Está en la página 1de 1

RESOLVER:

1. Se mide la masa de un objeto utilizando una balanza y se obtienen los siguientes


resultados en tres mediciones: 3.56 kg, 3.58 kg y 3.57 kg. Determinar el valor más
probable de la masa del objeto, el error absoluto medio, expresar el resultado de
mejor forma y calcular el error porcentual.

2. Se mide la longitud de un objeto utilizando una cinta métrica y se obtienen los


siguientes resultados en cuatro mediciones: 2.36 m, 2.37 m, 2.35 m y 2.36 m.
Determinar el valor más probable de la longitud del objeto, el error absoluto medio,
expresar el resultado de mejor forma y calcular el error porcentual.

3. Se mide la temperatura ambiente utilizando un termómetro y se obtienen los


siguientes resultados en cinco mediciones: 22.5°C, 22.7°C, 22.6°C, 22.8°C y 22.5°C.
Determinar el valor más probable de la temperatura ambiente, el error absoluto
medio, expresar el resultado de mejor forma y calcular el error porcentual.

4. Se mide la presión arterial de una persona utilizando un esfigmomanómetro y se


obtienen los siguientes resultados en tres mediciones: 120 mmHg, 118 mmHg y 121
mmHg. Determinar el valor más probable de la presión arterial, el error absoluto
medio, expresar el resultado de mejor forma y calcular el error porcentual.

5. Se mide la distancia entre dos puntos utilizando un teodolito y se obtienen los


siguientes resultados en cuatro mediciones: 45.2 m, 45.4 m, 45.3 m y 45.1 m.
Determinar el valor más probable de la distancia entre los puntos, el error absoluto
medio, expresar el resultado de mejor forma y calcular el error porcentual.

6. Se mide el tiempo de reacción de un conductor utilizando un cronómetro y se obtienen


los siguientes resultados en cinco mediciones: 0.34 s, 0.36 s, 0.35 s, 0.33 s y 0.34 s.
Determinar el valor más probable del tiempo de reacción, el error absoluto medio,
expresar el resultado de mejor forma y calcular el error porcentual.

También podría gustarte