Está en la página 1de 4

Como los graficos indican aca se puede ver que el promedio de ingreso monetario en soles de

Piura es menor que el promedio que se tiene en todo el peru en general siendo que la mayoría de
peruanos en el 2013 ganaban en total 1186 mientras que la mayoría de piuranos solo ganaban el
891 de dinero en soles siendo la diferencia que separa a la mayoría de peruanos con la mayoría de
piuranos es de 295 soles en el año 2013 una cantidad de dinero que para muchos es poca pero
para estas personas pudo significar su almuerzo o su cena y no es justo que el gobierno solo este
mirando porque si hiciera algo las estadísticas cambiarían ¿no? Pues en el 2014 esta cantidad
aumento la cantidad que el peru promedio ahora gana es de 1240 habiendo una diferencia con el
año pasado de 54 soles en aumento pero en cuanto a los piuranos solo subio hasta un sueldo de
902 soles subiendo en total 11 soles con el año pasado pero la diferencia total entre el ingreso de
piura y peru en el 2014 es de 338 soles en el año 2014 lo malo es que el ingreso económico en el
año 2014 no tiene un aumento considerable como en el peru en general significando que el
gobierno se enfoca mas en otras áreas que en piura, eso siendo preocupante ya que creo que se
debería enfocar a todo el peru y asi siendo la brecha del año 2014 mas grande pero ahora veamos
las estadísticas de 2015 en este año la cantidad promedio de ingresos del peru es 1305 soles
siendo ahora la diferencia de ingresos 65 soles en aumento con el año pasado en cambio piura
subio 33 soles en total con su promedio de ingresos del año pasado siendo su total de ingresos
935 soles con todos estos datos se puede decir tristemenete que la diferencia esta subiendo y en
el año 2015 la diferencia total es de 370 soles pero esto solo va llendo de peor en peor llendo en el
año 2016 el ingreso laboral de los peruanos fue de 1371 soles siendo su diferencia de 66 soles con
el año pasado pero ahora pasando a las estadísticas de piura su ingreso en 2016 fue de 952 siendo
17 soles de diferencia de ingresos en aumento en comparación al año pasado pero llendo a las
diferencias de ingresos del año 2016 entre Piura y Perú que fue 419 soles pero afortunadamente
esta brecha se cierra un poco en el 2017 siendo el ingreso total de los peruanos 1377 soles este
solo creciendo en 6 soles al año pasado que es algo bastante bajo para el Perú pero en Piura el
ingreso este año aumento bastante debido a que este fue 95 soles mayor dando en total la
cantidad de 1047 soles que son el promedio de los ingresos piuranos pero si vamos a ver la brecha
vemos que a disminuido a 330 soles y ahora es menor a la del 2014, 2015 y 2016 significando que
demostrándonos que el ingreso de Piura si creció y la brecha de hecho se está disminuyendo pero
la brecha sigue ahí además demostrando que aunque Piura avance está avanzando lento y puede
que si el gobierno no hace nada pueda crecer más esa brecha hasta que Piura tenga una economía
y sistemas antiguos algo que no debería pasar que si se quiere detener esa brecha para una
igualdad, nuestro gobierno tiene que actuar ahora para velar por el bien de nuestros hermanos
que merecen las mismas oportunidades que todos
Hoyendia en este 2020 tuvo consecuencias malas en diferentes ámbitos una de estas
consecuencias a la que mas impacto fue a la educación pero hoy analisaremos a la educación
superior en especial como lo han hecho mis compañeros en otra areas en piura como se puede
observar en esta grafica según el ministerio de desarrollo e inclusión social entre el porcentaje de
los jóvenes que asistieron a educación superior varia en los distintos años por ejemplo en los años
2017, 2018 y 2019 el porcentaje estuvo aumentando, en 2017 el porcentaje estuvo en 27.70% de
jóvenes que asistían a la educación superior en cambio en 2018 esta subio a 30.80% de la
población tomando clases de educación superior, lo mejor es que subió en el 2019 hasta un
31.20% pero lo malo es que está bajo en el 2020 debido a la virtualidad y la pandemia hasta un
20.40% de población tomando clases de educación superior eso nos deja con la economía y
personas vulnerables, eso siendo algo negativo porque no solo se trata de tener ganas en si al
estudiar sino también si ser capaz de tener los aparatos electrónicos para estar en las clases un
problema que se ha sido solucionando pero que aún sigue prevaleciendo ya que no todos tienen
conexión de internet pero la pandemia también a traído otras consecuencias en este 2020 y entre
esto hay una conexión entre la falta de alumnos a educación superior y la delincuencia porque
puede que estos jóvenes que ya no son adolescentes se hayan dedicado a la delincuencia por eso
ahora evaluaremos los datos de la delincuencia en Piura pero porque contaremos la cantidad de
adultos y no adolescentes porque teóricamente si seguirían estudiando seria delincuencia juvenil
pero en realidad no porque si hablamos de educación superior los que estudian en educación
superior son mayores de edad por eso se cuenta la delincuencia normal y no la juvenil, regresando
con la delincuencia ha habido bastantes robos los cuales según los reportes entre agosto del 2019
y enero 2020 16.7% de la población de más de 15 años fueron víctimas de un hecho delictivo pero
en cambio entre noviembre del 2019 y abril 2020 que fue justo cuando pandemia empezó el
porcentaje de la delincuencia aumento hasta el 18.7% de la población de más de 15 años afectada
por estos robos significando que la gente pudo aprovechar al inicio de la virtualidad para realizar
sus crímenes en Piura dejando su educación debido a que talvez no tengan tantas oportunidades
como nosotros igual eso no justifica sus actos pero igual creo que si el sistema educativo hubiera
sido mejor o el protocolo de las tabletas hubiera ocurrido más temprano toda esta delincuencia se
hubiera evitado .

En este siguiente grafico estamos evaluando uno de los principales problemas en general de esta
pandemia en la educación, la cobertura, la cobertura de internet es necesaria para las clases a
distancia que eran las únicas clases dadas en el 2020 debido a la falta de clases físicas
lamentablemente hay ciertos lugares que no tienen una buena cobertura por eso hoy
demostraremos nuestra grafica que armamos mediante los datos de minedu y ospitel dados entre
los finales del 2019 y mitad del 2020, en cuanto a las municipalidades de piura la ciudad que
estamos cubriendo ahora el 98.70% de esta tiene acceso a internet lo cual es bueno debido que
los políticos pueden cordinar para el bien de piura lo cual es positivo pero lo que si es un tanto
malo es que los colegios solo tienen un 55% de internet lo que es bastante necesario para dar
clases por esa razón puede que muchos niños tuvieron que cambiarse de escuela o simplemente y
tristemente dejar la escuela pero en cambio este dato es mucho más alarmante en los hogares en
Piura solo hay un 28.40% de cobertura eso nos da a entender de qué puede que solo un mínimo
porcentaje en Piura está tomando clases virtuales lo cual es alarmante debido a que los que no
estudian no podrán seguir su futuro ni su carrera algo un tanto preocupante también algo
preocupante es que no se tomen las clases virtuales de una forma eficiente esto no debido a la
capacidad de entendimiento de los alumnos sino en realidad es debido a la baja calidad de
internet porque según ospitel solo un 51.6% de las casas de Piura tienen una conexión superior a
16m Mbps lo cual es un tanto bajo y eso puede ser perjudicial para el aprendizaje del alumno

En conclusión, como vivimos ahora como lo conocemos tiene bastantes diferencias a lo que se ve
afuera entre estas diferencias las que mas destacan son que nosotros tuvimos más oportunidades
pero esas oportunidades sin ofender a nadie no tienen que ver tanto con el esfuerzo a veces si hay
personas que se esfuerzan demasiado pero que pasa, no logran nada ¿son fracasados? no porque
la verdadera realidad es que vivimos en un sistema que tiene bastante corrupción e injusticia eso
hace que no se puedan repartir los recursos necesarios u oportunidades como becas haciendo que
se sufran injusticias como el hambre entre las familias, la necesidad de robo (que no es justificada
pero hasta cierto punto empática), la falta de internet para las clases además de muchos chicos
dejando su futuro atrás simplemente porque no tienen los recursos necesarios y eso no es justo
porque ellos tienen las ganas de salir adelante pero para salir adelante necesitamos las mismas
oportunidades todos entre nosotros y ellos, pero para eso hemos encontrado una posible
solución. sin ofender a las demás personas pero un poco tonto el hecho de erradicar la pobreza
con caridad, no se erradica la pobreza con caridad, eso ayuda a la gente, y es algo necesario
ademas es algo que no se tiene que dejar de hacer sin embargo creemos, que lo que es en verdad
necesario es erradicar a los corruptos mediante un sistema de investigación a la gente corrupta
tanto policías de alto rango que protegen a los corruptos y a los mismos corruptos haciendo que
solo entre a los cargos importantes gente que sabe llevar al Perú adelante eso mediante un
sistema de entrevista que se le haya hecho a la persona, evaluación psicológica, y también ver que
tiene ganas de alzar al Perú pero ganas de verdad, no solo llevarlo por dinero, personas justas en
un país justo que también tengan experiencia además de que esto ya iría a un extremo pero creo
que también sería necesario de que se tenga en cuenta el sistema de educación que a partir de tal
día el sistema de educación evaluaría a los niños su crecimiento y desarrollo para el Perú porque
se preguntaran porque esos niños son el futuro del Perú siendo necesarios que si una persona va a
postular a cargos importantes se tenga en cuenta esos historiales psicológicos para así que
tengamos gente justa porque sinceramente tengo que decirlo a los políticos el conocimiento no les
falta tanto si un poco talvez pero lo que les falta mayormente es la justicia, por eso se formaría así
a todas las personas del Perú justas mediante ese sistema que las haría mejores personas así
teniendo resultados en un país justo pero bueno un joven o varios jóvenes de 14 años no le
pueden cambiar el pensamiento a varios adultos corruptos pero si es algo que cuando esté a
nuestro mando nosotros ya sabríamos que hacer pero ahora nosotros desde jóvenes ¿qué
hacemos? pues principalmente creo que deberíamos realizar obras de calidad cuando podamos si
dijimos que no sería tan útil como cambiar el sistema de formación pero mientras eso es algo que
está en nuestras manos y creo que es algo necesario que no cambiara pero si amortiguara los
efectos de los políticos corruptos dando comida, ropa que ya no utilizamos, víveres con todo esto
ayudamos a la gente que lo necesita para mi luego de todas esas acciones mi paga la única que
necesito por lo menos para mí es la sonrisa de las personas necesitadas porque yo sé que por lo
menos así mi corazón estará saciado sabiendo que hemos ayudado a los necesitados, pero esto
me llevo a preguntar si esto paso en el pasado y eso también me recordó a lo que tratamos en
historia sobre el virreinato y pensándolo mejor creo que la similitud más grande del virreinato y
ahora está en que nadie hace nada exacto en el virreinato habían un montón de personas
azotadas diario pero nadie hacia nada en cambia talvez hoy en día ya no azotan a nadie pero
vemos todas las injusticias con nuestros ojos nosotros de falta de hambre, de dinero, de
oportunidades y nunca hacemos nada, ¿por qué? porque no nos importa en lo mínimo el otro que
enzima ahora a comparación de los españoles ellos si son nuestros peruanos todos somos
peruanos pero porque no luchamos por otros esto se debería corregir mediante proyectos como
los trabajos del bicentenario que muestren que la mayoría somos igual que los españoles ¿para
odiarnos? no sino para hacer un cambio que ayudara a todos y todas para así tener un país justo
donde las leyes sean justas y tengamos todos oportunidades justas

También podría gustarte