Está en la página 1de 7

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL USO DE NUTRIAS GIGANTES PARA EL

CONTROL DE UNA POBLACIÓN DE TILAPIAS EN EL RÍO BITA

Uber Huerfano1, Alejandra Correa1

1
Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías
Resumen
El control biológico es una práctica utilizada para el manejo de plagas, en el cual un
depredador o método manual es utilizado para controlar la población de la especie invasora
(plaga) en un sitio determinado. La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es una especie de
mamífero carnívoro que habita en la cuenca del Orinoco en el territorio colombiano, su
alimentación está compuesta principalmente por peces. La tilapia (Oreochromis) es una
especie de pez originario de África, el cual ha sido introducido a Colombia con fines
comerciales, productivos, debido a la liberación, rebosamiento e incidentes ha llegado a
algunos ríos colombianos convirtiéndose en un factor de riesgo para las especies nativas. Para
esto se busca realizar un control biológico con depredadores de la región, por esto se planteó
la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es el parámetro determinante a modificar para
lograr la extinción en el menor tiempo posible de Oreochromis?? Corriendo simulaciones en
diferentes escenarios planteados de manera hipotéticamente con datos respaldados por
literatura encontrada de la biología de las especies se pudo idéntica que efectivamente P.
brasiliensis ejercería un control biológico efectivo, además se llegó a la conclusión que a
mayores valores de valores de tasa de extracción de tilapia (C 1) la población de tilapia
alcanzará la extinción en menor tiempo.

Palabras clave: Nutria, Control biológico, tilapia, especie invasora, plaga.

1. Introducción
El río Bita se localiza en el departamento de Vichada, hace parte de la cuenca de la Orinoquia, en la
altillanura colombiana, la zona en que se encuentra se caracteriza por poseer bosques inundables,
morichales, y sabanas. El Bita nace y muere en el mismo departamento. La Orinoquia es una región
que posee una gran diversidad biológica, en esta podemos encontrar a la nutria gigante (Pteronura
brasiliensis). P. brasiliensises una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que
habita principalmente en la Amazonía y Orinoquia. En Colombia se mantiene en la categoría de “En
Peligro”(Trujillo, 2006). La nutria gigante es una especie oportunista (Gómez, 2004), por ello
consume una gran diversidad de especies de peces (Velandía y Vásquez, 2015), en la cual se
incluye la tilapia del Nilo (Alvarado y Gutiérrez, 2002). La nutria gigante actualmente la principal
amenaza que enfrenta es la degradación de su hábitat y su caza(Peña, et al., 2020).

En Colombia fue introducida la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) a principios de la década de
1980 con el fin de fomentar la acuicultura en estanques y diversificar las fuentes de ingreso de los
pequeños productores campesinos (Plan Nacional para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura en
Colombia, AUNAP – FAO). A causa de la capacidad de reproducción durante todo el año,
acompañado de su cuidado parental, una estrategia tipo r, su alimentación omnívora altamente
adaptable, su carácter generalista y su capacidad de subsistencia en todo tipo de hábitats, la especie
O. niloticus ha demostrado que prospera en ambientes y ecosistemas alterados por disturbios
antrópicos y/o naturales (Lowe et al., 2004). La presencia de pisccultivos o actividades de fomento
en estos departamentos han permitido el ingreso de las poblaciones a los ecosistemas naturales
favoreciendo su dispersión y establecimiento, y por ende su difícil control (Baptiste et al., 2010). En
Colombia se han registrado poblaciones de O. niloticus en las cuencas hidrográficas una de ellas es
la cuenca del Meta. Esta especie se ha establecido como una de las dominantes, desplazando con
ello a especies nativas, o llevándolas a su desaparición. Todo lo anterior constituye además un gran
obstáculo para su manejo y control, ya que los esfuerzos y costos necesarios para tener algún efecto
positivo, son demasiado altos y aquellos que se han generado no han sido efectivos (Baptiste et al.,
2010).

Debido a la sobrepoblación de Oreochromis niloticus en la reserva natural se ha disminuido la


calidad de los recursos del río Bita, a pesar de la extracción por pesca deportiva la población de
tilapia del Nilo no se ha notado una reducción notable en la población, por ello se pretende usar a
Pteronura brasiliensis como control biológico sobre la población de tilapia y causar aumento en la
población de Pteronura brasiliensis. Por esta razón, los objetivos del siguiente estudio son: I)
Construir un modelo matemático que represente la interacción entre la nutria gigante y la tilapia del
nilo presentes en el rio Bita. II) Modificar el modelo para encontrar una tasa de extracción adecuada
de tilapias para controlar la sobrepoblación de O. niloticus.
2. Modelo matemático
El modelo construido para observar la dinámica de la población de la nutria gigante y las tilapia del
Nilo, para evaluar la tasa de adición fue basado en el modelo depredador-presa Lotka-Volterra
(Rockwood, 2006). Los supuestos del modelo son los siguientes: La población de tilapia del Nilo
crece logísticamente en el tiempo. La población de tilapia del Nilo se ve reducida por la interacción
con las nutrias gigantes ya que estas son la principal fuente de alimentación de ellas. La población
de tilapia del Nilo se ve reducida por extracción de caza deportiva la cual es proporcional a su
tamaño poblacional. La población de nutrias gigantes crece logísticamente en el tiempo. El
crecimiento de la población de nutrias gigantes depende de la población de tilapia del Nilo. Las
nutrias gigantes requieren tiempo y energía para buscar a su presa. La tilapia del Nilo son las únicas
presas para las nutrias. Las nutrias gigantes invierten tiempo en digerir a sus presas. Las nutrias
gigantes tienen una tasa de muertes por actividad antrópica (caza) debido al valor agregado que
tiene su piel en los países de Europa. Con base en estos supuestos y la revisión de bibliografía se
planteó el modelo y las simulaciones de vensim.

PRESA :
d N2
dt (
=r 1 N 1 1−
N1
k1
−) S N1 N2
1+ SP N 1
−C N 1 ( ecuación 1)

DEPREDADOR:
d N2
dt (
=r 2 N 2 1− +)
N2 β S N1 N 2
k 2 1+SP N 1
−m N 2(ecuación 2)

Donde r1 es la tasa intrínseca de aumento de las tilapias, r 2 es la tasa intrínseca de las nutrias
gigantes, N1 es la población de tilapias, N 2 es la población de nutrias, K 1 representa el número
máximo de biomasa que puede alcanzar la población de tilapias, es decir la capacidad de carga. K 2
representa el número máximo de biomasa que puede alcanzar la población de las nutrias gigantes ,
es decir la capacidad de carga. β es la eficiencia de asimilación de las nutrias, S es la eficiencia de
captura de la nutria hacia la tilapia, P es el componente de digestión de la nutrias, C 1 es la tasa de
muerte por actividad antrópica (caza deportiva) de la tilapia y C 2 es la tasa de muerte por actividad
antrópica (caza comercio de piel) (Rockwood, 2006).
3. Análisis matemático y simulaciones
Para la obtención de las nulclinas del modelo matemático, se iguala a cero cada una de las
ecuaciones de modelo presa-depredador (ecuación 1, 2)

PRESA :
d N2
dt
=r 1 N 1 1−
(
N1
k1

S N1 N2
1+ SP N 1 )
−C N 1 ( ecuación 1)

DEPREDADOR:
d N2
dt
=r 2 N 2 1− + (
N2 β S N1 N 2
k 2 1+SP N 1 )
−m N 2(ecuación 2)

A continuación, se factorizan las dos ecuaciones obteniendo, así como resultado las dos nulclinas de
cada ecuación.
Las nulclinas de la ecuación de la presa son:
K1
N1 = 0 N1 = (r −C1 )
r1 1
La nulclina de la ecuación del depredador son:
K2
N2 = 0 N2 = −¿)
r2
Una vez obtenidas las nulclinas, se procede a combinar las nulclinas de la ecuación 1 con las
nulclinas de la ecuación 2 para conseguir los equilibrios del sistema, debido a que en estos tamaños
poblaciones su tasa neta de crecimiento es cero.
Los equilibrios del sistema son:
EQ1= (0 ; 0) EQ2= (0 ;7,99)

EQ3 = (23,48 ; 0 ) EQ4= (−3,57 ; 0 ) EQ5 = (0,1239; 0,73207)


El equilibrio cuatro al tener un valor de negativo, no tiene sentido biológico ya que ninguna
población en la vida real tiene valores negativos y puede seguir creciendo.
Para el estudio de las estabilidades se obtiene las derivadas parciales de la ecuación uno y dos, a
continuación, se organizan en una matriz jacobiana

( )
8 N1
r 2r 1 N 1 SN 2 −
J= 1−¿
k1
− 2
−C 1 ¿ 1+ SP N 1 r 2 r2 N 2 βS N 1
(1 +SP N 1) 2−¿ − −C 2
k2 1 +SP N 1
¿

Una vez realizado el calculo de la matriz jacobiana del sistema se evalúan los diferentes equilibrios
obteniendo así su respectiva estabilidad.

(
J (0; 0)= 0,72
0
0
0,57 ) J (0;7,99 )= −2,476( 0
0,160 −0,520 )
λ 1=0.52 λ2=0.72 λ 1=−2,476 λ2 =−0,520

(
J (23,48 ;0 )= −0,720 −1,240
0 0,458 ) (
J (0.1234, 0.73207) = 0,029 −0,074
0,253 −0,496 )
λ 1=−0,720 λ2 =0,458 λ 1=−0.457 λ 2=−0.009

Al calcular la matriz jacobiana del sistema evaluada en el punto de equilibrio 1, se obtiene dos
valores propio positivos, por lo tanto, este equilibrio es una fuente inestable. Para el equilibrio 2, al
calcular la matriz jacobiana se obtiene dos valores propios negativos por lo tanto se puede decir que
este equilibrio es sumidero estable. al realizar el cálculo de la matriz jacobiana del equilibrio 3, se
obtiene que un valor propio tiene signo negativo y el otro positivo, por lo tanto, este equilibrio sería
una silla inestable. Para el equilibrio 4 de la matriz jacobiana se realiza el cálculo de la traza y el
determinante a través de una calculadora de matrices la cual nos facilita dicho cálculo
(Calculadora de Matrices, n.d.) ya que este equilibrio es un poco extenso y con un gran número de
variables. El cálculo de estos valores propios se realizó con los valores numéricos obtenidos
mediante la teoría

Fig.1. Diagrama de Flujos y niveles hecho en Vensim PLE 1.8.0 del modelo presa- depredador para
la nutria gigante y la tilapia, donde r 1 es la tasa intrínseca de aumento de las tilapias, r 2 es la tasa
intrínseca de las nutrias gigantes, N 1 es la población de tilapias, N2 es la población de nutrias, K1
representa el número máximo de biomasa que puede alcanzar la población de tilapias, es decir la
capacidad de carga. K2 representa el número máximo de biomasa que puede alcanzar la población
de las nutrias gigantes, es decir la capacidad de carga. β es la eficiencia de asimilación de las
nutrias, S es la eficiencia de captura de la nutria hacia la tilapia, P es el componente de digestión de
la nutrias, C1 es la tasa de muerte por actividad antrópica (caza deportiva) de la tilapia y C 2 es la tasa
de muerte por actividad antrópica (caza comercio de piel) (Rockwood, 2006)

Para la realización de estas simulaciones se le asignaron valores a cada uno de los parámetros que
describen las unidades trabajadas. La mayoría de estos valores fueron tomados de literatura.
Tabla No. 1: Descripción y valores asignados a los parámetros y variables del modelo presa-
depredador entre la nutria gigante y la tilapia.
Parámetros Valor Significado Valores (miles)
N1 Individuo Oreochromis niloticus 0.8
N2 Individuo Pteronura brasiliensis. 0.25
S 1/ individuo* año Eficiencia de captura. 0.4
P 1/año Tiempo de 0.7
manipulación.
C2 1/año Tasa mortalidad del 0.02
depredador.
C1 1/año Pesca deportiva de 0.2
Oreochromis niloticus
β Constante adimensional coeficiente de 0.05
trasformación de presas
a nuevos depredadores.
r1 Tasa intrínseca de 0.92
1/año crecimiento de la tilapia
r2 1/año Tasa intrínseca de 0.54
crecimiento de la tilapia
K1 Número de individuos Capacidad de carga de la 30
tilapia
K2 Número de individuos Capacidad de carga de la 8.3
nutria gigante

4. Discusión y conclusiones

Fig.2. Simulación del escenario propuesto con una extracción de tilapias anual de un 20%

En la (figura 1) se observa un crecimiento exponencial para las dos poblaciones en los primeros 4
años, después del sexto año la tasa de crecimiento de Oreochromis niloticus empieza a disminuir
mientras que la tasa de crecimiento de Pteronura brasiliensis continúa creciendo hasta casi llegar a
su capacidad de carga, después del séptimo año con una cantidad de individuos de la nutria gigante
mayor a 5000 supera a la de O. niloticus mostrando su efectividad como control biológico llegando
a su posterior extinción en el río Bita.

Fig.3. Simulación de dos diferentes escenarios en los cuales la extracción es del 0% de las tilapias
(a) y del 40% de las tilapias (b).

Figura 3ª En el caso de no existir una extracción antrópica controlada la población de O. niloticus


disminuirá, pero a un periodo mayor que en el de la (la figura 2), así que es recomendable realizar
una extracción y así controlar la población en menos tiempo. con lo que en la (figura 3b) se
reafirma la importancia de retirar individuos ya que en este caso con una extracción del 0,4 se
controla la población incluso en menos tiempo y con una proporción de nutrias más baja.
De acuerdo con la literatura y las simulaciones de Vensim, la nutria gigante resulta ser un excelente
candidato para el manejo de O. niloticus en el río Bita, en este caso llevando a la extinción local de
la población antes mencionada. Se recomienda que Corporinoquia implemente a la especie P.
brasiliensis para el exterminio de la tilapia del Nilo en el río Bita. La tasa de adición mínima
recomendada para exterminar la tilapia del Nilo es de 0.2 (Individuos/100.000) o 4.000 individuos
aproximadamente. Sin embargo, se necesitará de poco más de 11 años para que la población de O.
niloticus llegue a cero. Se recomienda una tasa de adición de P. brasiliensis de 0.4
(Individuos/100.000) para poder exterminar localmente a la población de O. niloticus en
aproximadamente 8 años.
Referencias

Trujillo, F. Perro de agua, Pteronura brasiliensis. En: Rodríguez-Mahecha, José Vicente, et ál,
Libro rojo de los mamíferos de Colombia. La Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá (Colombia), 2006, p. 433.

Velandia, C., & Vásquez, L. (2015). Estudio de La ecología alimentaria de Pteronura


brasiliensis, mediante la investigación acción I-A como estrategia de conservación en la laguna
Santa Rosa De Sapuara, Departamento de Guainía (Orinoquía Colombiana). Undergraduate
Thesis, Universidad Distrital Francisco José De Caldas., Bogotá

Gómez, j. R. (2004). Ecología alimentaria de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) en el bajo


Río Bita (Vichada-colombia

Alvarado Forero H. y Gutiérrez, F. P. Especies hidrobiológicas continentales introducidas y


trasplantadas y su distribución en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Unión gráfica Ltda,
2002, p. 170.
Peña, J., Morales-Betancourt, D., Galvis, C., Medina-Barrios, O. Garrote, G., Valderrama, J. y F.
Trujillo. Pteronura brasiliensis. Protocolo para la rehabilitación y manejo de nutrias gigantes.
Fundación Omacha, Fundación Zoológico de Cali, IBICO, Zoológico de Barcelona. Bogotá,
Colombia, 2020, p. 128.

AUNAP-FAO, 2014. Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en Colombia –


PlaNDAS.

Lowe S., Browne M., Boudjelas S., De Poorter M. 100 de las Especies Exóticas Invasoras más
dañinas del mundo. Una selección del Global Invasive Species Database.Publicado por el Grupo
Especialista de Especies Invasoras (GEEI), un grupo especialista de la Comisión de Supervivencia
de Especies (CSE) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), 2004, p. 12.

Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil D.L. y Lasso C.A. (eds). Análisis de
riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia, 2010, p. 200 .

Donadio, A. Some Comments on Otter Trade and Legislation in Colombia. En: (Editor). Otters:
proceedings of the first working meeting of the otter specialist group International Union for
Conservation of nature and natural resources. Morges. Switzerland: IUCN/SSC Otter Specialist
Group, 1978, p. 34-42.

También podría gustarte