Está en la página 1de 2

PROPUESTA DE MEJORA PLANTA DE TRATAMIENTO PRIMARIO COTTON KNIT

Para la implementación de la propuesta se hace el monitoreo y muestra de agua a tratar y se


describe brevemente el proceso actual y el estado en que se encuentra.

1.tratamiento primario

En esta etapa se busca eliminar, solidos, grasas, aceites, algunos metales, finos.

en esta etapa se neutraliza el agua residual textil con valor de PH 10.5 a un valor de 6.5 a 8.5 con
el fin de que pueda hacer efectivo el proceso de coagulación ya sea por medio químico o
eléctrico. (se ha notado que hay una variación de 4.5 de pH con lo cual este afecta el proceso y
pierde efectividad en la siguiente fase, también se observa demasiada espuma que afectaría el
DAF si estuviese en funcionamiento).

una vez regulado el pH por medio de una bomba se envía al tanque de electrocoagulación que
trabaja con corriente directa y una intensidad de corriente de 90-150 amperios haciendo un
cambio de polaridad cada 30 minutos para que así el desgaste de las placas sea uniforme y se
produzca con efectividad la desestabilización de cargas formando así el microfloc (coloides que
están en suspensión y separados, se llegan a juntar y forman una partícula más grande llamado
microfloc).

Luego por rebose ingresa al clarificador DAF (Flotación por Aire Disuelto) previa inyección de un
floculante aniónico para aglomerar las partículas formadas por la electrocoagulación y tener una
partícula más grande llamado floc que se pueda separar por medio de flotación o sedimentación
para este caso se tiene un clarificador rectangular con un tanque de presurización para la
generación de microburbujas pero que no esta en funcionamiento por falta de presión de aire.

El agua retenida que queda en este clarificador pasa por rebose al Pozo 2, y por medio de una
bomba centrifuga se envía aun desarenador en la que se reduce la turbidez a un 50%
aproximadamente y luego pasa a un tanque de recepción para ser enviado al siguiente
tratamiento secundario (ultrafiltración/osmosis inversa)

La capa de lodo que se forma en el clarificador es llevada a un filtro prensa en la que se trabaja
por batch, en esta prensa se busca reducir el porcentaje de humedad del lodo para luego
disponerlo en unas bolsas y ser llevado a un relleno sanitario, el agua que se filtra regresa
nuevamente al inicio del proceso.
Cambios y recomendaciones para mejorar el proceso y reducir los costos de tratamiento

A. Para el proceso de neutralización se sugiere usar el policloruro de aluminio (PAC) con


dosis de 2 ml/L de agua residual a para un caudal de 12m3/h con este químico se dejaría
de usar:
1.las placas del tanque de electrocoagulación (64 placas de hierro)
2.el consumo de energía que se necesita para el funcionamiento de las placas.
3.el ácido sulfúrico que se usa para neutralizar

Teniendo en cuenta el costo del policloruro de aluminio de $1 dólar el kilogramo.

B. poner en servicio el tanque de presurización con una alimentación de aire de 4-6 bar
teniendo en cuenta que solo funcionara si no hay mucha espuma en el inicio de proceso,
se sugiere usar más antiespumante en caldera.
C. Poner una válvula de reducción de presión en el ingreso del DAF.
D. Poner una purga automática temporizada en la purga de lodo con dirección al inicio de
proceso.
E. Poner una purga automática temporizada en el tanque de presurización como alivio de
presión.
F. Poner difusores de aire en el pozo 1, para evitar la acumulación de solidos
sedimentados.
G. Poner unos separadores de inox, como contención en el pozo 2, y direccionar la tubería
de descarga de agua clarificada del DAF en este sitio para mejorar la calidad del agua
puesto que actualmente se encuentra justo en la misma succión.
H. Usar el tanque de electrocoagulación como un agitador para el pac. también se puede
inyectar directo a la línea sin agitador, lo recomendable es usar un agitador para obtener
una buena homogenización.
I. Modificar la posición del sensor de pH a la salida de la inyección del PAC.
J. Habilitar un preparador de polímero de mayor volumen y bajar la concentración de la
preparación para formar menos lodo y sea efectiva la flotación.

También podría gustarte