Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA


Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

INFORME DE DIAGNÓSTICO LOGOPÉDICO

Fecha de diagnóstico: cuando se entrega el trabajo final


Informante: parentesco de
quien da los datos de la entrevista

I. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
DATOS DEL PACIENTE
Nombre: Fecha de nacimiento: Sexo:
Edad: Lateralidad:
Escolaridad: Religión:
Escuela:

Dirección:
Teléfono:

DATOS DE LOS PADRES O TUTORES


Nombre: Nombre:
Edad: Edad:
Escolaridad: Escolaridad:
Ocupación: Ocupación:
Estado civil: Estado civil:
Religión: Religión:

Dirección y teléfono:

FAMILIOGRAMA

1
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

II. HISTORIA CLÍNICA (de todos estos aspectos deben hablar, ojo, no en forma de listado, sino
discursivo). Recuerden no modificarle nada al formato. Eliminar lo de rojo cuando ya hayan
realizado lo indicado.

A) Embarazo

B) Nacimiento
C) Desarrollo motor
D) Alimentación
E) Lenguaje
F) Sueño y control de esfínteres
G) Accidentes y enfermedades (antecedentes personales patológicos (APP))
H) Dinámica familiar (social y escuela)
I) Antecedentes heredofamiliares

HIPÓTESIS DE DIAGNÓSTICO: (solo colocar la patología)

III. ÁREAS EVALUADAS esto es lo que vamos a evaluar en ésta asignatura, aquí no hacemos
ningún cambio.

 Lenguaje
a) Forma
 Anatomía y fisiología del aparato fonoarticulador
 Funciones estomatognáticas
 Propiocepción oral
 Percepción auditiva
 Oído fonemático

2
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

IV. PRUEBAS Y TAREAS APLICADAS (aplicar en este orden y colocar la fecha)

Nombre de la prueba o tarea Siglas Nombre del autor de la Fecha de


prueba aplicación
Evaluación fonológica del habla ----- Laura Bosch Galcerán
infantil
Evaluación Miofuncional ----- Nidia Zambrana Toledo &
Lucy Dalva Lopes
Estereognosia oral ----- ------
Prueba para la valoración de la ----- Antonia Ma. Gotzens
percepción auditiva Busquets & Silvia Marro
Cosialls
Listas fonéticas de Quilis ----- Antonio Quilis

V. RESULTADOS

Impresión diagnóstica (deberán de colocar como fue el lugar de la aplicación: iluminación,


ventilación, distractores, etc. Así como la apariencia y cooperación del paciente, lo cual nos
permitirá identificar si esas conductas o estímulos positivos o negativos, influyeron en los
resultados que encontramos durante la evaluación):

Lenguaje

Forma (Nivel fonético-fonológico)

a) Nivel fonológico (esta información la obtenemos con la prueba de Laura Bosch)

En sus expresiones hay presencia de procesos fonológicos _____________ (colocaremos si son


evolutivos o desviados) que buscan a través de procesos _____________________________
(sistémicos o no sistémicos), la simplificación de la estructura silábica de la palabra. En la tarea de
lenguaje espontáneo de Laura Bosch, de 32 ítems evaluados sólo articula correctamente ____.

Sistémicos (solo deben de hablar de los procesos que presente su paciente, lo que no tenga lo
eliminan)

 Sustitutorios: (coloco algunos ejemplos de cómo realizarlo, recuerden colocar en color rojo
el fonema que esta afectándose y por el cual recibe ese nombre su proceso)
Frontalización
1. Gato x tato
Posteriorizaciones
1. Taza x gata
Insonorización

3
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

Oclusivización
Fricatización
Desafricatización
Estridencia
Avance de [s]
Palatización de [s]
Sonorización de fricativas
Semiconsonantización de líquidas
Ausencia de lateral [l]
Lateralización
Ausencia de vibrante simple/múltiple
Aproximante líquida
Otros

 Estructurales (colocar solo los procesos que presenta con sus producciones)
Omisión de silabas átonas
Omisión de consonantes iniciales
Metátesis
Coalescencia
Epéntesis
Reduplicaciones/onomatopeyas
Simplificación de diptongos
Omisión/simplificación de codas
Simplificación de ataque complejo

No sistémicos (asistémicos)

 Asimilatorios (colocar solo los procesos que presenta con sus producciones)
Punto: velar, labial, palatal, dental,
Modo: nasal, lateral

 Percepción auditiva (habilidades)

Bloque I: ruidos y sonidos (de todos estos aspectos deben hablar, ojo, no en forma de listado, sino
discursivo). Les coloco cada habilidad y por bloque para que sigan la secuencia correcta.
Discriminación y reconocimiento
Ruidos y sonidos
Cualidades sonoras
Figura-fondo auditivo
Análisis auditivo
Asociación auditiva
Síntesis auditiva

4
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

Bloque 2: Lenguaje

Reconocimiento auditivo
Cualidades sonoras
Onomatopeyas
Palabras
Frases
Discurso

Discriminación auditiva
Palabras
Frases
Figura-fondo auditivo
Análisis auditivo
Síntesis auditiva
Cierre auditivo

 Rasgos suprasegmentales

Perfil de normatilidad/dificultad

 Oído Fonemático (la información de esta habilidad la obtendremos a través de las listas
fonéticas de Quilis). Recuerden hablar por categoría y en cada una de ellas de cada fonema
de acuerdo a sus oposiciones, siempre citando ejemplos.

b) Nivel fonético (la información se obtiene de Laura Bosch)

Durante la evaluación fue posible observar la presencia de ___ de los 22 sonidos de su lengua, estando
ausente ___, el cual es omitido o sustituido por su cercano en rasgo ___; con frecuencia se aprecia la
distorsión del fonema ___: (si no hay distorsión se elimina este apartado).

Sustitución:
1. perro x /pedo/ (ejemplos)
Omisión:
1. ………………...(ejemplos)
Distorsión:

Adición:

5
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

 Órganos bucofonatorios, funciones estomatognáticas, estereognosia oral.

ÓRGANOS BUCOFONATORIOS (de todos estos aspectos deben hablar, ojo, no en forma de
listado, sino discursivo)

Valoración estática
Labios (reposo y forma)
Lengua (reposo y forma)
Paladar duro (forma del paladar)
Paladar blando
Dientes
Maxilares superior e inferior (simetría y perfil facial)

Valoración dinámica
Labios (movilidad y tonicidad)
Lengua (reposo y forma)
Músculos buccinadores (tonicidad y simetría)
Paladar blando (emisión del fonema /a/

FUNCIONES ESTOMATOGNATICAS (de todos estos aspectos deben hablar, ojo, no en forma de
listado, sino discursivo)

 Respiración (soplo)
 Deglución
 Masticación
 Succión
 Fonación

PROPIOCEPCIÓN ORAL (la información de este mecanismo se obtendrá con la evaluación de la


estereognosia oral).

VI. CONCLUSIONES (deberán de colocar de forma general de todas las pruebas, solo los
aspectos positivos).

6
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

VII. DIAGNÓSTICO

Tomando como base un enfoque logopédico, (nombre del niño) recibe un diagnóstico de
(diagnóstico); caracterizado por los siguientes hallazgos clínicos:

 Deberán de colocar en forma de listado y exactamente, cada una de las dificultades que
presentó su paciente. De todas las pruebas.

Pronóstico:

Sugerencias

a) Para el niño
b) Para los padres

Responsable del diagnóstico: (deben de colocar el nombre de todos los participantes y firmar, cada
uno en su propio espacio).

(nombre del alumno) (nombre del alumno)


Pasante de la Lic. En Comunicación Pasante de la Lic. En Comunicación
Humana Humana

_______________________________

Mtra. Laura Beatriz Alarcón Chávez


VoBo

7
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

De acuerdo a Gallego (1999) la dislalia evolutiva se caracteriza por:

Escribir tal cual lo dice el libro, etiología, sintomatología.

Referencia de acuerdo a la APA

8
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

Prueba Listado de fortalezas Listado de debilidades


(conclusiones) (hallazgos clínicos)
Historia
clínica

Evaluación
miofuncional

9
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

Estereognosia
oral

Prueba para la
valoración de
la percepción
auditiva

Listas
fonéticas de
Quilis

Prueba para la
evaluación de
la fonología
infantil

Mecanismos afectados (aquí colocaremos el síntoma, hallazgo clínico o problema que presenta
nuestro paciente y encontraremos al responsable, para posteriormente intervenirlo).

Mecanismo afectado Síntoma


Características

Praxia lingual Dificultad para subir, balar, lateralizar y vibrar la lengua.

Oído fonemático Dificultad para identificar los rasgos distintivos de los fonemas en pares de palabras
(peso-beso, casa-taza, día-tía).

10
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA
Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos,
México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. comhumana@uaem.mx

11
Nombre completo del paciente N. Exp
Para fines académicos

También podría gustarte