Está en la página 1de 1

En una investigación forense, un vaso de vidrio que contenía vino tinto, así como una botella de

vino abierta fueron analizados para determinar su contenido de alcohol a fin de establecer si el
vino en el vaso provenía de la botella. Después de llevar a cabo seis análisis, se estableció que
el promedio de etanol en el vino proveniente del vaso era de 12.61% de alcohol. Cuatro análisis
del vino de la botella arrojaron que la media era de 12.53% de alcohol. Los 10 análisis
arrojaron una desviación estándar combinada S combinada=0.070%. ¿Los datos indican alguna
diferencia entre los vinos? [1]

Solución:

Se asume que las muestras son independientes y se utiliza la prueba t de Student, el cual es
una técnica que se recomienda cuando se comparan el promedio de dos grupos relativamente
pequeños (n < 30) y que cumplen una distribución normal.

Hipótesis Nula (H0): μ1=μ 2

Hipótesis Alternativa (Ha): μ1 ≠ μ2

Para calcular el estadístico t de prueba se utiliza la siguiente fórmula:

x 1−x 2 12.61−12.53
t= = =1.771
S combinada ∙
√ N1+ N2
N1 ∙ N2 √
0.07 ∙
6 +4
6∙4

El valor crítico de t a un nivel de confianza de 95% para 10 – 2 = 8 grados de libertad es de


2.31. Dado que 1.771 < 2.31, se acepta la hipótesis nula a un nivel de confianza de 95% y se
concluye que no hay diferencia entre el contenido de alcohol del vino de ambas fuentes.

Bibliografía:
[1] N. R. Cabrera (2007). “Fundamentos de química analítica básica”. Análisis cuantitativo.
Universidad de Caldas.

También podría gustarte