde el año
2010, se activó el sistema PDYRH de registro de información de PDSA y restos humanos sin
identificar Este “banco” de información se utiliza por las FCS de ámbito estatal y autonómico
para introducir los datos procedentes de las denuncias por desaparición de personas, así como
aquellos relativos a los cadáveres y restos humanos sin identificar, que son hallados por las
FCS, en sus actividades operativas.

El sistema PDYRH, realiza un cotejo o comparación de los datos contenidos en los expedientes
Ante Morten (AM), de personas desaparecidas y de los Post Morten (PM), proveniente de los
restos humanos y cadáveres sin identificar, que han sido registrados previamente, para
detectar coincidencias, es decir, identificaciones positivas que serán comunicadas a las FCS
titulares de las investigaciones.

Desde su implantación efectiva en el año 2010, la base de datos, se ha ido perfeccionando


progresivamente, incorporando nuevas funcionalidades (sistema de alertas, módulo
estadístico, etc.), estando en la actualidad en un proceso de evolución constante para su
interoperabilidad con otras plataformas propias de las FCS y otras fuentes de datos oficiales.

A fecha 31 de diciembre de 2019, el sistema PDYRH habían registrado una cifra absoluta de
202.529 denuncias por desaparición de personas, desde su puesta en funcionamiento en el
año 2010. Ahora bien, se debe matizar que progresivamente se van incorporando a la base de
datos, informaciones procedentes de denuncias anteriores al año 2010. Por su importancia,
debe indicarse que de la cifra global de denuncias (202.529) registradas en el PDYRH, un total
de 5.529, continúan en estado activo a fecha 31 de diciembre de 2019, lo que
porcentualmente representa un 2,73% del total de las denuncias recogidas (CNDES, 2020).

Igualmente, parece relevante recordar que del total de denuncias activas (5.529), un elevado
porcentaje del 35,77% (un total de 1.978) incumben a un colectivo especialmente vulnerable
integrado por menores de edad (edad actual), principalmente jóvenes menores extranjeros
no acompañados (en adelante MENAS) y fugados de centros de protección a la infancia y
juventud (CNDES, 2020).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 17


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Atendiendo al criterio de la duración de la desaparición, resulta preciso resaltar, que un


porcentaje relevante de los casos registrados en el año 2019, sobre al 8% aproximadamente,
se prolongaron por un tiempo superior a los seis meses. Ello conllevó que, en el año 2019,
aproximadamente unos 2000 casos no se resolvieron en los primeros seis meses tras la
interposición de la correspondiente denuncia (CNDES, 2020).

Otra cuestión transcendente, viene referida a que el sistema PDYRH, a fecha 31 de diciembre
de 2019, ha registrado un total de 3.916 cadáveres y restos humanos (expedientes pos-
morten), de los cuales 713 han sido identificados y 3.203 permanecen sin identificar. Del total
de los cadáveres con identificación positiva (713), en tan sólo 114 casos existían una denuncia
previa registrada en el PDYRH. En el resto de los supuestos la identificación de los cadáveres
y restos humanos, se logró por otros medios, debido a que no se interpuso la denuncia por
desaparición de la persona con la que se identifica el cadáver (CNDES, 2020).

En torno a este punto, por su importancia se debe indicar que, a finales del 2019, del total de
cadáveres y restos humanos registrados en PDYRH, en un porcentaje del 81,8% de los casos
no se ha logrado la identificación (CNDES, 2020).

Tabla 1: Evolución temporal de las denuncias por desaparición en España. Fuente: Elaboración
propia con datos obtenidos de los informes del Ministerio del Interior (CNDES, 2020).
DATOS DENUNCIAS POR DESAPARICION EN ESPAÑA 2015-2019
Nº DENUNCIAS VARIACIÓN TASA DENUNCIA POR
DENUNCIAS
AÑO POR DESAPARICION INTERANUAL1 DESAPARICION x
ACTIVAS
FORMALIZADAS (cifras absolutas) 100.000 Habitantes
2015 25.411 148 54,71
2016 21.569 -3.842 189 46,35
2017 24.876 +3.307 597 53,31
2018 29.796 +4.920 758 63,48
2019 26.356 -3.440 2.451 55,95
TOTAL 128.008 4.143

1
La variación interanual, refleja la diferencia en números absolutos, del número de denuncias interpuestas de
un año con respecto al ejercicio anterior.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 18


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Al objeto de disponer de una “radiografía” general de la incidencia en España del fenómeno


de las PDSA en los últimos años, y sin intención de profundizar mucho en cifras, se presentan
en tabla 1 datos estadísticos sobre la evolución de las personas desaparecidas en el periodo
2015-2019.

Del análisis de las cifras, se desprende una tendencia ciertamente estable en el número de
denuncias interpuestas por desaparición en el periodo 2015-2019, fluctuando entre un
máximo de 29.796 en el año 2018 y un mínimo de 21.569 en el año 2016.

En el total del periodo analizado se contabilizan 128.008 denuncias, quedando activas un total
4.143 casos, es decir un 3,2% del total de denuncias presentadas en la citada franja temporal.
Así, hemos de indicar que por denuncia “activa” se entiende aquella que no ha sido cesada
en el sistema PDYRH, por no conocerse el paradero de la persona desaparecida. Aunque
frecuentemente se da la circunstancia de que un familir o allegado de la persona desparecida
interpone la denuncia pero deja de notificar a las FCS, la aparición o localización de la misma
(CNDES).

A su vez, tambien se presenta un parámetro de interés, alusivo a la tasa de desapariciones; es


decir el número de denuncias interpuestas por cada 100.000 habitantes. Como se revela en la
tabla 1, en el periodo de valoración, los valores fluctuan entre una tasa máximo de 63,48
denuncias por cada 100.000 habitantes en el año 2018 y una tasa mínimo de 46,35 denuncias
presentadas por cada 100.000 habitantes en el año 2016.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 19


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Figura 1: Evolución temporal de las denuncias por desaparición en España. Fuente:


Elaboración propia con datos obtenidos de los informes del Ministerio del Interior (CNDES,
2020).
DENUNCIAS POR DESAPARICIÓN ESPAÑA 2015 -2019

35.000 3.000
29.796
DENUNCIAS REGISTRADAS

DENUNCIAS ACTIVAS
30.000 2.500
25.411 24.876 26.356
25.000 21.569 2.000
2.451
20.000
1.500
15.000
1.000
10.000
5.000 758 500
148 189 597
0 0
2015 2016 2017 2018 2019

Nº DENUNCIAS REGISTRADAS DENUNCIAS ACTIVAS

En el gráfico 1, se evidencia como en el periodo analizado, las denuncias en estado activo


presentan una tendencia creciente, con un repunte importante en el ejercicio 2019, con
respectos a los años anteriores. Sobre esta circunstancia se debe precisar que normalmente
el último año de contabilización presenta una cifra más elevada, ya que muchas
desapariciones se resolverán en los próximos meses del año siguiente (en este caso del 2020).

Por otra parte, se debe matizar que, en el plano internacional, el registro estadístico de las
personas desaparecidas, presenta situaciones desiguales, dependiendo del país en cuestión,
al no disponer en algunos casos de sistemas de recolección de datos precisos ni homogéneos.

En este aspecto, habría que destacar un estudio piloto de casos de personas desaparecidas,
llevado a cabo en el año 2019, liderado por el CNDES, en el que colaboraron diversos
organismos oficiales y policiales, así como centros universitarios. La finalidad de la
investigación se centraba en profundizar en el conocimiento científico de las desapariciones,
para contribuir a la mejora de las actividades preventivas e investigativas policiales. En ese
sentido, la iniciativa consistió en una recopilación de datos de una muestra de casos reales, a
partir de atestados policiales, para su posterior explotación estadística de diversas variables
tanto de la persona desaparecida (sexo, edad, reincidencia, etc.) como del hecho (duración,
tipología, etc.).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 20


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En el informe preliminar donde se muestran los resultados obtenidos, entre otros aspectos,
se destaca que en términos generales las cifras de desaparecidos en España parecen más bajas
que las correspondientes a otros países, si bien no existen estudios comparativos y se constata
una carencia de uniformidad en los criterios de investigación y representatividad de las
muestras (CNDES, 2019).

Así, continuando con este hilo argumental, en Estados Unidos (EEUU), el National Crime
Information Center (NCIC), del Federal Bureau of Investigación (FBI) dispone desde el año
1975 de una base de datos centralizada que registra datos sobre personas desaparecidas y
elabora informes de situación.

Tabla 2: Evolución de las denuncias formalizadas por desaparición en EEUU, en el periodo


2015-2019. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de los informes del el National
Crime Information Center (NCIC, 2015-2020).
DATOS DENUNCIAS POR DESAPARICION EN EEUU 2015-2019
TASA DE DENUNCIA
Nº DENUNCIIAS POR VARIACIÓN
DENUNCIAS POR DESAPARICIÓN
AÑO DESAPARICIÓN INTERANUAL2
ACTIVAS x
FORMALIZADAS (cifras absolutas)
100.000 Habitantes
2015 634.908 84.961 200,5
2016 647.435 +12.527 88.040 200
2017 651.226 +3.791 88.089 200
2018 612.846 -38.380 85.459 187
2019 609.275 -3.571 87.438 185
TOTAL 3.155.690 433.987

En la tabla 2, se presentan datos estadísticos sobre la evolución de las personas desaparecidas


en EEUU, en el periodo 2015-2019, con los mismos parámetros que los aportados en la tabla
1, con la finalidad de disponer de una comparativa entre la situación de España y EEUU en el
periodo 2015-2019.

2
La variación interanual, refleja la diferencia en números absolutos, del número de denuncias interpuestas de
un año con respecto al ejercicio anterior.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 21


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Tal y como se puede observar, en el caso de EEUU, también se mantiene cierta estabilidad, sin
grandes variaciones en las cifras por desapariciones en el periodo 2015-2019, con oscilaciones
entre un máximo de 651.226 en el año 2017 y un mínimo de 609.275 en el año 2019.

En el total del periodo analizado se contabilizan 3.155.690 denuncias, quedando activas un


total 433.987 casos, es decir un 13,7% del total de denuncias presentadas en la citada franja
temporal.

Comparativamente con respecto a la tasa de desaparecidos en España se aprecian diferencias


notables. Así, la media de desaparecidos en España en el periodo 2015-2019, fue de 54,76 por
cada 100.000 habitantes. En el mismo periodo en EEUU, la tasa de desaparecidos por cada
100.000 habitantes se elevó a 194,5 por cada 100.000 habitantes. No obstante, las cifras
presentadas deben ser valoradas con todas las reservas debido a que la variabilidad de
sistemas, criterios y prácticas de registro de los datos, limitan mucho la comparabilidad final
de los datos entre ambos países, tal y como se ha explicado anteriormente.

En el contexto europeo, la primera cuestión a subrayar, es la carencia de un sistema


estadístico común, homogéneo e integrado para que los estados miembros de la Unión
Europea puedan registran con criterios comunes y uniformes las cifras de desaparecidos de
sus respectivos países. Lo anterior supone que en la actualidad no se disponga de estimaciones
precisas que reflejen la realidad de este fenómeno.

En el Reino Unido, la National Crime Agency (NCA)- UKMissing Persons, elabora anualmente
informes de situación sobre las personas desaparecidas, a partir de los datos aportados por
cuerpos de policía de Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia.

Entre el año 2016-2017, se registraron y grabaron un total 387. 930 llamadas por las fuerzas
policiales de Inglaterra y Gales, relacionadas con personas desaparecidas y/o ausentes. El
Servicio de Policía de Irlanda del Norte registró en el mismo periodo, un total 12 821 informes
por personas desaparecidas y los cuerpos policiales de Escocia realizaron un total de 21. 989
investigaciones sobre personas desaparecidas (NCA, 2016-2017).

Tal y como se puede comprobar, las fuerzas policiales del Reino Unido, no utilizan los mismos
parámetros para la contabilización de las personas desaparecidas. El Servicio de Policía de
Irlanda del Norte se refiere a sus registros como informes de personas desaparecidas, y la

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 22


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Policía de Escocia como investigaciones de personas desaparecidas. Ambos se consideran


similares, pero no directamente comparables a los incidentes creados en los sistemas de
grabación de la policía en Inglaterra y Gales.

Por otra parte, en Australia según estimaciones de las agencias de seguridad unas 35.000
persona desaparecieron en el periodo 2005-2006. Estas cifras suponen una tasa de 1,7 de
desapariciones por cada 1.000 habitantes (JAMES et al, 2008).

Por consiguiente, lo destacable aquí, es que se evidencia la gran dificultad para la elaboración
de estudios internacionales comparativos entre diferentes países, en cuanto a la problemática
de las PDSA, por ejemplo, para los cálculos de las tasas de denuncias por desaparición, las
tasas de esclarecimiento, los incrementos de casos activos, u otras variables.

Complejidad conceptual

Delimitar el alcance y contenido del término “persona desaparecida” y establecer las


diferencias con respecto a otras figuras análogas, como puede ser el de persona ausente,
pérdida, u otras, que se utilizan indistintamente, por los diferentes profesionales que de una
forma u otra intervienen en esta problemática, constituye una labor no exenta de dificultades
y con escasas posibilidades de éxito.

Conforme al sentido literal establecido por el Diccionario de la Lengua Española de la Real


Academia Española, el término desaparecido/a hace referencia a una persona que se halla en
paradero desconocido, sin que se sepa si vive. Desde un enfoque jurídico, el Código Civil
español, emplea el termino ausente y en su artículo 181, establece la condición legal de
ausencia de la persona, «En todo caso, desaparecida una persona de su domicilio o del lugar
de su última residencia, sin haberse tenido en ella más noticias (…)». Es decir, también asimila
los términos ausencia y desaparición, sin concretar el alcance y significado exacto de ambos
conceptos, limitándose a regular la institución jurídica de ausencia legal.

Por otra parte, en el marco europeo, se formuló la Recomendación del Consejo de Europa
(Rec. 2009/12, de 9 de diciembre de 2009), que define a la persona desaparecida como «la
persona desaparecida, es la persona ausente de su residencia habitual sin motivo conocido o
aparente, cuya existencia es motivo de inquietud o bien su nueva residencia se ignora, dando

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 23


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

lugar a la búsqueda en el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o
social».

Como se puede apreciar en la descripción aportada por el Consejo de Europa la misma se


realiza desde un prisma humanitario del fenómeno, con un enfoque amplio y abierto, en la
que tienen encaje un espectro de situaciones muy dispares. La búsqueda de la persona
ausente se ampara bajo un interés familiar, social y/o en favor de la propia seguridad del
desaparecido/a (DE PUELLES, 2018).

En el ámbito policial español, en el protocolo de actuación de las FCS ante casos de PDSA, en
su versión del año 2019, se considera como personas desaparecida a cualquier tipo de
situación que conlleve el desconocimiento del paradero y estado de cualquier persona, con
independencia de cualquier circunstancia biográfica, psicosocial, contextual, u otras, que
rodeen al hecho (CNDES, 2019).

A la vista de lo anterior, tal y como se puede apreciar se trata de una conceptualización amplia,
en la que se incluye todas aquellas situaciones que impliquen una ausencia temporal de una
persona, al margen de que se vinculen o no con aspectos criminales.

Así, continuando con este hilo argumental, parece que la noción de PDSA, se utiliza
sistemáticamente para dar cabida a una gran variedad de situaciones, que implican como
elemento común, la ausencia temporal de una persona, al margen de las motivaciones y
escenarios en las que se produjeron éstas (GANDARA, 1990 citado por BELTRAN, 2016).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 24


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Tabla 3: Muestra de definiciones conceptuales sobre persona desaparecida Fuente:


Elaboración propia con datos obtenidos de diferentes publicaciones académicas e
institucionales.
Autor/Entidad Año País Definición utilizada para persona desaparecida
Centro 2019 España Aquélla sobre la que sus familiares, amigos y conocidos no tienen
Nacional de noticias de su paradero y su situación personal, independiente de cuál
Desaparecidos es su edad (menor o mayor de edad), su sexo, condición, nacionalidad o
(CNDES) cualquier otra circunstancia personal o social, así como cuál sea el
motivo que haya provocado la ausencia del entorno en el que
habitualmente se desarrollaba y discurría la vida de dicha persona
Taylor, 2018 Reino Persona adulta desaparecida, es aquella persona de 18 años o más cuyo
Woolnough, Unido paradero es desconocido para los miembros de sus redes familiares,
Dickens sociales o profesionales y en las que existe una preocupación por su
propia seguridad y bienestar o el de los demás. Esto puede dar lugar a la
iniciación de una búsqueda formal o informal.
Association of 2016 Reino Toda persona cuyo paradero no pueda establecerse será considerada
Chief Police Unido como desaparecida hasta que hayan sido localizada o su bienestar
Officers (ACPO) confirmado de otra manera.
Association of 2013 Reino Persona desaparecida (missing person), aquella cuyo paradero no puede
Chief Police Unido ser establecido y donde las circunstancias y contexto, sugieran que la
Officers (ACPO) persona pudiese ser víctima de delito, y estar en riesgo de dañarse a sí
misma o a otra persona. Persona Ausente ((absent person), cualquier
persona que no está donde se espera o se espera que requiere que
estuviese, y las circunstancias y el contexto sugieran que no hay riesgo
aparente de sufrir un daño o de provocarlo.
Consejo Europa 2009 Unión La persona desaparecida es la persona ausente de su residencia habitual
Europea. sin motivo conocido o aparente, cuya existencia es motivo de inquietud
o bien que su nueva residencia se ignora, dando lugar a la búsqueda en
el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o
social
Australian 2008 Australia Persona cuyo paradero se desconoce y hay serias preocupaciones por su
Federal Police bienestar y seguridad.
Biehal, Mitchell 2003 Reino Entiende la desaparición como una “dimensión continua” donde se
y Wade. Unido produce una ruptura del contacto de la persona con la red familiar/social
y que puede ser intencional-decidida o no intencional-involuntaria.
Payne 1995 Reino Una situación social, en la que la persona está ausente de red habitual
Unido de relaciones sociales y personales, en la medida en que las personas de
esa red consideran la ausencia una interferencia en el desempeño de las
responsabilidades sociales esperadas, lo que lleva a una situación en la
que los miembros de la red se sienten obligados a buscar a la persona
desaparecida e instar procedimientos oficiales para la búsqueda.

Por otro lado, parece relevante destacar que la noción de PDSA ha ido evolucionado,
dependiendo del contexto profesional donde se maneje (policial, sociológico, criminológico,
social, ciencia forense, legal, salud mental u otros). Entorno a esta cuestión, en la tabla 3 se
muestran de forma cronológica, un catálogo con diferentes definiciones de PDSA, extraídas
de la literatura criminológica nacional e internacional.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 25


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Así, en el Reino Unido la Association of Chief Police Officers (en adelante, ACPO) estableció en
el año 2013, una diferenciación entre PDSA y Persona Ausente (en adelante PAUS), basándose
un criterio de riesgo. En la categoría de PDSA (missing person), se incluían aquellos casos en
los que no se podía establecer el paradero de la persona en cuestión y las circunstancias
apuntaban a que ésta podía haber sido objeto de crimen o encontrarse en peligro o riesgo
para sí misma o para terceros.

Por otro lado, el término PAUS (absent person) englobaba aquellos supuestos en que una
persona que no está en el lugar donde se espera que esté o donde debería de estar y no hay
riesgo aparente. (ACPO, 2013). Posteriormente, en el año 2016, la misma entidad ACPO, revisó
y modificó la anterior descripción de persona desaparecida/ausente, decidiendo suprimir la
categorización de PAUS (absent person), estableciendo una nueva definición de PDSA que
abarcaba todas aquellas situaciones en las que el destino de la persona no podía determinarse
con certeza o su bienestar físico/emocional confirmarse por otras fuentes (ACPO, 2016)

Parece evidente, que dependiendo el contexto (policial, académico, médico, sanitario u otros),
los profesionales cuando se refieren a las PDSA, no manejan la misma noción y esto genera
diversidad y confusión conceptual para el abordaje y comprensión de este fenómeno con
eficacia. En definitiva, lo destacable aquí, es la falta de un marco legal-técnico único que
aporte claridad conceptual, operativice y homogenice criterios a nivel nacional e
internacional, respecto del alcance del concepto de PDSA.

Por consiguiente, parece oportuno e ineludible, que se diluciden cuáles son las dimensiones y
elementos claves subyacentes al concepto de “persona desaparecida”, para poder avanzar en
el debate, comprensión, conocimiento y gestión de este fenómeno (TAYLOR et al, 2018). En
este sentido diversos estudios internacionales indican que algunos de los elementos que
pueden definir una desaparición son los siguientes (ACPO, 2013; PARR, 2013; TAYLOR et al,
2018).:

• La ausencia real de la PDSA o ausencia percibida en su entorno próximo (grupo


familiar, red social, laboral, etc.).
• La imprevisibilidad del hecho de la desaparición.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 26


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

• La ausencia de datos sobre el paradero de la PDSA o la existencia de informaciones


incompletas sobre su destino final.
• La posibilidad de que la PDSA se encuentre en una situación de riesgo o peligro para
su vida.
• La posibilidad de que la PDSA se encuentre en una situación desfavorable o de
vulnerabilidad para su integridad física y/o psicológica.

Clasificaciones y tipologías descriptivas.

En la literatura nacional e internacional, existen infinidad de categorizaciones y tipologías que


engloban a las PDSA, propuestas por agencias policiales y de seguridad, instituciones oficiales,
centros de investigación criminológicos y otros organismos. Como muestra de ello, en la tabla
4, se presenta de forma cronológica un catálogo con diferentes clasificaciones y tipologías de
PDSA, extraídas de la literatura criminológica nacional e internacional.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 27


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Tabla 4: Muestra de diferentes clasificaciones de personas desaparecidas. Fuente: Elaboración


propia con datos obtenidos de diferentes publicaciones académicas e institucionales.

Autor/Entidad Año País Criterio Tipologías de desapariciones


García, 2019 España Estudio empírico ✓ Voluntarias/escape
Cereceda y (estudio piloto de ✓ Voluntarias/disfuncionales
González casos) ✓ Involuntarias/accidentales
✓ Forzosas/delictivas
Ministerio del 2019 España Protocolo de ✓ Voluntarias
Interior actuación policial • Fugas menores edad
ante casos de • Intencionadas mayores de edad
personas ✓ Involuntarias
desaparecidas • Sin causa aparente
• Accidentes
• Catástrofes
• Patologías mentales, discapacidad..
✓ Forzosas
• Fundadas en un ámbito delictivo
• Sustracciones parentales
• Expulsados del hogar.
Domènech 2018 España Tratamiento ✓ Voluntarias
policial de la ✓ No voluntarias
desaparición ✓ Por causa criminal
✓ Sin causa aparente
Bonny, Almond Reino Unido Comportamiento ✓ Disfuncional
y Woolnough 2016 del desaparecido/a ✓ Fuga/intención de escapar
✓ No intencional
Gibb y 2007 Reino Unido Escenario base de ✓ Voluntaria
Woolnough la desaparición ✓ Perdida/involuntaria
✓ Desaparecida bajo la influencia de tercera
persona
✓ Desaparecida por accidente, lesión o
enfermedad
Henderson, 2006 Australia Escenario base de ✓ Independencia/rebelión (conflictos
Henderson y la desaparición familiares)
Kiernan ✓ Involuntarias (accidentes, falta de
comunicación)
✓ Desapariciones voluntarias para escapar de
consecuencias adversas

Biehal, Mitchell 2003 Reino Unido Dimensión ✓ Decidida/intencional


y Wade continua ✓ Pérdida del contacto
✓ Involuntaria
✓ No intencional/forzada
Verhoeven y 2000 Países Bajos Por razón de la ✓ Involuntariamente como resultado del acto
Koppedraijer desaparición deliberado de una tercera persona.
✓ Voluntarias (fugas de menores, adultos, etc.)
✓ Accidentales (personas con amnesia,
demencia, perdidas, desorientadas)
✓ Grupos vulnerables con riesgo de
desaparecer (personas sin hogar,
alcohólicos, etc.)
Payne (Reino 1995 Escenario base de ✓ Fugados/fugitivos
Unido) desaparición ✓ Expulsados del hogar
✓ Involuntarios
✓ secuestrados
✓ Perdida contacto

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 28


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Como elemento común a la práctica totalidad de las clasificaciones figuran las variables
“voluntariedad” e “involuntariedad”, cuestión que no está exenta de complejidad, para su
objetivación, dada la múltiple y variada casuística que se muestra en la realidad.

Por ejemplo, ¿se pueden catalogar como voluntarias, supuestos de personas que han estado
inmersos en situaciones de violencia y maltrato (sexual, físico, psicológico) y deciden
abandonar de su entorno más cercano? En estos casos, se debe tener presente, que si bien,
de antemano existe un componente intencional en el desaparecido/a, muchos de ellos no
disponen de elección (por falta de recursos, miedo, etc.) o de control sobre sus decisiones.

Por otra parte, en el estudio que desarrollaron los autores (BIEHAL et al, 2003) concibieron la
desaparición como una dimensión continua, que va desde la ruptura del contacto de forma
intencionada-decidida hasta la no intencional-forzada. En cualquier momento de esta
dimensión continua las personas pueden ser dadas como desaparecidas por su entorno, al
margen de cómo se consideren así mismas como tal (BIEHAL et al, 2003)

Figura 2: Dimensión continua de la desaparición. Fuente propia a partir del estudio de (Biehal
et al, 2003)

En esta cuestión, según sostienen los autores (BIEHAL et al, 2003), la dimensión continua de
la desaparición, presentan las siguientes categorizaciones, que aglutinan una gran variedad de
casuísticas distintas, tal y como se muestran en el grafico 2.

• Intencional-decidida: se incluyen casos de sujetos que manifiestamente pretendían


huir, sin comunicar a su red familiar/social su paradero. En la ruptura del contacto
subyacen conflictos familiares, dificultades económicas, crisis personales-
existenciales, u otras. También se incluyen las fugas de menores de edad de centros
de internamiento y domicilios particulares.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 29


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

• Deriva: donde la ruptura del contacto se produce por estilos de vida transeúnte,
cambios de residencia y/o domicilio sin comunicar a su red familiar/social, perdidas
de relaciones familiares, sujetos que viven en la calle y se han alejado de su núcleo
más cercano. En estos supuestos la persona no tiene un propósito activo de romper
el contacto con su círculo familiar/social.
• Involuntarias: engloba casos de ausencias no intencionadas, tales como extravíos de
niños, desorientaciones por patologías psiquiátricas, personas con problemáticas
mentales, menores o niños que se pierden el contacto con su entorno familiar
derivados de rupturas matrimoniales, contratiempos y accidentes de circulación no
detectados o durante la práctica actividades deportivas-lúdicas u otros.
• No intencional-forzada: comprende desde casos de personas que han sido obligadas
a abandonar el domicilio familiar o separarse de sus familiares (adopciones ilegales,
secuestros parentales, etc.) hasta personas que son víctimas de delitos (secuestros,
homicidios, trata de seres humanos, etc.). La ruptura del contacto se produce por la
acción deliberada de tercera/s personas.

En el marco del protocolo de actuación de las FCS antes casos PDSA, diseñado por el CNDES,
en su versión del año 2019, se adoptó una clasificación que se estructura en torno a tres
categorizaciones principales en función del escenario base que subyace en a la desaparición
(CERECEDA, TOURÍS, 2019; GARCIA, CERECEDA 2020).

El primer bloque engloba a las desapariciones voluntarias, entre las que se encuentran
diferentes casuísticas, que se pueden, a la vez subdividir en dos grandes grupos: Fugas y
escapes de menores de edad (de centros de protección y del hogar) y ausencias disfuncionales
que caracteriza situaciones en las que la persona con plena capacidad de obrar toma la
decisión de desaparecer en un contexto que no involucra a terceras personas. Las causas de
la desaparición se vinculan con problemas económicos, psicológicos, sentimentales u otros,
pudiendo derivar los casos más extremos en actos autolesivos y comportamientos suicidas
(CERECEDA et al, 2019; GARCIA et al, 2020).

En el segundo bloque se agrupan las desapariciones involuntarias-accidentales, que se


originan por factores externos y ajenos a la voluntad de la persona, siempre y cuando no
existan indicios de criminalidad subyacentes a la causa de la desaparición. En esta categoría

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 30


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

tienen cabida una amplia diversidad de situaciones, en escenarios que no involucran a terceras
personas, tales como problemas de salud mental (enfermedades neurodegenerativas,
demencias, etc.), situaciones accidentales, catastróficas, sin causa aparente u otras
(CERECEDA et al, 2019; GARCIA et al, 2020).

El tercer bloque queda circunscrito a las desapariciones de carácter forzado, y que implican
tanto a mayores como a menores de edad, que no toman la decisión de desaparecer, en un
contexto que relaciona a terceros en contra de la persona. En esta categorización se
distinguen las desapariciones fundadas en un ambiente delictivo, las sustracciones parentales
de menores de edad (nacionales e internacionales) y personas de especial protección
(menores y discapacitados) que son expulsados del hogar (CERECEDA et al, 2019; GARCIA et
al, 2020).

Por otra parte, otras clasificaciones policiales atienden a la estimación orientativa del nivel de
riesgo para la vida de la persona desaparecida o de terceros, así como de la criminalidad
asociada. Así, de esta forma en el protocolo de la Policía Autonómica Vasca (Ertzaintza) se
contemplan tres niveles: riesgo limitado, alto riesgo y alto riesgo criminal que se combinan
con los subtipos establecidos en el protocolo de actuación de las FCS ante casos de personas
desaparecidas (PRIETO, 2020).

De esta forma, en el Reino Unido, las fuerzas policiales utilizan una metodología de evaluación
del riesgo de una PDSA de dañarse a sí mismo o a terceros, que se modula en cuatro grados
que son revisados periódicamente durante el proceso de investigación a medida que se va
recabando más información del hecho. Los niveles se corresponden con las categorías: No
riesgo aparente (ni para el sujeto ni para terceros), bajo riesgo (el riesgo se evalúa como
posible pero mínimo), riesgo medio (el riesgo se evalúa como probable pero no grave) y riesgo
alto (el riesgo se evalúa como muy probable y grave) (EALES, 2017).

Controversia en el tratamiento del fenómeno.

A la vista de lo expuesto en los apartados anteriores, irremisiblemente surgen varias


cuestiones trascendentes que pueden ser objeto de debate y controversia, y que debemos
considerar relevantes a los efectos del abordaje de la problemática de las PDSA.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 31


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En este sentido, se plantean numerosos interrogantes, que permanecen latentes y abiertos


en el plano social, legal y técnico, tales como: ¿Qué significa exactamente desaparecer? ¿Es
un status elegido o atribuido? ¿Qué derechos tiene la persona desaparecida? ¿Existe el
derecho al olvido?, ¿La ausencia voluntaria debe implicar consecuencias legales, cuando no se
atienden los deberes familiares?, ¿Hasta dónde alcanza la presunción de voluntariedad?,
¿Cómo se objetiva?, ¿Se debe erradicar el concepto de voluntariedad? etc.

Por otra parte, existe una cuestión de debate importante, que genera visiones dispares. Esta
se refiere a los posibles efectos legales sobre aquellas personas que deciden de forma
voluntaria desaparecer, dejando en un “limbo legal” a su entorno familiar respecto a
obligaciones legales, económicas, e incluso afectivas. En estos casos, de alguna forma la
persona que se ausenta utiliza esta vía como escape de la propia realidad o para eludir todo
tipo de obligaciones y deberes.

Tal y como expone ROGERS (1986) citado por BIEHAL et al, (2003), la condición de persona
desaparecida resulta una cuestión especialmente controvertida y discutida, ya que
dependiendo desde la posición en que observe, en muchos supuestos, el desaparecido no se
considera como tal (estatus elegido) y en otros casos, resultará que desde del círculo social o
familiar más próximo, existe un interés en localizar a la persona, etiquetándola como
desaparecida (status atribuido).

Por otro lado, PAYNE (1995) sostiene que la problemática de las desapariciones debe
enforcarse desde la óptica social, ya que “desaparecer” es una opción que puede tomar la
personas en dificultades, dependiendo como enfrente los problemas, de la falta de
oportunidades y expectativas.

En un reciente estudio de (TAYLOR et al, 2018), ha concluido que la utilización de diferentes


conceptualizaciones del fenómeno de PDSA por los autores, ha limitado en gran medida el
estudio científico en esta materia, en aspectos referentes a su cuantificación, características
asociadas a su explicación, factores explicativos, etc.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 32


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Las víctimas

Históricamente, el término “víctima” se ha venido utilizando en muchas lenguas antiguas de


los continentes europeo y asiático, con una pauta lingüística en común, en el vocablo
procedente del latín “victima”, el cual designaba a la persona o animal sacrificado (DUSSICH,
2006).

Tal y como sostiene el autor (GARCIA-PABLOS, 2014), acotar el concepto de “víctima” resulta
una cuestión controvertida para la doctrina científica, ya que no existe un acuerdo para
manejar una noción unitaria que integre las diferentes posiciones de los expertos en la
materia.

Por consiguiente, surgen muchos interrogantes, tales como: ¿A quién se puede considerar
realmente víctima? ¿Solamente la que resulta perjudicada u ofendida por una infracción
penal?, ¿La que sufre los efectos directos del hecho delictivo? ¿Son víctimas las personas que
experimentan situaciones traumáticas no necesariamente relacionadas con la intervención
humana? ¿Puede haber victima sin delito?

Por ello, el alcance y delimitación conceptual de la acepción víctima se plantea de forma dispar
y plural, dependiendo del ámbito o campo donde opere y la finalidad perseguida (social, legal,
criminológica u otros). En la práctica, las tres conceptualizaciones más empleadas, se
desenvuelven en las disciplinas victimológica general, victimológica criminal y jurídico-penal
(MORILLAS, PATRÓ y AGUILAR, 2014).

La victima desde un enfoque procesal-penal.

La noción de víctima desde el enfoque procesal-penal, representa la acepción más restrictiva,


ya que básicamente la víctima queda limitada al sujeto pasivo, ofendido y/o perjudicado de
un hecho tipificado como delito (MORILLAS et al, 2014).

Ahora bien, desde esta visión exclusivamente jurídica, la victima queda relegada a un plano
secundario, ya que el criterio determinante será la tipificación por una ley penal, de la acción
u omisión del victimario, que fijará si una persona adquiere o no el rol legal de víctima
(PECHARROMÁN, 2014).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 33


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Alineada con esta perspectiva restringida del término “víctima”, en el plano internacional, se
promulgaron tres textos normativos muy relevantes que proporcionan cobertura jurídica a
toda persona que haya resultado ofendida o perjudicada por la comisión de una infracción
penal (VARONA, 2015).

1) La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las víctimas de


delitos y de abuso de poder, aprobada como Anexo de la Resolución 40/34 por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1985, desarrollada
posteriormente en sendos manuales publicados en el año 1999 por la misma
organización. En cuanto a esta norma se debe tener presente que no tiene fuerza
jurídica vinculante, siendo preciso para ello su reconversión en un convenio y posterior
ratificación por los estados. Así, de conformidad con esta norma, adquieren la
condición de víctima, las personas que de forma individual o colectivamente, sufran
un perjuicio de cualquier tipo, derivado siempre de la comisión u omisión de un hecho
que, revista los caracteres de delito, conforme a la normativa penal vigente de cada
Estado miembro.
2) La Recomendación (2006) 8 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre
asistencia a víctimas del delito, adoptada el 14 de junio de 2006. Esta norma requiere
a los Estados miembros para que su legislación interna recoja el enfoque de derechos
humanos para las víctimas del delito (VARONA, 2015).
3) La Directiva 2012/29/UE del Parlamento europeo y del Consejo de 25 de octubre de
2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la
protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco
2001/220/JAI del Consejo. En esta Resolución se incide en la necesidad de diseñar
procedimientos y estructuras para prevenir la victimización secundaria y reiterada.
(VARONA, 2015). En su artículo 2.1 se aporta una conceptualización de víctima ceñida
al ámbito penal, en armonía con los textos normativos referenciados los anteriores
apartados. Como novedad, cabe señalar que el status de víctima se amplía al círculo
familiar de una persona cuya muerte acontezca como consecuencia de una infracción
penal y resulten perjudicadas por los hechos.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 34


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En cumplimiento de la Directiva Europea, el 16 de abril de 2015, el Pleno del Congreso de los


Diputados, aprobó el Estatuto de la víctima del delito, promulgado mediante la Ley 4/2015,
de 27 de abril (en adelante EVD). Este instrumento normativo que transpone al derecho
interno español la normativa europea, aglutina en un cuerpo único los derechos procesales y
extraprocesales que corresponden a las víctimas de delitos. En el EVD, se aporta una definición
de la víctima muy similar a la recogida en la normativa europea, limitada al marco del proceso
penal.

La victima desde un enfoque criminal (antisocial).

Con este planteamiento se ensancha el concepto de víctima, superando el tradicional marco


penal-procesal, al incluir a los sujetos afectados por la comisión de un comportamiento
antisocial tanto propio como de terceros, aunque no sea el titular del derecho quebrantado
(MORILLAS et al, 2014). El elemento que marca la diferencia con respecto a la anterior
conceptualización, reside en la naturaleza del hecho, ya que, bajo esta corriente doctrinal, se
contemplan hechos antisociales, con independencia de que estén tipificados como
infracciones penales o no.

A partir de dichas premisas, se identifica el concepto “crimen” con conducta antisocial,


concibiendo ésta como la que ataca seriamente el bien común y que transgrede los valores y
normas aceptadas y reconocidos por la sociedad. Resulta evidente que no todas las conductas
catalogadas como antisociales, conllevan un reproche penal y en sentido inverso no todo
delito, implica la comisión de una conducta antisocial (RODRIGUEZ, 2002; MULERO,2014).

Desde esta orientación, se plantea la dificultad de concreción del término “antisocial”, debido
a su amplitud conceptual. Para la autora PECHARROMÁN (2014) el comportamiento antisocial
aglutinaría aquellas actitudes que sean contrarias a la norma, aunque por extensión, también
tendrían encaje otras conductas observables, que, aun no estando prohibidas por las leyes, se
consideran contrarias al bien común.

Por otra parte, en la disciplina criminológica, también se denominan a estos comportamientos


sociales como desviados, refiriéndose a conductas que son contrarias a las reglas de
convivencia, resultando la delincuencia su expresión más extrema, ya que engloba las acciones
que además son punibles por las leyes penales.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 35


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

La victima en sentido amplio.

Desde esta posición doctrinal, se observa el concepto de víctima en un sentido muy amplio,
que trasciende los términos puramente jurídicos (penal-procesal) y criminal, y que ampara a
cualquiera persona que sufran un daño o perjuicio por una acción propia o ajena o por un
hecho o acontecimiento inesperado (MORILLAS et al, 2014).

A partir de dicho postulado, se prescinde de las categorías “victima” y “víctima del delito” más
propias de la ciencia penológica, debido a que solamente desde una visión extensa tiene su
razón de ser la victimología, como disciplina no subordinada al Derecho penal, con objeto,
método y fines propios (SANGRADOR,1986, citado por GARCIA-PABLOS,2014).

Alineado con este enfoque abierto de la noción de víctima, se han formulado múltiples
definiciones en la disciplina victimológica. De esta forma, se asocia a la víctima con aquella
persona que sufre injustamente (ESTANCIU,1985, citado por RODRIGUEZ, 2002).

Así, continuando con este hilo argumental, la Sociedad Vasca de Criminología, bajo el paraguas
de victima salvaguarda a cualquier persona que soporta efectos adversos, en el plano
emocional, derivados tantos de eventos traumáticos como de agresiones injustas de cualquier
naturaleza (VARONA, DE LA CUESTA, MAYORDOMO y PEREZ 2015).

A la vista de lo anterior, se desprende que el componente clave para etiquetar a una persona
como víctima, radica en que padezca un daño de cualquier naturaleza al margen del origen
del hecho que lo provoca: delito, crimen, accidente, suceso traumático, catástrofe u otros.

Finalmente, a efectos del presente TFG, se parte del concepto de víctima en sentido amplio
(corriente victimológica general), ya que el hecho de la desaparición, generalmente presume
una experiencia negativa y en algunos supuestos traumática (con diferentes grados de
intensidad), tanto para la propia persona desaparecida (victima directa), como para sus
familiares y su entorno social (victimas indirectas), independiente del origen, causa y
desenlace final de los hechos.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 36


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Clases de victimas

Antes de entrar a definir y profundizar sobre los procesos de victimización, se debe exponer
una clasificación de víctimas que tradicionalmente utiliza la Criminología y que distingue la
victima directa de la indirecta.

2.2.4.1. La victima directa

Para la doctrina jurídica, la víctima directa queda limitada a aquellos sujetos que sufren en
primera persona el episodio delictivo (MORILLAS, et al, 2014). Históricamente en la literatura
criminológica se han propuesto múltiples categorizaciones fundadas principalmente en la
contribución o coadyuvancia activa de la víctima al delito (Ej. FATTAH 1993) y la proclividad,
propensión o vulnerabilidad de la víctima (Ej. LANDROVE, 1990 y NEUMAN, 1994).

Obviamente, en la problemática sujeta a estudio, la víctima directa es la propia persona


desaparecida, si bien esta cuestión se debe matizar. Desde el sistema de justicia penal se
etiquetaría como víctima directa exclusivamente a aquellas PDSA que no toman la decisión de
ausentarse, sino que la intervención de terceros en contra de la voluntad del sujeto fuerza la
desaparición (MORILLAS et al, 2014). Estos casos se fundan en un ámbito delictivo, donde
caben múltiples ilícitos penales: raptos, detenciones ilegales, homicidios, trata de seres
humanos, secuestros parentales, situaciones asociadas a violencia de género u otras (GARCÍA
et al, 2020).

Sin embargo, para la corriente victimológica general, cualquier PDSA que padezca un daño,
perjuicio o malestar emocional por una acción propia o ajena o por un evento inesperado y/o
repentino se le asignaría el rol de víctima (MORILLAS et al, 2014). En este marco tendrían
encaje los sujetos mayores y menores de edad, que deciden de desaparecer/escapar
intencionadamente, sin influencia de terceras personas, pero sus comportamientos están
asociados a problemas emocionales, psicológicos, económicos, familiares, escolares,
drogodependencias y que en algunas ocasiones pueden derivar en acciones autolesivas y
suicidas (GARCIA et al, 2020).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 37


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Asimismo, tienen cabida casuísticas en las que el hecho se desencadena de forma accidental
e involuntariamente, por múltiples circunstancias; patologías de salud mental (enfermedades
neurodegenerativas, Alzheimer, demencias u otras similares), perdidas y desorientaciones por
la práctica de actividades lúdico-deportivas, accidentes no descubiertos u otros (GARCIA et al,
2020).

Por otra parte, existe un amplio abanico de situaciones de PDSA, en las que el sujeto mayor
de edad y con plena capacidad psicológica opta por la ruptura voluntaria del contacto con su
núcleo familiar/social, por diversas causas: evitar asumir responsabilidades económicas y de
cuidado de los hijos, cambios radicales en su estilo de vida o huidas de la acción de la justicia,
entre otras (GARCIA et al, 2020). En estos supuestos la atribución de la etiqueta de víctima
sería bastante cuestionable incluso para la doctrina victimológica general. (MORILLAS et al,
2014)

2.2.4.2. la víctima indirecta

En la acepción de víctima indirecta, se encuadra a aquellas personas que sin haber


experimentado de forma directa y personal las consecuencias de un delito o la situación
traumática (de índole no criminal), colateralmente sufren también el impacto del hecho
principalmente de tipo psicológico/emocional. El elemento determinante en esta categoría es
el vínculo que tiene la persona afectada con la víctima directa, la cual puede ser de tipo
sentimental, familiar, de afinidad, laboral o profesional entre otros (VARONA, 2015).

Dentro de esta categorización de víctimas indirectas se incluyen al círculo familiar e íntimo de


la víctima directa, los profesionales de distintos colectivos profesionales que intervienen en el
suceso (funcionarios policiales, asistentes sanitarios, servicios de extinción de incendios,
equipos de rescate en catástrofes, etc.), testigos directos del suceso y la sociedad en general
(RIBÉS 2014).

En el plano legal, el concepto de víctima indirecta queda limitado a los supuestos de muerte
o desaparición de una persona que haya sido provocada directamente por un ilícito penal,
salvo que fuere el autor de los hechos. El alcance jurídico de víctima indirecta cubre a las
siguientes personas, atendiendo a lo dispuesto en el EVD.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 38


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

• Un primer círculo íntimo de la víctima directa: Cónyuge no separado legalmente o de


hecho o relaciones de afectividad similares o equivalentes en el momento de
producirse la muerte o la desaparición.
• Un segundo círculo familiar de la víctima directa: Se incluyen a los hijos de la víctima o
de las demás personas referenciadas en el anterior apartado, siempre y cuando en el
momento de producirse la muerte o desaparición convivieran con ella. Progenitores y
parientes en línea recta o colateral dentro del tercer grado que se hallaren bajo su
guarda, así como las personas sujetas a su tutela o curatela o que se encontraren bajo
su acogimiento familiar.

Por consiguiente, podemos afirmar que, en el ámbito de las víctimas indirectas, el EVD
proporciona cobertura legal únicamente en los supuestos de personas fallecidas y/o
desaparecidas como consecuencia de acciones u omisiones tipificadas como infracciones
penales.

A su vez, dentro de los ilícitos penales contemplados, se quedarían excluidas del amparo
jurídico un tercer círculo de víctimas indirectas que se correspondería con el entorno social de
amistades, vecinos, compañeros de trabajo, y en general los miembros de la comunidad (RIBÉS
2014).

En lo que atañe al objeto de estudio del presente TFG, se deben matizar como aspecto de
especial relevancia que un elevado número de familiares y personas del entorno íntimo de las
PDSA, como víctimas indirectas del hecho, tampoco dispondrían de amparo jurídico al no
cumplir los requisitos legales. Lo anterior se deriva del hecho de que, en un mínimo porcentaje
de casos, en la desaparición subyace un componente criminal o tiene origen delictivo
(DOMÈNECH, 2014).

Así, de conformidad con los resultados obtenidos en el estudio piloto de un total de 341 casos
de personas desaparecidas publicado en el año 2019 por el CNDES, se determinó que en la
muestra analizada predomina las desapariciones catalogadas como voluntarias, presentes en
un 80% de los supuestos. En cuanto a la tipología de desaparición forzosa-delictiva, se
pudieron vincular un porcentaje del 9,1 % de los casos estudiados (GARCIA et al, 2020).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 39


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Procesos y tipos de victimización

Este apartado se ha dedicado a la victimización, entendido como un fenómeno dinámico,


complejo y multicausal, en el que interactúan múltiples factores y elementos que condicionan
y modulan la respuesta de la persona al afrontar una vivencia traumática (exposición a un
delito violento, catástrofe, accidente, desaparición de un ser querido, etc.). Desde esta
perspectiva, se examinan los aspectos determinantes de los tipos de victimización admitidos
por la doctrina científica, incidiendo específicamente en la victimización reiterada que afectan
a las familias de las PDSA.

Consideraciones previas

Corrientemente el término “victimización”, desde una perspectiva amplia, se relaciona con el


proceso mediante el que una persona soporta los efectos nocivos de un suceso traumático
(como concepto amplio). Este proceso es dinámico, complejo, extendido en el tiempo y
multifactorial, dado que se va construyendo por la interacción de múltiples variables: secuelas
físicas y/o psicológicas derivadas del suceso, déficits asistenciales, estigmatización social,
inadecuadas relaciones con el sistema jurídico-legal, etc. (MORILLAS et al, 2014).

A partir de dicha premisa, la victimización puede analizarse desde una doble vertiente, es
decir, por una parte, desde el propio hecho traumático y/o delictivo y los elementos que lo
precipitan (riesgo de victimización) y por otra desde las consecuencias o efectos en el sujeto
pasivo que lo sufre (vulnerabilidad de la víctima) (GARCIA-PABLOS, 2014).

En cualquier caso, aun cuando ambos momentos del proceso de victimización,


conceptualmente, se consideren diferentes por los autores, existe una interdependencia
entre el riesgo de convertirse en víctima (riesgo de victimización) y la vulnerabilidad de la
víctima al impacto negativo de los efectos del hecho criminal o traumático (MORILLAS et al,
2014).

En los siguientes apartados se desarrollan los tipos de victimización que son reconocidos por
la doctrina, incidiendo especialmente en la denominada victimización secundaria, también
denominada victimización procesal, debido a que el objeto del presente TFG se acota a este
nivel en el ámbito de las PDSA.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 40


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

De todas formas, también se debe señalar que no existe un consenso unánime en la ciencia
victimológica para describir las distintas tipologías o niveles de victimización, si bien las que
más se emplean desde una perspectiva dinámica distinguen entre victimización primaria,
secundaria y terciaria. Estas se abordan a continuación.

Victimización primaria

El proceso de victimización primaria se asocia habitualmente con las consecuencias


perjudiciales que una persona sufre directa y personalmente derivadas del suceso traumático,
hecho violento o infracción penal. El impacto victimal implica daños y secuelas de diversa
naturaleza, que dependerán de múltiples factores individuales, contextuales, interpersonales
y sociales (VARONA et al, 2015).

En torno a esta cuestión, se considera que los efectos nocivos del acontecimiento traumático
y/o delictivo afectan de forma diferente a cada persona y pueden producir secuelas a corto,
medio y largo plazo. De esta manera, según sostiene la autora PECHARROMÁN (2014) se
puede diferenciar básicamente entre secuelas objetivas u objetivables (físicas, psicológicas,
económicas, sociales) que derivan de la agresión intencional o suceso traumático y una
dimensión de carácter subjetivo, como experiencia única y personal del hecho, que puede
interferir negativamente en el trascurso de la vida diaria de una persona, debido a reacciones
emocionales negativas y disfuncionales.

Victimización secundaria

La literatura victimológica coincide en el hecho de que los procesos de victimización


secundaria se originan de la necesaria interrelación entre la víctima y los operadores jurídicos,
además de la intervención de otros agentes públicos-privados, medios de comunicación,
instituciones sociales y la reacción de la comunidad ante el hecho (GUTIÉRREZ et al, 2009;
(PECHARROMÁN, 2014).

En cualquier caso, muchos autores coinciden en definir la victimización secundaria como un


conjunto de daños de diversa índole (psicológicos, económicos y sociales entre otros),
producidos generalmente de forma involuntaria, por la acción de los diversos actores sociales
e institucionales que interactúan con la víctima en los procesos de asistencia, atención,

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 41


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

investigación, resarcimiento y recuperación, en momentos posteriores a la materialización del


suceso traumático (GUTIERREZ et al, 2009; VARONA, 2015).

Estos procesos de revictimización no se focalizan exclusivamente en las víctimas directas, sino


que sus consecuencias también se extienden y replican (a modo de onda expansiva que actúa
como círculos concéntricos) sobre el entorno de la misma: grupo familiar, sentimental, social,
testigos, comunidad, personas encargadas de la asistencia y atención, entre otros
(PALACIO,2001, citado por GUTIERREZ,2009).

Ciertamente, los procesos de victimización repetida envuelven una falta de compresión del
sufrimiento y efectos derivados de la victimización primaria, que se exteriorizan en la
insensibilidad, indiferencia, ausencia de humanidad, insolidaridad, actitudes negligentes y
estereotipadas, desatención, ineficiencia y lentitud procesal, racionalizaciones sobre el estado
de la víctima y procedimientos investigativos deficientes, entre otros factores (BERISTAIN,
1994; GARCIA -PABLOS, 1998; VARONA, 2015).

Por consiguiente, las victimas experimentan sentimientos negativos de angustia, soledad,


incomprensión, confusión, frustración, impotencia, dolor emocional, inseguridad,
humillación, desolación y pérdida de confianza en el sistema institucional y en la propia
comunidad (SORIA 1998, citado por GUTIERREZ,2009).

A la vista de lo anterior, se pone de manifiesto que la diferencia fundamental entre la


victimización primaria y secundaria radica en que aquélla proviene del suceso traumático (en
su concepto amplio) mientras que ésta se gesta en las respuestas inadecuadas que el sistema
judicial-institucional y sistema social (en su conjunto) ofrece a la víctima del hecho (MORILLAS
et al, 2014).

Consecuentemente, con lo expuesto por diversos expertos en la ciencia criminológica, esta


segunda experiencia victimal resulta incluso más demoledora que los efectos provocados
directamente por el acontecimiento traumático, ya que la víctima choca frontalmente con la
realidad institucional que no responde de forma efectiva a sus expectativas y necesidades
materiales, de seguridad, de protección, de reconocimiento, u otras (GUTIERREZ, 2009;
VARONA, 2015).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 42


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En estos procesos de victimización reiterada, los agentes de las FCS como operadores
especializados del sistema jurídico-penal, adquieren un especial protagonismo, ya que
generalmente tras la ocurrencia del acontecimiento traumático, el primer contacto de las
víctimas se produce con las organizaciones policiales.

Dicho esto, entre los factores que pueden favorecer la revictimización, derivados de las
actuaciones de las FCS, se pueden destacar los siguientes (ALBERTIN, 2006; NAVARRO, 2007).

• Prioridad en el esclarecimiento del suceso sobre la acogida, atención y asistencia a la


víctima. Durante las declaraciones policiales existen déficits en la atención a los
aspectos emocionales y cognitivos de la víctima, centrándose prioritariamente la
intervención en aspectos contextuales del suceso.
• Despersonalización de la persona (ausencia de empatía y sensibilidad), la cual
percibe que es tratada como un mero instrumento suministrador de información
para el avance en las indagaciones policiales y captura del delincuente.
• Excesiva burocratización y rutina en las gestiones policiales, que por ejemplo alargan
en exceso los tiempos de espera para la toma de denuncia, teniendo la impresión la
víctima de que se trata de un mero número y trámite administrativo más.
• Inadecuados entornos y espacios en las dependencias policiales que ofrezcan un
cierto grado de privacidad a la víctima, de tal forma que ésta puede concentrase en
su relato y expresar sus emociones, sin sentirse observada y escuchada por terceras
personas preservando así su intimidad.
• Racionalización y ausencia de objetividad de algunos profesionales, que emiten
juicios de valor, apreciaciones personales, suposiciones y conclusiones anticipadas y
estereotipadas sobre el relato y el estado de la víctima.
• La ausencia de suministro de información regular y de calidad a las personas acerca
de la evolución del proceso, las gestiones practicadas y su resultado.
• Formación y preparación insuficiente de algunos funcionarios policiales para el
abordaje de determinadas situaciones traumáticas a las que se ven expuestas las
personas.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 43


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Victimización terciaria.

Respecto a la victimización terciaria, la primera cuestión a resaltar es la inconcreción del


término, dado que no existe una posición unánime ni pacífica en la disciplina criminológica
para acotar su alcance. Diversos autores la asocian al victimario y los efectos negativos que
padece por el inadecuado funcionamiento de la maquinaria de la justicia penal y sus
instituciones. Por otro lado, también se asocia la victimización terciaria a la propia víctima
directa, a su círculo familiar-social y terceras personas (testigos del suceso u otros). En
cualquier caso, dado que este nivel de victimización no representa el objetivo principal del
presente TFG, se exponen someramente algunas de las definiciones más utilizadas. (MORILLAS
et al, 2014)

Para el autor GARCIA-PABLOS (2014), la victimización terciaria comprendería específicamente


los efectos negativos que experimenta el sujeto pasivo de una infracción penal, en un
momento ulterior al cumplimiento de la pena impuesta al autor, derivados estos
fundamentalmente de las creencias y proceder de la comunidad, que justifica, apoya y
alientan las acciones criminales del infractor.

Desde la perspectiva del infractor, éste se convierte en víctima por unas estructuras sociales
injustas, que le abocan irremediablemente a la comisión de actos ilícitos y antisociales, y
posteriormente se ve agravado por el inadecuado funcionamiento del sistema de justicia
penal (MORILLAS et al, 2014).

En este sentido, se identifican hasta cinco ámbitos de victimización: institucional (por procesos
de marginación y estigmatización social, juicios paralelos) legislativo (procedente de la
promulgación de normativa penal cada vez más represiva), policial (asociada a posibles
actuaciones corruptas, ineficientes y vulneradora de derechos humanos), jurisdiccional-
procesal (por motivo de errores judiciales, lentitud procesal, etc.), ejecutiva-penitenciaria-
postpenitenciaria (efecto negativos de la subcultura carcelaria, dificultades de reinserción,
etiquetamiento social, etc.) (RIBÉS, 2014; MORILLAS et al, 2014).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 44


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Victimización secundaria en familiares y círculo íntimo de personas


desaparecidas.

En la literatura criminológica se han desarrollo múltiples investigaciones y estudios empíricos


focalizados en los procesos de victimización, en sus diferentes niveles (primaria, secundaria y
terciaria), centrados en determinados ámbitos delictivos, sobre colectivos vulnerables,
fenómenos sociales emergentes (acoso laboral, desastres y catástrofes naturales,
ciberespacio, u otras).

Así, debe hacerse mención a diversas publicaciones científicas y académicas que abordan la
victimización secundaria debido a la orientación sexual (HEREK, G.M; GILLIS, J.R COGAN,
2009), victimización secundaria en víctimas de terrorismo (VARONA, 2015), victimización en
violencia de género y doméstica (DOMINGUEZ, 2016), victimización en violencia filio parental
(SANCHO, 2016), victimización en niños víctimas de maltrato infantil (RUA, 2018), entre otras.

Ahora bien, la problemática de las PDSA y la victimización reiterada que se pueden originar en
el círculo familiar y entorno próximo (social, laboral, etc.), resulta una materia poco analizada
comparativamente con respecto a otras problemáticas delincuenciales y sociales, resultando
más bien escasa la producción científica al respecto.

La desaparición de una persona, como otros acontecimientos traumáticos (catástrofes


naturales, delitos violentos, pérdidas de seres queridos de forma imprevista, etc.), se
caracteriza porque habitualmente se origina de forma brusca e inesperada (ECHEBURÚA, DE
CORRAL, AMOR, 2004).

Resulta incuestionable afirmar que la desaparición de un ser querido, no forma parte de las
experiencias humanas cotidianas, por contra, a pesar de que no se detecten indicios de
criminalidad y en el mejor de los supuestos apunte a hacia una ausencia voluntaria, con
frecuencia el entorno más próximo siente que el sentimiento de seguridad propio y familiar
se quiebra de forma imprevista e incontrolada (VARONA et al, 2015).

De hecho, con mucha frecuencia el grupo familiar, se siente superado por los hechos, y su
capacidad de respuesta se ve mermada considerablemente, experimentando emociones de
temor, angustia, incertidumbre, pérdida del autocontrol, indefensión, etc., propias de los
sucesos traumáticos (DE PUELLES, 2018).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 45


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Si bien, cada desaparición es única y tiene su propia dinámica, se pueden diferenciar tres fases
o momentos temporales que son comunes a todos los casos: El impacto inicial al percatarse
del hecho de la ausencia de la persona, el desarrollo de las gestiones de búsqueda e
investigación y el hallazgo del ser querido (muerto o vivo). No obstante, en determinados
supuestos, debemos tener presente que la tercera fase (localización del desaparecido/a) y se
alarga indefinidamente en el tiempo y se produce en el entorno familiar una necesidad de
“cierre” pudiendo iniciarse procesos de duelos especiales, complicados y en algunos casos
patológicos (ALVAREZ, 2018).

Por consiguiente, lo destacable a efectos del presente TFG, radica en que la respuesta de todos
los profesionales de las FCS, que intervienen durante cada una las fases de una desaparición,
sea las adecuadas y adaptadas a las singularidades de cada situación, con el objetivo de no
generar, si cabe, más sufrimiento añadido (revictimización) en el círculo familiar.

De hecho, desde la óptica de la disciplina victimológica, se entiende fundamental que desde


el primer momento que se tome conciencia de la vivencia traumática a la que están expuestos
los familiares de las PDSA, exista una implicación activa por parte de todos los profesionales
que intervengan en el asunto.

3. Parte empírica del estudio


Objetivos de la investigación

1. Identificar de forma general los factores, elementos y circunstancias que pueden


potenciar un ambiente de victimización secundaria, durante la intervención policial
con las familias de las PDSA.

2. Teniendo en cuenta que las investigaciones criminológicas inciden de forma recurrente


en que la victimización secundaria se deriva en gran medida de las deficientes e
inadecuadas interacciones entre la víctima y los diversos operadores del sistema
jurídico penal, (BERISTAIN, 2000 y SORIA, 1993), se plantea como objetivo profundizar
en el conocimiento de la calidad del tratamiento interpersonal recibido por los
familiares de las personas desaparecidas durante la intervención policial (en todas sus
fases).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 46


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

3. Considerando que la literatura criminológica ha evidenciado que uno de los factores


causantes de la victimización secundaria, se deriva de la falta de información adecuada
sobre la evolución del proceso (ALBERTIN, 2006), así como la percepción de las víctimas
que no han sido tratadas de forma justa, imparcial y equitativa, se establece como
objetivo examinar de qué forma se materializó la transmisión y gestión de la
información de los resultados de la investigación policial, con los familiares de las PDSA
durante todo el proceso, al objeto de detectar “debilidades” “lagunas” y áreas de
mejora.

4. Dado que, una de las principales y más reiterada demanda de las entidades sociales
sin ánimo de lucro (en adelante ESSAL), que asisten y ayudan a las familias de PDSA se
focaliza en la descoordinación entre las FCS y la insuficiencia de recursos humanos y
técnicos policiales destinados a la investigación de los casos, uno de los objetivos será
conocer en detalle y comprobar de primera mano estas percepciones de los propios
familiares afectados.

Metodología

Teniendo en cuenta la diversidad de la muestra y que, por consiguiente, las percepciones y


valoraciones sobre las cuestiones planteadas en el anterior apartado, serán individuales y en
algunos casos dispares, se valoró como lo más idóneo realizar un estudio de casos, a través de
entrevistas semiestructuradas que permitan acceder directamente a la información que
responderá a los objetivos.

La muestra

Las personas que han colaborado en el presente estudio, fueron, por una parte, una serie de
familiares que cuentan con un ser querido desaparecido/a y cuyos casos continúan activos,
presentando la particularidad de que las investigaciones policiales no han arrojado resultados
positivos para determinar el paradero, causas y circunstancias concurrentes en los hechos, y
por otra, se ha contado con el testimonio de los representantes de cuatro entidades sin ánimo

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 47


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

de lucro, que colaboran habitualmente en la búsqueda de las PDSA y además proporcionan


soporte asistencial a los familiares.

Finalmente, también se realizó una entrevista en profundidad a D. Hugo Carlos Prieto Adamez,
jefe del Área de Delitos Contra las personas de la Sección Central de Investigación de la
Ertzaintza (en adelante, JADCP) como especialista en la materia, referente de las principales
asociaciones de ayuda a las familias de PDSA e integrante de la red de responsables nacionales
del CNDES, como coordinador de las desapariciones en Euskadi. Su participación en este
estudio resultó crucial para entender la problemática de las PDSA desde una perspectiva
técnico-policial.

Para obtener la muestra se recurrió a través del JADCP a las ESSAL que colaboran en apoyo de
la resolución de los casos de PDSA y asisten a las familias, más representativas como son entre
otras:

• QSD Global (Fundación Europea por las personas desaparecidas). Entrevista realizada
a D. Francisco De Asís Lobatón (más conocido como Paco Lobatón), vicepresidente de
la entidad.
• SOSDESAPARECIDOS (Asociación de ayuda y difusión de casos de personas
desaparecidas). Entrevista realizada a D. Joaquín Amills, presidente de la entidad.
• NON Nork Daki Non (Asociación sobre personas desaparecidas sin causa aparente).
Entrevista realizada a Doña Marisol Ibarrola, presidenta de la entidad.
• AFADECOR (Asociación de Familiares y Amigos de Córdoba). Entrevista realizada a D.
Isidro Molina.

En definitiva, se han seleccionado a seis personas vinculadas de una u otra forma con el
fenómeno de las PDSA, para así tener el punto de vista directo de los familiares, de los
referentes de las entidades sociales que trabajan con esta problemática y de un miembro de
las FCS.

Respecto a los casos procedentes de las ESSAL, se entrevistó a dos progenitores (padre y
madre) de sendos hijos, que permanecen en la actualidad en paradero desconocido. En uno
de los supuestos analizados el hecho tuvo su origen en un país de América del Sur y el otro
caso en una región del sur de España. Las personas desparecidas, cuyos casos han sido objeto

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 48


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

de estudio presentan un rango de edad que oscila entre los 16 años y 34 años (edad que tenían
cuando se produjo la desaparición). Ambas desapariciones se podrían considerar complejas y
de larga duración, ya que tuvieron su origen en los años 2014 y 2015.

Instrumento de medida

La técnica de entrevista tiene por finalidad acceder a la individualidad del sujeto, desde su
propia perspectiva, para alcanzar a comprender y profundizar en sus percepciones,
impresiones, sentimientos, emociones y valoraciones sobre la temática objeto de la presente
investigación.

Por ello, el instrumento empleado para obtener la información fue una entrevista
semiestructurada a los familiares de PDSA, otra a los representantes de las ESSAL y otra al
JADCP diseñadas “ad hoc” para esta investigación (ver anexos A, B, y C).

Así de esta forma, para la entrevista semiestructurada dirigida a los familiares que cuentan
con un ser querido desaparecido, se configuró un cuestionario con tres bloques de preguntas
en base a los objetivos planteados en esta investigación (ver anexo A). El primer bloque
profundiza en la calidad del tratamiento interpersonal y en la relación mantenida por los
familiares de las PDSA con la organización policial titular de la investigación. El segundo bloque
contiene preguntas para indagar sobre cómo se gestionó la transmisión de información
durante todas las fases de la investigación policial y el tercer bloque aborda sobre aspectos
relativos a los procedimientos de búsqueda e investigación empleados y la coordinación
policial.

Por otra parte, se diseñó un cuestionario específico para llevar a cabo la entrevista
semiestructurada con los representantes de las ESSAL que ayudan a las familias de personas
desaparecidas (ver anexo B). Se incluyen dos bloques de puntos a tratar durante la entrevista
referentes a las demandas urgentes que desde las citadas entidades se realizan a las FCS y
CNDES y los retos futuros que se plantean sobre el fenómeno objeto de estudio.

Finalmente, se diseñó un cuestionario estructurado en tres apartados para llevar a efecto la


entrevista con el JADCP. En el primer apartado se abordan aspectos sobre el tratamiento
actual de las desapariciones a nivel policial, en el segundo apartado se tratan cuestiones
relativas a la colaboración con las entidades sin ánimo de lucro que asisten al entorno más

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 49


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

próximo de las PDSA y en el último bloque se reflexiona sobre los desafíos se vislumbran para
el futuro abordaje del fenómeno objeto de estudio.

Trabajo de campo.

Para llevar a cabo las entrevistas, el JADCP, realizó todas las gestiones necesarias para poner
en contacto al redactor del presente TFG con las familiares de PDSA y representantes de las
ESSAL. En el caso de que las personas mostrasen su aprobación para conceder la entrevista,
ésta se concertó en la fecha y hora acordada, de forma telemática.

Por otro lado, cabe señalar que, dado el escenario de confinamiento motivado por el estado
de alarma vigente por emergencia sanitaria del covid-19, que imposibilitó el desarrollo de las
entrevistas en formato presencial, fue necesario recurrir a los medios telemáticos, empleando
la herramienta de comunicación de Microsoft denominada “Skype”.

Las entrevistas previa autorización de las personas que accedieron a colaborar en el presente
estudio fueron grabadas para facilitar el posterior análisis de la información obtenida y
descripción de los resultados. Las entrevistas tuvieron, por término medio una duración media
de entre una hora y media y dos horas.

Descripción de resultados

Los resultados que se muestran en los siguientes apartados proceden en algunas ocasiones de
los datos aportados en los testimonios de los familiares de PDSA y representantes de ESSAL, y
en otros casos únicamente del JADCP, dado que algunas cuestiones solamente podían ser
respondidas por los familiares y representantes de ESSAL y otras solamente podían conocerse
a través del JADCP.

3.2.4.1. Percepción y opinión sobre el tratamiento interpersonal por las FCS.

En el marco de la denominada justicia interaccional, cuyo objetivo esencial, entre otros, es


humanizar la justicia penal, se establece que la percepción de la competencia profesional de
los operadores jurídicos, no puede restringirse a los conocimientos técnicos, sino que implica
además en la relación con las víctimas un trato humano, empático, atento, profesional y no
discriminatorio (GUTIÉRREZ, 2009; VARONA, 2019).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 50


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

De hecho, la denominada Justicia Interpersonal (como dimensión de la Justicia interaccional),


enfatiza que el comportamiento hacia las víctimas, por parte de los profesionales del sistema
de justicia penal debe incluir también preocupación y sensibilidad, durante la presentación y
desarrollo de los procedimientos (GUTIERREZ, 2009).

En definitiva, un eje fundamental a considerar en el estudio de la revictimización del grupo


familiar de las PDSA, gira en torno a la percepción que tienen de la de implicación, compromiso
y ayuda de todos los profesionales que de una forma u otra participaron para la resolución del
caso.

En torno a esta cuestión, debemos tener presente que, en los primeros momentos de la
desaparición, el entorno familiar de la PDSA está sometido a una situación de impacto
contundente, incapacitante y estresante, con respuestas emocionales y sentimientos diversos
(desorientación, pensamientos incontrolables, elevada activación, sobresalto, bloqueos,
confusión, miedo, culpa, vergüenza, percepción de amenaza a la vida del ser querido entre
otras) difíciles de canalizar y gestionar, sin un soporte psicológico y de acompañamiento (DE
PUELLES, 2018).

A la vista de dicha reflexión, en este apartado se van a presentar las impresiones y valoraciones
que los familiares de PDSA y representantes de las ESSAL entrevistados, efectuaron en cuanto
a la atención recibida por los profesionales de las FCS, durante todo el proceso de la
desaparición, búsqueda e investigación de los hechos. Para obtener estos resultados, se
utilizaron los datos proporcionados por los familiares, en su experiencia directa e
individualizada, lo cual se contrastó con la visión global de los representes de las ESSAL y las
valoraciones del JADCP.

Los dos familiares entrevistados admitieron que, en el primer contacto con las FCS, la atención
policial al presentar la denuncia no fue la más apropiada, presentando múltiples deficiencias
tanto en el tratamiento interpersonal (insensibilidad, falta de empatía, escucha e implicación
activa en el caso) como en uno de los casos, la pericia técnica al recibir los datos del suceso.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 51


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En uno de los supuestos analizados, la entrevistada informó que el primer cuerpo policial al
que acudió los familiares para comunicar la desaparición, rehusó recoger la denuncia formal,
debiendo recurrir en segunda instancia a otra fuerza policial de ámbito autonómico que
finalmente se hizo cargo del asunto.

También se detectó en unos de los casos, que el asunto fue tratado rutinariamente,
percibiendo el entrevistado que el agente policial se limitó a cumplimentar mecánicamente el
formulario, con ciertas dificultades, como un mero trámite más, sin llegarle a prestar apoyo
emocional alguno a la familia, pese a la situación de angustia y desesperación por la que
estaban atravesando.

Madre: “se agradece mucho que el policía conecte con la familia y que sea un apoyo,
que haya un policía de referencia, a la que la familia si está angustiada, le pueda llamar
sin que se moleste… el policía tiene que tener ese punto de saber situarse en la posición
de la familia”, valoramos esa cercanía con el policía (entrevistada 1).

Padre: “al presentar la denuncia, en ningún momento noté empatía, ninguna empatía,
ni ningún tipo de implicación…, salí de comisaria con un papel, la situación mental, el
estrés al que estás sometido y la desesperación que tienes, no te das cuenta de nada….
cualquier cosa que se nos viene a la cabeza, necesitamos contarla a la policía… tengo
la sensación de que no me han escuchado nunca, o no me han querido escuchar... las
fuerzas y cuerpos de seguridad, tienen que pensar que a lo mejor el desaparecido es su
hijo, y se tiene que poner en el lugar de que la desaparición es de tú familia, la cosa
cambiaria... no hay empatía, la denuncia se ve cómo un número más, no caben
conclusiones anticipadas (entrevistado 2).

En consonancia con lo anterior, los cuatro representantes de las ESSAL, reconocieron la


necesidad de mejora de los actuales métodos de relación de las FCS con las familias,
incorporando principios de buenas prácticas, de alta sensibilidad, además de una correcta
atención a la especificidad de cada caso, y una importante labor de comunicación interna en
la propia organización policial.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 52


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Asimismo, los entrevistados subrayaron en la necesidad de que el agente policial proceda con
tacto, prudencia y habilidad para conectar con los familiares desde los primeros momentos,
dado que habitualmente las familias de PDSA, exteriorizaron un estado general de
nerviosismo e impacto psicológico.

Represente ESSAL “la empatía en estos casos, debe ser la punta de lanza, es
fundamental, cuando tienes empatía con alguien y sabes o te puedes hacer una idea
de lo que está viviendo, seguramente llevas a cabo iniciativas que, de otro modo, sino
tienes esa empatía no las llevarías a cabo” (entrevistada 3).

Representante ESSAL “es importante que el policía vea la otra cara, no desde el drama,
ni desde la demagogia…. la herida está abierta, si le llamamos a esta persona le estás
dando la posibilidad de que hable de su problema, de sentimientos, de todo lo que le
duele, eso le va hacer bien, esto hay que pasarlo al ámbito policial, lo que vale es el
interés real…, desde pequeños nos preparan para vivir la muerte de nuestros padres,
familiares, sabemos que la muerte forma parte de nosotros, la desaparición no”
(entrevistado 4).

Representante ESSAL “yo más que ir hacer una estadística del grado de satisfacción de
las familias, que es complicado, yo estaría preocupado como responsable policial, que
una sola familia estuviera descontenta y trataría de indagar… hay que medir muy bien
lo que se dice, incrementa de forma gratuita el dolor…, la sensibilidad se supone en el
trabajo de un profesional de la seguridad, que está destinado en un área tan sensible,
no puede ir cualquiera” (entrevistado 5).

En uno de los casos, el familiar entrevistado reconoció que la calidad en la relación


interpersonal mejoró notablemente al hacerse cargo de la investigación una unidad
especializada, al cabo de varios años de haberse producido la desaparición. Por otra parte, el
otro familiar manifestó que la relación con el agente de referencia de la unidad especializada
que asumió el asunto fue de alta calidad desde los primeros contactos.

Padre: “con el grupo especializado tengo comunicación regular y fluida, se ha mejorado


mucho, han estado pendientes en todo momento, no tengo queja en ese sentido”
(entrevistado 2).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 53


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Tanto las familias como los representantes de las ESSAL, entrevistados también hicieron
referencia a la importancia de que se genere un vínculo de confianza entre el grupo familiar y
los agentes de las FCS, que asuman el caso desde los primeros momentos de la desaparición.

Sobre esta cuestión, las personas entrevistadas resaltaron además que este vínculo con los
agentes pertenecientes a FCS, contribuiría a generar un clima de confianza mutuo, que
favorecerá la obtención y traslado de datos e informaciones sustanciales para orientar las
operaciones iniciales de búsqueda, recogida y denuncia, así como para el posterior avance de
las indagaciones policiales.

Represente ESSAL “las familias necesitan saberse alentadas y que su caso está presente
en ese cuerpo policial… aunque sólo sea para llamarle, es positivo, se crea un vínculo….
en la denuncia, si el agente no está hábil, se escapan cosas importantes” (entrevistada
3).

Represente ESSAL “tenemos que romper el mito de que cuando se hace una denuncia
por desaparición, da igual si la persona consume, si tiene antecedentes penales, se va
a investigar la desaparición, desnúdate, te van a desnudar, desde el primer momento
pasa esa información” (entrevistado 4).

Por otra parte, el JADCP, matizó que desde la Ertzaintza se intenta sensibilizar a los agentes
que trabajan con esta problemática desde la formación, introduciendo en los cursos de
investigación además del aspecto técnico, un módulo enfocado hacia la sensibilización, siendo
esta implementada posteriormente con charlas y conferencias orientadas específicamente
hacia la concienciación en la problemática de las PDSA.

Además, se valoró positivamente el impacto de la formación, percibiendo que se han


producido cambios y avances en el tratamiento policial con los familiares de PDSA, con una
mayor proactividad e iniciativa en los agentes. Sin embargo, el JADCP consideró que se debe
insistir en las acciones de sensibilización y hacerlas extensibles a toda la organización policial,
ya que este tipo de investigaciones precisan de muchos recursos, medios, inversiones, etc.

JADCP “la imagen de reflejarte en el otro es importante” (entrevistado 6).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 54


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

3.2.4.2. Percepción de la respuesta policial en el plano psicológico.

Uno de los puntos importantes a tener en cuenta durante la intervención con las familias que
cuentan con un ser querido desaparecido, se centra en la situación de tensión emocional
extrema a la que están expuestas durante todas las fases del proceso de la desaparición (DE
PUELLES, 2018). Ahora bien, cuando la desaparición se prolonga mucho en el tiempo sin
obtener resultados positivos, el sufrimiento psicológico tiende a agravarse o puede
manifestarse de forma camuflada ante la menor alusión al desaparecido/a (ALVAREZ, 2018).

Si bien los efectos de la desaparición de un ser querido, presenta elementos comunes con los
producidos por otro tipo de traumas (muerte violenta de un familiar, catástrofe, exposición a
delitos violentos u otros), existen una serie de reacciones psicológicas específicas que se
producen en el entorno familiar e íntimo, tales como: incertidumbre (por falta de
información), experiencias ominosas (sensaciones de mal augurio), sentimiento de
incompetencia, necesidad de clausura cognitiva, etc. (Comité Internacional de la Cruz Roja,
2014; DE PUELLES, 2018).

Ante esto, se consideró necesario conocer de primera mano cuáles son y fueron las
percepciones de los entrevistados respecto a la gestión que se realiza desde las FCS en el plano
psicológico/emocional con los familiares afectados por la desaparición de un ser querido.

Los dos familiares entrevistados incidieron en la necesidad de que se proporcione una


asistencia psicológica especializada, tanto de urgencia (en la fase inicial al interponer la
denuncia) como durante todo el proceso de la desaparición, búsqueda e investigación (trabajo
terapéutico continuado).

En unos de los casos, el entrevistado, informó que requirió en varias ocasiones asistencia
psicológica al cuerpo policial interviniente, sin haberlo obtenido ni inicialmente ni durante
todo el proceso de la desaparición (caso abierto desde hace más de 5 años). El entrevistado
admitió que, para sobrellevar la situación, todo el grupo familiar ha precisado tratamiento
psicológico, debiendo recurrir al ámbito privado, sin recibir hasta la fecha ningún tipo de ayuda
desde los organismos públicos.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 55


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En este aspecto, tanto los familiares como a representantes de la ESSAL coincidieron en


cuanto a que la ayuda psicológica debería ser tramitada policialmente desde los primeros
instantes, de forma prioritaria al presentar la denuncia, tal y como se viene realizando en otros
ámbitos delincuenciales (violencia de género, agresiones sexuales, etc.).

Por otro lado, los entrevistados opinaron que la intervención psicológica en estos supuestos
debería atender a la especificidad de los casos de PDSA, no resultando suficiente la asistencia
psicológica que pudiera provenir de profesionales que trabajan en otros escenarios de
emergencias (accidentes de circulación, catástrofes, etc.) y delincuencia violenta.

En cualquier caso, uno de los familiares entrevistados, expresó que detectó carencias en el
manejo policial de la situación emocional del grupo familiar, al presentar la denuncia y durante
las primeras fases de la investigación. Además, añadió que bajo su parecer los agentes de las
FCS deberían disponer de conocimientos y competencias para la contención y gestión de las
reacciones emocionales de las familias de las PDSA, habituales en este tipo de sucesos.

Así, en esta cuestión, hemos de precisar que las reacciones naturales de los familiares de las
PDSA, hacia los profesionales que intervienen en el caso (incluidos los agentes policiales)
pueden polarizarse desde la exigencia y queja hasta la gratitud y súplica (DE PUELLES, 2018).

Madre: “el policía puede dirigir a la familia hacia un psicólogo… los traumas
psicológicos son demoledores, las familias están hundidas” (entrevistada 1).

Padre: “desde el primer momento la familia debería estar acompañada por un


psicólogo, lo mismo que en una catástrofe, un accidente aéreo…, nos vemos solos, esa
noche no dormí, estás muerto…. me dijeron que cuando apareciera mi hijo tendría
asistencia psicológica” (entrevistado 2).

Represente ESSAL “no vale el psicólogo que te viene de fuera como si fuera un
accidente, me tiene que tratar de una forma distinta, y saber el policía que esa herida
no se va curar, el duelo se va quedar congelado, no va ser lo mismo” (entrevistado 4).

En lo referente a la atención psicológica, destaca el testimonio del JADCP, que respondió que
percibe que lo importante para las familias de PDSA, reside en que el agente muestre una
actitud de escucha activa y una sensibilidad especial, y que esto lo capte el familiar, que

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 56


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

observe que su caso se está tomando en serio, que al agente le preocupa y que se realizan
averiguaciones, lo que reducirá el impacto psicológico.

En cualquier caso, en aquellas situaciones en la cuales no se pueden encauzar los sentimientos


de la persona, el referente policial consideró, que se debería contar con un recurso psicológico
externo (a través de convenios con entidades, colegios de psicólogos u otros) con una
disponibilidad de 24 horas. En este sentido, el JADCP reconoció que en la actualidad no se
cuenta en su organización con este servicio de 24 horas, por lo que se opta por derivar a la
persona a los servicios salud ordinarios.

En otro orden de cosas, tanto las familias como los representantes de las ESSAL, instaron a
que, de forma complementaria a la asistencia psicológica, exista una figura (no policial), de
acompañamiento durante todo el proceso, que atienda más a la parte humana, que recoja
todas las incertidumbres y necesidades afectivas, emocionales, legales y que oriente a las
familias hacia los recursos básicos.

Respecto a esta “figura de acompañamiento” se especificó por dos representantes de las


ESSAL, que se podría articular a través de convenios de colaboración con entidades sociales,
que proporcionen todos los soportes (atención integral), tal y como sucede con otros
colectivos (explotación sexual, personas sin hogar u otros).

En este sentido, los familiares de PDSA entrevistados informaron de la ausencia total de una
cobertura y asesoramiento institucional efectivo, en el plano legal, psicológico, social y
económico, lo que genera un profundo sentimiento de soledad, para afrontar todos los
trámites policiales y judiciales.

Además, la madre entrevistada informó que, en el caso de su hijo, al producirse el hecho en


un país extranjero, todos los trámites administrativos y jurídicos resultaron especialmente
dificultosos, no percibiendo en este sentido la suficiente implicación y apoyo de la embajada
y organismos consulares.

En este punto, los familiares reconocieron que estos déficits institucionales-estructurales


fueron subsanados por el acompañamiento y asistencia de las ESSAL y también en uno de los
casos con el apoyo del referente policial que dirigía la investigación, valorando muy
positivamente su actuación durante todo el proceso.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 57


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Madre: “el primer año, estaba totalmente perdida, es una soledad absoluta... las
instituciones deberían ser más sensibles, y las más cercanas, ayuntamientos ayudarme
a llegar a otras instituciones... no recibí ningún tipo de asesoramiento legal, todo lo
hice por mi cuenta, el mayor apoyo fue de la asociación y del responsable policial del
caso (entrevistada 1).

Padre: “la atención en el juzgado de menores fue muy buena, pero me dijeron que el
psicólogo era para cuando apareciera mi hijo., en ningún momento me han ofrecido
institucionalmente asesoramiento legal ni asistencia psicológica” (entrevistado 2).

Represente ESSAL “somos una asociación atípica, el fundamento es trabajar para las
familias, para la prevención, acompañamiento, asistencia, pero nunca con las familias,
sino para las familias, no focalizamos con una familia… recogemos sus necesidades,
sugerencias…” (entrevistada 3).

3.2.4.3. Valoración sobre la transmisión de información por las FCS.

Una de las dimensiones de la Justicia Interaccional, pone en valor la información que se


proporciona a las víctimas en relación a los procedimientos que se aplican por los operadores
jurídicos (lo que se viene a denominar como justicia informacional) (GUTIERREZ, 2009). Así,
desde la perspectiva de la justicia informacional, se considera oportuno que la víctima reciba
informaciones apropiadas y regulares, para explicar, entre otras cuestiones, los motivos por
los que se toman algunas decisiones y se realizan determinadas actuaciones, así como los
resultados de las mismas (GUTIERREZ, 2009; VARONA, 2017).

En la medida que lo anterior se cumpla, las víctimas descubrirán que tienen participación y
cierto control sobre los procesos, lo que contribuirá sin duda a que sientan que son tratadas
de forma justa y equitativa (GUTIERREZ, 2009; VARONA, 2017).

Igualmente, parece relevante mencionar que mientras se desarrollan las labores de búsqueda
e investigación de la PDSA el impacto psicológico y la incertidumbre es continua, potenciado
todo esto, tanto por el constante “bombardeo de información” que llega al grupo familiar de
diversas fuentes (policiales, recursos de búsqueda, entorno próximo, medios de
comunicación, u otras) como por las conjeturas que mentalmente se van construyendo, sin
base ni evidencia objetiva (DE PUELLES, 2018).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 58


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Por consiguiente, resulta ineludible, profundizar y obtener las percepciones/valoraciones de


primera mano, de los familiares de las PDSA, respecto a cómo se llevaron a cabo los procesos
de toma de decisiones y traslado de información de los resultados de las investigaciones por
los integrantes de las FCS.

En uno de los casos, la familiar entrevistada indicó que, al producirse la desaparición de su hijo
en un país del extranjero, la información sobre el resultado de las indagaciones policiales la
recibía de forma indirecta, a través del referente del cuerpo policial en España que mantenía
la interlocución con los investigadores del país donde se produjo el hecho.

Asimismo, esta familiar informó que años después de producirse el suceso, tuvo la
oportunidad de entrevistarse en España con el responsable policial del país donde se produjo
la desaparición, el cual pese a disponer de un dossier completo del caso, apenas le transmitió
detalles de las investigaciones practicadas al respecto y sus resultados.

También admitió la entrevistada que consideraba esencial la interacción directa con los
investigadores que estaban trabajando sobre el terreno, para poder realizar preguntas,
obtener detalles, impresiones, etc., valorando muy positivamente las comunicaciones
regulares que mantenía con el referente policial de la Policía Autonómica que se hizo cargo
del asunto en España.

Del mismo modo, la persona entrevistada reconoció como útil el encuentro que mantuvo años
después con dos agentes policiales españoles desplazados al país donde se produjo la
desaparición de su hijo, dado que éstos le pudieron trasladar sus impresiones y valoraciones
de forma directa y personal, teniendo la oportunidad de contrastar datos e informaciones con
los mismos.

El segundo familiar entrevistado expresó que, en las fases iniciales de la investigación, no se


le hizo partícipe de ningún tipo de información de las pesquisas policiales que se estaban
practicando ni de los resultados obtenidos, a pesar de acudir en numerosas ocasiones a la
comisaría e insistir repetidamente con los responsables de la investigación.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 59


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Padre: “todas las mañanas me levantaba de la cama y me iba a comisaria, yo he sido


el pesado de comisaria, pero de verdad, yo me salía de allí muchos días llorando y
mirando al cielo, poniéndome en manos de dios, esta gente no me lo encuentra”
(entrevistado 2).

Igualmente, el segundo familiar entrevistado hizo referencia a que no se le proporcionó un


medio de comunicación directo con la unidad responsable del asunto, pudiendo contactar
solamente a través del teléfono fijo de la oficina durante los días laborables. El familiar
entrevistado reconoció sentirse desatendido, ya que no podía trasladar datos relevantes para
el avance de las investigaciones, ni tampoco fueron atendidas sus peticiones de información
sobre las pesquisas policiales.

El entrevistado especificó que al hacerse cargo del asunto una unidad especializada, años
después de producir el hecho, la transmisión de información mejoró notablemente tanto en
regularidad como en calidad, teniendo un canal directo de comunicación con los
investigadores asignados al caso, con los que intercambia y contrastaba informaciones y datos
de forma continua.

Padre: “del.… nos llegaron a dar un teléfono fijo de la oficina, mucho después, si era fin
de semana no me atendían, no tenía ningún teléfono móvil, no tenía ningún teléfono
para dar información importante… hubiera agradecido la iniciativa policial para
informarme, no me hacían caso, hasta que me dieron un teléfono móvil los del grupo
especializado, se ha creado una amistad, hay otro tipo de comunicación” (entrevistado
2).

Represente ESSAL “la falta de comunicación con la familia agrava mucho su


sufrimiento” (entrevistado 4).

Desde el punto de vista policial, el JADCP respondió que la comunicación con las familias de
PDSA debe ser plena, al menos en aquellos casos de alto riesgo y la que presentan indicios de
criminalidad. En este aspecto, el modelo que aplica la Ertzaintza establece la obligación de que
en los supuestos de alto riesgo dentro del equipo de investigación exista un enlace (figura de
referencia) de contacto con la familia. En los supuestos de riesgo limitado, la instrucción de la
Ertzaintza determina que al familiar se le tiene que proporcionar una vía de comunicación.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 60


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Referente policial JADCP “se trata de aunar dos comunicaciones: por un lado, tener la
familia al día de las novedades de la investigación y por otro orientarla hacia los
servicios que ofrecen las entidades y recursos de la administración, cuando se separan
ambas comunicaciones se genera el descontento” (entrevistado 6).

Destacó el JADCP, que la base PDYRH dispone de un sistema de alertas que lanza avisos a las
unidades policiales para realizar gestiones, entre ellas mantener entrevistas con las familias.
En este sentido indicó que el sistema que emplea la Ertzaintza ha implementado algunos
avisos más resultando, por tanto, necesario disponer de una herramienta que automatice las
alertas al investigador para realizar tareas pendientes, entre ellas los contactos con las
familias.

3.2.4.4. Valoración sobre la coordinación y cooperación policial.

La coordinación entre las distintas FCS de ámbito estatal, autonómico y local resulta un tema
no pacífico, no resuelto y con un debate abierto, que se plantea de forma recurrente por las
familias de PDSA, como una demanda urgente y prioritaria, principalmente en aquellos casos
de especial complejidad y de larga duración.

Ante esto, se hace preciso conocer cuáles son y fueron las impresiones de los familiares de
PDSA entrevistados y de los representantes de las ESSAL, debido a que la descoordinación
policial supone sin ningún género de dudas un factor con un elevado potencial revictimizador
del grupo familiar.

En las entrevistas realizadas tanto a los familiares como los representantes de las EESAL, se
valoró negativamente de forma general, la coordinación entre los diferentes cuerpos
policiales, tanto en los procesos de búsqueda como en los investigativos.

Uno de los familiares entrevistados respondió que no había percibido ningún avance en los
últimos años en la coordinación policial, limitándose ésta únicamente al intercambio de
información, pero sin efectividad ni garantía en las búsquedas, debido en gran medida al
recelo, hermetismo y rivalidad entre las FCS.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 61


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Padre: “la coordinación policial, eso no existe ni en el caso de mi hijo ni en ninguno…la


coordinación es cero, son varios los cuerpos que hay en España, cada uno tiene su
parcela… se ha nombrado coordinadores policiales provinciales y todavía no sabemos
quiénes son” (entrevistado 2).

Todos los representantes de la ESSAL, reconocieron que la coordinación policial es un tema


complejo, serio y deficitario, dado que coexisten muchos cuerpos policiales de ámbito estatal,
autonómico y local, lo que se traduce en rivalidades, egos y falta de efectividad en la
resolución en los casos de PDSA, siendo una demanda recurrente y absoluta del movimiento
asociativo de las familias de las PDSA.

Destaca el testimonio de uno de los representantes de las ESSAL, que responde que en algunos
casos de PDSA la descoordinación policial es flagrante, pudiéndose documentar casos muy
extremos, con resultados lesivos para el propio desaparecido y/o familiares.

Represente ESSAL “la coordinación policial es un déficit histórico, existe competencia


entre cuerpos policiales, recelos, se transmite así en círculos privados, pero no de forma
pública” (entrevistado 5).

Por otra parte, el JADCP, respondió que, en el año 2006, en materia de PDSA, se empezó la
coordinación policial, con el diseño de un formulario de denuncia unificada para todos las FCS,
participando él mismo en esos trabajos con buena sintonía entre todos los representantes de
las FCS.

Posteriormente, según informó el referente policial se fueron registrando por todas las FCS el
contenido de las denuncias por desapariciones en la base PDYRH, existiendo un compromiso
claro por todos las FCS para implementarla y perfeccionarla.

Sin embargo, el JADCP admitió que con la creación del CNDES en el año 2017, surgieron
problemas en la coordinación, debido a la visión centralizadora de este organismo. En
concreto el referente policial explicó que el protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos
de seguridad ante casos de PDSA, fue elaborado en el año 2019 por el CNDES, sin contar con
el consenso, debate y participación de todas las FCS de ámbito estatal y autonómica, a
diferencia de los trabajos que se llevaron a cabo con la base PDYRH, en su día.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 62


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Del mismo modo, el JADCP resaltó que la falta de participación activa de todos los actores
implicados, (incluidas las ESSAL) en el diseño del citado protocolo, puede generar situaciones
de descoordinación entre las FCS, dado que por ejemplo no se otorga ninguna potestad
decisoria a las Cuerpos Policiales Autonómicos, para acciones operativas tales como la emisión
de alertas para menores (Amber) y mayores desaparecidos, publicación de notas de prensa,
etc.

En este punto, debe hacerse mención a que unas de las funciones que se atribuyen al CNDES,
recogidas en la Instrucción 2/2018, de Secretaria de Estado de Seguridad, reside en elaborar
y evaluar el grado de cumplimiento de instrucciones y protocolos de actuación dirigidos a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Continuando con la coordinación policial en materia de las PDSA, el JADCP, apreció que, en el
ámbito territorial del País Vasco, no ha detectado grandes problemas, debido al despliegue
completo de la Ertzaintza en todo la Comunidad Autónoma, que asumen en su integridad la
competencia en seguridad pública.

Sobre esta cuestión añadió el referente policial que el CNDES ha tratado de solventar este
problema de coordinación con la creación de una red nacional de coordinadores policiales
provinciales, valorando que no ha sido una medida eficaz, ya que en una misma provincia
concurren dos coordinadores, pertenecientes a diferentes FCS estatales (Cuerpo Nacional de
Policía y Guarda Civil).

En este sentido, el JADCP opinó que, para la mejora de la coordinación, se podrían haber
articulado otros mecanismos, como generar un único coordinador policial por cada provincia,
Comunidad Autónoma o incluso un equipo multi policial. A este respecto el JADCP respondió
que, en Euskadi, no se generó un coordinador por cada uno de los territorios, sino que se optó
por un solo referente policial para toda la Comunidad Autónoma, asumiendo dicha función el
mismo, como máximo responsable de la unidad especializada de la Ertzaintza en la materia.

Respecto a la creación y puesta en funcionamiento del CNDES, de forma mayoritaria se valoró


por familiares y representantes de las ESSAL, como un logro y un avance en el tratamiento de
la problemática de las personas desaparecidas. Sin embargo, opinaron que este organismo
carece de estabilidad, consistencia, afianzamiento y pleno desarrollo de sus funciones,

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 63


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

motivado por los ciclos políticos que conllevan continuos cambios de destino de los
integrantes de los equipos de trabajo.

Además, los entrevistados hicieron referencia a que el CNDES no tiene capacidad operativa
(posibilidad de recuperar e impulsar investigaciones de PDSA de larga duración, etc.) ni fuerza
vinculante. En este sentido, algunos entrevistados opinaron que se trata de un organismo con
funciones administrativas y observadoras, que no va a paliar de forma efectiva la
descoordinación entre las FCS, al no seguir éstos de forma homogénea una misma línea de
trabajo y criterios unificados de actuación.

Represente ESSAL “le falta al CNDES dejar a los políticos, no ser un instrumento político,
que no afecte a su funcionamiento, a los proyectos, a los cargos, a los tiempos… no
puede ser que cuando haya cambios políticos, signifique 4 meses de inestabilidad… hay
que dejar trabajar a los profesionales” (entrevistado 4).

Por otra parte, se recalcó por los representantes de las ESSAL y el JADCP, que el CNDES, debe
dar pasos para incorporar de forma orgánica y no ocasional a responsables de las Policías
Autonómicas (Policía Foral de Navarra, Ertzaintza y Mossos d’Esquadra).

Represente ESSAL “el CNDES tendría que ser un órgano donde estén todas las policías,
donde exista un compromiso técnico, que no haya diferencias entre los cuerpos
policiales, actuando todos bajo los mismos criterios... donde el CNDES fuera la
unificación de todas las policías desde el ámbito profesional sobre desaparecidos”
(entrevistado 4).

Referente policial JADCP “el CNDES choca contra las competencias de los cuerpos
policiales autonómicos y no ha sabido buscar el equilibrio entre cuerpos estatales”
(entrevistado 6).

Respecto a la relación del CNDES con las familias de PDSA, a nivel general los entrevistados la
evalúan de forma positiva, desde la parte humana, pero consideran que es un órgano al que
no le correspondería la atención individualizada de las familias, que competería en todo caso
las unidades investigadoras asignadas a los casos, debiendo centrar sus esfuerzos en otras
funciones más operativas (coordinación policial nacional e internacional, etc.).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 64


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Una de las familiares entrevistada reconoció desconocer que cartera de servicios puede
ofrecer el CNDES de forma directa a las familias y consideró que este órgano debería ser más
proactivo con los familiares para ofrecerles información y orientación durante todo el proceso,
aunque también admitió que, a nivel personal, mantuvo buenos contactos con personal del
mismo.

Represente ESSAL “el objetivo del CNDES, solamente debería ser uno, encontrar a las
personas desaparecidas, y todos remando en la misma dirección” (entrevistada 3).

Represente ESSAL “estamos confundiendo lo que es el CNDES, no fue creado como un


centro de atención a las familias... la colaboración con las asociaciones es otra cosa...
es una herramienta, puesta para todo lo que tenemos que mejorar, con las asociaciones
los ministerios…” (entrevistado 4).

Por otra parte, el JADC, valoró que las expectativas que había generado el CNDES, entre las
familias de PDSA como un órgano impulsor y coordinador de investigaciones, no se han
cumplido pretendiendo por el contrario realizar otras actividades que las asociaciones del
tercer sector social entienden son de su competencia, por lo que existe en general, cierto
descontento con este organismo.

3.2.4.5. Valoración respecto de la gestión policial de los casos de PDSA.

Desde el prisma de la justicia procedimental, en la cual se subraya el significado de la justicia


como proceso, se evidencia la divergencia entre las expectativas y necesidades de la víctima
con respecto a la realidad en la que se desenvuelve el sistema de Justicia penal y sus
operadores (VARONA, 2017).

De hecho, una de las dimensiones de la justicia procedimental resalta el grado en el que los
procedimientos formales, destinados a resolver problemas y gestionar recursos, están
presentes y son ejecutados por las organizaciones (GUTIERREZ, 2009; VARONA, 2017).

Así, aplicando este postulado a la problemática de las PDSA, se puede afirmar que en la
medida que el grupo familiar observe que se despliegan todos los recursos operativos y
herramientas disponibles para la resolución del caso, se potenciara la confianza en las
personas y se amortiguará el impacto traumático (DE PUELLES, 2018).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 65


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

A la vista de lo anterior, adquiere mayor relevancia, si cabe, el grado de respuesta y


compromiso de todos los profesionales (incluidos las FCS) que participan en las operaciones
búsqueda de la PDSA e investigación de los hechos.

Por consiguiente, resulta preciso valorar en profundidad la posible revictimización originada


por una inadecuada gestión policial de los casos de PDSA. Para ello, se preguntó tanto a las
familias como a los representantes de las ESSAL por sus impresiones sobre la aplicación de los
procedimientos policiales de búsqueda e investigación y la especialización las FCS en la
problemática de las PDSA contrastando la información obtenida con las valoraciones del
JADCP.

Las respuestas resultaron en muchos casos concurrentes y significativas respecto a varios


factores que repercutirían negativamente sobre el entorno más próximo de la PDSA,
agravando el trauma emocional.

En concreto, se debe señalar que una de las cuestiones más reveladora que surgieron de las
entrevistas, hace referencia a la percepción de que determinados casos de PDSA que
muestran un mayor impacto público/mediático, se le destinan más y mejores medios para las
búsquedas e investigación, generándose incluso una coordinación y colaboración especifica
entre FCS, que en otros supuestos es inexistente.

De hecho, los dos familiares respondieron que algunos casos de PDSA, reciben más apoyo por
los organismos públicos, observando claramente diferencias en el tratamiento policial con
respecto a otros casos con menos eco mediático. Uno de los familiares especificó que el
tratamiento no equivalente de los casos, se objetiva por ejemplo en los plazos de tiempo para
obtener los resultados de las identificaciones policiales por muestras de ADN, que se acortan
en los casos mediáticos a unos pocos días y se prolongan durante meses (incluso más de 6) en
otras familias. Sobre esta cuestión el entrevistado reconoció que esto provoca mucho
sufrimiento añadido a las familias.

De la misma forma, uno de los representantes de las ESSAL respondió que en determinados
supuestos (más mediáticos) las muestras de ADN se obtienen en 24 horas y el cuerpo queda
a disposición de las familias en 48 horas, cuando existen casos en que los plazos se dilatan
incluso a 3 meses, resultando esta circunstancia un factor de victimización terrible.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 66


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Madre: “en algunos casos de desaparecidos veo con envidia, pero con respeto a los
familiares, las carpas que se instalan para atenderlos, hay familias de primera, de
segunda, esto genera mucho malestar, hay que tratar de ser equitativos” (entrevistada
1).

Padre: “esto es vergonzoso, los casos se deben tratar igual, estamos hablando de
organismos que son públicos y que tienen que ser iguales, para todos, no puede haber
limitación de medios policiales para unos casos y para otros no, hay casos de primera
y de quinta” (entrevistado 2).

Represente ESSAL “las familias están muy indignadas, se movilizan todo tipo de
recursos, con un despliegue que ofende a las familias, que viven una situación de
agravio … somos de segunda, somos de tercera, durante días les duró a las familias ese
dolor y esa comparación que hacían con su caso” (entrevistada 3).

Represente ESSAL “son decenas los padres que llaman indignados, queramos o no
siempre habrá de primera, segunda, en todo, no sólo en desaparecidos” (entrevistado
4).

Desde la perspectiva del JADCP, este hizo hincapié en que, en la Comunidad Autónoma Vasca,
percibe que no se producen diferencias en el tratamiento de las PDSA, dado que la
movilización de recursos y medios se realiza en todos los casos en base al nivel de riesgo de la
desaparición.

Por otra parte, como cuestión de especial alcance que emergió de las respuestas tanto de los
familiares como con los representantes de las ESSAL, hace referencia a la presunción de
voluntariedad de la desaparición, como un factor revictimizante muy potente.

De hecho, uno de los familiares entrevistados manifestó que en la provincia donde reside está
instaurado el pensamiento y prejuicio entre las FCS, de que los jóvenes desaparecen de forma
voluntaria y en su caso esta circunstancia influyó muy negativamente en las primeras fases de
la investigación, pese a insistir repetidamente con la responsable policial, dado que no se
recopilaron elementos de vital importancia en los primeros días. Además, el padre
entrevistado opinó que en los colectivos más vulnerables y numerosos como puede ser el de

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 67


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

los menores de edad, en ningún caso se debería presuponer de inicio la voluntariedad de la


desaparición.

Padre: “con todas las familias que he hablado, resulta que todas las desapariciones les
dicen que son voluntarias……se puede presuponer, imaginar, pero luego las realidades
son muy distintas, estamos hablando de menores, quizás el colectivo más vulnerable,
más numeroso y en el que menos se hace” (entrevistado 2).

Alineada con las valoraciones anteriores sobre la presunción de voluntariedad de la


desaparición, los representantes de las ESSAL, expresaron que la aplicación de esta
categorización tiene un doble efecto lesivo, ya que por un lado genera más sufrimiento a las
familias (revictimización) y por otra parte se predispone al cuerpo policial ante el hecho
denunciado restando recursos y medios a la búsqueda e investigación del suceso.

En este aspecto, uno de los representantes de las ESSAL, planteó que, si se asigna una
supuesta voluntariedad a la desaparición, se está faltando a la obligación de cubrir todos los
riesgos potenciales y no se está llevando al grado máximo el sentido de protección de la
seguridad e integridad al que tiene derecho todo ciudadano.

Por su importancia, debe hacerse mención a que la mayoría de entrevistados se mostraron


críticos y discordantes con la clasificación de personas desaparecidas adoptada en el protocolo
de actuación de las FCS ante casos de PDSA, elaborado por el CNDES en el año 2019, que
diferenciaba las categorías “desapariciones voluntarias, involuntarias y forzosas”.

Represente ESSAL “creemos que hay que erradicar el concepto de voluntariedad, una
desaparición es voluntaria cuando se demuestra que es voluntaria, es un factor que
perjudica el proceso de búsqueda e investigación, resulta lesivo para la puesta en
marcha de los recursos necesarios, incluso el enfoque que debe hacerse de manera
inmediata” (entrevistado 5).

En la misma línea argumental, el JADC expresó que el concepto de voluntariedad de la


desaparición es un asunto polémico, mostrándose contrario a la clasificación adoptada por el
CNDES, que en su opinión no fue debatida ni consensuada con las FCS de ámbito estatal y
autonómico.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 68


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

De hecho, el referente policial matizó que en el protocolo seguido por la Ertzaintza se


establece una catalogación asentada en el nivel de riesgo estimado para la desaparición,
diferenciándose entre riesgo limitado, alto riesgo y alto riesgo de criminalidad. Las
categorizaciones de riesgo limitado y alto riesgo se basan en el riesgo para la vida de la persona
y combinan con los subtipos definidos en el protocolo del CNDES.

También se debe destacar, como uno de los puntos más relevantes que emergieron de las
entrevistas con las familiares, fue el relativo a la insatisfacción general en la ejecución de los
procedimientos y protocolos de actuación de las FCS ante los casos de PDSA, especialmente
en aquellos supuestos de especial complejidad y larga duración.

Así, uno de los familiares entrevistados consideró que el caso de su hijo fue tratado por los
investigadores del país donde se produjeron los hechos, de forma rutinaria, debido entre otros
condicionantes al gran volumen de desaparecidos, la problemáticas social y delincuencial del
país y la insuficiencia de recursos policiales. Ante dicha situación la entrevistada se vio
obligada a contratar los servicios de un despacho de detectives privados, que realizó un
trabajo complementario al policial, aunque sin resultados efectivos para la localización de su
hijo.

Por otro lado, el segundo familiar también mostró su absoluta disconformidad con las
gestiones de investigación practicadas en las primeras fases de la desaparición de su hijo,
debido entre otras cuestiones a la falta de proactividad de los investigadores para recopilar
informaciones y otros indicios claves para orientar las indagaciones policiales, a pesar de su
repetida insistencia. En este sentido, esta persona admitió que, ante la falta de iniciativa
policial, realizó por su cuenta averiguaciones cuyo resultado trasladaba a los investigadores,
percibiendo una total pasividad, llegando incluso a ser recriminado por ello.

Además, el familiar entrevistado informó que, en el caso de su hijo menor, no pusieron en


marcha las actuaciones previstas para las desapariciones de alto riesgo en la instrucción de las
FCS, cuestión que repercutió negativamente en el enfoque y desarrollo de la investigación
desde su inicio. El entrevistado reconoció que la situación experimentó un cambio positivo al
asumir el caso una unidad especializada.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 69


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Padre: “esto no ha sido un error, ha sido una dejadez plena y absoluta en la investigación,
entiendo que se pueda llegar a cometer algún error, pero no hacer las cosas, eso es dejadez.”
(entrevistado 2).

Por otra parte, el JADCP, respondió que en el protocolo que aplica la Ertzaintza al recoger la
denuncia existen una serie de parámetros, que proporciona un nivel de riesgo orientativo de
la desaparición y se activan automáticamente una serie de tareas mínimas que los
investigadores tienen que realizar obligatoriamente, así como una serie de avisos, mensajes y
alarmas que se canalizan por el sistema a las unidades y recursos competentes.

A su vez, el referente policial consideró que, en este tipo de hechos, siempre deben iniciarse
las tareas de investigación y rastreo sin dilaciones, de forma escalonada, en función del nivel
de riesgo, desde el mismo momento en que se recibe el aviso por la desaparición, ya que, en
cualquier caso, siempre habrá tiempo para interrumpir las operaciones, toda vez que se
localice a la persona.

Referente policial JADCP “En el entorno de la investigación, parece que las


investigaciones de personas desaparecidas, es la hermana pequeña de la investigación,
es mucho más llamativo investigar un homicidio, cuando estás buscando a alguien que
está vivo, pero puede acabar muerto, es mucho más importante” (entrevistado 6).

Por último, enlazando con los apartados anteriores, en las entrevistas surgieron diversas
valoraciones respecto a la necesidad de abordar las desapariciones con unidades policiales
altamente especializadas en la materia.

En este aspecto, uno de los familiares apreció que existen déficits en la especialización de las
unidades policiales, considerando que los primeros pasos de la investigación tienen que ser
comunes en todas las FCS, con protocolos adecuados, exhaustivos y de obligado
cumplimiento, con exigencia incluso de responsabilidades sino se aplican con rigor.

Por otra parte, los representantes de las ESSAL, coincidieron respecto a que se han producido
avances en la especialización policial en el entorno de la investigación de las PDSA, incidiendo
en que debe existir una perfecta conjunción e interacción sobre el terreno entre los recursos
de búsqueda y las unidades investigadoras.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 70


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Uno de los entrevistados, opinó que, dado el amplio abanico de casuísticas en este ámbito, la
realidad de las PDSA debería ser un elemento multidisciplinar dentro de la investigación que
tendría que ir paralela a otras actuaciones. En este sentido el entrevistado apostaba más que
por unidades cerradas y específicas para las investigaciones de PDSA, por equipos de
profesionales con preparación técnica en múltiples áreas que pudieran estar conectadas con
una desaparición (delincuencia organizada, trata de seres humanos, sectas coercitivas,
secuestros de menores, etc.), conformando equipos multidisciplinarios.

Sobre esta cuestión, el JADCP, informó que en la Ertzaintza cuenta con un órgano centralizado
de supervisión y control de todas las desapariciones que se producen en Euskadi, con
capacidad operativa y autoridad para el impulso y coordinación de las investigaciones que se
generan en este ámbito.

Así, en este aspecto el referente policial indicó que la especialización policial es una demanda
que vienen realizando desde hace mucho tiempo las familias de las PDSA, debiendo
diferenciarse entre la vertiente investigativa y la de búsqueda, que necesariamente tienen que
estar conectadas. Por dicha razón, el entrevistado consideró que para los casos complejos
necesariamente se tienen que disponer de una unidad referente que realice un trabajo
integral, incluyendo el trato con las familias.

3.2.4.6. Valoraciones sobre la dimensión social y papel de los medios de


comunicación en el fenómeno de las personas desaparecidas.

Finalmente, para concluir con la descripción de los resultados y habiendo profundizado


específicamente en aquellos factores que pueden causar la revictimización del grupo familiar
de las PDSA, asociados a la intervención de las FCS, parece oportuno presentar, aunque sea
brevemente otras circunstancias potencialmente victimizadoras, no conectadas directamente
con el ámbito policial, que se pusieron de relieve en las entrevistas.

Por su transcendencia, en la dimensión social, las entrevistas apuntaron hacia invisibilidad,


falta de concienciación, implicación y activación de la sociedad en su conjunto, ante el
fenómeno de las PDSA. Sobre este asunto el JADCP señaló que el pensamiento social
instaurado respecto de esta problemática es que todas las PDSA finalmente acaban siendo

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 71


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

localizados/as y, por otro lado, que existe la creencia popular de que en la mayor parte de los
casos las personas toman la decisión de ausentarse de forma voluntaria.

JADCP “no hay movimiento social en los casos de desaparecidos/as, falta arrope de la
sociedad, las familias son víctimas silenciosas, no dan guerra, no se quejan y encima
son muy agradecidas, basta que se les escuche” (entrevistado 6).

Padre: “si no hacemos visible este drama, o este problema, entonces nadie es
consciente de lo que hay, el ciudadano tiene que saber lo que hay, sino cómo vamos a
afrontarlo” (entrevistado 2).

Alineada con esta visión, los representantes de las ESSAL, expresaron que la realidad de las
PDSA debería estar en la agenda política y social como una prioridad, para el abordaje de esta
problemática de forma global e integral. En este punto, la mayoría de los entrevistados
incidieron en la necesidad de impulsar el trabajo preventivo, especialmente dirigido hacia los
colectivos más vulnerables (menores de edad fugados y sustraídos, personas discapacitadas,
con enfermedades neurodegenerativas, etc.), lo que evitaría un porcentaje de desapariciones,
sufrimiento a las familias e incluso fallecimientos.

Representante ESSAL “quien no visibiliza a un ausente, entonces realmente se convierte


en una persona desaparecida, es una labor conjunta..., no hay presion social ni
voluntad política al contrario de lo que sucede con la violencia de género, para tomar
iniciativas en el abordaje de esta problemática, no está en la agenda política”
(entrevistada 3).

Representante ESSAL “En estos momentos, hay una deuda y un compromiso, el más
importante es con las personas que sufren enfermedades neurodegenerativas, la
prevención es posible... el riesgo de la desaparición es evidente, se puede trabajar de
forma focalizada y sistemas específicos en alerta de mayores desparecidos”
(entrevistado 5).

Padre: “la alerta Amber de menores, es curioso, donde más casos se activa en EEUU,
casi con el 100% de localizaciones, en España no se activa nunca, quizás por el tema
económico?” (entrevistado 2).

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 72


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Conectado con lo expuesto en anterior apartado, otra tema que se trajo a colación en las
entrevistas hace referencia a una pretensión histórica del movimiento asociativo de las
familias de las PDSA respecto a que se hagan públicos en abierto, los datos y cifras estadísticas
de las desaparecidos/as registrados por el Ministerio del Interior, en los organismos
institucionales encargados de producir las estadísticas oficiales como son el Instituto Nacional
de Estadística (INE) en España y la Oficina Europea de Estadística (EUROESTAT).

El acceso sin restricciones a toda la información actualizada, según indicaron los entrevistados,
contribuiría notablemente a visibilizar en toda su extensión el alcance del fenómeno y
posibilitaría estudios multidimensionales para la implementación de medidas preventivas
efectivas.

Por otra parte, se planteó durante las entrevistas el papel de los medios de comunicación en
la problemática de las PDSA. Desde una visión pragmática se consideró que los medios se
constituyen en una buena herramienta de apoyo a los investigadores (visibilidad de los casos,
promoción de la colaboración ciudadana, etc.), siempre y cuando se canalicen y gestionen
adecuadamente las difusiones y publicaciones de noticias de PDSA.

Desde la óptica de las familias y representantes de las ESSAL, se puso el foco en la ética de los
medios de comunicación como un factor revictimizante, que puede generar mucho
sufrimiento añadido, en la medida en que no se cumplen las expectativas de las familias.

En este sentido, se demanda a los medios de comunicación tanto públicos como privados que
se traten los casos de forma especializada, profesional y humana, aparcando cualquier forma
de sensacionalismo, espectáculos mediáticos, reality shows y negocios lucrativos a costa del
dolor y la estigmatización de las familias y sus seres queridos. Otro punto que surgió de las
entrevistas relacionados con los medios, hace referencia a que debería existir una obligación
de difundir las alertas de las PDSA en los informativos de las cadenas televisivas en general y
particularmente en las públicas, como servicio público que son.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 73


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

4. Discusión y Conclusiones
Para verificar si se han alcanzado los objetivos planteados en el presente TFG, se van a analizar
y discutir en este apartado los resultados obtenidos previamente en las entrevistas efectuadas
a las distintas personas que han colaborado en este estudio.

I. En cuanto a la dimensión real de la problemática de las PDSA, en los datos analizados en


esta investigación que corresponden al marco temporal comprendido entre los años 2015
y 2019, se pudo verificar que España presenta una tendencia estable, con un promedio
anual de unas 25.000 denuncias formalizadas. También se evidencia que un porcentaje
aproximado de entre un 4% y5% de casos de PDSA, permanecen activos indefinidamente
sin que se alcance la localización (viva o muerta) de la persona desaparecida, con el
consiguiente sufrimiento permanente para todo el entorno familiar. En este sentido
diversas investigaciones internacionales apuntan que entre un 1% y un3% de los casos de
PDSA concluyen con un desenlace fatal, resultando las acciones suicidas como principal
origen de fallecimiento del desaparecido/a (FOY, 2016 citado por LARRAÑAGA, 2019). De
hecho, a través de las opiniones recabadas de los expertos entrevistados, se vislumbra
como las desapariciones puede llegar a ser una problemática en auge que se incremente
en el futuro con una afectación, además, más intensa en determinados colectivos de
riesgo, sino se adoptan a corto plazo estrategias preventivas.

II. Así, de conformidad con las estadísticas oficiales se constata en los últimos años una
proclividad en el incremento de las desapariciones de menores de edad, tanto de origen
nacional como MENAS3. En este punto se debe subrayar que aproximadamente dos
terceras partes de las denuncias registradas en el PDYRH involucran a un menor de edad
(CNDES, 2020). Por su transcendencia, también se debe poner el foco en otro colectivo
especialmente expuesto a las desapariciones, en muchos casos con desenlace fatal, siendo
este el de las personas de edad avanzada mayores de edad que sufren patologías médicas,
enfermedades mentales y neurodegenerativas. Igualmente se debe hacer mención a otra

3
jóvenes que cruzan de forma irregular las fronteras exteriores de la Unión Europea, sin efectivo
control/protección familiar y con un fuerte sentimiento de desarraigo.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 74


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

casuística emergente en el entorno de las desapariciones referente a las sustracciones


parentales de menores de edad, con un volumen aproximado de unos 300 casos
denunciados anualmente (CNDES, 2020).

III. El examen conceptual efectuado sobre el término de PDSA, pone de manifiesto que a día
de hoy todavía no se ha alcanzado un consenso unánime en la comunidad internacional
acerca de una definición exacta y universal sobre este. Si bien en la operativa policial el
término PDSA, engloba de forma indistinta a los adultos y menores desaparecidos, según
los autores TAYLOR ET AL (2018) parece desacertado emplear el concepto genérico de
PDSA para referirse a todas las personas que ha sido denunciadas o consideradas como
desaparecidas, dado que no comparten todos ni los mismos atributos de la condición de
PDSA. Sobre esta cuestión, parece conveniente que se clarifique y armonice la utilización
del término en el contexto técnico/policial y académico mediante la identificación de sus
elementos básicos (TAYLOR ET AL 2018).

IV. Dentro del contexto de las PDSA, en el estudio efectuado sobre las victimizaciones
procesales, se descubre que el factor primario y con más impacto en la revictimización lo
constituye sin género de dudas, el desamparo institucional al que se ve sometido el grupo
familiar afectado de forma colateral por la desaparición del ser querido. Esta circunstancia
se gesta en su origen por el no reconocimiento jurídico de la condición de víctima a los
familiares, debido a que el ámbito subjetivo del EVD solamente comprende a las víctimas
indirectas con un alcance circunscrito a las desapariciones de tipo criminal, que
representan un mínimo porcentaje del volumen total de PDSA. Lo anterior se traduce de
forma inmediata en una privación absoluta de cobertura al grupo familiar en todos los
planos sin posibilidad de acceso a los servicios de apoyo (legal, sanitario, psicológico,
económico e informativo) que ofrecen las Oficinas de asistencia a las víctimas del delito
del Ministerio de Justicia. El estudio evidencia que este déficit institucional agrava el
impacto traumático de las familias, las cuales se sienten abandonadas a su suerte, por el
sistema de justicia penal, experimentando al mismo tiempo sentimientos de agravio
comparativo con respecto al tratamiento que el sistema legal proporciona a otros

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 75


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

colectivos específicos de víctimas como puede ser las de violencia de género y delincuencia
sexual entre otros.

V. Esencialmente, la victimización procesal se produce por la colisión frontal entre las


necesidades y expectativas victimales con la respuesta inadecuada, imperfecta e
indiferente del sistema de justicia penal. Lo anterior, involucra que en muchos casos las
víctimas deben recurrir a fuentes y canales externos (no oficiales). Este extremo queda
patentizado perfectamente en el colectivo de las familias de PDSA que, ante la ausencia
de una solución integral a sus demandas por parte de las instancias oficiales, se ven
abocadas a recurrir a las ESSAL que desde el voluntariado prestan soporte, orientación y
acompañamiento durante todo el proceso de la desaparición, supliendo así la deficiente
respuesta de las instituciones.

VI. Respecto a las interacciones con los miembros de las FCS, el estudio pone de manifiesto
un alto grado de insatisfacción de las familias entrevistadas, en su experiencia directa y de
los representantes de las ESSAL que valoraron de forma general como deficitarios los
métodos de atención policial, especialmente en los momentos iniciales. Sustancialmente,
en las entrevistas se aludió a múltiples carencias asociadas al aspecto humano de la
atención de los agentes de las FCS al grupo familiar. En este sentido, se remarcaron
cuestiones referidas a la ausencia de: sensibilidad, empatía, escucha e implicación activa,
tacto, prudencia, habilidad para conectar emocionalmente, establecimiento de vínculos
de confianza, así como de competencia profesional para el manejo y contención de las
reacciones emocionales y psicológicas derivadas de la situación traumática. Por otra parte,
también se evidencia un déficit significativo en la atención psicológica de urgencia al grupo
familiar que no resulta cubierta ni canalizada a nivel policial, en casos de alta repercusión
psicológica/emocional. En definitiva, se requiere por parte del grupo familiar una atención
policial integral, individualizada y adaptada a las singularidades de cada perfil de
desaparición y de su evolución.
Este resulta un punto muy importante a tener en cuenta, ya que si bien la prioridad de las
familias radica en la pronta localización del ser querido en buen estado y para ello exigen
que se activen de forma inmediata todos los recursos de búsqueda e investigación

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 76


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

(técnicos, especializados y necesarios), diversos estudios empíricos avalan los efectos


positivos que genera el trato humano y empático con las víctimas para la minoración de
los efectos de la victimización secundaria (VARONA, 2015).

VII. De hecho, las formas más innovadoras de justicia (restaurativa, procedimental,


terapéutica, orientada a los problemas u otras,) que algún/os autores/as agrupan bajo el
enfoque del derecho integrativo, apuestan por sistemas más humanizados, donde el foco
de atención se ponga en las personas afectadas con el objetivo de responder de forma
efectiva a sus necesidades e intereses. Desde estos enfoques de justicia se parte de la base
de que, aunque no se puedan solucionar las problemáticas de fondo (por ejemplo, la
localización del ser querido en la temática que nos ocupa), al menos se debe procurar
contener y no agravar (revictimizar) la situación de las personas afectadas (VARONA,
2019). Para ello, se precisa de un cambio cultural y de valores profundos en los operadores
jurídicos y profesionales de las organizaciones (incluidas las FCS) para alcanzar tal
propósito, proceso este que sin duda resultará lento, costoso y complejo (VARONA, 2019).

VIII. En cuanto a las percepciones sobre los procesos de comunicación e intercambio de


información de las FCS con las familias de las PDSA, por lo general, se ha constatado que
existen importantes áreas de mejora con respecto al estado actual. La situación de
incertidumbre continuada a la que está expuesta el grupo familiar, sobre todo en casos
complejos y de larga duración, exige sin duda un esfuerzo extra en el reporte de
información tanto en calidad como en regularidad. En este sentido, se plantea que se
articule un canal directo y bidireccional entre las familias y las FCS, con un interlocutor de
referencia dentro del equipo investigador (al menos en casos complejos, de alto riesgo y
larga duración) con disponibilidad plena y permanente. Las familias reclaman el traslado
de información en dos planos diferenciados, por un lado, sobre las novedades y avances
de las pesquisas policiales y por otra en cuanto de orientación y asesoramiento sobre los
recursos externos (psicológicos, judiciales, etc.).

IX. En lo que se refiere a la coordinación, gestión y aplicación de procedimientos policiales en


el contexto de las investigaciones de PDSA, en este estudio afloran un conjunto de factores

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 77


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

que confluyen en distintas combinaciones, provocando un profundo malestar entre las


familias, agravando sobre manera su sufrimiento y por ende alimentando los procesos de
victimización secundaria. Así, un punto especialmente sensible respecto al cual se detecta
posiciones unánimes es el concerniente a la descoordinación existente entre los FCS
estatales y autonómicas, que restaría efectividad para la pronta resolución de los casos,
principalmente en aquellos de alta complejidad y prolongada duración. En las entrevistas
salen a relucir cuestiones tales como las rivalidades, egos, recelos, hermetismos, etc. como
elementos subyacentes y precipitadores de la falta de entendimiento operativo entre las
FCS. Por otra parte, también se atribuye al CNDES, la falta de función y autoridad
operativa, para la recuperación, reactivación e impulso de casos que están en “vía
muerta”, así como para la mejora efectiva de la colaboración y cooperación entre las FCS.
Conectado con el punto anterior, destaca otro factor que repercutiría de forma negativa
tanto en la situación emocional de las familias como en el progreso de la investigación, es
decir, la presunción de voluntariedad de la desaparición. En este sentido se evidencia una
absoluta discrepancia de los entrevistados con la clasificación de PDSA establecida en el
protocolo de actuación de la FCS diseñado por el CNDES. En todo caso, se debe resaltar la
dificultad extrema de aplicabilidad del concepto de voluntariedad debido, entre otras
razones a que en ciertos casos el comportamiento intencional está condicionado por la
competencia mental de la persona, la intencionalidad es un factor dinámico que puede
variar con el tiempo y que en muchos supuestos no se conoce la intencionalidad del sujeto
hasta que es localizado o regresa, salvo que haya dejado información concreta al respecto
(HOLMES, 2017 citado por EALES, 2017).
Por otra parte, en este estudio también se evidencian otros factores asociados a la función
policial que amplificarían el sufrimiento del grupo familiar, siendo estos los referentes a la
excesiva burocratización en la aplicación de trámites y procedimientos policiales sin
atender al aspecto emocional/humano, la escasez en recursos humanos/materiales
destinados a las investigaciones, la ausencia de procedimientos de actuación comunes y
vinculantes a todas las FCS , las deficiencias en la especialización de los miembros de estas
para el abordaje de los casos de PDSA y la percepción de tratamiento desigual de las
investigaciones de personas desaparecidas, destinando más recursos y medios a
determinados casos, en función de su repercusión mediática.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 78


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Tabla 5: Resumen de los principales factores de victimización secundaria. Fuente: Elaboración


propia a partir de los resultaos obtenido en el presente estudio.

FACTORES GENERALES DE REVICTIMIZACIÓN


FACTOR CONSECUENCIA
Privación absoluta de soporte legal, sanitario,
No reconocimiento legal de la condición
1 psicológico, económico e informativo por OAVD.
de víctima por el EVD.
Profundo sentimiento de soledad y abandono.
Invisibilidad del fenómeno. No prioridad en la
2 Falta de concienciación/activación social
agenda política.
Falta de publicación en abierto de datos No realización de estudios especializados. Falta
3
del fenómeno en INE y EUROESTAT articulación de estrategias preventivas.
Tratamiento no ético de los casos en los
4 Frustración de expectativas y estigmatización social.
medios de comunicación.
FACTORES ESPECIFICOS DE REVICTIMIZACIÓN ASOCIADOS A LA INTERVENCION DE LAS FCS
FACTOR CONSECUENCIA
Ausencia de empatía, sensibilidad, Incremento del impacto psicológico y percepción de
5 que el caso no se está llevando con rigurosidad.
escucha activa, implicación, etc.
No conexión con los agentes policiales Deficiente e insuficiente obtención e intercambio de
6
(falta de vinculo de confianza). información del caso.
Falta de gestión policial de servicio de
7 Agravación del sufrimiento psicológico.
atención psicológica de urgencia.
Inadecuada competencia profesional
8 Agravación del sufrimiento psicológico.
para el manejo de la situación traumática
Ausencia de un referente policial o de Imposibilidad de recibir y trasladar información
9
canal de comunicación directo. relevante de forma directa e inmediata del caso.
Sentimientos de incertidumbre y desinterés en el
Insuficiente suministro de información
10 caso.
sobre el caso (en calidad y regularidad).
Agravación del sufrimiento psicológico.
Repercusión negativa para la investigación.
11 Descoordinación entre las FCS.
Expectativas frustradas (sufrimiento psicológico).
Sentimientos de agravio con respecto a otros casos
Aplicación inadecuada de protocolos. (percepción de tratamiento no equitativo).
12
Gestión deficiente del caso. Agravación del sufrimiento psicológico.
Repercusión negativa sobre la investigación.
Agravación del sufrimiento psicológico
Presunción de la voluntariedad de la
13 Enfoque inicial de investigación no adecuado (se
desaparición.
destinan menos recursos y medios especializados)
Tratamiento burocrático y rutinario del Percepción de indiferencia y desinterés en el caso.
14
caso (sin atender al aspecto humano). Agravación del sufrimiento psicológico
15 Déficit en proactividad e iniciativa policial Sentimientos de frustración e impotencia.
Percepción de incompetencia policial para la
16 Deficiencias en la especialización policial. resolución del caso y frustración de expectativas.
Agravación del sufrimiento psicológico.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 79


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

En la tabla 5, se muestra un compendio de los principales factores de victimización secundaria


y sus posibles consecuencias en la persona afectada, obtenidos a partir de los resultados del
presente TFG. Los factores de revictimización presentados se subdividen en dos categorías,
por una parte, de tipo general que pueden darse también en otras problemáticas
sociales/delincuenciales y por otro lado aquellos que se asocian específicamente a la
intervención policial en el contexto de las PDSA.

5. Prospectivas y recomendaciones
En este apartado final, se anticipan algunos de los desafíos que deberán ser abordados con
determinación a corto y medio plazo, para avanzar en el tratamiento integral del fenómeno
de las PDSA. Algunos de los planteamientos expuestos pasan por incorporar criterios de
colaboración muy amplios y donde todas las partes implicadas (FCS, CNDES, recursos de
búsqueda, familias, entidades sociales, sistema de justicia penal, sociedad, etc.) tomen
conciencia y aprendan a interactuar para proporcionar soluciones efectivas a esa
problemática.

Por último, se formulan algunas medidas de mejora a implementar en el corto plazo, en el


seno de las FCS, con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible la revictimización de
los familiares de las PDSA en su relación con los agentes policiales.

Prospectiva

Como se ha venido repitiendo durante todo el trabajo el fenómeno de las PDSA, no resulta un
problema baladí, sino más bien una realidad que concierne al conjunto de la sociedad. Por
tanto, la respuesta y el esfuerzo no puede ser exclusivamente policial resultando forzoso y
prioritario un abordaje político, estratégico, coordinado y colaborativo desde un amplio
espectro de ciencias, organismos y actores de los sectores público y privado.

A consecuencia de lo anterior, se proyecta como un desafío futuro clave, el reforzamiento de


la dimensión preventiva-social, focalizándola preferentemente en los colectivos poblacionales
más vulnerables y expuestos a esta problemática. Para ello, se precisa de más estudios
especializados y específicos que diagnostiquen desde todos los puntos de vista las causas,

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 80


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

circunstancias y consecuencias de las desapariciones, para desplegar en un paso posterior


medidas y soluciones eficaces que evitarían un alto porcentaje de PDSA y de fallecimientos.

En conexión con lo anterior, otro reto capital en el cual vienen trabajando las ESSAL desde
hace varios años de forma colaborativa y multidisciplinar con otros operadores jurídicos y
policiales, es el concerniente al Estatuto de la Persona Desaparecida como herramienta legal
definitiva para la atención integral de las familias. En este cuerpo normativo ambicioso que se
pretende que adquiera rango de Ley, se dotaría de un status jurídico amplio a la persona
desaparecida que vaya más allá de la protección de su patrimonio, como sucede en la
actualidad. Además, el Estatuto contendría entre otras cuestiones trascendentales, una carta
de derechos y deberes para las personas ausentes y sus familias.

Otra línea de trabajo prospectiva y complicada que se esboza en el estudio por algunos de los
entrevistados viene referida a la posibilidad de conformar una unidad o cuerpo operativo
único, conformado por módulos integrados por especialistas policiales provenientes de las
distintas FCS, que trabajarían de forma multidisciplinar sobre casos sin resolver. Esta
propuesta, según los representantes de las ESSAL encajaría con una demanda histórica del
movimiento asociativo de las PDSA, respecto a la mejora de la especialización y coordinación
policial.

Vinculada con la propuesta anterior y como un punto que representaría un avance


exponencialmente cualitativo, se propone por algunos de los entrevistados un abordaje del
fenómeno de las PDSA desde una perspectiva amplia, explorando la posibilidad de incorporar
como apoyo a las investigaciones recursos externos y profesionales del sector privado,
expertos en distintas materias tales como criminólogos, perfiladores, detectives privados,
sociólogos, psicólogos, etc., en función de la naturaleza y complejidad del caso. Ciertamente,
esta dimensión colaborativa público-privada en el fenómeno de las PDSA, si bien se considera
clave para un abordaje coherente del fenómeno, se antoja como una vía compleja, dado que
implicaría cambios normativos y culturales profesionales importantes que requerirán de
mucho trabajo y esfuerzo de consenso.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 81


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Recomendaciones:

Finalmente, a modo de cierre del presente TFG, se proponen una serie de medidas, que
podrían contribuir de forma positiva, desde el ámbito policial a la prevención y reducción de
las victimizaciones secundarias de las familias de PDSA.

• Elaboración por parte del Ministerio del Interior de un Plan Nacional Estratégico de
Mejora para la Atención de las personas desaparecidas, que tras un diagnóstico previo
permita identificar objetivos, ejes de trabajo, acciones y entidades responsables de su
ejecución. Evidentemente el plan debería tener dotación presupuestaria para su
viabilidad.
• Establecimiento de convenios con colegios de psicólogos, colegios de criminólogos u
otros organismos, para la asistencia psicológica de urgencia especializada al grupo
familiar en denuncias de alto impacto emocional.
• Formalización de acuerdos de colaboración con entidades sociales y asociaciones no
gubernamentales, de manera que se pueda dar una intervención y ayuda integral a las
víctimas.
• Inclusión en todos los cursos de ingreso, ascenso y especialización de las FCS de
módulos específicos dirigidos a la concienciación y sensibilización en la problemática
de las PDSA, con la participación directa de las ESSAL.
• Realización de cursos técnicos y simulacros de búsqueda de PDSA con la participación
de todos los recursos operativos policiales y civiles, para la puesta en común de
procedimientos y metodologías de trabajo eficaces.
• Formación psicológica específica dirigida a los profesionales de las FCS, que desarrollan
funciones en el contexto de PDSA, para la contención y manejo de traumas
emocionales derivado de esta problemática.
• Creación de unidades policiales altamente especializadas específicamente en la
investigación de las PDSA, con funciones de control y supervisión de todas las
denuncias interpuestas en esta materia con independencia de la complejidad técnica
y duración temporal de los casos.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 82


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

• Revisión de los modelos policiales de tratamiento de las PDSA, poniendo el acento en


tres aspectos esenciales a saber, la atención de la denuncia por personal especializado,
el desarrollo de las investigaciones por unidades específicas y el manejo de la
información con las familias también por parte de personal cualificado.
• Automatización e incorporación de nuevas funcionalidades en los sistemas
informáticos de gestión policial de los casos de PDSA, para implementar avisos y
alertas que exijan mantener contactos y entrevistas periódicas con los familiares.
• Implementación de procesos de comunicación y atención a las familias de PDSA
vinculantes, que estén basados en principios de buenas prácticas, sensibilidad humana
y aplicación personalizada. Se deberían incluir, además, acciones para la evaluación y
contraste con la percepción y satisfacción de las familias de las PDSA.
• Utilización sistemática en las operaciones policiales de búsqueda y rastreo de PDSA,
de manuales de búsqueda soportados en metodologías internaciones contrastadas,
como herramienta fundamental de trabajo.
• Incorporación de forma orgánica (no ocasional) de los Cuerpos Policiales Autonómicos
(Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra) en el CNDES, como un punto
de avance importante para la mejora de la coordinación policial. Incluso la dirección
del CNDES podría recaer rotatoriamente en personas de reconocido prestigio en el
ámbito de las PDSA, independientemente del cuerpo policial al que pertenezca.
• Revisión del protocolo de actuación de las FCS ante casos de PDSA elaborado por el
CNDES de forma compartida, debatida y consensuada con todas las FCS de ámbito
estatal y autonómico, contando además con la participación activa de las ESSAL para
la propuesta de alegaciones, sugerencias y mejoras del mismo.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 83


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Referencias bibliográficas
Bibliografía básica

ALBERTIN, CARBÓ, P, «Psicología de la victimización criminal», 245-274. En: SORIA, VERDE,


M.A (coord.). Psicología de la victimización Criminal. España: Pearson Editorial, 2006.

ÁLVAREZ, A. I. «El papel del psicólogo en los casos de desapariciones de personas». Cuadernos
de crisis y emergencias [en línea]. 2018, núm. 17, vol. 2, 20-27 [consulta: junio de 2020]. ISSN
1698-4099. Disponible en:

ASSOCIATION OF CHIEF POLICE OFFICERS (ACPO). Guidance on the management, recording


and investigation of missing persons, Second Edition [en línea]. National Policing Improvement
Agency (NPIA), 2010 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
http://library.college.police.uk/docs/npia/missing-persons-guidance-2010.pdf

Association of Chief Police Officers (ACPO). Interim Guidance on the Management, Recording
and Investigation of Missing Persons 2013 [en línea]. College of Policing, 2013 [consulta: junio
de 2020]. Disponible en: http://library.college.police.uk/docs/college-of-policing/Interim-
Missing-Persons-Guidance-2013.pdf

AVIA, J.M. «Víctimas y Ertzaintza: presente y futuro». Cuadernos penales. José María Lidón
[en línea]. 2018, núm. 14, 129-159 [consulta: junio de 2020]. ISBN 978-84-16982-52-3.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6926968

BELTRÁN MARTÍN, J.C. Personas desaparecidas y cadáveres: evaluación y análisis


criminológico [en línea]. Directora: Virginia Galera Olmo. Universidad de Alcalá, Instituto
Universitario de Investigación en Ciencias Policiales, Madrid, 2016 [consulta: junio de 2020].
Disponible en:
https://iuicp.uah.es/export/sites/iuicp/es/titulaciones/.galleries/Documentos/trabajo-de-
investigacion-jose-carlos-beltran-martin.pdf

BELTRÁN, J.C. «Desaparecidos: Avance y esperanza de futuro». Revista Mundo Investigación


[en línea]. 2018, núm. 1 (especial), 3-24 [consulta: junio de 2020]. ISSN 2530-0466. Disponible
en: https://www.mundoinvestigacion.es/

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 84


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

BERISTAIN, A. Nueva Criminologia desde el derecho penal y la victimología. Valencia: Tirant lo


Blanch, 1994.

BERISTAIN, A. Victimología. Nueve palabras clave. Valencia: Tirant lo Blanch, 2000.

BIEHAL, N; MITCHELL, F; WADE, J. Lost from view: Missing persons in the UK. Bristol: Policy
Press, 2003.

BOSS, P. «Ambiguous loss in families of the missing». The Lancet [en línea]. 2002, vol. 360,
núm. especial, 39-40 [consulta: junio de 2020]. ISSN 0140-6736. Disponible en:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(02)11815-0/fulltext

CABRERA, P.R. Guía psicológica desaparecidos, ¿Qué es un desaparecido? [en línea] Asociación
SOSDESAPARECIDOS, 2018, 3 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
http://sosdesaparecidos.es/guias

Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES). Personas desaparecidas [en línea]. CNDES, 2020
[consulta: junio de 2020]. Disponible en: https://cndes-web.ses.mir.es

CERECEDA, J; TOURÍS, R.M «Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante
casos de personas desaparecidas». Centro Nacional de Desaparecidos, 2019 [consulta: junio
de 2020]. Disponible en: https://cndes-web.ses.mir.es/publico/Desaparecidos/Publicaciones

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Acompañar a los familiares de las personas
desaparecidas. Ginebra: CICR, 2014.

DE PUELLES CASENAVE, M.C. «Afrontamiento resiliente de la desaparición de un ser querido».


Psicopatología Clínica Legal y Forense [en línea]. 2018, vol. 18, núm. 1, 151-175 [consulta:
junio de 2020]. ISSN 1576-9941. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7165691.pdf

DOMÈNECH, J. Tratamiento policial de las personas desaparecidas, especial atención a los


familiares de los desaparecidos [en línea]. Centro de Estudios Jurídicos, 2014 [consulta: junio
de 2020]. Disponible en:
https://www.fiscal.es/documents/20142/100334/Ponencia_Domenech_Gustems_Jordi.pdf/
5ead5e78-8aca-e778-2e14-0812ea6ad48f?version=1.0&download=true

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 85


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

DOMINGUEZ, M. «Violencia de género y victimización secundaria». Revista Digital de


Medicina Psicosomática y Psicoterapia [en línea]. 2006, vol. 4, núm 1, 1-20 [consulta: junio de
2020]. Disponible en:
https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Violencia_de_geneo_y_victimizacion_secundari
a.pdf

DUSSICH, J. «Victimology–past, present and future». Resource Material Series [en línea]. 2006,
vol. 70, 116-129 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/242078160_VICTIMOLOGY_-
_PAST_PRESENT_AND_FUTURE

EALES, N. Risky Business? A Study Exploring the Relationship Between Harm and Risk
Indicators in Missing Adult Incidents [en línea]. Universidad de Portsmouth, Portsmouth, 2017
[consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://researchportal.port.ac.uk/portal/files/11009886/Naomi_Eales_Thesis_final_copy_Ri
sky_Business.pdf

ECHEBURUA, E; DE CORRAL, P; AMOR, P.J, «Evaluación del daño psicológico en las víctimas de
delitos violentos». Revista de psicopatología Clínica legal y forense [en línea].2004, vol 4, num.
1-3, 227-244 [consulta: junio de 2020]. ISSN 1576-9941. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2515637

FATTAH, E. «La relarivité culturelle de la vicrimisation – Quelques réflexions sur les problèmes
et le protentiel de la victimologie comparée». Revue Criminologie [en línea]. 1993, núm 2,
121-136 [consulta: junio de 2020]. ISSN 1492-1367. Disponible en:
https://id.erudit.org/iderudit/017342ar

FERRARA, P «Desaparecidos: avance y esperanza de futuro. Revista Mundo Investigación [en


línea]. 2018, núm especial 1, 13 [consulta: junio de 2020]. ISSN: 2530-0446. Disponible en:
https://www.mundoinvestigacion.es/wp-content/uploads/2018/04/Desaparecido_Avance-
y-esperanza-de-futuro.pdf

FYFE, N; STEVESON, O; WOOLNOUGH, P «To the end of the world: space, place, and missing
persons investigations». Policing: a Journal of Policy and Practice [en línea]. 2015, vol. 9, núm.
3, 275-283 [consulta: junio de 2020]. DOI: 10.1093/police/pav025. Disponible en:

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 86


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

https://academic.oup.com/policing/articleabstract/9/3/275/1481256?redirectedFrom=fullte
xt

GALLEGO CUARTERO, J. Estudio criminológico y análisis de datos en materia de personas


desaparecidas en España [en línea]. Director: Carlos Tarek Ayyad Limonge. Universidad Jaume
I, Departamento de Criminología y Seguridad, Valencia, 2018 [consulta: junio de 2020].
Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/179758

GARCÍA BARCELÓ, N; CERECEDA, J; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, J.L. Personas desaparecidas. Un


estudio piloto de casos [en línea]. Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), 2020 [consulta:
junio de 2020]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/339688565_Personas_desaparecidas_Un_estudi
o_piloto_de_casos

GARCÍA-BARCELÓ, N; GONZÁLEZ, J; ORTIGOSA, Á; CERECEDA, J. Desapariciones con desenlace


fatal de etiología homicida. Una revisión pormenorizada [en línea]. Centro Nacional de
Desaparecidos, 2020 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/339688723_Desapariciones_con_desenlace_fata
l_de_etiologia_homicida_en_Espana_Una_revision_pormenorizada

GARCÍA-BARCELÓ, N; LÓPEZ, R.M; ÁLVAREZ, J.L. «Personas desaparecidas: conveniencia de


fomentar la investigación científica en España». Boletín criminológico [en línea]. 2019, núm.
183, 1-10 [consulta: junio de 2020]. ISSN 1137-2427. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7013664

GARCIA-PABLOS, A. Manual de Criminologia: Introducción y teorías de la criminalidad. Madrid:


Espasa Calpe, 1998.

GARCIA-PABLOS, A. Tratado de criminología. 5ªed.Valencia: Tirant lo Blanch, 2014.

GIBB, G Y WOOLNOUGH, P «The Crystal Ball is Dead: Developing a data driven risk assessment
tool » Aberdeen: Grampian Police, 2005.

GUERRERO, F.J; NÚÑEZ, A. La investigación policial y sus consecuencias jurídicas. Madrid:


Dykinson, 2014.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 87


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

GUTIÉRREZ DE PIÑERES BOTERO, C; CORONEL, E; ANDRÉS PÉREZ, C. «Revisión teórica del


concepto de victimización secundaria». Liberabit [en línea]. 2009, vol. 15, núm 1, 49-58
[consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3018348

HEREK, G.M; GILLIS, J.R COGAN. « Internalized stigma among sexual minority adults: Insights
from a social psychological perspective». Journal of Counseling Psychology [en línea].2009,
núm. 56, 32-43 [consulta: junio de 2020]. Doi/10.1037/a0014672. Disponible en:
https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0014672.

JAMES, M; ANDERSON, J; PUT, J. «Missing persons in Australia». Trends and Issues in crime
and criminal justice [en línea]. 2008, núm. 353, 1-6. [consulta: junio de 2020]. ISSN 0817-8542.
Disponible en: http://www.aic.gov.au/publications/rpp/rpp86

LANDROVE, G. Victimología. Valencia: Tirant lo Blanch, 1990.

LARRAÑAGA, L; ALFARO, M; GONZÁLEZ, J.L. «Desapariciones y desenlaces suicidas. Un análisis


del método, entorno y desplazamiento». Behavior & Law Journal [en línea]. 2019, vol. 5, núm.
1, 9-17 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/337992266_Desapariciones_y_desenlaces_suicid
as_Un_analisis_del_metodo_entorno_y_desplazamiento

MORILLAS, D.L; PATRÓ, R.M; AGUILAR, M.M. Victimología: un estudio sobre la víctima y los
procesos de victimización. 2ª ed. Madrid: Dykinson, 2014

MULERO, H. El comportamiento antisocial. Centro para el estudio y la prevención de la


delincuencia. Universidad Miguel Hernández, 2014 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2015/07/Comportamiento-antisocial.pdf

National Crimen Agency. Missing Persons Statistical Bulletins [en línea]. NCA-UK MISSING
PERSON UNIT, 2016 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://www.missingpersons.police.uk/en-gb/resources/downloads/missing-persons-
statistical-bulletins

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 88


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

National Crimen Information Center. Missing Person and Unidentified Person Statistics [en
línea]. NCIC-FBI, 2019 [consulta: junio de 2020]. Disponible en: https://www.fbi.gov/file-
repository/2019-ncic-missing-person-and-unidentified-person-statistics.pdf/view

NAVARRO, N. Aspectos psicológicos básicos de la atención a las víctimas por parte de los
cuerpos de seguridad. Madrid: Circode, 2007.

NEUMAN, E. Victimología, el rol de la víctima en los delitos convencionales y no


convencionales. 2ª ed. Buenos Aires: Universidad, 1994.

Parlamento Europeo. Conclusiones jornadas: una solución europea para las desapariciones
[en línea]. The Greens, European Free Alliance, 2016 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
http://www.qsdglobal.com/wp-content/uploads/2017/05/CONCLUSIONES.APORT_-3.pdf

PARR, H.; STEVENSON, O. «Families living with absence: Searching for missing people».
Emotion, Space and Society [en línea]. 2016, vol. 19, 66- 75 [consulta: junio de 2020]. ISBN
9780852619391. Disponible en: http://eprints.gla.ac.uk/88696/

PARR, H; STEVENSON, O. Families living with absence: Searching for missing people. Glasgow:
Universidad de Glasgow, 2013.

PAYNE, M «Understanding ‘Going Missing’: issues for social work and social services» The
British Journal of Social Work.1995, vol., 25, núm 333–348. [consulta: junio de 2020].
doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjsw.a056183. Disponible en:
https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.bjsw.a056183

PECHACHARROMÁN, LOBO, Y. «Victimología: protección de los derechos y necesidades de la


víctima», 461-535. En: RODRIGÚEZ, NUÑEZ, A (cood.). La investigación policial y sus
consecuencias jurídicas. Madrid: Dykinson, 2014.

PRIETO ADAMEZ, H.C. Implicaciones legales y procedimiento a seguir ante la desaparición de


una persona. Bilbao: NON Nork Daki Non ELKARTEA, 2019.

RIBÉS MORENO, C. Las otras víctimas [en línea]. Directora: Catalina Vidales. Universidad Jaume
I, Departamento de Criminología y Seguridad, Valencia, 2014 [consulta: junio de 2020].
Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/107859

RODRIGUEZ MANZANERA, L. Victimología estudio de la víctima. 7ª ed. México: Porrua, 2002.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 89


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

RUA, M. Victimización, psicopatología y resiliencia en adolescentes. José Manuel Andreu


Rodríguez y Cristina Soeiro. Universidad Complutense, Facultad de Psicología, Departamento
de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica. Madrid, 2018.

SANCHO, J.L. Violencia filio parental: características psicosociales de adolescentes y


progenitores en conflicto familiar severo. Ana Fernández-Alba Luengo y Rosario Martínez
Arias. Universidad Complutense, Facultad de Psicológica, Departamento de Personalidad,
Evaluación y Tratamientos Psicológicos I. Madrid (Personalidad, Evaluación y Psicología
Clínica). Madrid, 2016.

SORIA, M.A. La Víctima: entre la justicia y la delincuencia. Aspectos psicológicos, sociales y


jurídicos de la victimización. Barcelona: PPU, 1993.

SORIA, M.A. Psicológica y práctica jurídica. España: ARIEL, 1998.

TAYLOR, C; WOOLNOUGH, P; DICKENS, G. «Adult missing persons: a concept analysis».


Psychology, Crime & Law [en línea]. 2018, vol. 25, núm. 4. 396-419 [consulta: junio de 2020].
Disponible en: https://doi.org/10.1080/1068316X.2018.1529230

VARONA MARTÍNEZ, G. Guía general de buenas prácticas en el trato con víctimas del
terrorismo que evite la victimización secundaria. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del
Gobierno Vasco, 2015.

VARONA, G. «El papel de las víctimas respecto de los mecanismos utilizados en la justicia
transicional», 145-183. En: MACULAN, E. La influencia de las víctimas en el tratamiento
jurídico de la violencia colectiva. Madrid: Dykinson, 2017.

VARONA, G. «Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica: Hacia una praxis reflexiva de


transgresiones disciplinares», 25-55. En: FARTO, T (coord.). Hacia un proceso penal más
reparador y socializador: avances desde la justicia terapéutica. Madrid: Dykinson, 2019.

VARONA, G; DE LA CUESTA, J.L; MAYORDONO, V; PEREZ, A.I. «Victimología: un acercamiento


a través de sus conceptos fundamentales como herramientas de comprensión e
intervención». Unidades didácticas para el grado de Criminología y cursos de especialización
[en línea]. 2015, curso académico 2014-2015,

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 90


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

2-608 [consulta: junio de 2020]. ISSN 978-84-9082-225-8. Disponible en:


https://www.ehu.eus/documents/1736829/2010409/Manual+de+Victimologi%CC%81a+201
5.pdf

VICENTE, J; JABALERA, M; KOESTER, R. Manual de búsqueda y salvamento terrestre [en línea].


Gobierno de Navarra, 2018 [consulta: junio de 2020]. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Manual_busqueda_y_salvamento_terre
stre.pdf

Legislación citada

Directiva 2012/29/UE, del Parlamento y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, por la que se
establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de
delitos, y por la que se sustituye la Decisión Marco 2001/220/JAI del Consejo. Diario Oficial de
la Unión Europea, de 14 de noviembre de 2012. Disponible en: https://eur-
lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=OJ:L:2012:315:TOC

Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito. Boletín Oficial del Estado, 28
de abril de 2015, núm. 101, p. 36569. Disponible en:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-4606.

Recomendación 2009/12 del Consejo de la Unión Europea «sobre los principios relativos a las
personas desaparecidas y la declaración de fallecimiento». Diario oficial de la Unión Europea,
de 9 de diciembre de 2009.

Recomendación R (2006) 8 del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados
Miembros, de 14 de junio de 2006 sobre «asistencia a las víctimas de delitos»

Resolución 40/34 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, de 29 de


noviembre de 1985 «Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las
víctimas de delitos y del abuso de poder» Disponible en:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/victimsofcrimeandabuseofpower.asp
x

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 91


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Listado de abreviaturas

ACPO Asociación de Jefes de Policía.

CNDES Centro Nacional de Desaparecidos.

ESSAL Entidades Sociales Sin Ánimo de Lucro.

EVD Estatuto de la víctima del delito.

FCS Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

JADCP Jefe Área Delitos Contra las Personas de la Ertzaintza.

MENAS Menores extranjeros no acompañados

NCA National Crime Agency

NCIC National Crime Information Center

OAVD Oficina de Atención a Victima del delito.

PAUS Persona Ausente.

PDSA Persona Desaparecida

PDYRH Base de datos de Personas Desaparecidas y Restos Humanos

TFG Trabajo Fin de Grado.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 92


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Anexo A. Cuestionario entrevista semiestructurada a familiares


de personas desaparecidas
GUIÓN ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A FAMILIARES
INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA
Breve reseña de los hechos (fecha, lugar y tipo de desaparición, etc.).
Caracterización Estado actual del caso a nivel judicial
Situación actual de las investigaciones policiales
TEMA CALIDAD DEL TRATAMIENTO INTERPERSONAL
1 ¿Fue atendido de inmediato en sede policial?
¿Percibió sensibilidad y empatía en el agente que recogió la denuncia?
2 ¿Cree que mostró el agente interés real por el caso?
3 ¿Se le proporciono algún folleto/documento con recursos asistenciales?
4 ¿Se le puso en contacto o derivó hacia algún servicio social?
Preguntas 5 ¿Se le ofreció la posibilidad de asistencia psicológica inmediata?
6 ¿Demandó asistencia psicológica durante el proceso policial?
7 ¿Se ha sentido desatendido/a en algún momento durante la investigación?
8 ¿Los investigadores mostraron interés por su estado emocional?
9 ¿Acudió a alguna asociación? ¿Por qué motivo?
10 ¿Qué demandas y sugerencias tiene para mejorar el trato recibido?
TEMA TRANSMISION DE INFORMACION DURANTE EL PROCESO POLICIAL
11 ¿Se le indicó el procedimiento de búsqueda que se iba a seguir?
12 ¿Se le comunicaban puntualmente los resultados de la búsqueda?
13 ¿Recibió explicación del proceso de investigación que se estaba llevando a cabo?
14 ¿Tenía un interlocutor policial de referencia?
Preguntas
15 ¿Se ponían en contacto con usted los investigadores de forma regular?
16 ¿Cada cuánto tiempo era informado/a del estado y avance de las investigaciones?
17 ¿Considera suficiente y rigurosa la información facilitada por los investigadores?
18 ¿Qué demandas y sugerencias tiene para mejorar la comunicación?
TEMA GESTION DEL CASO Y COORDINACION POLICIAL
19 ¿Se inició la búsqueda de inmediato? ¿Tuvo que insistir en ello?
20 ¿Pudo participar en las labores de búsqueda policial?
21 ¿Fueron adecuadas y suficientes las primeras gestiones de investigación?
22 ¿Cuál es su opinión general sobre la investigación policial?
Preguntas 23 ¿Estima suficientes los recursos y medios policiales destinados al caso?
24 ¿Considera adecuada la coordinación entre cuerpos policiales?
25 ¿Estaban suficientemente especializados los investigadores?
26 ¿Opina que hay casos mediáticos a los que se destinan más recursos que a otros?
27 ¿Qué demandas y sugerencias tiene para mejorar la investigación y coordinación?

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 93


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Anexo B. Cuestionario entrevista semiestructurada a


representantes de entidades sin ánimo de lucro
GUION ENTREVISTA A REPRESENTANTES DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.
INTRODUCCIÓN A LA ENTREVISTA
Datos básicos sobre la entidad (año de comienzo de actividades, evolución,
etc.)
Caracterización Servicios que ofrecen a las familias de personas desaparecidas
Relación con Cuerpos Policiales y Centro Nacional de Desaparecidos
TEMA DEMANDAS URGENTES A LOS CUERPOS POLICIALES Y CNDES
1 En el ámbito de atención, apoyo y orientación a las familias.
2 En el cumplimiento efectivo de protocolos de actuación policial
3 En la dotación de recursos para las búsquedas e investigaciones

Cuestiones 4 En materia de coordinación entre cuerpos estatales y autonómicos


5 En la especialización de las unidades investigadoras
6 En el intercambio regular de información a nivel estadístico
7 En el desarrollo de funciones al Centro Nacional de desaparecidos (CNDES)
8 En la gestión de la comunicación pública de los casos
TEMA RETOS FUTUROS
9 En Formación y sensibilización de FCS y otros recursos de emergencias
10 En la relación y apoyo logístico a FCS
Cuestiones 11 En la protección de colectivos más vulnerables
12 En relación al Estatuto de la persona desaparecida
13 Otros retos.

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 94


Luis Fernández Martínez
Trabajo Fin de Grado de Criminología

Anexo C. Cuestionario entrevista semiestructurada a experto


policial en materia de desaparecidos

GUIÓN ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A EXPERTO POLICIAL


TEMA SITUACIÓN ACTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LAS DESAPARICIONES
1 Atención integral de las familias. Modelos actuales.
2 Canales de comunicación y gestión de información con las familias
3 Priorización, gestión y monitorización de casos. Operativa policial.
Cuestiones
4 Coordinación entre Cuerpos Policiales Estatales y Autonómicos
5 Colaboración con cuerpos de Policía Local
6 Relación con el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES)
TEMA RELACIÓN CON LAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO
7 Intercambio de información (bidireccional)
8 Apoyo logístico a la investigación (alertas, difusión, redes etc.).
Cuestiones 9 Como canal de comunicación e interlocución con las familias.
10 Acciones formación y sensibilización
11 Estatuto del desaparecido
TEMA DESAFIOS FUTUROS
12 Valoración del riesgo y toma de decisiones. Herramientas predictivas.
13 Mejora y optimización de la respuesta policial
14 Procedimientos estandarizados para las distintas fases de investigación
15 Cooperación y coordinación nacional, europea e internacional
Cuestiones
16 Creación de unidades especializadas y multidisciplinares
17 Estrategias de prevención para colectivos vulnerables
18 Generación de conocimiento científico/empírico (I+D)
19 Empleo de nuevas tecnologías anti desapariciones

Familiares de personas desaparecidas: Estudio de victimizaciones secundarias 95

También podría gustarte