Está en la página 1de 2

Título del reporte: Cambios de pH de la Coca-Cola al ser mezclada con Cloro

Introducción al experimento: El propósito de este informe científico es para determinar los cambios en el pH de la Coca-
Cola al mezclarse con cloro. La Coca-Cola se lava de forma regular, para evitar la contaminación y crecimiento excesivo de
bacterias. El cloro es una sustancia química ampliamente utilizada para desinfectar y lavar alimentos ya que es un
desinfectante natural. El pH tiene un papel importante en la desinfección de los alimentos. Por lo tanto, el objetivo de
este experimento es determinar los cambios en el pH de un alimento, como la Coca-Cola, cuando se mezcla con cloro y
su relación con la desinfección.

Marco teórico, ¿para qué sirve el pH?: El pH es una medida de actividad científica que se utiliza para determinar el
potencial de hidrógeno, H+. El pH se define como la concentración de iones H+ en una solución. El pH de la mayoría de
los líquidos y sustancias está comprendido entre 0 y 14. Un pH de 7 se considera neutro, los valores bajos se consideran
ácidos y los valores altos se consideran alcalinos.

El cloro (Cl2) es un compuesto químico compuesto por dos átomos de cloro unidos entre sí por medio de enlace
covalente. Su fórmula molecular es Cl2 y su pH es de 4. El cloro es un químico muy reactivo y se usa comúnmente para
desinfectar y lavar los alimentos.

El pH de la Coca-Cola es de entre 2.5 y 4.5, según la cantidad de ácido fórmico e ácido fosfórico que contenga. La fórmula
química de la Coca-Cola es C 2 H 6 O 2. Está compuesta principalmente de ácido fórmico y ácido fosfórico, que son
ambos ácidos.

El cloro es un compuesto químico que es altamente corrosivo y según la American Chemistry Council, una concentración
superior a 0.2 partes por millón (ppm) puede poner en peligro la salud humana.

Cuando el cloro se mezcla con los ácidos de la Coca-Cola (ácido fórmico y ácido fosfórico) se forma el ácido clorhídrico
(HCl). La fórmula de esta reacción es la siguiente:

Cl2 + C2H6O2 → 2HCl + CO2

Objetivo de la práctica: El objetivo del experimento es determinar los cambios en el pH al agregar cloro a la Coca-Cola.

Pregunta:¿Que pasará al agregar cloro a la coca cola?

Hipótesis: Se espera que el pH de la Coca-Cola disminuya al agregar cloro debido a la formación de ácido clorhídrico.

Materiales:

-Sustancia: Coca-Cola y cloro


-Materiales: probeta de 30 ml, papel medidor de PH, dos vasos de precipitados

Procedimiento:

A) Medir Coca-Cola y cloro en la probeta, y agregarla a cada vaso de precipitados.

b) Medir su pH

C) Disolver cloro en la Coca-Cola, y repetir el proceso hasta ver cambio en pH.

Resultados:

Los resultados del experimento son los siguientes:

Sin cloro:

El pH de la Coca-Cola sin cloro fue de 4.3.

Con cloro:

Después de agregar cloro a la Coca-Cola, el pH disminuyó a 3.1.

Analisis de resultados: Los resultados muestran que el pH de la Coca-Cola disminuyó de 4.3 a 3.1 después de agregar
cloro. Esto sugiere que el cloro reacciona con los ácidos en la Coca-Cola para formar ácido clorhídrico. Según la hipótesis,
esto es lo que se esperaba.

Conclusiones:

Se concluye que el cloro reacciona con los ácidos en la Coca-Cola para formar el ácido clorhídrico. Esto reduce el pH de la
Coca-Cola disminuyendo su acidez. Esto demuestra que el cloro es un desinfectante natural y eficaz para desinfectar y
lavar los alimentos.

También podría gustarte