Está en la página 1de 7

Nro.

DD-106
MÁQUINAS TÉRMICAS Página 1/7

Tema : Código :
Evaluación de la eficiencia de un caldero Semestre:
Grupo :
Lab. Nº : 03

ATS DEL LABORATORIO

Objetivos del ATS: Evitar riesgos en la ejecución del laboratorio.


Grupo - Integrantes:
1. Cornejo Callata Wiliam 5.
2. Pariapaza Cuarite 6.
3. Vargas Mamani Bernabe 7.
4. Zúñiga Velazques 8.

Pasos básicos del trabajo Riesgo presente en cada paso Control de riesgo
a realizar
 Revisar el espacio de trabajo  Piso resbaladizo.  Epps de seguridad

 Preparación de materiales  Caída de materiales.  Colocar los materiales


en un lugar seguro.
 Energizar la bomba de agua
del tanque de la caldera.  Riesgo de electrocutarse  Usar guantes dieléctricos

 Energizar el motor de la  Riesgo a electrocutarse  Usar guantes dieléctricos


caldera.
 Regular el presostato a la  Al momento de regular el presostato  Tener a un compañero
presión que se requiere. que está en un lugar alto se utilizaría de trabajo sujetando la
una banca o escalera para poder banca o escalera.
 Hacer el llenado del tanque regular lo que causaría caídas.
de combustible diésel  Riesgos de derrame en el área de  Fijarse que este bien
trabajo ubicado el tanque de
 Tomar los datos para hallar  Tomar los datos de manera incorrecta. combustible.
la eficiencia.
 Llevar con cuidado
 Entrega de materiales  Caida de materiales

 Orden y limpieza
Nro. DD-106
MÁQUINAS TÉRMICAS Página 2/7

Tema : Código :
Evaluación de la eficiencia de un caldero Semestre:
Grupo :
Lab. Nº : 03

1. OBJETIVOS DEL LABORATORIO

- Determinar el consumo de combustible de un caldero.


- Determinar la eficiencia de un caldero.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La eficiencia de un caldero se determina por:

Qagua
  x 100
caldero
Qcombustible

Qagua se halla para un sistema (puesto que la válvula de salida de vapor de caldero estará cerrada).

Qagua  magua (u2  u1 )

Donde : u1 = uf a la temperatura de ingreso del agua al caldero.


Vagua
magua 
v1

v1 = vf a la temperatura de ingreso del agua al caldero.

u2  u f  x 2 ufg
uf y ufg se halla a p = pman de paro de caldera + patm de Arequipa

mv mv
x2  
m total magua

Vvapor
m vapor  v
g

vg se halla a p = pman de paro de caldera + patm de Arequipa

El calor del combustible se halla por:

Q combustible = m combustible x P.C. combustible m

combustible = volumen consumido x combustible


Densidad del combustible diesel 2 = 820 kg/m3
Poder calórico del combustible diesel 2= 32 600 kJ/kg
Nro. DD-106
MÁQUINAS TÉRMICAS Página 3/7

Tema : Código :
Evaluación de la eficiencia de un caldero Semestre:
Grupo :
Lab. Nº : 03

Volumen consumido = H x área transversal de tanque combustible

H = diferencia de alturas inicial y final en el visor del tanque de combustible.


πd 2
Área transversal al tanque 
4

Lc
d=
π

d = diámetro del tanque


del tanque
Lc = longitud de circunferencia

IZAR
3. MATERIAL Y EQUIPO A
UTIL

3.1 Un caldero.
3.2 Un termómetro.
3.3 Flexómetro.
3.4 Destornillador plano.
3.5 Tablas de vapor

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Datos del caldero


Volumen de agua 0,2424 m3
Volumen de vapor 0,0733 m3

4.2 Cierre la válvula de alimentación de agua y salida de vapor del caldero.


4.3 Marque el nivel del petróleo en el visor del tanque de combustible.
4.4 Calibre el presostato para que la caldera pare aproximadamente en 50 psi.
4.5 Mida la temperatura del agua de ingreso al caldero.
4.6 Enciende el quemador del caldero.
4.7 Cuando se apague el quemador, haga la lectura de la presión manométrica de paro y mida el
H en el visor de nivel del tanque de combustible
4.8 Haga los cálculos respectivos para la eficiencia del caldero.
Nro. DD-106
MÁQUINAS TÉRMICAS Página 4/7

Tema : Código :
Evaluación de la eficiencia de un caldero Semestre:
Grupo :
Lab. Nº : 03

5. RESULTADOS

Registro de datos tomados en la experimentación

Variable medida o calculada Unidad Magnitud


Temperatura del agua de ingreso al caldero °C 22.7
Presión manométrica de paro del caldero Bar 50
Perímetro del tanque de combustible ( Lc) m 1.2566
Variación del nivel de combustible (H) m 0.048
Área transversal del tanque m^2 1.25663
Volumen del combustible consumido m^3 0.006031
Masa del combustible consumido Kg - 15 4.9454
minutos
Densidad del combustible  kg/m^3 820
Volumen específico del combustible m^3/kg 0.00602
Energía interna inicial del agua en el caldero Kj/kg 23.1
Energía interna final del agua en el caldero Kj/Kg 44.3
Vol. específico inicial del agua de caldero m^3 0.2424
Masa de agua en el caldero Kg 241.673
Calidad del vapor
Calor entregado por el combustible kj 161220.692
Calor absorbido por el agua KgJ 18607.7576

Eficiencia del caldero (caldero ) 0.002898

Realizar UN ESQUEMA (de la instalación) y LOS CÁLCULOS necesarios para determinar la


eficiencia térmica del intercambiador de calor.
Nro. DD-106
MÁQUINAS TÉRMICAS Página 5/7

Tema : Código :
Evaluación de la eficiencia de un caldero Semestre:
Grupo :
Lab. Nº : 03

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

El siguiente cuestionario contribuirá con el análisis de los resultados para posteriormente definir sus
conclusiones sobre la experiencia desarrollada.

6.1 ¿De qué depende la eficiencia de los calderos?

Depende del calor de la combustión, que es transferido al agua mientras más energía se transfiera
será más eficiente.

6.2 ¿Qué medidas tomaría Ud. Para mejorar la eficiencia de un caldero?

Temperatura del agua de alimentación


Consumo de combustible
Temperatura del vapor
Optimizar la combustión
Verificar el aislamiento térmico

6.3 ¿En que unidades se mide la capacidad de los calderos?.

Se da en BPH (Boiler Horse Power) 1BHP=13.1523275 HP

6.4 ¿Con qué tipo de instrumentos se puede medir el caudal de agua y combustible en los calderos?
 Caudalímetro
 Medidores de flujo electromagnéticos

6.5 ¿Qué tipo de calor se aporta al agua para que se convierta en vapor en un caldero?.

En un caldero se aporta calor latente y sensible para poder convertir el agua de líquido a vapor.

6.6 ¿Cuáles son las pérdidas de calor en la combustión de un caldero?.

Perdidas de calor por humos debido a productos no quemados durante la combustión y que genera CO, al
contenido de CO2 y a la temperatura de los humos. El caldero deberá controlar la cantidad de aire de
combustión.

Los gases evacuados tras la combustión, lo hacen a una temperatura inferior a la de condensación. Esta
circunstancia reduce el tiro térmico que deberá ser compensado utilizando un ventilador que facilite la
extracción.

Perdidas debido a los periodos de paro esto se debe a que el envolvente cede el calor.
Conclusiones

 Para mejorar la eficiencia del caldero, es importante minimizar las pérdidas de calor durante la combustión y
maximizar la transferencia de calor al agua. Además, es importante seleccionar el combustible adecuado,
controlar la cantidad de aire de combustión, y realizar un mantenimiento regular de la caldera para prevenir
la acumulación de impurezas y mejorar su eficiencia.

También podría gustarte