Está en la página 1de 2

GOBERNANZA

1. ¿Considera Ud., que actualmente en nuestro país se está dando una


adecuada gobernanza que contribuye a la gobernabilidad del país?
Fundamenta tu respuesta.
RESPUESTA. - La gobernanza busca el progreso económico, es decir
también se conoce como una de las aceptaciones, pero también el
desarrollo social y el fortalecimiento de las instituciones, de forma
sostenible en el tiempo, la misma que demanda una interacción entre los
gobernantes y el pueblo. La gobernanza apunta a que la nación mejore sus
indicadores económicos y sociales, también la gobernanza busca la
sostenibilidad, pues busca sentar las bases para un desarrollo que perdure
en el tiempo y mejore la calidad de vida de sus pobladores, tanto en el
ámbito nacional, regional, local y rural.
En nuestro Pais , falta sentar las bases para una buena gobernanza, es
decir que muchas veces el pueblo no es escuchada y existe poco interacción
del pueblo con los diferentes instituciones del Estado. Así lograr una buena
gobernanza que debe promover más la participación de todos los estamentos
sociales de educación, salud, cámaras de comercio, etc., para así tener una
verdadera gobernanza que contribuya a la gobernabilidad del país.
Así las iniciativas a mejorar la Gobernanza, pueden incluir la promoción de
reformas legislativas, el fomento de la sensibilización publica hacia el marco
jurídico nacional e internacional, el aumento de capacidades o la reforma
institucional. Cuando no hay gobernanza se puede considerar que existe una
crisis de gobernabilidad es decir cuando los gobernantes son incapaces de
llevar un gobierno legítimo y enfrentan descontento y presión social de los
gobernados y también cuando existe una sobrecarga de demandas sociales.
Como se puede ver que la Gobernanza hoy en día, en nuestro País desarrolla
bajo premisas intocables de un consenso implícito en la elites económicas y
políticas. Partiendo desde el punto de vista de que la Gobernanza es un
instrumento intelectual y político, que tiene un objetivo principal: sustituir al
poder político.
BIBLIOGRAFIA :
1. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2818/5.pdf
2. http://pagina.jccm.es/ear/descarga/A1T10.pdf

También podría gustarte