Está en la página 1de 7

Ingeniería de Mantenimiento

Ingeniería de Confiabilidad

Curso: Ingeniería de Mantenimiento Ciclo: 5to


Nombre y Apellido de Profesor
Nancy Lima Ramos
Nombres y Apellidos del Alumno Especialidad y Semestre Fecha de presentación
Asqui Mamani Miguel Anthony
CCorahua Magaño Froy Jose
Hanich Pineda Diana Christina
Quispe cayra Junior Jean Paul

LUGAR DE REALIZACIÓN DURACION DE LA TAREA


01 SESION

-1-
Ingeniería de Mantenimiento

1. Objetivo General:

Analizar distintos datos de falla y determinar las funciones que pueden modelarse en base a la
evaluación de los datos.

2. Objetivos Específicos:

● Analizar los datos de Tasa de Falla de los siguientes equipos


● Describe el periodo de desgaste de los equipos

3. Información previa:

Función de Densidad

Función de probabilidad de fallo

Función de Confiabilidad

PARÁMETROS

PREGUNTAS DE ANÁLISIS

1. Resolver con ayuda del excel y por tablas de distribución Normal


Se probaron 20 muestras de paletas de turbina para determinar su frecuencia natural. Basada
en esta muestra se desea determinar la porción de la población que polera frecuencias fuera
del intervalo de 7.8 hasta 8.2 kWz, el siguiente cuadro muestra las frecuencias naturales de
las paletas en (kHz).

-2-
Ingeniería de Mantenimiento

-3-
Ingeniería de Mantenimiento

2. Resolver por medio de Tablas


Los tiempos hasta la primera avería de una unidad de cierta marca de impresoras de chorro
de tinta tienen aproximadamente una distribución Normal con un promedio de 1500 horas
y una desviación estándar de 200 horas.
a) ¿Qué porcentajes de esas impresoras fallaron antes de las 1000 horas de
funcionamiento?

b) ¿Qué porcentaje de esas impresoras tendrán la primera avería entre las 1000 y 2000
horas de uso?

c) ¿Cuál debe ser el tiempo de garantía de las impresoras si el fabricante desea que solo
presente averías el 5% de estas dentro de dicho periodo de tiempo?

-4-
Ingeniería de Mantenimiento

3. Resolver
Una compañía fabrica ventilador de CPU que tiene un periodo de vida que está
distribuido con una normal, de media igual a 1.5 años y una desviación estándar de 0.3.
a) Calcular la probabilidad de que un ventilador escogido al azar funcione más de 1 año.
b) Calcular la probabilidad de que no supere 2 años de funcionamiento.

c) Sabiendo que lleva más de medio año funcionando, ¿Qué probabilidad hay de que se
rompa antes de un año?

4. Dados los datos de falla de un componente mecánico; determinar: (sacar los datos de la
diapositiva)
a) El histograma de valores de Confiabilidad
b) El gráfico de la pdf
c) La media de la distribución de fallas.

d) La Confiabilidad a las 1300 horas

-5-
Ingeniería de Mantenimiento

5. La vida de los sensores de temperatura de una planta de tratamiento de lácteos sigue una
distribución normal con una vida media de 4200 horas, la probabilidad de fallo de un sensor
nuevo a las 1000 horas de funcionamiento es el 8% , Calcular:
a) Qué desviación estándar de la vida presentan estos sensores

b) Tras cuantas horas de funcionamiento se deberían cambiar estos sensores si se quiere


asegurar una fiabilidad del 80%.

-6-
Ingeniería de Mantenimiento

4. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA TAREA

Detalles Puntos

A Asistencia y puntualidad 2

B Desarrollo de las tareas de la sesión 5

C Análisis de las tareas/Observaciones 9

D Trabajo en Equipo 4

Puntaje total 20

-7-

También podría gustarte