Está en la página 1de 2

Es de importancia decir que el tema de las aguas residuales, es de conservación en los

recursos naturales por lo que se están empleando la búsqueda de métodos que nos
ayuden a cuidarlos y recuperarlos porque es uno de los recursos de vital importancia para
el ser humano.
Esto representa un enorme beneficio para la comunidad, ya que ayudar a reducir la
contaminación ambiental en el sistema de alcantarillado al igual que en los ríos, lagos y
quebradas. Como bien sabemos los tratamientos de aguas residuales se incumplen a nivel
general, hace poco la ministra de vivienda, Catalina Velasco, en la comisión sexta del
senado del día 6 de septiembre afirmo que más de tres millones de personas en Colombia
no tienen acceso a agua potable de ningún tipo. “En este momento, en nuestro país hay
12 millones de personas que tienen un servicio inadecuado de agua potable o que es
intermitente, no tienen servicio de manera continua o que la calidad de agua que reciben
es deficiente. En algunos momentos se identifica agua con contenidos de mercurio o
metales pesados. La situación es realmente grave”, aseguró la ministra de Vivienda.
[INFOBAE. 2022]
Las aguas residuales son aquellas aguas con impurezas procedentes de vertidos de
diferentes orígenes: domésticos e industriales, principalmente. De esta forma, tenemos
que las aguas residuales pueden contener elementos contaminantes originados en
desechos urbanos o industriales. También se conocen como aguas servidas, aguas fecales,
aguas cloacales y aguas negras. Las aguas grises entrarían también en la categoría de
aguas residuales aun cuando no contienen desechos humanos. [AR]
Por lo tanto daremos importancia y buscaremos alternativas para tratar la contaminación
de las aguas contaminadas con el uso de un modelo de biorreactor, para contribuir a la
disminución de cargas contaminantes y nos enfocaremos revisar y comparar los diferentes
Sistemas de Plantas de aguas residuales. De esta manera obtener y promover por un lado
una posible solución a la sequía originada por la irresponsabilidad que durante tantos
años puede provocar al impacto ambiental, y por otro a disminuir la generación de
enfermedades gastrointestinales por contaminación microbiana de los alimentos durante
la siembra y cosecha de los mismos.
La Ley 9 de 1979, en la cual se establece el Código Sanitario Nacional, en su Título I
especifica los aspectos generales referentes a residuos líquidos. Se reglamentó con el
decreto 1594 de 1984, donde establece ampliamente lo referente a los vertimientos de
agua residual, determina los límites de vertimiento de las sustancias de interés sanitario y
ambiental, los permisos de vertimientos, estudios de impacto ambiental y procesos
sancionatorios. [LEY 9 DE 1979]
[INFOBAE.2022] https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/07/mas-de-tres-millones-
de-colombianos-no-tienen-acceso-a-agua-potable-segun-ministra-de-vivienda/

[AR] https://www.hidrotec.com/blog/tipos-de-aguas-residuales/#:~:text=Las%20aguas
%20residuales%20son%20aquellas,en%20desechos%20urbanos%20o%20industriales.

[LEY 9 DE 1979] https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177

También podría gustarte