Está en la página 1de 16

Procedimiento

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008


GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 1 de 16

PROCEDIMIENTO DE FATIGA Y SOMNOLENCIA

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 2 de 16

En la elaboración de este procedimiento participaron los siguientes integrantes de la Mesa Corporativa de


Fatiga y Somnolencia:

Nombre Cargo

David González DSO DAND

Nataly Martínez ESPECIALISTA AVANZADO DE SEGURIDAD Y S.O. VP

Patricia Vargas SICÓLOGA S.O. DCH

Alexandra Alcayaga JEFE DE SEGURIDAD y S.O. DET

Rodrigo Sverdlov Jefe SO DSAL

Nancy Rojas Jefe SO DGM


Elaborado por :
Darwin Salinas DSO DMH

Wilson Araya DSO RT

Jorge Sotomayor DSO VP

Gonzalo Munilla DSO DVEN

Ronald Mackenzie Médico Jefe SO DET

Isabel Gómez PROFESIONAL DE S.O. DGM

Adolfo González SUPERINTENDENTE DE TRANSPORTE DET

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 3 de 16

ÍNDICE

1. OBJETIVO ................................................................................................................... 4
2. ALCANCE .................................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES ............................................................................................................ 4
4. RESPONSABILIDADES .............................................................................................. 5
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ............................................................................ 5
6. VERIFICACIÓN .......................................................................................................... 10
7. ANEXOS .................................................................................................................... 11
8. REFERENCIAS .......................................................................................................... 15
9. CONTROL DE CAMBIOS .......................................................................................... 16

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 4 de 16

1. OBJETIVO

Establecer los criterios generales y requisitos mínimos para la Gestión de Fatiga y Somnolencia de
acuerdo a lo requerido en el Estándar de Salud en el Trabajo N°6.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los(as) trabajadores(as) propios que desarrollen tareas que sean
consideradas críticas utilizando la matriz de evaluación de riesgo de fatiga y somnolencia, y en
particular los(as) trabajadores(as) a los cuales son aplicables los ECF 3, ECF 4 y ECF 21.

Las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollen obras o servicios para Codelco, deberán
generar sus procedimientos particulares de acuerdo a los requisitos establecidos en este
documento.

3. DEFINICIONES

Fatiga: Es una condición caracterizada por un menor nivel de energía, que se expresa como una
disminución del rendimiento mental y/o físico, que puede poner en peligro la seguridad en el trabajo
al disminuir el estado de alerta, la atención, la concentración, las habilidades motoras, los reflejos,
el juicio, la memoria y la toma de decisiones.

Entre las causas que provocan la fatiga encontramos:


 Malos hábitos de higiene de sueño y/o descanso.
 Condición física sedentarismo y malnutrición.
 Trastornos del sueño, como insomnio, síndrome de apnea/Hipo apnea obstructiva del sueño,
narcolepsia y parasomnias.
 Otras enfermedades como depresión o alteraciones del ánimo, alteraciones del
funcionamiento de la glándula tiroides, alteraciones de la función de la glándula suprarrenal,
anemia y/o falta de fierro, dependencia al alcohol, tabaco u otras drogas, reflujo, cardiopatías
y cáncer, entre otras.
 Aspectos Psicosociales como sobrecarga laboral o conflictos familiares

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 5 de 16

Somnolencia: Es la tendencia a quedarse dormido, su principal causa es sueño insuficiente en


cantidad y/o deficiente en calidad, no obstante también hay enfermedades y medicamentos como
antialérgicos, antigripales, relajantes musculares y todos los que requieren receta retenida, que
pueden causar somnolencia.

4. RESPONSABILIDADES

GA GSSO TRA GRH CPHS

Gestión Comunicacional R R R R

Gestión de Alerta temprana R R

Gestión de Salud R R R

Gestión Tecnológica R R R

Verificación de cumplimiento R R R

Tabla N° 12.- Responsabilidades en la gestión F&S.

GA : Gerencia de Área
GSSO : Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
TRA : Trabajador
GRH : Gerencia de Recursos Humanos
CPHS : Comité paritario de Higiene y Seguridad

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El Procedimiento Operativo de F&S tiene 5 ejes principales: Gestión Comunicacional, Gestión de Alerta
temprana, Gestión de Salud, Gestión Tecnológica y Verificación de cumplimiento.

5.1. Gestión Comunicacional

Su objetivo es difundir, generar competencia, involucramiento y dar continuidad al programa en la


organización. Para dar cumplimiento, las actividades mínimas a desarrollar en Divisiones/VP, son las
siguientes:

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 6 de 16

Actividad Dirigido Frecuencia


Difusión:
 F&S como factor de riesgo de incidentes
Trabajadores(as) propios y
 Higiene del sueño Anual
contratistas.
 Alimentación
 Signos y síntomas de F&S
Capacitación o consejería:
Supervisores(as), jefes(as) de turno,
 Procedimiento F&S
capataces y personal de procesos Bienal
 Conceptos básicos de F&S
críticos.
 Controles

Reconocer cumplimiento y logros; asociado a plan de


Trabajadores(as) y/o Supervisión. Anual
liderazgo divisional (Aplicación de Tarjetas Verdes).

Tabla N° 2.- Actividades Gestión Comunicacional

5.2 Gestión de Alerta Temprana

Su objetivo es identificar precozmente eventos de fatiga y somnolencia para evitar ocurrencia de


incidentes por estas causas.
Para ello cada División debe contar por lo menos con una Sala de recuperación/activación con el
estándar definido en el Anexo 5.

La gestión de Alerta Temprana implica 3 fases:

Activación de Alerta Acción de


Gestión de Datos
Temprana Recuperación

5.2.1 Activación de Alerta Temprana


La activación de alerta temprana podrá ser generada por un auto reporte de los(as)
trabajadores(as), supervisión, terceros o la detección mediante un dispositivo tecnológico.
El reporte de esta alerta debe ser inmediato o lo más cercano posible a su ocurrencia y no debe tener
consecuencias punitivas.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 7 de 16

Autoreportes de alerta temprana al Inicio Detección por dispositivo tecnológico al


o durante el turno inicio o durante el turno
 Informar a su jefatura si se encuentra en  Informar a su jefatura cualquier alerta
un estado que podría afectar su nivel de generada por el dispositivo tecnológico.
Conductor/
alerta, utilizando la herramienta de
operador tarjeta verde para detener la tarea.

 Detener la tarea.  No iniciar o detener la tarea.


 Iniciar plan de recuperación (punto 5.2.2)  Monitorear los resultados generados por
Supervisor  Reportar tarjeta verde según dispositivos tecnológicos.
procedimiento vigente.  Iniciar plan de recuperación (punto 5.2.2)
 Reportar tarjeta verde según
procedimiento vigente.
Tabla N° 3.- Tipos de Alerta Temprana

5.2.2 Plan de recuperación:


Consiste en un grupo de acciones a seguir, destinadas a recuperar el estado de alerta, las cuales se
realizarán al inicio y/o durante el turno.

Plan inicio de turno Plan durante el turno

 Iniciar más tarde el turno.  Detener inmediatamente el vehículo.


 Descanso y/o activación en sala de recuperación  Gestionar relevo según procedimiento de la
(ver Anexo 1). División/VP.
 Aplicar encuesta y declaración post intervención  Descanso y/o activación (ver Anexo 1).
(ver Anexo 2)  Aplicar encuesta y declaración post
intervención (ver Anexo 2).

En caso de que la valorización post intervención indique que no hay recuperación, la jefatura deberá derivar
el caso a policlínico y/o sala especializada de faena para su evaluación.

El personal de salud definirá si se encuentra apto(a) para reintegrarse sus labores.

Tabla N° 4.- Acciones de recuperación, inicio y durante turno

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 8 de 16

Flujograma de acción alerta temprana inicio y/o durante el turno:

5.2.3 Gestión de datos

Tiene como objetivo obtener información para realizar gestión: repetidores, tendencias por grupo
de trabajo, turnos, horarios, equipos, etc.
Para llevarla a cabo debe quedar registrada la gestión efectuada en cada caso de pérdida de alerta:
trabajador(a) involucrado(a), fecha y hora evento, acciones de recuperación, causa (trastorno del
sueño, condición de salud, factor psicosocial) y gestión de salud. Para el manejo de datos ceñirse
al sistema de registro de tarjeta verde (Alerta Temprana).
Cada vez que se genere una alerta temprana, deberá informarse inmediatamente a policlínico de
faena.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 9 de 16

El responsable del Sistema de gestión de Herramienta preventiva (SGHP) de cada División/VP


deberá entregar resumen de TV asociadas a la causa “No encontrarse en condiciones Físicas y
emocionales para realizar la tarea”, en forma mensual, a la Dirección/área de Salud Ocupacional.

5.3. Gestión de Salud

El objetivo es identificar a trabajadores(as) con factores de riesgo de salud común, que producen
alteraciones en el estado de alerta, monitorear acciones de tratamiento y de recuperación.

El área de salud ocupacional, determinará a su vez, si existe aptitud o definirá restricciones transitorias
según diagnóstico.

Exámenes pre ocupacionales y ocupacionales

Para los exámenes pre ocupacional y ocupacional de salud compatible para el cargo, se aplicarán las
baterías de exámenes y contraindicaciones transitorias y/o definitivas, descritas en el Acuerdo de
Homologación vigente 1

Además debe cumplirse en lo indicado en el Instructivo de Evaluación Psicológica de los


Psicosensotécnicos Rigurosos de Codelco SIGO-I-028.

Salud no compatible

Independiente del resultado de los exámenes señalados en el punto 5.3.1, que reflejan una situación
puntual, se asume que en cualquier momento de la vida laboral del trabajador o trabajadora se pueden
presentar situaciones que determinen una pérdida, temporal o permanente, de la aptitud para el
puesto de trabajo (EST N° 5 – Salud Compatible).
En caso que se establezca una contraindicación, ya sea temporal o permanente, en personal de focos
críticos, deberá ser adecuadamente documentada y comunicada al área de trabajo y a Recursos
Humanos, de acuerdo al Estándar de Salud en el Trabajo N° 9 “Restricciones, reubicaciones,
rehabilitación y reeducación laboral”.

5.4 Dispositivos tecnológicos

El dispositivo tecnológico es un elemento de ayuda a la detección de la pérdida de alerta, del estado


de fatiga y de periodos adecuados de descanso.

1
Acuerdo de Homologación, versión 3.0, año 2019.
Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica
¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 10 de 16

Constituyen una medida complementaria, ya que el soporte científico señala que la mejor medida
preventiva, es un descanso adecuado en cantidad y calidad (Higiene del sueño)
En caso de contar o adquirir un dispositivo tecnológico de detección de Fatiga y Somnolencia, se debe
cumplir con los requisitos establecidos en el Instructivo para uso de dispositivos tecnológicos para el
monitoreo de fatiga y somnolencia en CODELCO (SIGO-I-027).

6. VERIFICACIÓN

Como evidencia objetiva de este procedimiento, cada División/VP debe mantener:

 Listado global de TV por alerta temprana y notificaciones policlínico.


 Exámenes Pre ocupacionales u Ocupacionales.
 Matriz de decisión
 Encuesta de valorización de estado de alerta
 Registro de Encuesta en caso de Incidente de pesquisa de F&S.

El listado precedente se verificará, al menos, dos veces en el año.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 11 de 16

7. ANEXOS

Anexo 1. Acciones de Recuperación/ Reactivación

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 12 de 16

Anexo 2. Encuesta de valoración del estado de alerta

ANEXO 2. ENCUESTA Y DECLARACIÓN POST INTERVENCIÓN DE ALERTA TEMPRANA


FATIGA Y SOMNOLENCIA

o ,
T , declaro
e siento en condiciones ísicas y sí uicas timas ara desarrollar mis unciones
N
n caso de mani estar signos y o síntomas de atiga y somnolencia, me com rometo a detenerme en
un lugar seguro y le antar la mano ara ser deri ado nue amente a la sala de inter enci n

Firma Traba ador


V N V ,

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 13 de 16

Anexo 3 Matriz de decisión FyS y Plan de acción


Herramienta destinada a determinar nivel de criticidad de cargos o actividades asociados a
conducción, que orienta las acciones a seguir de acuerdo al riesgo. Considera el tiempo de conducción
v/s realización de turnos nocturnos.
Conducción ( > 5 horas por turno)
NO SI

NO 1 2
Turno
Noche
SI 2 3

Nivel de Riesgo Fatiga


y Somnolencia
Plan de Acción a Implementar
RIESGO BAJO
1. Gestión de Alerta Temprana:
a. Tarjeta Verde: Auto chequeo inicio de turno y durante turno. Checklist para
Conductores.
1 b. Acciones de recuperación en caso de Tarjeta Verde
2. Curso e-learning.
3. Gestión de Salud: trabajadores/as consumiendo medicamentos que inducen
sueño o con patologías asociadas.
RIESGO MODERADO
1.Gestión de Alerta Temprana:
a. Tarjeta Verde: Auto chequeo inicio de turno y durante turno. Checklist para
Conductores.
b. Acciones de recuperación definidas, difundidas y aplicadas
2 c. Registro de eventos y acción de recuperación.
d. Gestión de datos: análisis repetidores; turnos, rutas, vehículos, etc.
e. Informe mensual de la gestión a DSO División/VP
2. Curso e-learning y taller presencial.
3. Gestión de Salud: evaluación médica de repetidores y trabajadores consumiendo
medicamentos que inducen sueño o con patologías asociadas.
RIESGO ALTO
1. Gestión de Alerta Temprana:
a. Tarjeta Verde: Auto chequeo inicio de turno y durante turno
b. Supervisór/a o jefe/a directo: Consulta al ingreso de turno.
c. Acciones de recuperación definidas, difundidas y aplicadas
3 d. Registro de eventos y acción de recuperación
e. Gestión de datos: análisis repetidores; turnos, rutas, vehículos, etc.
2. Curso e-learning , taller presencial y difusión a la Familia.
3. Gestión de Salud: evaluación médica repetidores para identificar
Niveles de acción: trabajadores con trastornos del sueño y tratar sus causas
Tabla N° 8.- Niveles de acción de acuerdo a Matriz de decisión.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 14 de 16

Anexo 4 Cuestionario Breve de detección de Fatiga y Somnolencia


Set de preguntas realizadas por el supervisor(a) al trabajador(a) al inicio de turno o que ha presentado evidencia
de fatiga o estado de somnolencia durante el turno o que ha presentado algún incidente.
Puede ser aplicada en centro de atención de salud de la División/VP o en el proceso de investigación del
incidente.
ESTÁNDAR DE SALUD EN EL TRABAJO N°6 IDENTIFICACIÓN (*)
FATIGA Y SOMNOLENCIA
CÓDIGO:
GESTIÓN DE ALERTA TEMPRANA
Folio N°:

Cuestionario Breve de detección de Fatiga y Somnolencia

Set de preguntas realizadas por el supervisor al trabajador al inicio de turno o que ha presentado evidencia de
fatiga o estado de somnolencia durante el turno o que ha presentado algún incidente.

RESPUESTA
REFERENCIA
PREGUNTA
(guía para el supervisor que realiza la encuesta)
SÍ NO
Ha tenido dificultades en lograr un
Siente falta de energía, fallas en la memoria, tiene
1 descanso reparador en las últimas 48
conductas erráticas
hrs.?
Presenta algún evento que dificulte su Ronca, habla dormido, tiene pesadillas, rechina los
2
buen dormir? dientes, sufre de calambres, despierta con la boca seca.
Se demora más de 30 min en poder quedarse dormido o se
3 Sufre de insomnio? despierta varias veces durante la noche sin poder volver a
conciliar el sueño
Durmió menos tiempo del necesario,
4 Duerme menos de seis hrs. continuas de sueño.
durante las últimas 48 hrs.?
Está consumiendo algún medicamento Ejemplo: Alprazolam, Lorazepam, Midazolam, Clonazepam,
5 que provoque somnolencia o pérdida Diazepam, Zolpidem, Clorfenamina, Ciclobenzaprina,
de atención? Clormezanona, Ácido Valproico, Otros:___________________
Ejemplo: Enfermedades psiquiátricas sin control ni
Padece alguna enfermedad que tratamiento médico, Apnea del Sueño, obesidad asociada a
6
pudiese causar somnolencia? otras enfermedades como hipotiroidismo, anemia, asma,
reflujo gastroesofágico.
Existen factores externos que afecten Está expuesto a mucho ruido,calor, frío, exceso de luz u
7
la calidad de su sueño? otras que interrumpan su sueño?
Se queda dormido habitualmente conversando con alguien,
Ha presentado eventos importantes de
8 viendo tv, esperando cambio de luz en semáforo, mientras
somnolencia?
conduce en carretera?

IDENTIFICACIÓN

Nombre y SAP (o RUT) Cargo:


Firma
Supervisor Área:
Nombre y SAP (o RUT) Cargo:
Firma
Trabajor Área:

(*) El código de identificación corresponde a:


Empresas Contratistas: tres primeras letras del nombre de la Empresa más tres últimos números del contrato asociado.
Codelco: tres primeras letras de la Gerencia más tres primeras letras de la Unidad.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 15 de 16

Anexo 5 Requerimiento de Sala de Recuperación/Activación.

Cada División/VP establecerá puntos de descanso y/o activación segura como medida de control Fatiga y
Somnolencia, de acuerdo a levantamiento histórico de incidentes, puntos críticos de la ruta, tipo de
actividad, entre otros.
Los requerimientos mínimos para estos lugares serán:

• Espacio cerrado, privado y calefaccionado, mínimo de 6 mts cuadrados


• 2 Berger con separación.
• Dispensador de agua, hervidor, vasos desechables, te, café, etc.
• Murales o pantalla con pauta de ejercicios o video de activación físicos y cognitivos.
• Elíptica, bandas elásticas para ejercicios. (opcional)

Anexo 6 Instructivo para uso de dispositivos tecnológicos para el monitoreo de fatiga y somnolencia
en CODELCO (SIGO-I-027)

Anexo 7 Instructivo para el examen psicológico del Psicosensotécnico Riguroso en CODELCO (SIGO-
I-028)

8. REFERENCIAS
 Acuerdo de Homologación para Trabajos y Faenas de Codelco. Organismos
Administradores de la Ley 16.744. versión 3.0 2019
 Estándar N° 5 Salud en el Trabajo. Codelco. 2012
 Estándar N° 6. Salud en el Trabajo. Codelco. 2016
 Estándar N° 9. Salud en el Trabajo. Codelco. 2012
 Guía de los Estándares de Salud en el Trabajo. 2012
 Instructivo de Aplicación de Tarjeta Verde 2015
 Herramienta Preventiva de Reporte de Seguridad y Salud Ocupacional
 Procedimiento Operativo de Fatiga y Somnolencia SGR-P 008 del 10 de junio de 2016.
 Reglamento de Seguridad Minera DS N° 132

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!
Procedimiento
CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE Nº Doc. : SIGO-P-008
GERENCIA CORPORATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Rev. : 002
Procedimiento de Fatiga y Somnolencia Vigencia : 26/08/2019
Pág. : 16 de 16

9. CONTROL DE CAMBIOS

Código del N° Origen de la actualización Fecha de actualización


documento Revisión

SGR-P-008 000 Elaboración del procedimiento 10/6/2015

Revisión del procedimiento y


SIGO-P-008 001 11/7/2016
cambio de codigo

1.- Se revisa y actualiza el ítem


5: DESCRIPCIÓN DE LA
ACTIVIDAD
2.- Se revisa y actualiza el ítem
SIGO-P-008 002 6: VERIFICACIÓN
26/08/2019
3.- Se revisa y actualizan el ítem
7: ANEXOS.

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica


¡La impresión de este documento es una copia no controlada!

También podría gustarte