Está en la página 1de 7

Efecto del roce viscoso del aire sobre el

movimiento de un móvil.
Manuel Quiroz González1

1
Departamento de física Universidad Técnica Federico Santa María

Introducción

Esta investigación se enfoco en encontrar un modelo físico que represente el frenado


realizado por un fluido sobre el movimiento de un cuerpo. El caso más simple de esta
situación es la conocida caída libre, la cual nos permitirá acercarnos al modelo que queremos.
En este caso el frenado producido por el aire sobre un sistema carrito-vela. Se obtuvieron dos
posibles modelos los cuales se contrastaron con datos experimentales y se obtuvieron
conclusiones respecto a como afecta la resistencia de un fluido sobre el movimiento de un
cuerpo que se mueve por él.

Metodología

Para poder realizar el experimento se construyó un sistema que constaba de una rampa
metálica (aluminio), sobre la cual se dejó caer un carrito de juguete con distintas “velas” de
forma que estas generaran fuerza de resistencia del aire en el movimiento.

Figura 1: Se muestra una de las configuraciones experimentales.


Todo este movimiento fue grabado para su posterior análisis, utilizando el programa Tracker
para la obtención de datos de posición del sistema y el programa Wolfram Mathematica para
el análisis de los datos obtenidos.
Se trabajo en dos modelos teóricos para contrastar los resultados experimentales con ambos
modelos y ver cual de estos representa mejor la situación física en cuestión y verificar si el
caso de la caída libre es aplicable a un caso general de este movimiento.

Resultados y análisis

El ejemplo mas claro de movimiento con rozamiento del aire es la caída libre, el cual es el
caso mas simple de este tipo y será el que usaremos de base para nuestro análisis.
Para comprender este movimiento debemos realizar un diagrama de fuerzas.

Figura 2: Se observa un diagrama de fuerzas de la situación a tratar, movimiento de bajada.


Con 𝑃⃗⃗⃗ correspondiente al peso y 𝐹
⃗⃗⃗⃗𝐴 la fuerza de roce viscoso que ejerce el aire sobre el
cuerpo.
Y por la segunda ley de Newton sabemos que las fuerzas en el eje x deben ser igual a la masa
por la aceleración
𝑃⃗ + ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐴 = 𝑚 ∙ 𝑎 (Ec. 2)
Podemos obtener 𝑃⃗ de forma sencilla 𝑃⃗ = 𝑚𝑔. Y la fuerza de resistencia del aire ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐴 sabemos
que será proporcional a la velocidad, pero no podemos asumir de qué forma exacta será esta
relación, por lo que se utilizara la forma ⃗⃗⃗⃗
𝐹𝐴 = 𝑘 ∙ 𝑣 𝑛 , donde 𝑘 y n son constantes.

Reemplazando

𝑚𝑔 − 𝑘 ∙ 𝑣 𝑛 = 𝑚 ∙ 𝑎 (Ec. 3)

Podemos notar que la masa está multiplicando a ambos lados de la igualdad, por lo que
simplificando obtenemos que la aceleración será

𝑘
𝑎 = 𝑔 − 𝑚 ∙ 𝑣𝑛 (Ec. 4)
Podemos reescribir la aceleración para que nos quede una ecuación diferencial, la cual nos
permita encontrar las ecuaciones de movimiento del sistema

𝑑𝑣 𝑘
= 𝑔 − 𝑚 ∙ 𝑣𝑛 (Ec. 5)
𝑑𝑡
Ahora podemos resolver esta ecuación diferencial suponiendo valores para 𝑛, por lo que se
utilizó Mathematica para encontrar las soluciones para distintos valores de 𝑛, encontrando
que para 𝑛 impar distinto de 1 no se encuentran soluciones, y para n par mayor a 2 las
soluciones son de formas muy complejas y poco aplicables, por lo que se trabajara con los
casos 𝑛 = 1 y 𝑛 = 2.
Para n=1 y considerando que el movimiento empieza sin velocidad inicial
𝑘 𝑘
− 𝑡 𝑡
ⅇ 𝑚 (−1+ⅇ 𝑚 )𝑔𝑚
𝑣(𝑡) = (Ec. 6)
𝑘

𝑘
mLog[Cosh[√ √𝑔𝑡]]
𝑚
𝑥(𝑡) (Ec. 7)
𝑘

Para n=2 y con la misma velocidad inicial


𝑘
√𝑔Tanh[√𝑚√𝑔𝑡]
𝑣(𝑡) = (Ec. 8)
𝑘

𝑚

𝑘 𝑘 𝑘
− 𝑡 𝑡 𝑘 𝑡
ⅇ 𝑚 𝑔(1−ⅇ 𝑚 + ⅇ 𝑚 𝑡)
𝑚
𝑥(𝑡) = 𝑘 (Ec. 9)
( )2
𝑚

Ahora con los datos experimentales recolectados se obtendrán gráficos de las velocidades y
posiciones experimentales y se les comparará con ambos modelos. En primera parte se
buscará las condiciones de 𝑘 para que la posición quede lo mejor representada posible y luego
se aplicara esta configuración al grafico de velocidad para ver como lo representa al
movimiento real.

Figura 3: Grafico posición vs tiempo de uno de los casos experimentales, con una relación entre la constante
de fricción del aire y la masa del sistema de 19 y con n=1

Figura 4: Grafico velocidad vs tiempo de uno de los casos experimentales con n=1
Como podemos ver en los gráficos los modelos no son del todo precisos con los datos
experimentales.
Ahora se repetirá el proceso para n=2

Figura 5: Grafico posición vs tiempo de uno de los casos experimentales, con una relación entre la constante
de fricción del aire y la masa del sistema de 32 y con n=2

Figura 6: Grafico velocidad vs tiempo de uno de los casos experimentales con n=2

Podemos notar que la calidad del ajuste no mejora demasiado en ninguno de los casos, para
poder contrastar correctamente los modelos se repitió el experimento con distintas
configuraciones para mayor resistencia con el aire, con los datos obtenidos se repitió el
proceso recién mostrado a través de las figuras 3, 4, 5 y 6, comparativa que se mostrara
A continuación
Figura 7: Podemos ver una comparativa de todas las configuraciones, en puntos rojos los datos
experimentales, en azul ajuste con n=1 y en verde ajuste con n=2.
Conclusiones
Como se pudo observar en la comparativa de la figura 7, ninguno de los casos fue modelado
del todo bien por ninguno de los ajustes, por lo que podemos concluir que los modelos
teóricos no son los ideales para modelar esta situación, esto se debe a que el modelo utilizado
fue el de caída libre, mientras que nuestro experimento fue a través de un plano inclinado, de
hecho el movimiento experimental fue mayormente horizontal, por ende la fuerza de
gravedad no actúa con la misma intensidad que en el modelo, ya que al ser un movimiento
en el eje horizontal la fuerza de gravedad involucrada es de 𝑔 sin 𝜃.
Por otra parte, el modelo si nos permitió entender la fuerza de rozamiento del aire, ya que la
forma en la que frena el movimiento y este alcanza una velocidad terminal esta claramente
plasmada en las figuras entregadas en este informe.
Aunque no es posible determinar cual de los modelos es el mejor para esta situación, tanto el
modelo lineal y cuadrático para la velocidad muestran discrepancias similares.
Para realizar este experimento de mejor manera se podría utilizar un modelo mas acorde a la
situación física planteada, considerando la fuerza de roce, o por el contrario realizar un
experimento mas parecido al modelo físico presentado.

Agradecimientos
Se presentan los agradecimientos correspondientes a Justine Haefele, Carolina Aguilera,
Matias Castro y Giorgos Galanaquis, por la toma de datos experimentales empleados en el
presente.

Referencias

[1]Burbano de Ercilla, Santiago, “Física General” 32 Ed., año 2003, Ed. Tébar.

[2]Giancoli, Douglas, “Física para ciencias e ingeniería, vol 1” 4ªEd., año 2008,
PearsonEducation.

También podría gustarte