Está en la página 1de 1

Helechos: Comprende los licopodios y

selaginelas, los equisetos (colas de caballo) y


los helechos propiamente dichos. La
reproducción tiene lugar por medio de esporas
Está formado por tres grupos principales: producidas en esporangios, no hay flores ni
CLASIFICACIÓN Briófitas, Pteridofitas (helechos) y semillas
Espermatófitas.
Espermatofitas: La reproducción se produce con
formación de flores y semillas. Por la posesión
de flores estas plantas se denominan
fanerógamas o antófitos

EL TALLO
Es el eje que sostiene las hojas, órganos de
asimilación con forma aplanada para una
absorción lumínica óptima, y les asegura
mediante una filotaxis adecuada, una
disposición favorable para captar la mayor
radiación con el mínimo sombreamiento
En las espermatófitas la ramificación mutuo.
dicotómica es muy rara, sólo ha sido
confirmada en: Ramificación dicotómica: El ápice se divide en DIMORFISMO DE LAS RAMAS: MACROBLASTOS Y
1) Palmeras: Nypa, Hyphaene y Chamaedorea. dos por división de la célula apical. Se presenta BRAQUIBLASTOS
2) Cactaceae: en Mammillaria ocurre algo en algunas pteridófitas como Lycopodium y En los vegetales leñosos el crecimiento de un Braquiblastos o ramas cortas, son ejes con
similar a lo de Lycopodium. Psilotum tallo se efectúa en dos tiempos bien separados: crecimiento internodal reducido y por lo tanto
3) Flagellariaceae (lianas monocotiledóneas 1) En la yema tiene lugar el crecimiento hojas muy próximas entre sí, dispuestas
del viejo mundo, del orden Restionales ORGANIZACIÓN terminal, por multiplicación de las células muchas veces en roseta.
meristemáticas. Se forman primordios foliares Macroblastos o ramas largas, ejes con
Sistema monopodico: La ramificación
separados por entrenudos extremadamente importante crecimiento de entrenudos y por lo
monopódica es típica de las coníferas de forma
cortos. tanto hojas bien separadas entre sí
piramidal o cónica. El ápice del eje principal
SISTEMA DE RAMI 2) Cuando la yema se desarrolla, el tallo crece
permanece indefinidamente, los ejes laterales
por crecimiento intercalar de los entrenudos,
se desarrollan menos que el eje principal y FICACIÓN
primero los basales y luego los apicales
quedan subordinados a él.
Todo el sistema es atravesado por un eje DIRECCIÓN PREDOMINANTE DEL CRECIMIENTO DEL
principal único o monopodio, con crecimiento Ramificación lateral: Las ramas se originan en
EJE Y SIMETRÍA
indefinido. yemas axilares, a partir de la segunda o tercera
Cuando el eje principal se eleva verticalmente
hoja desde el ápice.
sobre el suelo, la planta es erecta y el eje
ortótropo. En tal caso las ramas suelen
Monocasio: cuando la ramificación se continúa Sistema simpodico : Las ramas laterales se desarrollarse radialmente alrededor del eje y
constantemente por una sola rama lateral. desarrollan más que el eje principal. El eje cada rama crece horizontalmente y muestra
Dicasio: cuando son dos las ramas laterales del madre puede incluso interrumpir por completo dorsiventralidad
mismo orden que continúan el crecimiento su crecimiento, porque su yema apical quede en
(suelen estar opuestas entre sí). reposo o se transforme en una flor o muera.
Yemas escamosas. El ápice está protegido por
hojas modificadas con aspecto escamoso,
dispuestas apretadamente. Generalmente
estas escamas, pérulas o tegmentos son
oscuras y coriáceas, cumplen el rol de
Tipo arbusto protección del ápice vegetativo
El arbusto es un cormófito pluricaule que YEMAS Yemas desnudas. Están desprovistas de
presenta un conjunto apretado de tallos, Las estructuras encargadas del escamas protectoras y en este caso
creciendo desde el suelo sin que se pueda crecimiento del tallo son las generalmente están protegidas por las hojas
distinguir entre ellos un tronco ORGANIZACIÓN DEL yemas, que también producen jóvenes
CUERPO DE LAS hojas y ramificaciones. Las
estructuras encargadas del Yemas seriales: situadas una por encima de la
Árboles no ramificados: son cormófitos PLANTAS NÚMERO DE YEMAS AXILARES otra en la axila de la hoja tectriz, formando una
monocaules, carecen de ramas laterales. crecimiento del tallo son las Las yemas axilares son generalmente únicas, es fila vertical
Forman un eje único llamado estípite, yemas, que también producen decir que en la axila de cada hoja nace una sola
Tipo árbol
hojas y ramificaciones. yema; en algunas especies pueden presentarse Yemas colaterales o adyacentes: situadas una al
Árboles ramificados (pluricaules) Posee generalmente un tronco o tallo principal
yemas axilares múltiples o supletorias lado de la otra en la axila de una misma hoja
bullet engrosado y una copa . La arquitectura de los
formando una fila horizontal
Árboles con ramas equivalentes: En este caso se árboles depende de su sistema de ramificación
forman varios ejes equivalentes, no hay un PORTE YEMAS DURMIENTES
tronco principal El fenómeno de la caulifloria se debe al
Author/Book
desarrollo tardío (años o décadas después) de
yemas durmientes que quedan en la corteza
Con ramificación simpódica: Las primeras
ramificaciones que aparecen son poco
importantes, se secan y caen rápidamente Sistemas de raíces: Orígen
Árboles diferenciados en tronco y ramas En las espermatófitas la radícula o raíz
Con ramificación monopodica
El tronco puede edificarse en forma monopodial embrional situada en el polo radical del
Es característica también en muchos árboles del
(desarrollo continuado de la yema apical) o embrión origina la raíz primaria después de la
subtrópico húmedo, y particularmente de la
simpodial (desarrollo sucesivo de yemas germinación.
selva húmeda tropical.
axilares que reemplazan a la yema apical).
Con ramificación combinada: El eje principal Sistema radicular
tiene desarrollo monopodial y las ramas En las gimnospermas y dicotiledóneas la raíz
ramificación simpodial. primaria produce, por alargamiento y
ramificación, el sistema radical alorrizo,
caracterizado porque hay una raíz principal y
Plantas Hapaxánticas raíces laterales no equivalentes
También llamadas monocárpicas : son las que morfológicamente
florecen sólo una vez y después mueren.
Raíces adventicias
Si la parte aérea muere cada año y quedan sólo Son las que no se originan en la radícula del
los órganos subterráneos, la planta es perenne Plantas Polacánticas DURACIÓN embrión, sino en cualquier otro lugar de la
herbácea También llamadas pleonánticas, policárpicas planta, pueden surgir de partes aéreas de la
o perennes: florecen repetidamente, cada planta , en tallos subterráneos , y en raíces
En las perennes leñosas la parte aérea no muere floración al final de cada período de viejas Pueden tener o no ramificaciones, pero
después de la floración, se lignifica y soporta crecimiento. RAIZ. tienen forma y tamaño relativamente
condiciones adversas La raíz está presente en todos homogéneo
los vegetales vasculares
excepto las Psilotales Caliptra, cofia o pilorriza: se encuentra en el
(pteridófitas) que presentan ápice protegiendo al meristema apical
rizoides.
Zona de crecimiento o alargamiento: zona
glabra de 1-2 mm long. En raíces aéreas de
Rizophora mangle sobrepasa los 15 cm de
MORFOLOGÍA EXTERNA DE UNA RAÍZ PRIMARIA longitud

Zona pilífera: región de los pelos absorbentes

Zona de ramificación, región sin pelos, donde


se forman las raíces laterales. Se extiende
hasta el cuello, que la une al tallo

CALIPTRA
Protege al meristema evitando el contacto con
partículas sólidas del suelo y evitando lesiones

RAMIFICACIÓN DE LA RAÍZ
El grado de ramificación está influenciado por
el suelo. Las raíces son escasamente
ramificadas si crecen en agua o pantano. En
suelos aireados y secos son muy ramificadas.

También podría gustarte