Está en la página 1de 15

ARTÍCULO EN PRENSA

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.


Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Relaciones entre la autoeficacia comunicativa, la carga


comunicativa y la salud mental de las familias de personas
con afasia

Hiroshi Tatsumi, PhD,* Shutaro Nakaaki, MD, PhD,† Masayuki Satoh, MD, PhD,‡
Masahiko Yamamoto, MD, PhD,* Naohito Chino, PhD,§ y
Kazuo Hadano, MD, PhD

Antecedentes: El propósito de este estudio fue dilucidar las relaciones entre la


autoeficacia comunicativa (SE), la carga comunicativa y la salud mental de las
familias de personas con afasia mediante el uso de modelos de ecuaciones
estructurales (SEM). Métodos: Este estudio examinó 110 parejas de personas
con afasia que recibían atención domiciliaria y 1 cuidador familiar por persona
con afasia. Los ítems de la encuesta para este estudio consistieron en la Escala de
Autoeficacia Comunicativa, la Escala de Carga Comunicativa, la Escala de Depresión
Geriátrica-Forma Corta-Japonesa, y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud: SF-
8 Health Survey. Las relaciones entre el concepto constructivo de "autoeficacia
comunicativa" y "carga comunicativa" y el "estado de salud mental" se analizaron
mediante SEM. Resultados: Los resultados del análisis SEM revelaron que una
alta SE comunicativa de las familias se asociaba con una baja carga comunicativa
y un buen estado de salud mental. Conclusiones: Los programas psicoeducativos
que abordan el SE de comunicación de los cuidadores familiares pueden tener el
potencial de reducir la carga de la comunicación y mejorar la salud mental de los
cuidadores. Estos programas podrían mejorar la calidad de vida tanto de las
personas con afasia como de sus familias. Palabras clave: Afasia-cuidador familiar-
autoeficacia comunicativa-carga comunicativa-salud mental.
© 2015 Asociación Nacional de Accidentes Cerebrovasculares. Publicado por Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.

19 de septiembre de 2015.
Introducción 1052-3057/$ - ver anverso
© 2015 Asociación Nacional de Accidentes Cerebrovasculares.
La afasia es una alteración adquirida del lenguaje
Publicado por Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
causada por una lesión cerebral orgánica. Las personas http://dx.doi.org/10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2015.09.018
con afasia presentan deficiencias en todos los aspectos
de las modalidades del lenguaje, incluyendo

Del *Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Gakuin


de Aichi, Japón; †Departamento de Neuropsiquiatría, Facultad de
Medicina de la Universidad de Keio, Japón; ‡Departamento de
Neurología, Facultad de Medicina de la Universidad de Mie, Japón;
§Departamento de Psicología, Universidad Gakuin de Aichi, Japón;
y Departamento de Bienestar Social, Universidad de Bukkyo,
Japón.
Dirigir la correspondencia a Hiroshi Tatsumi, PhD, Department of
Health Science, Aichi Gakuin University, 12 Araike, Iwasaki-cho,
Nisshin City, Aichi 470-0195, Japón. Correo electrónico:
ta23164@gmail.com.
Recibido el 31 de julio de 2015; revisión recibida el 7 de septiembre de
2015; aceptado
ARTÍCULO EN PRENSA
cuidadores familiares pueden esforzarse por
escuchar, leer, hablar y escribir. Además, se necesita
proporcionar un mejor entorno de comunicación a las
mucho tiempo y esfuerzo para recuperarse de la afasia, y
personas con afasia a su cargo. Sin embargo, las familias
a menudo no se consigue una recuperación completa de
a menudo se sienten muy avergonzadas y pueden tener
las funciones del lenguaje. Por lo tanto, la afasia conlleva
dificultades para comunicarse con las personas con
un marcado deterioro de la calidad de vida (CdV) de las
afasia.5 Los altos niveles de estrés y ansiedad de los
personas con afasia.1-4
cuidadores familiares pueden influir negativamente en
Teniendo en cuenta lo anterior, puede ser necesario
su carga asistencial y su salud mental.6 A su vez, la alta
un entorno de comunicación propicio para hacer frente
carga asistencial y la mala salud mental de los
a la afasia, con el fin de maximizar las habilidades
cuidadores familiares pueden empeorar aún más el
comunicativas y mejorar la calidad de vida de las
entorno de comunicación que rodea a las personas con
personas con afasia. En estas circunstancias, los
afasia.

Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, vol. ■■, n.º ■■ (■■), 2015: pp ■■-■■. 1
ARTÍCULO EN PRENSA
2 H. TATSUMI ET AL.
evaluó mediante el Boston Diagnostic Aphasia
personas con afasia y perturban la relación entre las
personas con afasia y sus familias. Esta situación sugiere
que, en el tratamiento de la afasia, puede ser
importante hacer hincapié no sólo en el entrenamiento
funcional para mejorar las deficiencias del lenguaje en
las personas con afasia, sino también en intervenciones
sistemáticas especializadas para resolver los problemas
psicosociales de los cuidadores familiares ( ).7
Para reducir la carga asistencial y mantener el buen
estado de salud mental de los cuidadores familiares, es
crucial aumentar su tolerancia al estrés durante la
comunicación con las personas con afasia y mejorar sus
habilidades comunicativas. La autoeficacia (AE) es un
factor psicológico que afecta en gran medida a la
tolerancia al estrés y a las habilidades comunicativas de
los cuidadores familiares. Bandura8 propuso el concepto de
SE en su teoría del aprendizaje social. El SE representa la
anticipación de una persona sobre la posibilidad de
realizar una acción. Este factor aumenta
considerablemente la motivación para la acción, mejora
la eficacia del aprendizaje y reduce los niveles de
depresión, ansiedad y sensación de decepción en las
familias.9 Por lo tanto, se espera que la SE tenga el
potencial de mejorar el cuidado de las personas con afasia.
Los cuidadores familiares con un alto SE pueden estar
mejor equipados para comprender plenamente las
deficiencias lingüísticas de las personas con afasia y para
adquirir habilidades comunicativas adecuadas, que no
son necesariamente fáciles para las familias ordinarias.
El SE de comunicación es un indicador de las
expectativas de las familias sobre "hasta qué punto pueden
comunicarse pacientemente con las personas con
afasia". Tatsumi et al10 crearon una escala para evaluar el SE
de comunicación (Com- munication Self-Efficacy Scale
[CSES]) de los cuidadores familiares. Se ha comprobado
la fiabilidad y validez de la CSES y se ha confirmado su
utilidad clínica. Sin embargo, las relaciones entre la
CSES, la carga de la comunicación y la salud mental
siguen sin estar claras en los cuidadores familiares de
personas con afasia.
El objetivo de este estudio fue verificar la relación
entre el SE de comunicación, la carga de comunicación y
la salud mental de los cuidadores familiares mediante el
uso de modelos de ecuaciones estructurales (SEM).

Materiales y métodos
Participantes
Este estudio se realizó en 110 parejas de personas con
afasia que recibían atención domiciliaria y 1 cuidador por
persona con afasia. Los criterios de inclusión de las
personas con afasia en este estudio fueron los siguientes
(1) edad de 30 años o más,
(2) afasia causada por un ictus en el hemisferio dominante
del lenguaje, (3) convivencia con 1 o más miembros de la
familia en el hogar, (4) asistencia a una clínica ambulatoria
y (5) ausencia de antecedentes de enfermedad mental. La
información médica sobre la persona con afasia se obtuvo
del logopeda del paciente. La gravedad de la afasia se
ARTÍCULO EN PRENSA
determinan utilizando un software de puntuación especial
Examination (BDAE) (escala de gravedad de 0 a 5). Las
para el SF-8.
puntuaciones BDAE de 4 y 5 se definieron como afasia
leve, las puntuaciones de 2 y 3 se definieron como afasia
moderada, y las puntuaciones de 0 y 1 se definieron como
afasia grave.11 Para la encuesta del cuestionario para los
cuidadores familiares, se entregaron cuestionarios a los
cuidadores familiares. Los cuestionarios cumplimentados
se recogieron el mismo día en que se solicitaron o al cabo
de unos días.

Procedimientos y evaluaciones
Los ítems de la encuesta consistían en las
características básicas (edad, sexo y años de educación)
de las personas con afasia y de los cuidadores familiares,
la relación familiar entre los 2 individuos y el periodo de
atención. El CSES se utilizó para evaluar el SE de la
comunicación, la Escala de Carga de la Comunicación
(COM-B) se utilizó para evaluar la carga de la
comunicación,12 la Escala de Depresión Geriátrica (GDS)-
15 se utilizó para evaluar la depresión,13 y la Encuesta de
Salud de Forma Corta de 8 ítems (SF-8) se utilizó para
evaluar la CdV relacionada con la salud.14
El CSES es una escala de SE que consta de 16 ítems
relacionados con la comunicación con personas con
afasia. Para medir el grado de certeza con el que los
encuestados creen que pueden ejecutar determinadas
acciones comunicativas, es decir, la sensación de
"confianza de poder realizarlas", se les pide que valoren
cada ítem utilizando una escala de 11 puntos, que va de 0
a 10 puntos. Una puntuación total más alta indica un SE
más elevado (de un mínimo de 0 a un máximo de 160
puntos). La responsabilidad y la validez de esta escala
han sido verificadas, y un análisis factorial ha
confirmado que el CSES se puede categorizar en 3
subescalas: consideración del entorno del habla,
consideración de la confirmación de la intención y
consideración de la herramienta de comunicación. La
versión inglesa del CSES figura en el Apéndice S1.
El COM-B es una escala de carga de atención familiar
especializada en los trastornos de la comunicación de
las personas con afasia. Consta de un total de 30 ítems,
y el encuestado debe puntuar cada ítem utilizando una
escala de 5 puntos (1-5 puntos). Una puntuación total
más alta indica una mayor carga asistencial (de un
mínimo de 0 a un máximo de 150 puntos). Un análisis
factorial ha revelado que el COM-B puede clasificarse
en 4 subescalas: restricción de la actividad de los
cuidadores, deterioro del lenguaje, deterioro cognitivo
y emocional, y responsabilidad de la gestión del hogar.
El GDS-15 es una escala para evaluar la depresión (de
un mínimo de 0 a un máximo de 15 puntos). Las personas
con una puntuación de 11 o más se evalúan como en
estado muy deprimido, las que tienen una puntuación de
10 a 6 como con tendencia a la depresión y las que tienen
una puntuación de 5 o menos como sin tendencia a la
depresión.
El SF-8 es una versión abreviada del SF-36, que es una
escala de calidad de vida relacionada con la salud. Se ha
demostrado su fiabilidad y validez. La evaluación se basa
en puntuaciones de resumen mentales y físicas que se
ARTÍCULO EN PRENSA
AUTOEFICACIA COMUNICATIVA Y CARGA 3

Análisis estadístico Consideraciones éticas


Este estudio se realizó como un estudio transversal. El protocolo del estudio se ajustó a las directrices
éticas de la Declaración de Helsinki de 1975 y se llevó a
cabo con la aprobación del Comité de Ética de la Facultad
Características generales del CSES de Ciencias Psicológicas y Físicas de la Universidad
Se investigaron las características básicas de los sujetos, Gakuin de Aichi.
incluyendo la enfermedad primaria, la gravedad y el tipo
de afasia en las personas con afasia, y el periodo de Resultados
cuidado por parte de los cuidadores familiares, además de
Características básicas de los sujetos con afasia y sus
la edad, el género, los años de educación tanto de las
familias
personas con afasia como del cuidador familiar, y la
relación familiar entre los 2 individuos. Se compararon las La edad media de las personas con afasia era de 65,7
diferencias en los resultados de las puntuaciones de años (desviación estándar [DE]: 10,6 años; rango, 31-87
evaluación del CSES, COM-B, GDS-15 y SF-8 entre hombres años), como se muestra en la Tabla 1. Del total, 71 eran
y mujeres cuidadores familiares mediante la prueba t de varones y 39 mujeres. Las enfermedades cerebrales
Student. Los resultados de las puntuaciones de evaluación primarias fueron in- farto cerebral en 53 pacientes y
del CSES se compararon mediante un análisis de varianza hemorragia cerebral en 39 pacientes. En cuanto a la gravedad
unidireccional según las relaciones familiares y la gravedad de la afasia, 53 personas tenían afasia leve, 38 afasia
y el tipo de afasia. Se utilizó la prueba de Tukey para moderada y 19 afasia grave. En cuanto a los tipos de
comparaciones múltiples. Además, se calcularon los afasia, casi la mitad
coeficientes de correlación de Pearson (r) y los valores P (58) de las personas con afasia incluidas en este estudio
para las comparaciones de la edad y la gravedad de la tenían afasia de Broca, 19 tenían afasia de Wernicke y 33
afasia de las personas con afasia con la edad, los años de tenían otros tipos de afasia (afasia de conducción, afasia
educación, el periodo de cuidado y las puntuaciones COM- amnésica, etc.). La edad media de los cuidadores
B, GDS-15 y SF-8 de los cuidadores. familiares era de 61,2 años (DE: 13,2 años; rango, 27-84
años), como se muestra en la Tabla 1. Del total, 82 eran
mujeres y 28 hombres. La media de años de educación era
SEM de 13,1 años (DE: 2,4 años). El periodo medio de cuidados
fue de 88,7 meses (DE: 57,8 meses). En general, el 77% de
El SEM es un método estadístico utilizado para
los cuidadores familiares eran los cónyuges de los pacientes.
examinar las relaciones entre múltiples constructos.
Realizamos un análisis SEM utilizando un modelo que
asumía que la SE comunicativa afecta a la carga Resultados de las encuestas y diferencias de
comunicativa y a la salud mental de los cuidadores género entre los cuidadores familiares
familiares. La Tabla 2 muestra los resultados de las evaluaciones
Se establecieron como constructos tres variables CSES, COM-B, GDS- 15 y SF-8. La puntuación media total
latentes: "autoeficacia comunicativa", "carga del CSES fue de
comunicativa" y "estado de salud mental". La 105,5 (SD: 27,5). Las puntuaciones medias de las
"autoeficacia comunicativa" se utilizó como variable subescalas de consideración del entorno del habla,
independiente, y la "carga comunicativa" y el "estado de consideración de la confirmación de la intención y
salud mental" como variables dependientes. Para la consideración de la herramienta de comunicación fueron
"autoeficacia comunicativa", se adoptaron como 50,3 (DE: 14,5), 42,5 (DE: 10,9) y 12,6 (DE: 4,9),
variables observadas las puntuaciones en las 3 respectivamente. Las puntuaciones de las subescalas COM-
subescalas del CSES. Para la "carga comunicativa", se B para la restricción de la actividad de los cuidadores, el
utilizaron las puntuaciones de las 4 subescalas COM-B deterioro del lenguaje, el deterioro cognitivo y emocional y
como variables observadas. Para el "estado de salud la responsabilidad de la gestión doméstica fueron 19,7 (DE:
mental", se utilizaron como variables observadas las 7,9), 30,3 (DE: 9,9),
puntuaciones del resumen mental GDS-15 y SF-8. Se 13,1 (DE: 5,6) y 6,4 (DE: 3,2), respectivamente. El GDS-15
utilizó una chi- de discrepancia minimizada de Amos. fue de 4,7 (DE: 3,8). Las puntuaciones fueron de 11 o
cuadrado (CMIN; prueba χ2) se utilizó para comprobar la más en 10 adultos, y de 6-10 o menos en 33 adultos. Los
bondad de ajuste de todo el modelo. La bondad de ajuste sujetos con "depresión" o "tendencia a la depresión"
(GFI), el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI), el representaban el 39% del total. Las puntuaciones de
índice de ajuste comparativo (CFI) y el error cuadrático resumen físico y mental del SF-8 fueron de 47,8 (DE: 7,0)
medio de aproximación (RMSEA). y 47,7 (DE: 7,1), respectivamente. Sólo se observó una
Para los análisis estadísticos se utilizó la versión 20.0 diferencia de género en la puntuación del SF-8 para
de SPSS para Windows (IBM SPSS Inc, Chicago, IL, "salud general".
EE.UU.). El análisis SEM se realizó con la versión 9.3 de
SAS (SAS In- stitute, Cary, NC, EE.UU.). La significación
Comunicación SE de los familiares cuidadores de
estadística se estableció como un valor P inferior a 0,05.
personas con afasia
ARTÍCULO EN PRENSA
Las puntuaciones del CSES según la relación familiar
y la gravedad/tipo de afasia se muestran en la Tabla 3.
No encontramos diferencias en las puntuaciones CSES
según la
ARTÍCULO EN
4 PRENSA H. TATSUMI ET AL.
Tabla 1. Datos demográficos de las personas con afasia y sus cuidadores familiares

Adultos Cuidadore
con afasia s
(n = 110) familiares
(n = 110)
Variables Medi SD SD
a Media

Edad (año) 65.7 10.6 61.2 13.2


Nivel educativo (año) 13.3 2.8 13.1 2.4
Duración del cuidado (mes) - - 88.7 57.8

Números % Números %

Sexo Hombre 71 64.5 28 25.5


Mujer 39 35.5 82 74.5
Etiología de la enfermedadInfarto cerebral 53 48.2 - -
Hemorragia cerebral 39 35.5 - -
Hemorragia subaracnoidea 9 8.2 - -
Traumatismo cerebral 7 6.4 - -
Otros 2 1.8 - -
Gravedad de la afasia Leve 53 48.2 - -
(BDAE) Moderado 38 34.5 - -
Grave 19 17.3 - -
Tipo de afasiaAfasia de Broca 58 52.7 - -
Afasia de Wernicke 19 17.3 - -
Otras afasias 33 30.0 - -
Afasia de conducción, - -
afasia amnésica, etc.
Relación familiar Cónyuge - - 85 77.3
Niños - - 16 14.5
Otros - - 9 8.2
Padres, nuera, etc.

Abreviaturas: BDAE, Examen Diagnóstico de Afasia de Boston; DE, desviación estándar.


La gravedad de la afasia se evaluó mediante la escala BDAE.
En cuanto a la clasificación de la gravedad de la afasia, se consideró que los grados 4 y 5 de la escala representaban una afasia leve, los
grados 2 y 3, una afasia moderada, y los grados 0 y 1, una afasia grave.

relaciones familiares, pero se observaron diferencias en la subescala de "consideración de la comunicación


significativas en las puntuaciones totales del CSES y en las
puntuaciones de dos de las subescalas según la gravedad y
el tipo de afasia. Las comparaciones múltiples entre los
grupos de gravedad revelaron que las puntuaciones eran
significativamente más altas en el grupo de afasia "leve"
que en los grupos de afasia "moderada" o "grave"
(puntuación total del CSES: F [2,107] = 8,41, media
error cuadrático [MSE] = 5584,0, P < 0,001; preocupaciones del
entorno del habla: F [2.107] = 9.08, MSE = 1656.2, P < .001;
y
preocupaciones de la confirmación de la intención: F
[2.107] = 8.67, MSE = 904.5, P < .001). Además, las
comparaciones múltiples entre los grupos de afasia
divididos según la afasia
tipo mostraron que las puntuaciones eran
significativamente más altas en el "grupo con otros tipos
de afasia" que en el "grupo con afasia de Broca" o el
"grupo con afasia de Wernicke" (puntuación total CSES:
F (2,107) = 6,87, MSE = 4678,5, P = .002; con-
ciones del entorno de la conversación: F (2.107) = 7.46,
MSE = 1397.9, P < .001; preocupaciones de la
confirmación de la intención: F (2.107) = 6.37, MSE =
691.3, P = .002). La puntuación
ARTÍCULO EN
PRENSA
herramienta" no difería según la gravedad o el tipo de
afasia (Tabla 3).

Correlaciones de las variables con las puntuaciones


CSES de los cuidadores familiares de personas con
afasia
La Tabla 4 muestra los coeficientes de correlación de
Pearson (r) y los valores P entre las puntuaciones del
CSES y otros ítems. La puntuación total del CSES y las
puntuaciones en dos de las subescalas se
correlacionaron positivamente con la gravedad de la
afasia, y se correlacionaron negativamente con las
puntuaciones en 4 subescalas del COM-B y el GDS-15.
También se observó una correlación negativa entre la
subescala del CSES correspondiente a la consideración
de la herramienta de comunicación y la subescala del
COM-B correspondiente a la "responsabilidad de la
gestión doméstica".

SEM como covarianza para cuidadores familiares de


personas con afasia
Un total de 83 sujetos, excluidos 27 con datos del SF-
8 que faltaban, fueron analizados mediante SEM. Se
utilizó un modelo con trayectorias de
ARTÍCULO EN
PRENSA
AUTOEFICACIA COMUNICATIVA Y CARGA 5
Tabla 2. Resultados del CSES, COM-B, GDS-15 y SF-8 en cuidadores familiares

Total Homb Mujeres


(n = res (n = (n = 82)
110) 28)

Medidas Media DE Media DE Media DE Valores T P

CSES Puntuación total 105.5 27.5 105.9 31.0 105.4 26.3 .08 .94
Consideración de la 50.3 14.5 50.1 16.4 50.4 13.9 -.11 .91
entorno del habla
Consideración de la 42.5 10.9 43.1 12.0 42.4 10.6 .30 .77
confirmación de
intenciones
Consideración de la 12.6 4.9 12.7 5.5 12.6 4.7 .10 .92
herramienta de
comunicación
COM-B Actividad de los cuidadores 19.7 7.9 19.3 8.5 19.8 7.7 -.29 .77
restricción
Problemas lingüísticos 30.3 9.9 29.0 10.5 30.7 9.8 -.82 .42
Cognitivo y emocional 13.1 5.6 11.6 5.6 13.5 5.6 -1.54 .13
deterioro
Responsabilidad de 6.4 3.2 5.8 3.0 6.6 3.2 -1.25 .21
gestión doméstica
SGD-15 Puntuación total 4.7 3.8 4.1 4.6 4.9 3.6 -.89 .38

Total Homb Mujeres


(n = 83) res (n = (n = 63)
20)
SF-8 Funcionamiento físico 48.5 7.5 50.3 4.8 47.8 8.2 1.43 .16
Rol-físico 48.5 7.7 49.6 6.7 48.1 8.1 .78 .44
Dolor corporal 48.7 8.4 51.5 7.6 47.5 8.5 1.96 .06
Salud general 48.8 6.6 51.1 6.7 47.9 6.4 2.07 .04*
Vitalidad 50.5 6.1 52.4 5.1 49.7 6.4 1.80 .07
Funcionamiento social 46.8 9.4 47.7 9.3 46.4 9.5 .58 .56
Rol-emocional 48.4 7.5 49.5 6.7 48.0 7.8 .87 .39
Salud mental 48.4 6.8 49.9 7.4 47.7 6.5 1.32 .19
Puntuaciones del resumen 47.8 7.0 49.8 5.0 46.9 7.6 1.75 .08
físico
Puntuaciones de resumen 47.7 7.1 48.6 7.7 47.3 6.9 .74 .46
mental
Abreviaturas: CSES: Escala de Autoeficacia Comunicativa; COM-B: Escala de Carga Comunicativa; GDS: Escala de Depresión
Geriátrica; DE: desviación estándar; SF-8: Encuesta de Salud de Forma Corta de 8 ítems.
Se utilizó la prueba t de Student para la certificación de la diferencia según el sexo del cuidador familiar.
*Significativo a P < 0,05.

la variable latente de "autoeficacia comunicativa" a las En lo que respecta a las relaciones entre los constructos,
otras variables latentes de "carga comunicativa" y el coeficiente del camino de "autoeficacia comunicativa" a
"estado de salud mental", y de "carga comunicativa" a "autoeficacia comunicativa" fue del 0,5%.
"estado de salud mental" mostró la mejor bondad de carga comunicativa" fue de -,430 (P <,001), lo que indica
ajuste (Fig. 1). La prueba de bondad de ajuste de este que
modelo arrojó un valor CMIN de 2,6149 (df = 24, P = un SE elevado reduce la carga asistencial. Además, la
.995). La bondad de ajuste indica trayectoria
cadores para este modelo arrojaron los siguientes
valores: GFI ≈ .993, AGFI ≈ .972, CFI ≈ 1,00, y RMSEA ≈
.000. Todos los
los indicadores de bondad de ajuste fueron
estadísticamente signifi
cant. El coeficiente estimado de la ruta entre "autoeficacia
comunicativa" y "estado de salud mental" tuvo un valor
P de
.015, mientras que todos los demás coeficientes estimados
de la trayectoria tenían
Valores de p inferiores a 0,001.
ARTÍCULO EN
PRENSA
El coeficiente entre la "carga de comunicación" y el
"estado de salud mental" fue de -,568 (P < 0,001), lo
que sugiere la fuerte influencia de la carga de
comunicación en el estado de salud mental.
estado de salud. Además, el coeficiente de trayectoria de
"autoeficacia comunicativa" a "estado de salud mental"
fue de -,231 (P = 0,015), lo que implica que el SE tuvo un
efecto mínimo
sobre salud mental.
Entre las relaciones entre los constructos (variables
latentes) y las variables observadas, la "autoeficacia
comunicativa" se vio afectada por cada una de las
variables observadas para la consideración del entorno del
habla (trayectoria
coeficiente de la senda, 0,998; P < 0,001), la
consideración de la con- firmación de la intención
(coeficiente de la senda, 0,789; P < 0,001), y
la consideración de la herramienta de comunicación
(coefi- ciente de trayectoria, .557; P < .001).
La "carga comunicativa" reflejaba estrechamente la
deficiencia lingüística (coeficiente de la senda, 0,957; P
< 0,001), la
6
Tabla 3. Características generales del CSES en cuidadores familiares

CSES

Consideración Examen de la Consideración


del confirmación de la
discurso de herramienta de
Puntuación total medio ambiente intenciones comunicación

PRENSA
ARTÍCULO EN
Variables Números Media SD Media SD Media SD Media SD
Familia Cónyuge 85 105.54 28.30 50.42 15.04 42.40 11.31 12.72 4.94
relación Niños 16 108.13 25.70 50.94 12.94 44.75 9.32 12.44 5.57
Otros (padres, 9 100.56 24.23 48.44 12.65 39.89 9.97 12.22 3.96
nuera, etc.)
F (2.107) = .21, F (2.107) = .91, F (2.107) = .59, F (2.107) = .06,
P = .806 P = .913 P = .553 P = .946
Afasia Leve 53 117.95 24.56 57.16 13.19 47.47 8.72 13.33 5.41
graveda Moderado 38 99.42 20.66 ** ** 46.55 10.48 ** ** 40.58 8.77 * ** 12.3 4.35
d
Grave 19 95.68 31.17 45.38 16.23 38.21 12.93 12.09 4.85
F (2.107) = 8.41, F (2.107) = 9.08, F (2.107) = 8.67, F (2.107) = .71,
P < .001 P < .001 P < .001 P = .497
Tipo de Afasia de Broca 58 99.45 27.98 47.21 14.50 40.28 11.67 11.97 4.89
afasia Afasia de Wernicke 19 98.41 28.43 ** 45.88 14.08 ** 39.59 11.02 ** 12.94 4.66
* * *
Otras afasias (afasia de 33 119.00 21.21 57.69 11.98 47.71 7.46 13.60 5.08
conducción, afasia
amnésica, etc.)
F (2.107) = 6.87, F (2.107) = 7.46, F (2.107) = 6.37, F (2.107) = 1.24,
P = .002 P < .001 P = .002 P = .292

Abreviaturas: ANOVA: análisis de la varianza; CSES: escala de autoeficacia comunicativa; DE: desviación estándar.

H. TATSUMI ET AL.
Las diferencias en cada grupo de gravedad de la afasia, tipo y relación familiar se analizaron mediante ANOVA
unidireccional. La comparación múltiple se realizó mediante la prueba de Tukeys.
*Significativo a P < 0,05; **significativo a P < 0,01.
ARTÍCULO EN
AUTOEFICACIA COMUNICATIVA Y CARGA PRENSA 7
Tabla 4. Correlación entre el CSES y otras variables

Consideració Examen de la Consideració


Punt n del entorno confirmación n de la
uaci del habla de intención herramienta de
ón comunicación
total

Variables r r r r

Edad del paciente .036 .084 .023 -.096


Gravedad de la afasia .347 ** .350 ** .361 ** .107
Edad del cuidador -.016 .065 -.069 -.125
Nivel educativo de los cuidadores familiares .004 -.006 .061 -.096
Duración del cuidado -.170 -.194 * -.095 -.167
COM-B Restricción de la actividad de los cuidadores -.215 * -.261 ** -.158 -.078
Problemas lingüísticos -.359 ** -.391 ** -.305 ** -.180
Deterioro cognitivo y emocional -.358 ** -.363 ** -.337 ** -.180
Responsabilidad de la gestión del hogar -.329 ** -.341 ** -.275 ** -.220 *
GDS-15 Puntuación total -.208 * -.189 * -.199 * -.164
SF-8 Puntuaciones del resumen físico .161 .153 .165 .081
Puntuaciones de resumen mental .063 .066 .056 .030

Abreviaturas: COM-B: Escala de Carga de la Comunicación; CSES: Escala de Autoeficacia de la Comunicación; GDS: Escala de
Depresión Geriátrica; r: coeficiente de correlación de Pearson ; SF-8: Encuesta de Salud de Forma Corta de 8 ítems.
*Significativo a P < 0,05; **significativo a P < 0,01.

Figura 1. Modelado de ecuaciones estructurales como covarianza en los cuidadores familiares para la afasia. Resumen de ajuste: χ2 = 2,6149 (P = .995),
GFI = .993, AGFI = .972, CFI = 1,000, RMSEA = .000. *P < 0,001, **P = 0,015. Se omiten las variables de error. Abreviaturas: AGFI: índice de bondad de
ajuste ajustado; CFI: índice de ajuste comparativo; COM-B: Escala de Carga de la Comunicación; CSES: Escala de Autoeficacia de la Comunicación;
GDS: Escala de Depresión Geriátrica; GFI: índice de bondad de ajuste; RMSEA: error cuadrático medio de aproximación; SF-8: Encuesta de Salud de
Forma Corta de 8 ítems.
ARTÍCULO EN PRENSA
8 H. TATSUMI ET AL.
restricción de la actividad (coeficiente de la senda, 0,717; P confianza constante, independientemente de la gravedad
< 0,001), el deterioro cognitivo y emocional (coeficiente de la afasia, al uso práctico de una herramienta de
sustitución para la comunicación. En cuanto a los demás
de la senda, 0,943; P < 0,001) y la responsabilidad de la
criterios de evaluación, la puntuación total del CSES y las
gestión del hogar (coeficiente de la senda, 0,717; P <
puntuaciones en 2 subescalas mostraron correlaciones
0,001). modestamente negativas con la puntuación en la prueba
(coeficiente path, 0,848; p < 0,001) de las subescalas del COM- COM-B
.
B. Por último, el "estado de salud mental" fue
positivamente
se correlacionó con las puntuaciones del resumen mental
SF-8 (coeficiente de trayectoria, 0,888; p < 0,001) y se
correlacionó negativamente con las puntuaciones del GDS-
15 (coeficiente de trayectoria, -,568; p < 0,001).
(Fig. 1).

Debate
En este estudio, aclaramos las relaciones entre el CSES
de los cuidadores familiares de las personas con afasia y
sus cargas de atención para los trastornos de la
comunicación, así como su salud mental utilizando un
análisis de caminos SEM. El estudio reveló que el SE de
comunicación de los cuidadores difería en función de la
gravedad y el tipo de afasia experimentada por las
personas con afasia a su cargo. El análisis SEM reveló
que un alto SE de comunicación se asociaba con una
baja carga del cuidador por trastornos de la comunicación
y un buen estado de salud mental de los cuidadores
familiares. Estos resultados sugirieron que las
intervenciones sistemáticas y especializadas para las
familias de las personas con afasia con la intención de
aumentar su SE de comunicación podrían contribuir a una
reducción de su carga asistencial por trastornos de la
comunicación.

Características generales de la comunicación SE


Se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en la puntuación total del CSES y en las
puntuaciones de dos de las subescalas del CSES según la
gravedad y el tipo de afasia, pero no según las
relaciones familiares. En cuanto a la diferencia
significativa en las puntuaciones del CSES según el tipo
de afasia, el porcentaje de casos con afasia leve en el
grupo de "otras afasias" fue relativamente mayor, por lo
que la importancia de este resultado puede reflejar la
gravedad de la afasia. No se observaron diferencias
significativas en la puntuación CSES entre el grupo con
afasia de Broca y el grupo con afasia de Wernicke, lo
que sugiere que el tipo de afasia puede no tener un
efecto directo en el SE de comunicación de los
cuidadores familiares. Basado en la ausencia de una
diferencia significativa en las puntuaciones del CSES de
los cuidadores familiares dependiendo de su relación con
las personas con afasia, el SE puede tener características
universales que trascienden las relaciones familiares. La
consideración de la herramienta de comunicación, que es
uno de los ítems inferiores del CSES, no se vio afectada
por la gravedad de la afasia. En otras palabras, los
cuidadores familiares pueden responder con una
ARTÍCULO EN PRENSA
entre sujetos que hablan otros idiomas.
y una débil correlación negativa con la puntuación en el
GDS-15. Estos resultados sugieren la existencia de
relaciones entre el CSES de los cuidadores familiares y su
carga comunicativa y salud mental. Una característica
preocupante de los cuidadores es su sexo. En esta re-
búsqueda, no hubo diferencias significativas en las
puntuaciones en la escala CSES, COM-B, GDS-15 o SF-8
entre los 2 géneros, excepto en la puntuación en 1
subescala, a saber, "salud general". El tema de las
características de los cuidadores ha sido estudiado
intensamente durante muchos años en relación con las
personas que cuidan de personas con demencia.15,16
Gallicchio et al17 señalaron que una mujer cuidadora es
más fuerte contra el impacto negativo de la depresión o la
ansiedad que un hombre cuidador. Quizás necesitemos
acumular un mayor número de casos y reexaminar el
problema de la relación entre estrés y género.

Relaciones entre los SE de comunicación, la carga


asistencial de los trastornos de la comunicación y la
salud mental
En el presente análisis SEM, se trazaron trayectorias
entre los siguientes constructos: de "autoeficacia
comunicativa" a "carga comunicativa" y de "carga
comunicativa" a "estado de salud mental", lo que
implica que una alta SE comunicativa disminuye la
carga asistencial por trastornos de la comunicación y
que una carga asistencial reducida por trastornos de la
comunicación favorece a su vez el mantenimiento de
una buena salud mental. Por lo tanto, nuestro análisis
reveló que las intervenciones especializadas para
aumentar el SE comunicativo tienen un efecto positivo
tanto en la carga asistencial como en la salud mental
de los cuidadores familiares. Sin embargo, hay que
señalar que el camino de la "autoeficacia
comunicativa" al "estado de salud mental" tuvo un
coeficiente negativo, aunque el valor fue muy
pequeño. Es posible que un SE de comunicación
elevado lleve a los cuidadores familiares a perseguir un
nivel excesivo en lo que respecta al entorno de
comunicación, aumentando así su carga psicológica.
Habrá que seguir investigando esta cuestión con una
muestra de datos más amplia.

Limitaciones del estudio


Las limitaciones del presente estudio son las
siguientes:
(1) No pudieron establecerse relaciones causales
claras debido al diseño transversal del
cuestionario utilizado en el estudio.
(2) Las relaciones entre el SE de comunicación, la
carga comunicativa y la salud mental no pudieron
examinarse en función del sexo de los cuidadores
familiares, las relaciones familiares o la
gravedad/tipo de afasia.
(3) El CSES es una escala de SE creada para
individuos japoneses, y la utilidad clínica del CSES
debería investigarse en otras esferas culturales
ARTÍCULO EN PRENSA
AUTOEFICACIA COMUNICATIVA Y CARGA 9
(4) La evaluación de la carga utilizada en este estudio Referencias
se basó en una carga especializada relacionada
1. Hilari K, Byng S, Lamping DL, et al. Stroke and Aphasia
con las alteraciones de la comunicación, y se
Quality of Life Scale-39 (SAQOL-39) evaluation of
necesita una encuesta que utilice diferentes acceptability, reliability, and validity. Stroke 2003;34:1944-
variables de la carga del cuidador, como la Zarit 1950.
Burden Interview18 , para determinar la influencia de 2. Byng S, Duchan JK. Filosofías y principios del modelo
la SE de comunicación en la carga general del social: su aplicación a las terapias para la afasia.
Aphasiology 2005;19:906-922.
cuidador, y la carga del cuidador tiende a estar
3. Bose A, McHugh T, Schollenberger H, et al. Medición de
influida por las funciones físicas y/o las actividades la calidad de vida en la afasia: resultados de dos
de la vida diaria (AVD) del paciente19,20 . Sin embargo, escalas. Aphasiology 2009;23:797-808.
en el presente estudio, no hubo ningún 4. Hilari K, Botting N. El impacto de la discapacidad
planteamiento sobre las disfunciones físicas y las comunicativa a lo largo de la vida. Croydon: J&R Press,
2011:147-159.
AVD de las personas con afasia. Consideramos que
5. Cahana-Amitay D, Albert ML, Pyum SB, et al. Lenguaje
es necesario investigar los factores relevantes para como un factor de estrés en la afasia. Aphasiology
la carga asistencial general de las personas con 2011;25:593-614.
afasia. 6. Draper B, Bowring G, Thompson C, et al. Stress in
(5) Los sujetos se limitaron a personas con afasia que caregivers of aphasic stroke clients; a randomized
controlled trial. Clin Rehabil 2007;21:122-130.
podían acudir a un hospital o institución, lo que
7. Rombough RE, Howse EL, Bartfay WJ. La tensión del
puede no ser un grupo precisamente representativo. cuidador y la carga del cuidador de los cuidadores
(6) Los análisis se realizaron sin controlar el estado de primarios de los supervivientes de accidentes
utilización de los servicios sociales formales ni el cerebrovasculares con y sin afasia. Rehabil Nurs
nivel de AVD. 2006;31:199-209.
8. Bandura A. Self-efficacy: toward a unifying theory of
En el futuro serán necesarios estudios longitudinales
behavioral change. Psychol Rev 1977;84:191-215.
de intervención que examinen un mayor número de 9. Bandura A. La autoeficacia en las sociedades
casos para abordar estas limitaciones del estudio. cambiantes. New York: Cambridge University Press,
A pesar de estas limitaciones, este es el primer 1995.
estudio, hasta donde sabemos, que investiga las 10. Tatsumi H, Yamamoto M, Nakaaki S, et al. Development
of Communication Self-Efficacy Scale for caregivers of
relaciones entre el SE de la comunicación, la carga
adults with aphasia. High Brain Funct Res 2012;32:514-524.
asistencial de los trastornos de la comunicación y la salud 11. Goodglass H, Kaplan E, Barressi B. La evaluación de la
mental de los cuidadores familiares de pacientes con afasia y trastornos relacionados. 3rd ed. Philadelphia:
afasia. Este estudio también presenta nuevas Lippincott, Williams & Wilkins., 2001.
sugerencias para el desarrollo de métodos de 12. Kobayashi H, Watamori T, Osada H. Development of a
caregiver burden scale to assess feelings of burden in
intervención especializados destinados al bienestar
caregivers of adults with aphasia. Jpn J Speech Lang
tanto de las personas con afasia como de los cuidadores Hear Res 2011;36:57-64.
familiares. Basándonos en los conocimientos 13. Yesavage JA, Brik TL, Rose TL, et al. Development and
fundamentales obtenidos en este estudio, sugerimos que validation of a geriatric depression screening scale-a
es importante diseñar programas psicoeducativos que preliminary report. J Psychiat Res 1983;17:37-49.
14. Fukuhara S, Suzukamo Y. Manual del SF-8 versión
tengan en cuenta la SE comunicativa de los cuidadores
japonesa. Kyoto: Institute for Health Outcomes & Process
familiares y llevar a cabo una investigación más Evaluation Research, 2004:71-116.
intensiva para reducir la carga asistencial de los 15. Meshefedjian G, McCusker J, Bellavamce F, et al. Factores
trastornos comunicativos y promover el mantenimiento de asociados con síntomas de depresión entre cuidadores
una buena salud mental, con el fin de mejorar la CdV informales de ancianos con demencia en la comunidad.
Gerontologist 1998;38:247-253.
tanto de las personas con afasia como de sus familias.
16. Sink M, Covinsky E, Barnes E, et al. Caregiver
characteristics are associated with neuropsychiatric
Conclusiones symptom of dementia. J Am Geriatr Soc 2006;54:796-803.
17. Gallicchio L, Siddiqi N, Langenberg P, et al. Gender
El SE de comunicación de los cuidadores familiares de differences in burden and depression among informal
las personas con afasia es universalmente significativo caregivers of demented elders in the community. Int J
para los profesionales de la salud porque es crucial para Geriatr Psych 2002;17:154-163.
18. Zarit SH, Reever KE, Bach-Peterson J. Relatives of the
proporcionar el mejor entorno de comunicación posible
impaired elderly: correlates of feelings of burden.
para las personas con afasia. En cuanto al enfoque del Gerontologist 1980;20:649-655.
tratamiento, es importante tener en cuenta el entorno 19. Arai Y, Kudo K, Hosokawa T, et al. Fiabilidad y validez de
comunicativo de las personas con afasia, así como el SE la versión japonesa de la Zarit Caregiver Burden
comunicativo y la salud mental de los cuidadores Interview. Psychiatry Clin Neurosci 1997;51:281- 287.
20. Morimoto T, Schreiner AS, Asano H. Caregiver burden
familiares.
and health-related quality of life among Japanese
stroke caregivers. Age Ageing 2003;32:218-223.
Apéndice: Material suplementario
Los datos complementarios de este artículo pueden
consultarse en línea en
doi:10.1016/j.jstrokecerebrovasdis.2015.09.018.

También podría gustarte