Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO MILENIO

Facultad de Ciencias Sociales

Carrera de Derecho

Nombre del trabajo


Ensayo sobre el alma de la Toga
Catedrático:

Máster Alix David Bustillo Aguilar

Presentado por:

Cesia Giselle Valenzuela

San Pedro Sula, Cortes

4 junio del 2023


INTRODUCCIÓN:

El Alma de la Toga es una obra que nos sumerge en el mundo de la justicia y la ética desde
la perspectiva de un abogado. A lo largo de sus páginas, Osorio nos muestra las realidades,
los desafíos y las contradicciones de un sistema legal complejo. Este ensayo explorará en
mayor detalle los temas y las reflexiones presentes en esta obra, destacando su relevancia
en el contexto actual y resaltando las enseñanzas que podemos extraer de ella.
EL ALMA DE LA TOGA
El alma de la toga de Ángel Osorio nos adentra en un viaje profundo y fascinante por el
mundo de la justicia y la ética desde la perspectiva de un abogado. A través de su experiencia
personal y profesional, Osorio nos ofrece una visión crítica y reveladora del sistema legal,
exponiendo las luces y sombras de una profesión que busca la verdad y la justicia.

En primer lugar, nos sumerge en las realidades del sistema judicial, mostrándonos las
complejidades y los desafíos a los que se enfrentan los abogados en su labor diaria. A través
de anécdotas y casos reales, el autor nos muestra cómo la justicia puede ser influenciada por
intereses políticos, económicos y personales. Nos confronta con situaciones en las que la
imparcialidad y la equidad se ven amenazadas, y nos invita a reflexionar sobre cómo mejorar
y fortalecer nuestro sistema legal para garantizar una justicia más efectiva y justa.

Uno de los temas recurrentes en el alma de la toga es la importancia de la ética en la práctica


del derecho. Osorio resalta que, más allá de la técnica jurídica, los abogados deben ser
conscientes de su responsabilidad moral y ética en la defensa de los derechos de sus clientes
y en la búsqueda de la verdad. El autor nos recuerda que la justicia no debe ser un juego de
estrategias para obtener resultados favorables, sino un compromiso con la verdad y la
equidad. Nos desafía a mantener nuestra integridad y a actuar con responsabilidad en todas
las acciones que emprendamos como profesionales del derecho.

En este contexto, también aborda las contradicciones inherentes al ejercicio del derecho. Por
un lado, los abogados deben defender a sus clientes y luchar por sus derechos, incluso cuando
parecen culpables o involucrados en actos ilícitos. Esta tensión entre la lealtad hacia el cliente
y la búsqueda de la justicia objetiva plantea un dilema ético complejo que los abogados deben
enfrentar. El alma de la toga nos desafía a encontrar un equilibrio entre nuestra obligación
hacia nuestros clientes y nuestros valores éticos fundamentales.

Además, destaca la necesidad de mantenernos actualizados y en constante crecimiento


intelectual para enfrentar los desafíos de una sociedad en constante evolución. Nos muestra
cómo el conocimiento y la comprensión profunda del derecho no solo son herramientas
indispensables para la defensa efectiva de nuestros clientes, sino también para el
fortalecimiento del sistema legal en su conjunto.
Asimismo, "El Alma de la Toga" destaca el papel fundamental de los abogados como
defensores de los derechos fundamentales y como actores clave en la construcción de una
sociedad justa. Osorio nos recuerda que los abogados tienen una responsabilidad social de
luchar por la igualdad, la dignidad humana y el acceso a la justicia para todos. Esta obra nos
desafía a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestras respectivas posiciones,
a un sistema legal más equitativo y ético.
CONCLUSIÓN:
El alma de la toga es una obra que nos sumerge en el complejo mundo de la justicia y la ética.
A través de su mirada crítica y reflexiva, el autor nos confronta con las realidades y los
desafíos de un sistema legal imperfecto. La obra nos invita a cuestionar las prácticas y los
valores que sustentan la labor de los abogados, recordándonos la importancia de mantener la
integridad y la ética en el ejercicio del derecho.

En última instancia, nos desafía a ser conscientes de nuestra responsabilidad como


ciudadanos y a luchar por una justicia que esté al servicio de todos. En un mundo en constante
evolución, la obra nos recuerda la importancia de mantener viva la llama de la justicia y del
compromiso ético en cada uno de nuestros actos.

También podría gustarte