Está en la página 1de 2

RESULTADOS Y DISCUSION

Entrevistas comunitarias en la Universidad de los Llanos.


Se encuestaron 187 estudiantes de la universidad de los llanos pertenecientes a la sede
rural Barcelona, el 36,4% (68 estudiantes) pertenecen a la Facultad de ciencias básicas e
ingeniería (FCBI), 39,6% (74 Estudiantes) a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y de
Recursos Naturales (FCARN), el 24,1% (45 Estudiantes) de la Facultad de Ciencias Humanas
y de la Educación (FCHE). La edad de los encuestados era entre 17 a 29 años, de los cuales
el 61% (114 Estudiantes) de los estudiantes fueron hombres y el 39% (73 Estudiantes)
mujeres (Fig. 1).
Las entrevistas fueron realizadas estructuradamente. Se categorizaron con base a los
siguientes criterios: Facultad académica, género y edad, para evaluar la percepción,
actitudes, emociones, beneficios y el riesgo que representan algunas especies del campus
Barcelona en los estudiantes.
Se seleccionaron cinco especies de animales presentes en el campus de la Universidad de
los llanos: Babilla (Caiman crocodilus), zarigüeya (Didelphis Marsupialis), Mono zocay
(Plecturocebus ornatus), Coral (Micrurus filiformis), Cocodrilo (Crocodylus intermedius).

Representativida de los encuestados

73 68

45

114
45

Facultad de ciencias básicas e ingeniería (FCBI)


Facultad de Ciencias Agropecuarias y de Recursos Naturales (FCARN)
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (FCHE)
Hombres
Mujeres

Fig 1. Representatividad de la muestra por facultad y género.


Conocimiento y percepción estudiantil hacia la Babilla (Caiman crocodilus).
Según las encuestas realizadas a los estudiantes el 71.1% (134 estudiantes) tienen
conocimiento de haber visto a esta especie y el 28,3% (53 estudiantes) no. Respecto a la
importancia dada por los estudiantes encuestados, el 41.9% (78 estudiantes) considera,
de importancia su presencia en el campus, mientras que el 10,2% (19 estudiantes) no la
consideran como una especie representativa, el otro 20,4% de los encuestados no saben
o no responden y el 27,4% consideran que tal vez sea de importancia su presencia en el
campus (Fig 2).
La mayoría de encuestado tienen conocimiento de la ubicación de estos individuos
(granja). Emoción (%) y curiosidad (%) fueron las respuestas más representativas al
encontrarse este animal, respecto al miedo (%) o desagrado (%), respuestas con poca
representatividad. Nuestros resultados sugieren que gran parte de la comunidad
estudiantil disfruta visualmente estos animales. Además, se evaluó la percepción del
riesgo del animal. Gran parte de los estudiantes encuestados el 85,2% (156 estudiantes)
no consideran a esta especie como peligrosa, mientras que el 13,1% (24 estudiantes) la
consideran como una especie peligrosa y el 1,6% (3 estudiantes) tal vez la consideran
peligrosa.
Gran parte del estudiantado no conocen a que entidad reportar el animal en caso de
encontrarlo herido o fuera de su entorno natural y tampoco tiene conocimiento de los
conflictos que presenta esta especie, solo el 20% (38 estudiantes) tienen conocimiento de
ellos.
A la hora de preguntarles sobre los beneficios que presenta esta especie en el campus y la
de la gente que habita en el lugar, fue algo parejo ya que el 31,7% (58 estudiantes) tienen
conocimiento sobre los beneficios que presenta este este individuo mientras que el 35,5%
(65 estudiantes) no tienen conocimiento alguno y por último el 32,8% (60 estudiantes) no
saben o no responden por desconocimiento del tema.

También podría gustarte