Está en la página 1de 2

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

UNIVERCIDAD YAGUE

Introducción
Los accidentes de tránsito han sido identificados como una de las principales causas de
muertes violentas en el mundo; en Colombia, los accidentes de tránsito ocupan el
segundo lugar después de las muertes por homicidio. Diferentes organizaciones
alrededor del mundo están trabajando en conjunto para reducir la experiencia de
confusión y riesgo en la liquidez, y formular políticas y planes dirigidos a prevenir,
controlar oportunamente e intervenir en este tipo de riesgos, que ahora están fuera del
alcance del trabajo y se han convertido en trabajo una parte de problemas sociales
generales.

Objetivo general

Promover una cultura de prevención de accidentes de tránsito, intervenir en la


comunidad universitaria y contratistas, enfatizar el comportamiento seguro en la vía,
promover su comportamiento en los asuntos viales, y así reducir los accidentes de
tránsito y disminuir su posible impacto.

Objetivo especifico

 Crear programas de formación que permitan a los participantes en la acción


mejorar sus habilidades y conocimientos sobre viajes seguros.
 Mediante la revisión de documentos, asegúrese de que el contratista de servicios
de transporte asigne vehículos seguros al contrato.
 Implementar actividades de prevención, control y vigilancia para cumplir con la
normativa de seguridad vial.

También podría gustarte