Está en la página 1de 2

ALUMNA:

ALEJANDRA ANGUIANO MIRANDA

MATERIA:

EL APRENDIZAJE Y SU CONSTRUCCIÓN

ACTIVIDAD:

CASO CLÍNICO

MAESTRA:

ADRIANA ELIZABETH ZENIT ALDANA


Niño de 5 años del sexo masculino, entrará a primero de primaria y es el mayor de dos
hermanos, se ha desempeñado bien en las clases del preescolar sin embargo es bastante
inquieto con un comportamiento autoenfocado, cuando la maestra da una indicación el
niño aunque capta, primero se pone a realizar juegos de ordenar sus lápices intentando
hacer robots, aviones y se pone a jugar con ellos por todo el salón de clases, de igual
manera, realiza eso en casa cuando le dan una indicación, primero tiene que hacer su
actividad para después seguir las indicaciones que se le dan, pero le tienen que repetir las
indicaciones en varias ocasiones para que se ponga a realizar lo solicitado.

La madre es una persona joven, lo tuvo a los 18 años de edad, el padre se desentendió
totalmente del niño desde los primeros meses del embarazo, los abuelos maternos
apoyaron a su hija para cuidar al niño y ella continuara sus estudios, así que desde sus
primeros años de vida el niño ha estado bajo el cuidado de sus abuelos, quienes por las
mañanas le dan de comer cereales y/o galletas con leche, para que más tarde ingiera
comida comprada en fondas, ya que la abuela no se puede levantar a realizar comida
porque padece de obesidad tercer grado y el abuelo trabaja durante todo el día hasta las
tres de la tarde. La madre lo cuida hasta la noche que llega de estudiar y trabajar, le
dedica un tiempo pero tiene que cumplir con obligaciones de la casa.

Nació prematuro tras una cesárea a las 30 semanas de embarazo pesando 1.850 kg y
midiendo 41 cm, estuvo en incubadora 9 semanas más en lo que llegaba a término de su
gestación.

En casa evita en gran medida realizar las tareas básicas que sus abuelos le solicitan, por
ejemplo, cuando juega con sus blocks a realizar figuras, castillos, etc, y le solicitan
recogerlos en la bolsa correspondiente, al cabo de unos minutos de estar jugando,
armando y desarmando todo, dice que no quiere, se le invita en varias ocasiones a
recoger sus juguetes y él se niega rotundamente, hasta que le hablan un poco más fuerte
pero el niño comienza a llorar.

El motivo de la visita es para detectar si existe en él algún padecimiento como TDAH o


algún otro, se realizarán los estudios correspondientes para su tratamiento oportuno.

También podría gustarte