Está en la página 1de 5

“Aprendizaje basado en retos”.

Nuevas metodologías
activas de aprendizaje en el aula
revistaventanaabierta.es/aprendizaje-basado-en-retos-nuevas-metodologias-activas-de-aprendizaje-en-el-aula/

Emma de la Mano Carrasco 24 octubre, 2018

Abstract

La sociedad está cambiando a pasos agigantados y en el aula estos cambios, nos están
demandando nuevas metodologías de trabajo.

En este artículo trataremos de explicar lo que es una de estas nuevas metodologías


llamada Aprendizaje Basado en Retos y sus beneficios en el aula.

Este nuevo enfoque pedagógico está íntimamente ligado al Aprendizaje Basado en


Problemas, pero va un poco más allá ya que trata de dar solución a problemas reales
que nos rodean, no quedándose en el mero hecho de usar problemas del entorno como
escenario de un contenido de aula.

Parte del aprendizaje vivencial en el que el alumno se involucra en la solución real de


un problema vinculado a su entorno y que es relevante a sus sentidos.

Entendemos por aprendizaje el proceso a través del cual se modifican y adquieren


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas, y valores, como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento, y la observación.

Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y un


desafío para llevarse a cabo.

Por su parte el Aprendizaje Basado en Retos es un enfoque pedagógico que involucra


activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y
relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una
solución.

(Fuente: https://pixabay.com/es/)

Se centra en abordar el aprendizaje a partir


de un tema genérico y plantear una serie
de retos relacionados con ese tema, que el
alumnado debe alcanzar.

Dichos retos conllevan la aportación de


soluciones concretas de las que se pueda
beneficiar la sociedad o una parte de ella.

1/5
Se inspira en la búsqueda de soluciones a grandes desafíos globales y originados en
contextos externos a la formación. (Observatorio de Innovación Educativa 2015).

Tiene sus raíces en modelos de aprendizaje activo, como son el Aprendizaje Basado en
Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos, los cuales tienen como principio
fundamental que los estudiantes aprenden mejor cuando participan de forma activa en
experiencias abiertas de aprendizaje.

En el siguiente cuadrante podemos apreciar los rasgos característicos de cada


metodología y sus diferencias:

(Fuente: Observatorio de Innovación


Educativa 2015)

ELEMENTOS DE UN APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

Como elementos más importantes destacan:

Planteamiento de la situación o problema

El reto inicial debe ser una idea que pueda ser investigada desde diferentes perspectivas
y ser atractiva tanto para los alumnos como para la sociedad, por ejemplo: el
calentamiento global, el reciclaje.

Pregunta inicial para generar el reto

Del reto inicial, los alumnos plantearán infinidad de preguntas que tratarán de darle
solución. Poco a poco el brainstorming se irá concretando en una pregunta esencial que
refleja el interés de los estudiantes y las necesidades de la comunidad.

El reto

De la pregunta esencial, surgirá el reto y hará que los alumnos elaboren una solución
específica a través de una acción concreta y significativa. El reto está enmarcado para
abordar la idea general y las preguntas esenciales con acciones locales.

Preguntas, actividades y recursos guía

2/5
Son generados por los estudiantes, representan el conocimiento necesario para
desarrollar exitosamente una solución y proporcionar un mapa para el proceso de
aprendizaje.

Solución del reto

Los retos planteados generarán gran variedad de soluciones y de entre ellas se escogerá
la que más investigada, trabajada y factible pueda ser implementada en la comunidad.

Puesta en común

Los alumnos prueban la eficacia de sus resultados en un ambiente auténtico. El alcance


de esta puede variar enormemente dependiendo del tiempo y recursos.

Evaluación

Será continua a lo largo del proceso que dure el reto. Los resultados de la evaluación
formal e informal confirman el aprendizaje y apoyan la toma de decisiones a medida que
se avanza en la implementación de la solución.

(Fuente: http://alquimiacoach.com/)

BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN


RETOS

Múltiples son los beneficios de esta metodología,


pero nos gustaría destacar como más importantes:

Se adquiere una comprensión más profunda del


tema a tratar y se desarrolla un análisis más
pormenorizado del problema en el cual los alumnos
diagnostican y proponen soluciones de forma
creativa, al existir una más que plausible implicación
del alumnado tanto en la definición del problema
como en su solución.

Los participantes de forma cooperativa y


colaborativa trabajan por conseguir un objetivo común desarrollando procesos de
investigación y materializando pensamientos gracias a la contribución de profesionales
especialistas con los que comparte conocimientos y vivencias reales.

Finalmente destacar que se establece conexión entre los aprendizajes de la escuela y el


mundo real que les rodea gracias a la posibilidad que les brinda este tipo de
metodologías de aplicar y vivenciar los resultados obtenidos en un contexto real y de
exponerlos a través de diferentes medios sociales.

3/5
(Fuente: Observatorio de Innovación Educativa
2015)

Desde el Observatorio de Innovación


Educativa se proponen las siguientes
recomendaciones a profesores para la
implementación del Aprendizaje Basado en
Retos en nuestras aulas:

Abordar retos próximos a la realidad de los


estudiantes para despertar su interés y
motivación.

Diseñar retos que impliquen a los alumnos tomar


decisiones y realizar juicios basados en hechos e
información lógica y fundamentada para justificar
sus decisiones y razonamientos.

Permitir a los estudiantes participar en la definición del reto o determinar la dirección de


su investigación y propuesta de solución.

Alinear el reto con el tiempo y los recursos disponibles para potenciar su alcance y
factibilidad, así como asegurar que los estudiantes tengan oportunidad de actuar en sus
soluciones.

Incentivar el pensamiento creativo para guiar el proceso, asumir riesgos y experimentar.

Disponer de una metodología clara tanto para el profesor como para el alumno (sea cual
sea esta).

Asegurarse de que exista una fuerte relación entre los contenidos, los objetivos del curso
y las competencias que se busca desarrollar en los alumnos a través de los retos.

Definir claramente lo que se espera que realicen los estudiantes durante el reto, genere
los instrumentos de evaluación e indique a los estudiantes cómo serán evaluados.

Apoyar a los estudiantes a dividir el reto en segmentos razonables.

Resistir la tentación de apresurar el proceso o encontrar una solución por los


estudiantes.

Integrar un equipo con profesores de otras disciplinas para enriquecer la experiencia del
alumno.

Vincular los contenidos con el entorno y entidades externas como empresas, líderes
académicos, gobierno y otras instituciones.

4/5
Evaluar toda la experiencia de la implementación del aprendizaje, tanto productos como
procesos. Las evaluaciones pueden ser realizadas por los mismos profesores, invitados,
clientes o agentes externos al proceso.

CONCLUSIONES

Todo lo expuesto nos argumenta claramente que el Aprendizaje Basado en Retos es una
metodología activa muy recomendable a aplicar en el aula por sus buenos resultados y la
gran implicación del alumnado. Así mismo es un buen método de trabajo cooperativo en
el que los integrantes comparten información y colaboran en la consecución de un reto
común, desarrollando así sus habilidades de comunicación y viendo la solución real en
su aplicación social.

 Bibliografía
De la Fuente Arias, J: (2002). Perspectivas recientes en el estudio de la motivación.
Escritos de Psicología. Nº 6, pp. 72-84.
De Miguel, María Luisa (2016): Tendencias: Aprendizaje basado en retos.
Recuperado de: http://alquimiacoach.com
Huertas, J. A. (1997). Motivación: querer aprender. Buenos Aires: Aique.
Johnson, D. et al. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires:
Paidós.
Imágenes de Pixibay. Recuperado de: https://pixabay.com/es/
Observatorio de Innovación Educativa (2016): Aprendizaje basado en retos.
Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey. Recuperado de:
https://observatorio.itesm.mx

Emma de la Mano Carrasco.

5/5

También podría gustarte