Está en la página 1de 19

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

MECÁNICA

INFORME TÉCNICAS EXPERIMENTALES

PRIMER GRADO DE FÍSICAS – CURSO 2018/19


Safaa Shamhood Soleimani
ÍNDICE

1. Introducción y objetivos

2. Fundamentos teóricos

2.1 Conservación de la energía


2.2 Momento de inercia
2.3 Disco de Maxwell

3. Montaje experimental

4. Desarrollo experimental, datos y resultados

4.1 Tablas de datos


4.2 Métodos de ajuste
4.3 Gráficas

5. Discusión y conclusiones

6. Referencias

7. Anexos y apéndices
1. Introducción y objetivos

“La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma” (Principio de conservación de la


energía, James Prescott Joule, 1818-1889) [1].

A mediados del siglo XVIII, Joule, se empieza a percatar de que no existe nada que pueda
crear energía partiendo de cero, ni al mismo tiempo, algo que pueda destruirla por
completo: la energía sólo puede cambiar de una forma a otra.

Son muchas las situaciones cotidianas en las que podemos apreciar una conservación de la
energía. Una montaña rusa convierte la energía eléctrica comprada a la empresa
suministradora en energía potencial gravitatoria de los pasajeros y de la vagoneta.
Posteriormente, la energía potencial se transforma en energía cinética, parte de la cual
vuelve a convertirse en energía potencial. Finalmente, el rozamiento transforma la energía
cinética y la energía potencial en energía térmica. La energía química almacenada en los
músculos de los pasajeros se convierte en energía sonora cada vez que alguien grita [2.1].

El objetivo de esta práctica es comprobar esta ley de conservación de energía mecánica


mediante el disco de Maxwell y calcular su momento de inercia, primero teóricamente y
después con los datos experimentales obtenidos. Finalmente, se estudiarán los errores que
se hayan podido cometer y las causas posibles que lo hayan provocado.

2. Fundamentos teóricos

2.1 Conservación de la energía


En líneas generales, la energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. Se trata
de una propiedad intrínseca de los sistemas que les permite producir cambios en ellos
mismos o en otros. Es una propiedad que se puede transferir de un sistema a otro (dicha
transferencia de energía se mide a través del trabajo o del calor), se puede almacenar y
transportar y, sobre todo, la energía puede cumplir el principio de conservación. En nuestra
práctica, nos va a interesar estudiar en concreto la conservación de la energía mecánica, en
este caso, la que presenta el disco de Maxwell. Partimos de la definición del trabajo (Ec.1):
𝑏
𝑊𝑎𝑏 = ∫ 𝐹⃗ (𝑟⃗)𝑑𝑟⃗
𝑎

donde 𝐹⃗ (𝑟⃗) indica la fuerza ejercida dependiente de la posición, 𝑑𝑟⃗ es el diferencial de


posición y 𝑎, 𝑏 representan el punto inicial y final del camino recorrido ya que, al final y al
cabo, el trabajo 𝑊𝑎𝑏 depende de la trayectoria 𝜎 [2.2].

La energía cinética del disco 𝐸𝑐 consta de una energía de traslación 𝐸𝑡 y otra de rotación 𝐸𝑟
(debido a que el disco gira sobre sí mismo) relacionada de la siguiente manera (Ec.2):

𝐸𝑐 = 𝐸𝑡 + 𝐸𝑟
Éstas, vienen definidas respectivamente como (Ec.3) (Ec.4) [2.1]:
1 1
𝐸𝑡 = 𝑚𝑣 2 𝐸𝑟 = 𝐼𝑤 2
2 2
donde 𝑚 es la masa del cuerpo, 𝑣 el módulo de su velocidad lineal, 𝑤 su velocidad angular
(viene relacionada con la velocidad como 𝑣 = 𝑤𝑟, 𝑟 el radio del eje del disco) e 𝐼 representa
su momento de inercia del eje de giro. Una variación de la energía cinética supone un trabajo
independientemente del tipo de fuerza que esté actuando. Esto es (Ec.5):

𝑊𝑎𝑏 = ∆𝐸𝑐
Por otro lado, la energía potencial puede adoptar diversas formas, en nuestro caso, se trata
de una energía potencial 𝐸𝑝 dependiente de la altura ℎ a la que se encuentra el cuerpo, de
su masa 𝑚 y de la atracción gravitatoria 𝑔 = 9.8 (𝑚/𝑠 2 ) de la Tierra que sufre, (Ec.6) [2.2]:

𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
No obstante, una variación de la energía potencial no siempre indica un trabajo. De este
modo, para poder conservar la energía, debe de estar presente una fuerza conservativa.
Una fuerza 𝐹⃗ (𝑟⃗) es conservativa si y solo si se cumple que el 𝑟𝑜𝑡(𝐹⃗ ) = 0 donde 𝑟𝑜𝑡(𝐹⃗ )
indica el rotacional de la fuerza [2.2]. Esto implica que: 𝐹⃗ (𝑟⃗) = −𝛻⃗⃗𝐸𝑝 (Anexo 1). De modo
que el trabajo será igual a la variación de la energía potencial cuando la fuerza sea
conservativa:
𝑏 𝑏
𝑊𝑎𝑏 = ∫ 𝐹⃗ (𝑟⃗)𝑑𝑟⃗ = ∫ −𝑑𝐸𝑝 = 𝐸𝑝 (𝑎) − 𝐸𝑝 (𝑏)
𝑎 𝑎

Y, por lo tanto, (Ec.7):

𝑊𝑎𝑏 = −∆𝐸𝑝
Igualando las ecuaciones (Ec.5) y (Ec.7) nos queda la expresión general de la conservación
de la energía mecánica (Ec.8):

𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝

2.2 Momento de inercia


Un sistema de partículas que no permite deformaciones en su constitución y donde la
distancia entre sus partículas se mantiene constante, se le conoce como un sólido rígido. Un
sistema de este tipo tiene asociado un tensor de inercia 𝐼̂ que muestra todos los momentos
de inercia (escalares) que puede tener en los diferentes ejes de giro que dispone (Anexo 2).
En este estudio, nos interesa el momento de inercia que tiene con respecto al eje z (véase
Fig.1). Vamos a simplificar nuestro disco de Maxwell a un cilindro hueco de dos radios, un
radio interior 𝑅1 y otro exterior 𝑅2 . De modo que el momento de inercia asociado,
considerando esa geometría, tendría la forma (Ec.9) [2.3]:

1
𝐼 = 𝑚(𝑅1 2 + 𝑅2 2 )
2
Fig.1: Esquematización del disco de Maxwell obviando su eje central y los complejos de la rueda. Vista
planta (izquierda) (Elaboración propia)

2.3 Disco de Maxwell


El disco de Maxwell consiste en una rueda cuyo eje sobresale bastante y desde el cual se
puede colgar mediante dos hilos (véase Fig.2, apartado 3. Montaje experimental). Cuando
los hilos están enrollados en el eje, bajo el peso del disco se empiezan a desenrollar, y el
disco va aumentando tanto su velocidad lineal de caída, 𝑣, como la velocidad angular de
rotación, 𝑤, alrededor del eje. Se cumple además que la aceleración lineal de caída 𝑎 es
paralela al desplazamiento, y el vector velocidad angular 𝑤 es perpendicular a ambos [3].

Vamos a considerar el punto inicial cero ℎ = 0, en el punto 𝐴 de lanzamiento (véase Fig.2,


apartado 3.Montaje experimental), de modo que la ecuación de la energía potencial (Ec.6)
queda con un signo menos delante. Hay que resaltar las magnitudes que dependen del
tiempo: ℎ(𝑡), 𝑣(𝑡), 𝑤(𝑡), por lo que, reescribiendo la ecuación (Ec.8), teniendo en cuenta la
relación entre 𝑣(𝑡) y 𝑤(𝑡) (véase subapartado 2.1 Conservación de la energía) tenemos que
(Ec.10):
1 𝐼
𝐸𝑚 = −𝑚𝑔ℎ(𝑡) + (𝑚 + 2 )𝑣(𝑡)2
2 𝑟

Además, como la energía mecánica es constante, como ya hemos visto, su derivada


temporal debe ser igual a cero, (Ec.11):

𝐼 𝑑𝑣(𝑡)
0 = −𝑚𝑔𝑣(𝑡) + (𝑚 + )𝑣(𝑡)
𝑟2 𝑑𝑡
𝑑𝑣(𝑡)
Ahora, resulta fácil despejar la aceleración lineal de caída del disco 𝑎 = 𝑑𝑡
, (Ec.12):

𝑚
𝑎= 𝑔
𝐼
(𝑚 + 2 )
𝑟
Esta aceleración es constante y menor que 𝑔 (se cumpliría 𝑔 = 𝑎, es decir, no habría energía
cinética de rotación 𝐸𝑟 = 0). Para sacar 𝑣(𝑡) y ℎ(𝑡), usamos las ecuaciones conocidas del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado MRUA sabiendo que las condiciones
iniciales (𝑡 = 0), 𝑣(𝑡) = 0 y ℎ(𝑡) = 0. Por lo que, (Ec.13) (Ec.14) [2.4]:
𝑚𝑔
𝑣(𝑡) = 𝑎𝑡 = 𝑡
𝐼
(𝑚 + 2 )
𝑟
1 1 𝑚𝑔
ℎ(𝑡) = 𝑎𝑡 2 = 𝑡2
2 2 (𝑚 + 𝐼 )
𝑟2
Y la relación entre 𝑣(𝑡) y ℎ(𝑡) (Ec.15):

𝑣(𝑡) = √2𝑎ℎ

3. Montaje experimental

El sistema experimental de la práctica puede resumirse en el siguiente esquema:

Fig. 3: Detalle de la sombra del eje sobre el


detector

Fig. 2: Esquema montaje experimental de la práctica (Elaboración propia)

(1) Disco de Maxwell: rueda cuyo eje sobresale bastante y desde el cual se puede colgar
mediante dos hilos (6). Tiene una masa de 𝑚 = 518 ± 1 𝑔. El radio interior del disco es
de 𝑅1 = (5 ± 0.05) × 10−2 𝑚 y otro exterior 𝑅2 = (6.5 ± 0.05) × 10−2 𝑚. Además
del radio del eje 𝑟𝑒𝑗𝑒 = (2.5 ± 0.02) × 10−3 𝑚.

(2) Soporte con dispositivo de enganche: disparador: el disparador se trata de un


dispositivo de enganche del disco (1); una espiga que entra en un orificio del borde del
disco. Dicho dispositivo actúa como disparador conectado al cronómetro digital (4) que
debe ponerse a cero antes de cada medida. El dispositivo dispara el arranque del
cronómetro en el momento en que se libera el disco, y empieza a contar el tiempo.

(3) Regla milimetrada: instrumento de medición con un error absoluto de ± 0.5 × 10−3 𝑚.
(4) Cronómetro de caída: cronómetro digital dependiente del disparador (2) para el
arranque, y de la barrera fotoeléctrica (5) para la parada (con un error absoluto de
precisión de ±10−3 𝑠).

(5) Barrera fotoeléctrica. Cronómetro de paso: se trata de un dispositivo de detección de


llegada situada en la horquilla, que hace que se pare el cronómetro de caída (4) cuando
el eje del disco pasa a través de ella. El funcionamiento de la barrera fotoeléctrica, que
tiene un área de detección de ~0.3 𝑚𝑚2 y una resolución de ~0.6 𝜇𝑠 y tiene un
𝑟𝑑𝑖𝑎𝑓𝑟𝑎𝑔𝑚𝑎 = (1.15 ± 0.05) × 10−3 𝑚, se puede comprobar interrumpiendo con un
papel la luz infrarroja de 𝜆 = 950 𝑛𝑚 que, saliendo de un brazo, llega a la fotocélula
situada en el otro; esto hará que se ponga en marcha o se pare el cronómetro digital
propio que lleva incorporado la barrera. Este cronómetro propio determina la velocidad
instantánea del disco al final de la caída situado en la barrera fotoeléctrica de la horquilla
(con un error absoluto de precisión de ±10−3 𝑠). El tiempo indicado en el medidor, 𝛿𝑡,
corresponde al tiempo que transcurre desde que el eje penetra una pequeña distancia
de 𝑑1 = 0.6 ± 0.1 𝑚𝑚 en el diafragma del detector, hasta que sólo le queda otro tanto
(𝑑2 = 0.6 ± 0.1 𝑚𝑚) para salir del mismo. De acuerdo con la Fig. 3, la distancia
recorrida en ese tiempo se tendrá que calcular de la manera:
𝛿𝑠 = 2𝑟𝑒𝑗𝑒 + 2𝑟𝑑𝑖𝑎𝑓𝑟𝑎𝑔𝑚𝑎 − 2 × 0.6 = (6.1 ± 0.3) × 10−3 𝑚
Entonces, con buena aproximación debido a que tanto 𝛿𝑠 como 𝛿𝑡 son cantidades
pequeñas comparadas con la longitud de los hilos y el tiempo total de caída
respectivamente, se puede calcular la velocidad instantánea de la manera (Ec.16):
𝛿𝑠
𝑣(𝑡) = lim
𝛿𝑡→0 𝛿𝑡

(6) Hilos: se trata de dos hilos enganchados al soporte (2) y al disco (1).

(7) Punto de lanzamiento A: punto de partida ℎ = 0.

(8) Punto de llegada B: punto final que se irá modificando en la práctica.

4. Desarrollo experimental, datos y resultados

4.1 Tablas de datos


En esta práctica se irá modificando la altura a la que se lanza el disco (1) para medir las
diferentes medidas de tiempo total de recorrido 𝑡 y de tiempo de paso 𝛿𝑡 para hallar las
velocidades instantáneas correspondientes y las energías asociadas.
• Tabla 1

Se procede a tomar tres medidas de tiempo total de recorrido 𝑡 y se calcula el tiempo


medio 𝑡𝑚 y su error ∆𝑡𝑚 a través de la desviación típica (Ec.19, véase subapartado 4.2
Método de ajustes). Para el error del cuadrado del tiempo, 𝑡𝑚 2, se usa el método de
propagación de errores (Ec.18, véase subapartado 4.2 Método de ajustes), por lo que,
nos queda de la forma:
𝑡𝑚 2 ± ∆𝑡𝑚 2𝑡

Por otro lado, para el tiempo de paso 𝛿𝑡, se sigue la misma metodología anterior. Las
velocidades se calculan mediante la ecuación (Ec.17) y su error ∆𝑣 mediante
propagación de errores (Ec.18). Por lo tanto, para el cuadrado de la velocidad tenemos:

𝑣 2 ± ∆𝑣2𝑣

Precisión de la regla milimetrada (3): ∆ℎ = ± 1 𝑚𝑚 – error absoluto

Precisión del cronómetro de caída (4): ± 10−3 𝑠 – error absoluto

Precisión del cronómetro de paso (5): ± 10−3 𝑠 – error absoluto

𝒉(𝒎) 𝒕𝟏 (𝒔) 𝒕𝟐 (𝒔) 𝒕𝟑 (𝒔) 𝒕𝒎 𝒕𝒎 𝟐 𝜹𝒕𝟏 (𝒔) 𝜹𝒕𝟐 (𝒔) 𝜹𝒕𝟑 (𝒔) 𝜹𝒕𝒎 𝒗 ± ∆𝒗 𝒗𝟐
± ∆𝒕𝒎 (𝒔) ± ∆𝒕𝒎 𝟐𝒕 ± ∆𝜹𝒕𝒎 (𝒔) (𝒎/𝒔) ± ∆𝒗𝟐𝒗
(𝒎𝟐 /𝒔𝟐 )

𝟎. 𝟎𝟓 1.769 2.001 1.976 1.91 3.7 ± 0.5 0.136 0.129 0.132 (1.32 (4.62 (2.1
± 0.13 ± 0.03) ± 0.33) ± 0.3)
× 10−1 × 10−2 × 10−3

𝟎. 𝟏 2.758 2.809 2.940 2.84 8.04 0.093 0.088 0.091 (9.1 (6.70 (4.5
± 0.09 ± 0.53 ± 0.3) ± 0.55) ± 0.7)
× 10−2 × 10−2 × 10−3

𝟎. 𝟏𝟓 3.771 3.507 3.533 3.60 13 ± 1 0.073 0.075 0.075 (7.4 (8.24 (6.8
± 0.15 ± 0.1) ± 0.52) ± 0.9)
× 10−2 × 10−2 × 10−3

𝟎. 𝟐 4.198 4.113 4.167 4.16 17.3 ± 0.3 0.063 0.063 0.062 (6.27 (9.73 (9.5
± 0.04 ± 0.06) ± 0.57) ± 1.1)
× 10−2 × 10−2 × 10−3

𝟎. 𝟐𝟓 4.733 4.531 4.703 4.67 21.67 0.053 0.059 0.055 (5.6 (1 (1.2
± 0.12 ± 1.01 ± 0.3) ± 0.1) ± 0.02)
× 10−2 × 10−1 × 10−2

𝟎. 𝟑 5.112 5.105 5.230 5.15 26.51 0.051 0.053 0.053 (5.2 (1.1 (1.4
± 0.07 ± 0.72 ± 0.1) ± 0.08) ± 0.2)
× 10−2 × 10−1 × 10−2
• Tabla 2

Se procede a calcular las energías correspondientes. Con el error, por propagación de


errores (Ec.18), la energía cinética de traslación (ecuación Ec.3) y de rotación (ecuación
Ec.4) quedan de la siguiente forma respectivamente:

1 1
𝐸𝑡 = 𝑚𝑣 2 ± ( 𝑣 2 ∆𝑚 + 𝑚𝑣∆𝑣)
2 2

1 𝑣2 1 𝑣2 𝑣 𝑣2
𝐸𝑟 = 𝐼 2 ± ( 2 ∆𝐼 + 𝐼 ∆𝑣 + 𝐼 3 ∆𝑟)
2 𝑟 2𝑟 𝑟 𝑟

Y por la ecuación (Ec.2), nos queda que el error de la energía cinética total ∆𝐸𝑐 es la
suma de las dos energías que la constituyen. Para la energía potencial (ecuación Ec.6)
tenemos que:

𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ ± (∆𝑚𝑔ℎ + 𝑔𝑚∆ℎ)

Al igual ocurre con la ecuación (Ec.8), el error de la energía mecánica total ∆𝐸𝑚 es la
suma de los errores asociados de la energía cinética total y de la energía potencial.

Para el cálculo del momento de inercia 𝐼, se debe de calcular las pendientes de las
gráficas 1, 2 y 3 (véase subapartado 4.3 Gráficas) que nos indican la aceleración de caída
del disco 𝑎. Usaremos el valor de la aceleración media obtenida entre las tres:
𝑎 = (2.2 ± 0.1) × 10−2 (𝑚/𝑠 2 ). De modo que, con la ecuación (Ec.12), despejamos 𝐼:

𝑚𝑔
𝐼 = 𝑟 2( − 𝑚)
𝑎

Calculando su error ∆𝐼 con la ecuación (Ec.18), nos queda:

𝑚𝑔 𝑔 2
𝑟 2 𝑚𝑔
∆𝐼 = 2𝑟 ( − 𝑚) ∆𝑟 + ( − 1) ∆𝑚𝑟 + ∆𝑎
𝑎 𝑎 𝑎2

De modo que finalmente tenemos que el momento de inercia 𝐼𝑓 es (Ec.17):

2
𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑔 2
𝑟 2 𝑚𝑔
𝐼𝑓 = 𝑟 ( − 𝑚) ± 2𝑟 ( − 𝑚) ∆𝑟 + ( − 1) ∆𝑚𝑟 + ∆𝑎
𝑎 𝑎 𝑎 𝑎2

El valor del momento de inercia con 𝑎 conocida es de:

𝐼𝑓 = (1.40 ± 0.09) × 10−3 𝑚2 𝑘𝑔


Precisión de la regla milimetrada (3): ∆ℎ = ± 1 𝑚𝑚 – error absoluto

Precisión del cronómetro de caída (4): ± 10−3 𝑠 – error absoluto

Precisión del cronómetro de paso (5): ± 10−3 𝑠 – error absoluto

𝒉 (𝒎) 𝑬𝒕 ± ∆𝑬𝒕 (𝑱) 𝑬𝒓 ± ∆𝑬𝒓 (𝑱) 𝑬𝒄 ± ∆𝑬𝒄 (𝑱) 𝑬𝒑 ± ∆𝑬𝒑 (𝑱) 𝑬𝒎 ± ∆𝑬𝒎 (𝑱)

0.05 (6 ± 0.8) × 10−4 (2.4 (2.4 (−2.54 (−1.4


± 0.5) × 10−1 ± 0.5) × 10−1 ± 0.03) × 10−1 ± 5) × 10−2

0.1 (1.2 (5 ± 1) × 10−1 (5.0 (−5.07 (−3.2


± 0.2) × 10−3 ± 1.2) × 10−1 ± 0.03) × 10−1 ± 12) × 10−3

0.15 (1.8 (7.6 (7.6 (−7.61 (1.4


± 0.2) × 10−3 ± 1.5) × 10−1 ± 1.5) × 10−1 ± 0.04) × 10−1 ± 4.1) × 10−3

0.2 (2.5 1 ± 0.2 1.06 ± 0.21 −1.015 ± 0.004 (4.7 ± 8) × 10−2


± 0.3) × 10−3

0.25 (3.1 1.3 ± 0.3 1.33 ± 0.38 −1.270 ± 0.005 (6.3


± 0.6) × 10−3 ± 8.3) × 10−2

0.3 (3.6 1.5 ± 0.3 1.54 ± 0.33 −1.523 ± 0.005 (2.2


± 0.5) × 10−3 ± 4.7) × 10−2
4.2 Método de ajustes
En primer lugar, para calcular el error asociado de una magnitud que viene expresada a
partir de otras ya con error, se usa el método de propagación de errores [4] (Ec.18):

∂f(𝑥⃗) ∂f(𝑥⃗) ∂f(𝑥⃗)


∆𝐴 = | | ∆𝑥1 + | | ∆𝑥2 + ⋯ + | | ∆𝑥𝑛
∂𝑥1 ∂𝑥2 ∂𝑥𝑛

con 𝑥⃗ = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) variables genéricas y ∆𝐴 el error de la magnitud a calcular ∀ 𝑛 ∈ ℕ.

Además, en esta práctica se ha calculado la desviación típica de varias medidas, entre ellas
la del tiempo total de recorrido medido. Para ello se usa la siguiente ecuación [5] (Ec.19):

∑𝑛𝑖=1(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
∆𝐴 = ± √
𝑛−1

con 𝑛 número de valores y 𝑥̅ la media aritmética de todos los valores 𝑥𝑖 .

En segundo lugar, a lo largo de la práctica se irán haciendo ajustes visuales y ajustes por
mínimos cuadrados para ajustar la recta de puntos correspondiente a cada gráfica.

• Ajuste visual:

En el esquema de una gráfica elaborada manualmente se ve con claridad el ajuste visual


de la pendiente que se ha hecho. Calculamos la pendiente 𝑃 mediante trigonometría.
Fijamos una pendiente máxima 𝑃𝑚á𝑥 y otra mínima 𝑃𝑚í𝑛 para calcular el error absoluto
que conlleva la pendiente ∆𝑃. Entonces tenemos que 𝑃𝑓 = 𝑃 + ∆𝑃.
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑌 𝑃𝑚á𝑥 +𝑃𝑚í𝑛
Calculamos 𝑃 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑋
, al igual con 𝑃𝑚á𝑥 , 𝑃𝑚í𝑛 y finalmente ∆𝑃 = 2
(donde 𝑌 es la variable en el eje y, y 𝑋 la variable en el eje x).

• Ajuste mínimos cuadrados:

Este método es más preciso que el anterior y se calcula mediante las siguientes
ecuaciones [6] (Ecs.20):
𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )(∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 )
𝑎=
𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )2

∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 − 𝑎 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
𝑏=
𝑛

𝑛 ∑𝑛𝑖=1(𝑦𝑖 − 𝑎𝑥𝑖 − 𝑏)2


∆𝑎 = √ ∙
𝑛 − 2 𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )2
∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2
∆𝑏 = ∆𝑎√
𝑛

donde 𝑛 es el número de puntos a ajustar, (𝑥𝑖 , 𝑦𝑖 ) el punto en cuestión, 𝑎 la pendiente


de la recta , 𝑏 la ordenada en el origen, ∆𝑎 el error de la pendiente y ∆𝑏 el error de la
ordenada. De tal forma que la recta ajustada es 𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏. Entonces finalmente
tenemos 𝑎𝑓 = 𝑎 + ∆𝑎 y 𝑏𝑓 = 𝑏 + ∆𝑏. Todos estos cálculos, junto a la representación de
las gráficas, se harán con ayuda del programa de computación Matlab.

4.3 Gráficas
• Gráfica 1: (𝑣 frente 𝑡)

Se procede a representar la velocidad del disco frente a la del tiempo total recorrido
para calcular la pendiente de la recta formada. Primero, por ajuste visual y, segundo,
por mínimos cuadrados (véase subapartado 4.2 Método de ajustes) basándonos en los
datos recogidos en la tabla 1.

Fig.4: Gráfica 𝑣 frente 𝑡 (manualmente)

El valor de la pendiente con el ajuste visual sería: 𝑃𝑓 = (2.3 ± 0.1) × 10−2 𝑚/𝑠 2 .
Fig.5: Gráfica B frente 𝑑 −1 (Matlab)

El valor de la pendiente con ajuste de mínimos sería: 𝑎𝑓 = (2.1 ± 0.2) × 10−2 𝑚/𝑠2
(la ordenada en el origen 𝑏𝑓 = (3.4 ± 7.5) × 10−3 el intervalo incluye el 0).

El valor de esta pendiente indica la aceleración 𝑎 de caída del disco según la ecuación
(Ec.13).

𝑡2
• Gráfica 2: (ℎ frente 2 )

Se procede a representar la altura a la que se lanza el disco frente al medio del cuadrado
del tiempo total recorrido para calcular la pendiente de la recta formada. Primero, por
ajuste visual y, segundo, por mínimos cuadrados (véase subapartado 4.2 Método de
ajustes) basándonos en los datos recogidos en la tabla 1.
𝑡2
Fig.6: Gráfica ℎ frente (manualmente)
2

El valor de la pendiente con el ajuste visual sería: 𝑃𝑓 = (2.3 ± 0.2) × 10−2 𝑚/𝑠 2 .

𝑡2
Fig.7: Gráfica ℎ frente (Matlab)
2

El valor de la pendiente con ajuste de mínimos sería: 𝑎𝑓 = (2.2 ± 0.1) × 10−2 𝑚/𝑠2
(la ordenada en el origen 𝑏𝑓 = (5.4 ± 9.7) × 10−3 el intervalo incluye el 0).

El valor de esta pendiente indica la aceleración 𝑎 de caída del disco según la ecuación
(Ec.14).

• Gráfica 3: (𝑣 2 frente 2ℎ)

Se procede a representar el cuadrado de la velocidad del disco frente al doble de la


altura para calcular la pendiente de la recta formada. Primero, por ajuste visual y,
segundo, por mínimos cuadrados (véase subapartado 4.2 Método de ajustes)
basándonos en los datos recogidos en la tabla 1.
Fig.8: Gráfica 𝑣 2 frente 2ℎ (manualmente)

El valor de la pendiente con el ajuste visual sería: 𝑃𝑓 = (2.3 ± 0.2) × 10−2 𝑚/𝑠 2 .

Fig.9: Gráfica 𝑣 2 frente 2ℎ (Matlab)

El valor de la pendiente con ajuste mínimos sería: 𝑎𝑓 = (2.40 ± 0.08) × 10−2 𝑚/𝑠2
(la ordenada en el origen 𝑏𝑓 = (−1.7 ± 3.1) × 10−3 el intervalo incluye el 0).

El valor de esta pendiente indica la aceleración 𝑎 de caída del disco según la ecuación
(Ec.15).
Podemos comparar estos valores de momento de inercia obtenidos en las tres gráficas
anteriores con el valor que tendría teóricamente según la ecuación (Ec.9) y calculando
su error con la ecuación (Ec.18), de modo que:

1 1
𝐼𝑓 = 𝑚(𝑅1 2 + 𝑅2 2 ) ± ( ∆𝑚(𝑅1 2 + 𝑅2 2 ) + 𝑚∆𝑅1 𝑅2 + 𝑚∆𝑅2 𝑅1
2 2

Sustituyendo los valores correspondientes obtenemos:

𝐼𝑓 = (1.74 ± 0.03) × 10−3 𝑚2 𝑘𝑔

• Gráfica 4: (𝐸𝑐 , 𝐸𝑝 , 𝐸𝑚 frente ℎ)

Se procede a representar las energías frente a la altura para calcular la pendiente de la


recta formada. Primero, por ajuste visual y, segundo, por mínimos cuadrados (véase
subapartado 4.2 Método de ajustes) basándonos en los datos recogidos en la tabla 2.

Fig.10: Gráfica 𝐸𝑐 , 𝐸𝑝 , 𝐸𝑚 frente ℎ(Matlab)

Obsérvese, que la energía mecánica total es casi nula ya que ésta se conserva.
5. Discusión y resultados

✓ En primer lugar, nos damos cuenta de que, como bien habíamos visto en los
fundamentos teóricos, a medida que va aumentando la altura a la que se lanza el disco,
obviamente aumenta el tiempo y aumenta también la velocidad de caída según la
ecuación (Ec.13) y (Ec.14), sin embargo, el tiempo de paso del cronómetro asociado a la
barrera fotoeléctrica, va disminuyendo. Esto se debe a que, según la ecuación (Ec.15),
la velocidad instantánea es mayor a mayor altura.

✓ En segundo lugar, con los valores de pendiente obtenido en las gráficas 1,2 y 3, todas
ellas dando el valor de la aceleración de caída como ya hemos visto, se puede averiguar
el valor del momento de inercia. Podemos compararlos de la siguiente manera:

𝑷𝒇 = 𝑷 + ∆𝑷 Ajuste visual Ajuste mínimos cuadrados


(aceleración 𝒂)

Gráfica 1 (𝒗 frente 𝒕) (𝟐. 𝟑 ± 𝟎. 𝟏) × 𝟏𝟎−𝟐 𝒎/𝒔𝟐 . (𝟐. 𝟏 ± 𝟎. 𝟐) × 𝟏𝟎−𝟐 𝒎/𝒔𝟐

𝒕𝟐
Gráfica 2 (𝒉 frente 𝟐 ) (𝟐. 𝟑 ± 𝟎. 𝟐) × 𝟏𝟎−𝟐 𝒎/𝒔𝟐 . (𝟐. 𝟐 ± 𝟎. 𝟏) × 𝟏𝟎−𝟐 𝒎/𝒔𝟐

Gráfica 3 (𝒗𝟐 frente 𝟐𝒉) (𝟐. 𝟑 ± 𝟎. 𝟐) × 𝟏𝟎−𝟐 𝒎/𝒔𝟐 . (𝟐. 𝟒𝟎 ± 𝟎. 𝟎𝟖) × 𝟏𝟎−𝟐 𝒎/𝒔𝟐

Se calcula la media de los valores de pendiente del ajuste de mínimos y según el


procedimiento seguido para calcular el momento de inercia (véase subapartado 4.1
Tablas) obtenemos un valor que lo contrastamos con el valor obtenido teóricamente
(véase subapartado 4.3 Gráficas):

Momento de inercia a partir de los datos Momento de inercia a partir del fundamento
experimentales teórico
𝑰𝒇 = (𝟏. 𝟒𝟎 ± 𝟎. 𝟎𝟗) × 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 𝒌𝒈 𝑰𝒇 = (𝟏. 𝟕𝟒 ± 𝟎. 𝟎𝟑) × 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝟐 𝒌𝒈

Se aprecia que el valor experimental es ligeramente inferior debido a que el disco de


Maxwell (1), no sólo consta de un cilindro hueco con un determinado grosor, sino que
también consta de varillas metálicas ya que es una rueda. Eso provoca que el momento
disminuye. En el modelo teórico aproximamos el disco a un cilindro perfecto hueco con
una pared de grosor medido.
✓ En tercer lugar, observamos (gráfica 4) cómo aumenta la energía cinética total del disco
a medida que va deslizando y cayendo, y por consecuente, cómo disminuye su energía
potencial simultáneamente y de manera proporcional. Por lo tanto, la energía mecánica
se mantiene constante y nula, como bien habíamos visto en los fundamentos teóricos.
Obsérvese que la energía potencial es negativa debido al sistema de referencia elegido,
en nuestro caso el cero inicial está posicionado en el punto de lanzamiento en lo alto
del soporte (2). Las desviaciones posibles en los resultados finales se deben a todos los
errores que se han ido acumulando, bien sea por las aparatos de medición o por la
propia ejecución del experimento. Hay que recalcar que parte del error se debe a que
no se ha considerado la fricción con el aire durante del caída del disco.

6. Referencias

[1] http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/fisica/principio_de_conservacin_de_la_energa.html

[2] P. A. Tipler y G. Mosca, Física para la ciencia y la tecnología, Volumen I. 5º edición. Ed.
Reverté. (2010).

[2.1] Capítulo 7 (pág. 171)

[2.2] Capítulo 6 (pág. 154-159), Capítulo 9 (pág. 266-270)

[2.3] Capítulo 9 (pág. 252-255)

[2.4] Capítulo 2 (pág. 19-35)

[3] Guía laboratorio de física general, práctica (Grado en Física, Mecánica). Universidad
Autónoma de Madrid. (*Referencia para el apartado 3.Montaje experimental)

[4] https://www.uv.es/zuniga/3.2_Propagacion_de_errores.pdf

[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Desviaci%C3%B3n_t%C3%ADpica

[6] https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1593/course/section/2045/Ajuste%20por%20minimos%20cuadrados.pdf

[7] Jerrold E. Marsden y Anthony J. Tromba, Cálculo vectorial, capítulo 4 (pág. 286-305), 5º
Edición. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. (2004).

7. Anexos y apéndices

(Anexo 1) El rotacional 𝑟𝑜𝑡 se define como el producto vectorial entre el operador nabla ∇ ⃗⃗,
vector gradiente, y un campo vectorial, que en nuestro caso, es la fuerza 𝑓⃗ = (𝑀, 𝑁, 𝑆). Por
lo tanto, el rotacional es un vector. Para definir una fuerza conservativa, mencionamos que
su rotacional debería ser nulo [7]. Definimos:

𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝑑𝑓 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝑀= 𝑁= 𝑆=
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
De forma que:

𝜕𝑀 𝜕𝑁 𝜕𝑁 𝜕𝑆 𝜕𝑆 𝜕𝑀
= = =
𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧

Entonces, a la hora de hacer el producto vectorial y según estas relaciones, nos quedaría un
resultado igual a cero.

𝑖⃗ 𝑗⃗ 𝑘⃗⃗
⃗⃗ × 𝑓⃗ = | 𝜕
𝑟𝑜𝑡(𝑓⃗) = ∇ 𝜕 𝜕|=0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑀 𝑁 𝑆

(Anexo 2) El momento de inercia se define, para partículas discretas y continuas, como:

𝐼 = ∑ 𝑚𝑖 𝑟𝑖 2
𝑖
0
𝐼 = ∫ 𝑟 2 𝑑𝑚
𝑀

Para cualquier sólido rígido, existe un tensor de inercia 𝐼̂ asociado. Se trata de una matriz
simétrica que acumula todos los momentos de inercia 𝐼 (escalares) según el ángulo de giro.

𝐼𝑥𝑥 −𝐼𝑥𝑦 −𝐼𝑥𝑧


𝐼̂ = (−𝐼𝑦𝑥 𝐼𝑦𝑦 −𝐼𝑦𝑧 )
−𝐼𝑧𝑥 −𝐼𝑧𝑦 𝐼𝑧𝑧

Cuando el momento angular 𝐿⃗⃗ y la velocidad angular 𝑤⃗⃗⃗ sean paralelos, la matriz del tensor
de inercia se convierte en una matriz diagonal con los elementos de la diagonal de la forma
𝐼𝑥𝑥 = 𝐼𝑦𝑦 = 𝐼𝑧𝑧 = 𝐺𝑀𝑅 2 donde 𝐺 es un factor geométrico, 𝑀 es la masa del objeto y 𝑅 2 el
radio de giro [2.3].

También podría gustarte