Está en la página 1de 4

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL AGRONOMÍA
Programa de Estudios de Agronomía Oxapampa

TEMA:
EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN EN LAS PLANTAS

MONOGRAFÍA

DOCENTE: Blgo Javier Justo GONZALES ARTEAGA


ASIGNATURA: FITOMEJORAMIENTO GENERAL
ALUMNA: Brighit Nayely CAJAS BAZÁN

OXAPAMPA-PASCO
PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los orígenes de la agricultura en
el mundo, y los procesos de evolución que a pasado a lo largo del tiempo en la
domesticación de plantas.

La domesticación es el resultado de un proceso de selección de caracteres de un


recurso específico, realizado por el hombre a través de la selección artificial para permitir
su adaptación a condiciones de cultivo o manejo humano (Darwin, 1859; Gepts, 2004)

En un sentido estricto, domesticar se trata de la manipulación de los genotipos y por lo


tanto fenotipos, resultando en la domesticación de plantas, obteniéndose así especies
con atributos o características necesarias para satisfacer los requerimientos de los seres
humanos (Casas et al., 1997).

II. MARCO TEÓRICO

2.1. La aparición de la agricultura

La agricultura fue la invención mas importante de la humanidad, desde su aparición


mundo, el hombre se enfrentó con problemas cada vez mayores de sanidad,
polución y enfermedades contagiosas, y, simbólicamente, abandonó el mundo
natural y lo sustituyó por otro de ocultas presiones sociales, más artificiales y
amenazadoras.

Al menos se reconocen cinco zonas: Medio Oriente, 9 600 a 8 500 (a. n. e.), siendo
el trigo y la cebada los primeros cereales domesticados. Después en China,
alrededor de 7 500 años a.n. e., donde se domestica el arroz y la soja. En
Mesoamérica aparece 3 500 a. n. e., domesticándose el maíz, el 11fríjol y la
calabaza. También se lleva a cabo en los Andes y la Amazonia, 3 500 a 2 500 a. n.
e., aquí se domestica la papa y la mandioca. Finalmente, en el Este de los Estados
Unidos de América, 2 500 a. n. e., donde se domestica el girasol y un tipo de
quenopodio. Blumler y Byrne (1991) sugieren que la agricultura es consecuencia de
la evolución tecnológica para manejar plantas y la evolución de plantas con
fenotipos domesticables en las comunidades vegetales silvestres.

2.1.1. Diferencias entre recolección de plantas y agricultura


los humanos establecieron una relación simbiótica y coevolutiva con la vegetación
de su entorno, en la que los primeros son agentes de dispersión y la segunda la
proveedora de productos Abásicos para la subsistencia humana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

La principal diferencia entre la recolección de plantas y la agricultura es que


mientras la recolección implica la cosecha directa de productos naturales, la
agricultura constituye un proceso de producción a través del cual la naturaleza es
transformada para controlar la disponibilidad de los recursos (Braidwood ,1960).

2.1.2. Selección artificial y domesticación

El manejo agrícola incluye también mecanismos de manipulación de los genotipos


de las plantas por el hombre, siendo dicha manipulación la actividad cultural que
permite al hombre adecuar la diversidad biológica a las necesidades de la sociedad
humana, y por lo tanto, a las condiciones artificiales de manejo (Casas y Caballero,
1995)

La manipulación se lleva a cabo mediante la selección artificial, por lo tanto la


domesticación puede ocurrir a través de formas de manejo no agrícola, no
consideradas formas de cultivo (Rindos, 1984).

2.1.3. Cambios asociados a la domesticación


Los cambios asociados a la domesticación es un conjunto de rasgos se les ha
denominado síndrome de la domesticación. Un primer cambio observado en los
domesticados es la pérdida de mecanismos de dispersión, relacionado con la falta
de una zona de abscisión. Otro cambio asociado a la domesticación es el
incremento del tamaño de la planta, marcado especialmente en la parte
cosechada por el humano. También se ha observado cambios en las
características de historia de vida.

2.1.4. Los parientes silvestres de las plantas domesticadas

Son aquellas especies que tienen algún tipo de relación genética con la especie
domesticada, incluyendo a los ancestros directos, y suelen tener altos niveles de
diversidad genética que son producto de procesos evolutivos naturales de miles a
millones de años de acumulación, es decir, a escalas mucho mas amplias que las
que han vivido las especies domesticadas, que no sobrepasan los 10,000 años de
antigüedad, y cuya historia natural no ha sido influenciada por el manejo del
hombre (Hoyt, 1988; Casas y Parra, 2007; Heywood et al., 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

III. CONCLUSIÓN

Se termina el presente trabajo diciendo que se dio a conocer conceptos claves


para el entendimiento de la domesticación de las plantas.

Desde los inicios de la historia del hombre tenia un conocimiento biológico y


ecológico, posteriormente el conocimiento científico de los mecanismos
hereditarios condujo al mejoramiento genético, Esto revela el dinamismo en el
proceso de selección artificial plasmado en un sistema de clasificación tradicional
también cambiante.

Según A. Brack (1999), en el Perú existen unas 182 especies de plantas


domesticadas nativas, de las que 174 son de origen andino, amazónico y
costeño, y 7 de origen americano, introducidas hace siglos. Asimismo, existen
otras especies que no se utilizan pero que, sin embargo, guardan importantes
genes para ciertas características que las domesticadas han perdido, tales como
la resistencia a enfermedades, insectos, tolerancia a extremos climáticos o
condiciones específicas del suelo. Por ello, estas especies afines, llamadas
también “parientes silvestres” de los cultivos domesticados, en muchos casos
son nuevamente utilizadas para recuperar dichos beneficios.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✓ Braidwood, R. J. 1960. The agricultural revolution. ScientificAmerican 203: 131-


148.Casas, A., Caballero, J., Mapes, C. y Zárate, S. 1997. Manejo de la
vegetación, domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica.
Boletín de la Sociedad Botánica de México 61:31-47.
✓ 3. ANDERSON, GREGORY J.; ROBERT K. JANSEN, YOUNGDONG KIM.
1996. The origin and relationships of the pepino,Solanum
muricatum(solanaceae): DNA restriction fragment evidence. Economic Botany.
October– December 1996, Volume 50, Issue 4, pp 369-380.
http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF02866519

También podría gustarte