Está en la página 1de 5

TALLER DE REGLAMENTO ESTUDIANTIL

1. ¿Cuál es el Alcance del Reglamento Estudiantil de la Corporación


Universitaria Antonio José de Sucre?:

a. El Reglamento Estudiantil aplica a toda persona que ostente la calidad de


estudiante de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre en todas sus
modalidades académicas y niveles de formación.
b. El Reglamento Estudiantil aplica a toda persona que esté interesado en estudiar
en la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre en todas sus modalidades
académicas y niveles de formación
c. El Reglamento Estudiantil aplica para egresados de la Corporación Universitaria
Antonio José de Sucre en todas sus modalidades académicas y niveles de
formación
d. Ninguna de las anteriores

2. ¿Cómo se adquiere la calidad del estudiante?:

a. Cuando obtiene el Título de Grado


b. Cuando está matriculado académicamente en uno de los programas que
conforman la oferta educativa de la Institución en pregrado, posgrado y educación
continuada.
c. Cuando se retira de la institución
d. Cuando está inscrito en alguno de los programas académicos que ofrece la
Corporación Universitaria Antonio José de Sucre.

3. El estudiante de Reingreso es:

a. El Estudiante que participa en módulos o asignaturas programas sin tener como


objeto un titulo
b. Aquel que haya cursado y aprobado, parcial o totalmente, estudios en un
Programa Académico de una Institución de Educación Superior y desea continuar
sus estudios en UAJS.
c. Es aquel que estuvo matriculado en uno de los Programas Académicos que oferta
UAJS, se retiró habiendo aprobado por lo menos un semestre académico y
regresa a continuar sus actividades académicas
d. El estudiante que Ingresa por primera vez a un programa

4. ¿Cuál es la normatividad y plan de estudio aplicable al estudiante de


Reingreso?:
a. El plan de estudio Vigente y renovado por el Ministerio de Educación Nacional, y la
normatividad institucional vigente al momento del periodo de reingreso del
estudiante.
b. El Reglamento Estudiantil y el Plan de Estudio
c. El Acuerdo No. 003 de 2019
d. El Plan de Estudio del Programa.

Juan Pérez, ingresó a la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre para


iniciar sus estudios en el programa de Administración de Empresas en el primer
semestre de 2019, se retiró en el segundo periodo académico del año 2020,
presenta inactividad académica en el 2020-2, 2021-1, 2021-2 y 2022-1. En el
2022-2, solicita a la Decanatura de la Facultad de Ciencias Administrativas
Económicas y Contable, el reingreso al programa de Administración de Empresas.

Para la fecha de ingreso de Juan Pérez por primera vez a la institución, se


encontraba vigente el Reglamento Estudiantil aprobado bajo Acuerdo No. 010 de
2011; sin embargo, fundamentados en el principio de Autonomía Universitaria,
UAJS actualizó el Reglamento Estudiantil a través de Acuerdo No. 003 de 2019, el
cual entró en vigencia para toda la comunidad estudiantil, a partir del 01 de enero
de 2020.

El Ministerio de Educación Nacional a través de Resolución No. 007905 del 20 de


mayo del 2020 aprobó la renovación y modificar el registro calificado del
programa de Administración de Empresas.

Con base al enunciado anterior, responde las preguntas 5 y 6

5. ¿Cuál es el Reglamento Estudiantil aplicable a Juan Pérez al momento de su


reingreso en el 2022-2?

a. R. E (Acuerdo No. 010 de 2011)


b. El Reglamento Estudiantil
c. R. E (Acuerdo No. 003 de 2019)
d. Ninguna de las Anteriores

6. ¿Cuál es el plan de Estudio que debe matricular el estudiante en el 2022-2?


a. El renovado con el Registro Calificado a través de Resolución No. 007905 del 20
de mayo del 2020 del Ministerio de Educación Nacional.
b. El que se encontraba vigente al momento de su ingreso
c. El aprobado por el Ministerio de Educación Nacional
d. Todas las anteriores.
7. La Inactividad, es la suspensión temporal de las actividades académicas por parte
de un estudiante, por uno o más períodos académicos. La inactividad académica
que concederá la Institución a un estudiante, será máxima de dos (2) años. ¿Qué
pasa si el estudiante supera los dos años de inactividad?

a. Si el tiempo de inactividad supera los dos años y es menos de 5 años el Consejo


de Facultad hará el estudio correspondiente a las asignaturas que se pueden
homologar o las actividades académicas de actualización que deba realizar.

b. Deberá iniciar su programa de formación como estudiante nuevo en el mismo u


otro programa académico.

c. Deberá solicitar reingreso.

d. Ninguna de las anteriores

8. ¿Con que porcentaje de inasistencia sin justa causa se pierde la asignatura?


a. 30%
b. 20%
c. 10%
d. No se pierde la asignatura

9. ¿Cuándo el estudiante puede habilitar una asignatura?

a. Cuando la nota definitiva es igual o superior a 3.0


b. Cuando la nota definitiva es igual o superior a 2.0
c. Cuando la nota definitiva es igual o superior a 1.5
d. Cuando la nota definitiva es igual o superior a 0.0

10. ¿La corrección de nota del parcial del primer corte o examen final, solo se
podrá realizar ante la Decanatura hasta?:

a. Dentro de la semana siguiente a la publicación de la nota


b. Un mes después de realizado el examen
c. Dentro de las dos semanas siguiente a la publicación de la nota
d. Todas las anteriores

11. ¿Cuándo incurre un estudiante en situación de bajo rendimiento


académico?:
a. Al reprobar tres (3) o más asignaturas en un período académico, o Reprueba por
segunda vez dos o más asignaturas de las que está repitiendo o cuando repruebe
por tercera vez una misma asignatura.
b. Cuando reprueba por segunda vez una asignatura
c. Cuando reprueba dos asignaturas
d. El estudiante no incurre en situación de bajo rendimiento.

12. Según el Reglamento Estudiantil “Hacer uso de expresiones ofensivas e injuriosas


o información falsa o tendenciosa que afecte la imagen y el prestigio de la
Institución, ante medios y canales de información, comunicación y redes sociales”
es una falta:

a. Leve
b. Grave
c. Muy Grave
d. No es una falta

13. Conservar, cuidar y mantener en buen estado, y hacer uso adecuado del material
de enseñanza (laboratorio, talleres, biblioteca) así como los bienes muebles e
inmuebles de la Institución y de la infraestructura tecnológica, conforme a los
reglamentos establecidos para tal efecto. Es:

a. Un deber
b. Un derecho
c. Un principio
d. Una falta

Una vez culminado su plan de estudio, Juana Pérez, estudiante del programa de
Psicología, solicitó inclusión a la Ceremonia de Grado del 30 de septiembre de
2022, y como cumplimiento del requisito de grado definido el artículo 104 literal h “
Acreditar según el nivel de formación, las competencias comunicativas en una
lengua extranjera definida en el Marco Común Europeo” presentó un certificado
donde la Universidad de Sucre , donde acreditaba tener la competencia en ingles
en el nivel B2.

Luego de verificada la validez del certificado con la Universidad de Sucre, se


identificó que la estudiante no había alcanzado dicha competencia y que el
documento presentado era falso.

Teniendo en cuenta el enunciado anterior responder las preguntas 14 y 15

14. ¿En qué tipo de falta establecida en el Reglamento Estudiantil, incurrió la


estudiante Juana Pérez?:
a. Muy Grave
b. Leve
c. Grave
d. No incurrió en una falta

15. ¿Cuál sería la sanción a interponer a la estudiante Juana Pérez, por haber
cometido la falta?:

a. Ninguna porque la estudiante no incurrió en una falta


b. Matricula Condicional,
c. Suspensión por tres años
d. Expulsión de la institución

También podría gustarte