Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

Programa de Pregrado
Espacio de Aprendizaje de Filosofía

Actividad de Aprendizaje:
Matriz de la Mayéutica

INSTRUCCIONES:

1. El trabajo debe tener incorporada la Portada según formato proporcionado por el Docente
en esta misma rúbrica.
2. El apartado Descripción de la actividad consiste en narrar en qué consistió el trabajo en
general.
3. Desarrollar la Matriz sobre la mayéutica a partir de la lectura del texto Lectura 2: Los
Sofistas y Sócrates (centrarse en el método filosófico de Sócrates pp. 3-5) y el Video 2:
Sócrates, que se encuentra en la carpera de Recursos de la Semana 2.
4. La sección Aprendizaje obtenido consiste en narrar el conocimiento adquirido a partir del
trabajo realizado en relación con la temática propuesta. Debe de contener entre tres y cinco
líneas.
CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

Programa de Pregrado
Espacio de Aprendizaje de Filosofía

Docente:
Ever Funes

Actividad de Aprendizaje:
Matriz de la Mayéutica

Sección:
736

Integrantes del equipo:


1. Daniel André Velásquez (62321028)
2. Saidy Cecilia Maradiaga (62321059)
3. Marcela Alejandra Norales (62311273)
4. Elvin Jonester Villeda (62311480)

San Pedro Sula, 27 días de mes del año 2023


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Matriz de la Mayéutica

Descripción de la actividad: Después de analizar la lectura sobre la Matriz de la Mayéutica y de haber escuchado la explicación y ejemplo del Licenciado
en clase, creamos otro concepto con nuestras palabras y realizamos un diálogo con lo ya aprendido.

Elaboré un diálogo con personajes ficticios en el que se evidencie los pasos


Método Filosófico ¿En qué consiste el método? ¿Cuáles son los pasos?
del método de la Mayéutica.
La educación
1. ¿Qué te parece la educación?
Me parece que es el ciclo más importa de nuestras vidas para el nuestro desarrollo
cotidiano.

2. En tu país, ¿Que tan buena es la educación?


Mm pues en nuestro el país la educación es un factor muy pobre, ya que nos
El método socrático consiste en una búsqueda colectiva y en diálogo
dificultad adquirir el conocimiento adecuado para la vida.
para llegar a la verdad. El proceso consta de dos momentos o partes: la
negativa y demoledora en la que se trata de descubrir la falsedad de las
3. ¿Tú crees que puedes salir adelante en tu país debido a los problemas
opiniones corrientes que se sostienen sobre las cosas o, al menos, la
mencionadas?
poca seguridad que el interlocutor tiene de las mismas. Mediante
Si, y no, pienso que sí, si nuestros regidores tuvieran la voluntad de ayudar al
hábiles preguntas, Sócrates intenta convencerles de que tienen
pueblo;
opiniones que en realidad llevan a la contradicción y a un callejón sin
Y pienso que no porque el cambio en nuestro país es muy difícil que se realice
La Mayéutica salida. Esta primera parte del método Sócrates la llama erística o ironía.
debido la gran corrupción que hay en el.
En el segundo momento, una vez que el hombre conoce su limitación,
consiste en "alumbrar" (maieúo o mayéutica), mediante la aplicación
4. ¿Según lo que mencionaste, crees que si tuvieras la oportunidad de cambiar tu
constante del razonamiento expresado en el diálogo, la verdad sobre las
país lo harías?
cosas, lo que son realmente la virtud, la justicia, lo bueno, etc. El
Claro que sí, sin duda alguna, me encantaría ayudar a mi pueblo.
diálogo bien llevado desemboca en el descubrimiento, por parte de los
interlocutores, de la definición acertada de lo que se busca.
5. ¿Cuál sería la mayor aportación que le darías a tu país?
(Menocal, 2009)
Claramente seria reforzar la educación para que las nuevas generaciones no
carezcan de conocimiento como yo lo hice.

6. En vista de eso. ¿Tú crees que lo que mencionas sería posible?


Lastimosamente pienso que no, debido a que el cambio no lo hace una sola
persona, me refiero a que hay tanta corrupción que sería muy difícil mejorar el
sistema.
¿Cómo aplicaría el método de la mayéutica en la vida cotidiana y para qué le serviría?: Lo usaría de una manera muy útil, y no solo para veneficio propio,
más bien como un experimento, recolectando la información adquirida prestada personas, para llegar al punto clave del cual en su inicio se toma la
decisión, tomando en cuenta el tipo de tema que usaría para conocer el concepto de cada persona.

Aprendizaje obtenido: Después de desarrollar esta actividad nos queda mucho conocimiento con el que no contábamos , nos damos cuenta como podemos creer que ya lo
sabemos todo y eso esta muy alejado de la realidad , porque no solo es nuevo conocimiento es que nos pone a reflexionar para sacar eso que ya creíamos saber ,
agregando que nos queda la enseñanza que si quieres transmitir algo a una persona que piensa que no lo necesita , primero hazle saber que no es así para luego enseñarle
lo que en realidad se estaba perdiendo de saber.

Bibliografía:
Menocal, J. (2009). Los sofistas y Socrates. En J. Menocal, Los sofistas y Socrates (págs. 22-29). Managua .

También podría gustarte