Está en la página 1de 52

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA NORMAL JOSÉ MARTÍ


MATAGALPA

Docente: Myriam Herrera.

Trabajo de: Taller de Arte y Cultura.

Tema: Álbum representativo de bailes de Nicaragua.

Grado/sección: 2°A.

Integrantes:
 Edgard Antonio Areas Rizo.
 Karen Gissell González.

Fecha: viernes 07 de octubre del 2022.


Índice

Contenido
...........................................................................................................................................................1
Bailes de Carazo.................................................................................................................................1
Los diablitos de Santiago................................................................................................................1
El toro huaco..................................................................................................................................3
El Güegüense..................................................................................................................................5
El gigante........................................................................................................................................6
El viejo y la vieja.............................................................................................................................7
Bailes de Managua.............................................................................................................................8
Diablitos de Santo Domingo...........................................................................................................8
.......................................................................................................................................................8
La baquita de Santo Domingo........................................................................................................9
La Vaquita......................................................................................................................................9
.......................................................................................................................................................9
La vaca culona..............................................................................................................................10
Tingo............................................................................................................................................11
Bailes de Rivas.................................................................................................................................12
Baile del zompopo........................................................................................................................12
Bailes de León..................................................................................................................................13
Gigantona.....................................................................................................................................13
Bailes de Chinandega.......................................................................................................................14
Cuchara panda.............................................................................................................................14
Bailes de Carazo
Los diablitos de Santiago.

 El baile de los diablitos: esta tradición de la población indígena Boruca se remonta a los
tiempos de la colonia y significa la lucha a muerte contra la cultura española que invade los
territorios indígenas. Aparecen en este baile dos personajes centrales: el toro que representa al
español  y los diablos que representan a los indígenas; estos últimos tienen su propia
organización jerárquica, ya que hay diablos mayores y menores (éstos están vestidos de
mujeres).

Los diablos mayores van a ser los responsables en lo que respecta al orden y la disciplina. La
vestimenta usada en la danza es muy sencilla: se usa un saco de guangoche a manera de bata y
máscara de madera de balsa o de cedro. Generalmente, los diablos son quienes van a fabricar
las máscaras por usar y algunos las adornan con tintes naturales. El toro tiene la cabeza tallada
en madera de cedro, con ojos de vidrio y una cachera real de toro. La fiesta dura tres días.

Participantes:

El diablo mayor, el diablo Corín, las damas o diablesas, los diablitos menore y la infaltable
quirina quien lleva en sus manos unas tijeras que separa al público religioso de los danzantes.

1
El toro huaco

2
El Toro Guaco. También llamado Toro Huaca, es una pieza folclórica propia de las fiestas
patronales de Diriamba, Nicaragua y su origen está vinculado a una leyenda que según el escritor
Edgard Escobar Barba se llama “El cacaste”.
Características:

Es una danza que realiza un conjunto de bailantes divididos en dos grupos. Cada uno consta de ocho
a doce personas. Va, además, otro bailador que se llama "Mandador", que es el jefe del baile y un
"Toro" artificial: un individuo que carga una cabeza de toro montada sobre un armazón.

Cada grupo o bando se coloca en fila india a cada lado de la calle, en orden de estatura. En el centro
va el toro, y el mandador a la cabeza del baile. La danza consiste en una serie de saltos o brincos,
diferentes entre sí, que los bailantes verifican de acuerdo con los distintos sones. El baile tiene
nueve sones y de ellos, los dos que se ejecutan al principio se bailan al final, siendo la danza la
misma para estos. Los "sones" se ejecutan y bailan en el orden que se enumeran y conforme los
nombres que tienen:

1. Primer Son (Introducción).


2. El Paseadito.
3. El Toro.
4. El Zapateado.
5. El Dicho.
6. Segundo Zapateado.
7. El Bejuco.
8. La Flor.
9. Cara con Cara.
10. Primer Son (Se Repite).
11. El Paseadito (Se Repite y Final).

Los bailantes, durante las danzas, prorrumpen de vez en cuando un sonido gutural, semejante al que
se hace popularmente para llamar a las aves de corral o a las gallinas: ¡ruuu.... ruuuuu... ruuuu!.

Traje:
Pantalón y camisas corrientes; sobrebotas de cuero brillante, pana o terciopelo, con adornos
metálicos o de pedrería; en los pies, caites o sandalias. Sobre el pecho llevan cruzada una banda de
color vistoso, rojo, azul, verde, entre otros, preciosamente bordada. Sobre los hombros, una amplia
capa, también de vistosos colores. El rostro lo ocultan bajo artísticas máscaras de madera,
rubicundas, que reflejan el semblante de un personaje español bien parecido, unas con bigote y
barba, otras lampiñas. Cubren su cabeza con un sombrero adornado con muchas plumas de pavo
real, flores de papel, espejitos, cordones de cuentas brillantes y otros aderezos. En una mano llevan
una tajona o pequeño látigo y en la otra un chischil de lata

3
El Güegüense

El Güegüense o Macho Ratón es una obra de teatro que nació en la ciudad de Diriamba, Carazo.  Se
desconoce su autor, pero fue representado originalmente en la náhuatl lengua.  Básicamente
consistía en un ensayo político por los locales indicando su rechazo del dominio de los españoles. 
Hoy los personajes son representativos del folclor nicaragüense.   La obra fue declarada
“Patrimonio Vivo, Oral e Intangible de la Humanidad” por la UNESCO (La Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por sus signos en inglés).

La obra El Güegüense, es un drama  satírico que representa la


fusión  de la cultura indígena y española, combina el teatro, música
y danza que refleja la protesta de los indígenas contra el dominio
colonial, considerada una de las representaciones más distintivas
de la era colonial de América Latina.

Vestimenta: Las máscaras de los personajes El Güegüense, El


Gobernador, Macho Ratón, Don Forsico, Alguacil, Don Ambrosio y Escribano real, así como la
vestimenta utilizada como: pantalón, chischil, caja de madera, madeja de caballo o crin, sombrero,
camisas y pañuelos.

4
El gigante

Este grupo de bailarines desfila por las calles de Diriamba


del 19 al 27 de enero, en el marco de la celebración de las
fiestas patronales de San Sebastián.

El baile El Gigante está basado en un pasaje Bíblico del


Libro de Reyes, en el cual se narra la batalla en la que se
enfrentan los filisteos y hebreos.

Según la historia, los filisteos escogieron a Goliat para


pelear por ellos y entre los hebreos se ofreció como
voluntario David, quien con la ayuda de Dios venció a
Goliat de una pedrada, según refieren las sagradas
escrituras. Ese pasaje bíblico, que es parte de la tradición
de las fiestas de Diriamba.

Los protagonistas de "El Gigante" son: El Rey Saúl, el


Rey David, Portero cristiano, Mensajero Cristiano, Criado del Rey Saúl, General cristiano, Alférez
cristiano, Ejército cristiano, Gigante Goliat o Gigante Viejo, Gigantillo, Portero more, Capitán 1o
Moro, Capitán 2o Moro, General Moro, Alférez moro, Ejercito moro, cuatro soldados cristianos y
cuatro soldados moros, numerados del 1 al 4.

La música de esta comedia consiste en tres partes o ritmos que ejecutan un pito y un tambor. Los
trajes incluyen zapatos, pantalones, camisas, máscaras, capas, pañuelos, delantales, chalecos,
bolsos, gorros, cetro, vestidos, sombreros, espadas y chischiles.

El viejo y la vieja

Este baile es una expresión cultural del mestizaje heredado por nuestros antepasados, El uso de
los instrumentos tales como la marimba nos ayudan a recordar nuestras raíces y su importancia.
La religión también es parte importante del nicaragüense. A través de esta danza, muchos
rinden homenaje y cumplen sus promesas a San Sebastián.

5
Este baile se origina en Carazo en celebración a San Sebastián del 17 al 27 de enero, el viejo y
la vieja es una danza folclórica típica de nicaragua, y los personajes se caracterizan por bailar
activamente al son de la marimba, usualmente utilizan ropa idéntica a la de un viejo y una vieja
y también utilizan mascaras para cubrir sus caras, sin embargo, la vestimenta oficial es un saco
para el viejo y una falda larga para la vieja. Utilizan accesorios como sombreros, flore, canastas
y bastones para darle mas vida a la danza.

Bailes de Managua

Diablitos de Santo Domingo

Los Negritos, representando a Los Diablitos, y untados todo el


cuerpo de aceite negro para uso de los motores de vehículos;
estaban presentes en esta tradición de los católicos de
Managua.

«Sí, me voy a vestir de Diablito hasta el último día de mi vida.


Llevo siete años de tradición y a como yo le dije a mi esposa el
último día cuando yo me muera que me vistan de negro,
porque esa es la tradición y es la promesa que yo le juré a él,
(Santo Domingo de Guzmán). Mi hija tenía neumonía grave
me la tenían con oxigeno ya en lo último»; dijo Wilmer
Barrios, promesante y habitante de la ciudad capital de Nicaragua.

6
Antes de mediodía la imagen de Santo Domingo de Guzmán pasaba por la Rotonda de Cristo Rey,
subiendo luego a la Rotonda de la Centroamérica, y para finalizar en Las Sierritas de Managua; a
eso de las 3 de la tarde.

La vaquita de Santo Domingo

La Vaquita

Traje:
Este traje folclórico nace en las fiestas patronales de Managua,
gracias a mujeres que se unían a la algarabía de la procesión de
Santo Domingo. La vaquita porta un aro grande alrededor de la
cintura, el cual es decorado con telas que lo hacen ver como una
falda; en el frente, se le coloca una imagen o una pintura de
cabeza de vaca, coronada con unos cuernos reales o elaborados.
La danzante viste un güipil tradicional floreado (generalmente
rojo), del mismo color que la tela del vestido de la “vaca” (el aro);
además, en el peinado lleva un arreglo floral.
Danza

7
Este traje es aún usado por mujeres promesantes (que llegan a pagar una promesa al santo)
durante la procesión de Santo Domingo, durante las fiestas patronales de Managua en
agosto. La vaquita acompaña al santo, bailando al son de chicheros, e interactuando con los
demás promesantes quienes simulan torear y correrse de ella. También es interpretada en
presentaciones coreografiadas de ballets profesionales.
Música
Sones de toros interpretados por
chicheros.

La vaca culona

Traje
"Siempre alegre la vestimenta de las vacas, todos los
años es colorido el traje, alegre, folklórico, alusivo a las
fiestas patronales y a cómo podemos ver los colores la
cinta todo transmite alegría, fervor, a como son
las fiestas patronales de Santo Domingo, y lleva
bastante bastante trabajo, y estamos trabajando desde
hace como 10 días para la elaboración, para el 31 tener
ya lista la cantidad de vacas que vamos a llevar, que
son 40 vacas que vamos a llevar, a recibir, a traer
a Santo Domingo de Guzmán" , mencionó Marvin Ondoyme, tradicionalista. 

Las vacas culonas surgen para inculcar la fe a Minguito. Su atuendo es representativo de


la cultura nicaragüense. 

Tradición colorida

"Para armar las vacas, lo primero es el armazón de hierro, esta toda va soldada ya, lleva un
angular, éste varía de un cuarto, varía tres
octavos (…) y se va soldando toditas hasta
que queda todo el marco ya terminado. Luego
seguimos y vamos forrando por parte, toda la
parte del culo que le llamamos que tiene que
quedar.

8
Tingo

Antecedente:
El primer baile, antes de la vaquita, y que es de protesta, es el baile de los tinco, esta danza-teatro
tenía en su único acto la ridiculización de los españoles o de la rancia burguesía criolla. Los actores
andaban descalzos y con pantalones brinca charcos, simulando cobrar impuestos.
Características:
Surge desde la época de la colonia, en honor al primer apóstol de la cristiandad San Pedro
denominado por los indígenas “El portero del cielo”. Es una danza con características muy propias,
con eminente sentido religioso, burlesco y satírico que acompañaba la procesión de San Pedro. Esta
danza se ejecutaba el 29 de junio de cada año, desde tempranas horas de la mañana, recorría las
pocas calles que existían en managua de la época. Es importante señalar que el TINCO, como más
popular se le solía llamara a esta danza, no participaba únicamente en las festividades de San Pedro,
sino también en las de Santiago.
Vestuario:
Lucían indumentarias viejas y desaseadas, bailaban al son de la música de un pito y un tambor.
Portaban en una mano paraguas usadas y rotas que zangoloteaban al son de la música, en la otra
mano sostenían iguanas vivas, con las que asustaban y divertían a la gente que acompañaba la
procesión.
Música:
EL TINCO, danza de tipo carnavalesco es la alegría del
pueblo nicaragüense al son de instrumentos (pitos y
tambores) entonaban canciones donde denunciaban una
época de verdadero oscurantismo y rivalidades.

Bailes de Rivas
Baile del zompopo

9
Es una de las muchas expresiones culturales con la que los feligreses de Ometepe celebran
su santo patrono, San Diego de Alcala, el Santo milagroso que es venerado por miles de
participantes.
El vestuario que se utiliza en este baile es traje de baño, acompañado por accesorios como
lo son: pulseras, collares, joyas, collar de flecos.
Entre las características de este baile es que representa el esfuerzo de todo el pueblo para
conseguir exterminar una gran plaga de zompopos.

10
Bailes de León
Gigantona
Es de origen español con reminiscencias de nuestros antepasados indígenas, la gigantona y
el enano cabezón, según historiadores y entendidos
en la cultura de Nicaragua, salen a las calles de
León desde el año 1700.
La gigantona, fue traída por los españoles
representando a sus féminas, aseguran unos y hay
quienes sostienen que los pobladores indígenas y
mestizos hicieron una sátira de la mujer española:
alta rubia y delgada.
A diferencia de la gigantona está el enano
cabezón, que representa al poblador indígena de
estatura baja.

Vestimenta: Va vestida con una larga falda de volantes colorida y un huipil estampado,
lleva diadema de papel de celofán o sombrero y va ricamente enjoyada: pendientes de
hojalata, collar de semillas de varias vueltas, pulseras y anillos. La cara, cocido o papel
maché, está pintada de rosas pálido y los labios encarnados.

Bailes de Chinandega
Cuchara panda
El baile de la
cuchara panda se
realiza el 15 de
agosto; con la
entrada de los motetes, la entrada
de los motetes, la sacada de
priostes de San Roque, y al son
de las bandas de chicheros,
11
comienza el espectáculo de los danzantes quienes, en pareja bailan al compás formando un
círculo; mientras se ejecuta la tradicional danza los bailarines gritan: ¡Viva El Viejo! ¡Viva
San Roque Guerrero! ¡Viva El Viejo y sus tradiciones!, en cuyo centro él o la mayordoma,
carga la pequeña imagen de San Roque Guerrero.
Dentro de la indumentaria de los promesantes no pueden faltar las coronas y motetes, estos
son los obsequios personales que los priostes entregan a los danzantes de su simpatía, y
según la regla, el que obtenga más motetes y coronas será el próximo mayordomo.
Vestimenta: No utilizan un traje en específico, sino que los priostes de San Roque se
caracterizan por llevar una corona de flores puesta en su cabeza y los motetes con
productos a base de maíz, frutas y productos artesanos.

ANTECEDENTES:
Pero el primer baile, antes
de la vaquita, y que es de
protesta, es El baile de

12
Tinco, esta danza-teatro
tenía en su único acto la
ridiculización de los
españoles o de la rancia
burguesía criolla. Los
actores andaban
descalzos, y
con pantalones brinca
charcos, simulando
cobrar impuesto.
Hoy esta danza, que miró
por última vez en 1943,
está perdida.
13
En épocas pasadas se
ejecutaba en la Leal Villa
de Managua (1819),
Ciudad
de Santiago de Managua
(1846) y Departamento
de Managua (1875),
nombre que recibió
indistintamente, la que
hoy es la ciudad capital
Managua
CARACTERISTICAS:

14
Surge desde la época de
la colonia, en honor al
primer Apóstol de la
Cristiandad San Pedro
denominado por los
indígenas el “Portero del
Cielo”.
Es una danza con
características muy
propias, con eminente
sentido
religioso, burlesco y
satírico que acompañaba
15
la procesión de San
Pedro.
Esta danza se ejecutaba el
29 de Junio de cada año,
desde tempranas horas
de la mañana, recorría las
pocas calles que existían
en la Managua de la
época. Es importante
señalar que el TINCO,
como más popularmente
se le

16
solía llamar a esta Danza,
no participaba solamente
en las festividades de
San Pedro, sino también
en las de Santiago.
VESTUARIO:
Lucían indumentarias
viejas y desaseadas,
bailaban al son de la
música de
un pito y un tambor.
Portaban en una mano

17
paraguas usados y rotos
que
zangoloteaban al son de
la música, en la otra mano
sostenían iguanas (1)
vivas, con las que
asustaban y divertían a la
gente que acompañaba la
procesión.
MUSICA:
El TINCO, danza de tipo
carnavalesco era la

18
alegría del pueblo
Managüense.
Al son de instrumentos
(pito y tambor) entonaban
canciones donde
denunciaban una época
de verdadero
oscurantismo y
rivalidades “es pues,
que las calles de
Managua, convertíanse en
un grotesco y alegre.
ANTECEDENTES:
19
Pero el primer baile, antes
de la vaquita, y que es de
protesta, es El baile de
Tinco, esta danza-teatro
tenía en su único acto la
ridiculización de los
españoles o de la rancia
burguesía criolla. Los
actores andaban
descalzos, y
con pantalones brinca
charcos, simulando
cobrar impuesto.
20
Hoy esta danza, que miró
por última vez en 1943,
está perdida.
En épocas pasadas se
ejecutaba en la Leal Villa
de Managua (1819),
Ciudad
de Santiago de Managua
(1846) y Departamento
de Managua (1875),
nombre que recibió
indistintamente, la que
hoy es la ciudad capital
21
Managua
CARACTERISTICAS:
Surge desde la época de
la colonia, en honor al
primer Apóstol de la
Cristiandad San Pedro
denominado por los
indígenas el “Portero del
Cielo”.
Es una danza con
características muy
propias, con eminente
sentido
22
religioso, burlesco y
satírico que acompañaba
la procesión de San
Pedro.
Esta danza se ejecutaba el
29 de Junio de cada año,
desde tempranas horas
de la mañana, recorría las
pocas calles que existían
en la Managua de la
época. Es importante
señalar que el TINCO,

23
como más popularmente
se le
solía llamar a esta Danza,
no participaba solamente
en las festividades de
San Pedro, sino también
en las de Santiago.
VESTUARIO:
Lucían indumentarias
viejas y desaseadas,
bailaban al son de la
música de

24
un pito y un tambor.
Portaban en una mano
paraguas usados y rotos
que
zangoloteaban al son de
la música, en la otra mano
sostenían iguanas (1)
vivas, con las que
asustaban y divertían a la
gente que acompañaba la
procesión.
MUSICA:

25
El TINCO, danza de tipo
carnavalesco era la
alegría del pueblo
Managüense.
Al son de instrumentos
(pito y tambor) entonaban
canciones donde
denunciaban una época
de verdadero
oscurantismo y
rivalidades “es pues,

26
que las calles de
Managua, convertíanse en
un grotesco y alegre.
ANTECEDENTES:
Pero el primer baile, antes
de la vaquita, y que es de
protesta, es El baile de
Tinco, esta danza-teatro
tenía en su único acto la
ridiculización de los
españoles o de la rancia
burguesía criolla. Los

27
actores andaban
descalzos, y
con pantalones brinca
charcos, simulando
cobrar impuesto.
Hoy esta danza, que miró
por última vez en 1943,
está perdida.
En épocas pasadas se
ejecutaba en la Leal Villa
de Managua (1819),
Ciudad

28
de Santiago de Managua
(1846) y Departamento
de Managua (1875),
nombre que recibió
indistintamente, la que
hoy es la ciudad capital
Managua
CARACTERISTICAS:
Surge desde la época de
la colonia, en honor al
primer Apóstol de la
Cristiandad San Pedro
denominado por los
29
indígenas el “Portero del
Cielo”.
Es una danza con
características muy
propias, con eminente
sentido
religioso, burlesco y
satírico que acompañaba
la procesión de San
Pedro.
Esta danza se ejecutaba el
29 de Junio de cada año,
desde tempranas horas
30
de la mañana, recorría las
pocas calles que existían
en la Managua de la
época. Es importante
señalar que el TINCO,
como más popularmente
se le
solía llamar a esta Danza,
no participaba solamente
en las festividades de
San Pedro, sino también
en las de Santiago.
VESTUARIO:
31
Lucían indumentarias
viejas y desaseadas,
bailaban al son de la
música de
un pito y un tambor.
Portaban en una mano
paraguas usados y rotos
que
zangoloteaban al son de
la música, en la otra mano
sostenían iguanas (1)

32
vivas, con las que
asustaban y divertían a la
gente que acompañaba la
procesión.
MUSICA:
El TINCO, danza de tipo
carnavalesco era la
alegría del pueblo
Managüense.
Al son de instrumentos
(pito y tambor) entonaban
canciones donde

33
denunciaban una época
de verdadero
oscurantismo y
rivalidades “es pues,
que las calles de
Managua, convertíanse en
un grotesco y aleg
ANTECEDENTES:
Pero el primer baile, antes
de la vaquita, y que es de
protesta, es El baile de

34
Tinco, esta danza-teatro
tenía en su único acto la
ridiculización de los
españoles o de la rancia
burguesía criolla. Los
actores andaban
descalzos, y
con pantalones brinca
charcos, simulando
cobrar impuesto.
Hoy esta danza, que miró
por última vez en 1943,
está perdida.
35
En épocas pasadas se
ejecutaba en la Leal Villa
de Managua (1819),
Ciudad
de Santiago de Managua
(1846) y Departamento
de Managua (1875),
nombre que recibió
indistintamente, la que
hoy es la ciudad capital
Managua
CARACTERISTICAS:

36
Surge desde la época de
la colonia, en honor al
primer Apóstol de la
Cristiandad San Pedro
denominado por los
indígenas el “Portero del
Cielo”.
Es una danza con
características muy
propias, con eminente
sentido
religioso, burlesco y
satírico que acompañaba
37
la procesión de San
Pedro.
Esta danza se ejecutaba el
29 de Junio de cada año,
desde tempranas horas
de la mañana, recorría las
pocas calles que existían
en la Managua de la
época. Es importante
señalar que el TINCO,
como más popularmente
se le

38
solía llamar a esta Danza,
no participaba solamente
en las festividades de
San Pedro, sino también
en las de Santiago.
VESTUARIO:
Lucían indumentarias
viejas y desaseadas,
bailaban al son de la
música de
un pito y un tambor.
Portaban en una mano

39
paraguas usados y rotos
que
zangoloteaban al son de
la música, en la otra mano
sostenían iguanas (1)
vivas, con las que
asustaban y divertían a la
gente que acompañaba la
procesión.
MUSICA:
El TINCO, danza de tipo
carnavalesco era la

40
alegría del pueblo
Managüense.
Al son de instrumentos
(pito y tambor) entonaban
canciones donde
denunciaban una época
de verdadero
oscurantismo y
rivalidades “es pues,
que las calles de
Managua, convertíanse en
un grotesco y alegre.
ANTECEDENTES:
41
Pero el primer baile, antes
de la vaquita, y que es de
protesta, es El baile de
Tinco, esta danza-teatro
tenía en su único acto la
ridiculización de los
españoles o de la rancia
burguesía criolla. Los
actores andaban
descalzos, y
con pantalones brinca
charcos, simulando
cobrar impuesto.
42
Hoy esta danza, que miró
por última vez en 1943,
está perdida.
En épocas pasadas se
ejecutaba en la Leal Villa
de Managua (1819),
Ciudad
de Santiago de Managua
(1846) y Departamento
de Managua (1875),
nombre que recibió
indistintamente, la que
hoy es la ciudad capital
43
Managua
CARACTERISTICAS:
Surge desde la época de
la colonia, en honor al
primer Apóstol de la
Cristiandad San Pedro
denominado por los
indígenas el “Portero del
Cielo”.
Es una danza con
características muy
propias, con eminente
sentido
44
religioso, burlesco y
satírico que acompañaba
la procesión de San
Pedro.
Esta danza se ejecutaba el
29 de Junio de cada año,
desde tempranas horas
de la mañana, recorría las
pocas calles que existían
en la Managua de la
época. Es importante
señalar que el TINCO,

45
como más popularmente
se le
solía llamar a esta Danza,
no participaba solamente
en las festividades de
San Pedro, sino también
en las de Santiago.
VESTUARIO:
Lucían indumentarias
viejas y desaseadas,
bailaban al son de la
música de

46
un pito y un tambor.
Portaban en una mano
paraguas usados y rotos
que
zangoloteaban al son de
la música, en la otra mano
sostenían iguanas (1)
vivas, con las que
asustaban y divertían a la
gente que acompañaba la
procesión.
MUSICA:

47
El TINCO, danza de tipo
carnavalesco era la
alegría del pueblo
Managüense.
Al son de instrumentos
(pito y tambor) entonaban
canciones donde
denunciaban una época
de verdadero
oscurantismo y
rivalidades “es pues,

48
que las calles de
Managua, convertíanse en
un grotes

49

También podría gustarte