Está en la página 1de 3

Ejercicio de Comprensión Lectora

El estudio sobre las identidades y las prácticas letradas en Facebook provee


los datos de una práctica letrada vernácula y contracultural que nos recuerda
las motivaciones del lenguaje del graffiti como expresión callejera. En este
acto de responder a un deseo se produce la emergencia de nuevos tipos de
identidad personal y social, y se pone en evidencia cómo determinados tipos
de discurso les dan forma en Facebook. Por ejemplo, los colectivos de
defensores de derechos de los animales, los ambientalistas, los grafiteros, las
comunidades afrodescendientes e indígenas, los colectivos LGTBI (Lesbianas,
Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales), los profesionales de
diferentes disciplinas y las personas de las más diversas creencias religiosas,
los jóvenes y muchos miembros de colectivos sociales de reivindicación
política contra la opresión, la injusticia y el abuso del poder, se han visibilizado
y comenzado a exponer de manera pública sus identidades, encontrando en
los blogs y las redes sociales espacios de diálogo que habían sido
sistemáticamente ignorados por los medios de comunicación. La emergencia
de estas nuevas identidades individuales y sociales no hubiese sido posible
sin una nueva epistemología de la lectura y la escritura digitales, sin unos
discursos escritos y multimodales (Kress, 2003, 2010) que apuntalan nuevas
solidaridades, sensibilidades y maneras de posicionar el yo en escenarios tan
dinámicos como las redes sociales.
Hernández y Hernández, Denisse. (2018) Prácticas de lectura y escritura en la era digital.

1. Identifica las palabras que no conozcas e investígalas


Vernácula: Es un adjetivo refiere a algo nativo o doméstico, especialmente si se trata
de un idioma o de una lengua.
Epistemología: Se centra en la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento
humano.
Multimodales: Terapia que combina más de un método de tratamiento.

2. Identifica las ideas principales (amarillo) y secundarias (azul).


3. Subraya lo más importante

4. Realiza 1 pregunta de cada nivel de comprensión (literal, interpretativo y


crítico) y respóndelas
Literal: ¿Cómo utilizan los colectivos de reivindicación social los blogs y las redes
sociales para visibilizar sus identidades?
Interpretativa: ¿Cómo se han visto favorecidos los distintos colectivos en la expresión
de sus identidades por la emergencia de nuevas epistemologías de lectura y escritura
en las redes sociales?
Critica: ¿Qué impacto tienen las redes sociales en la emergencia de nuevas
identidades individuales y sociales?

5. Realiza una paráfrasis constructiva de 40 palabras acerca de la lectura


El estudio acerca de identidades y prácticas letradas en Facebook nos da una mirada a
una forma de expresión callejera, una práctica letrada vernácula y contracultural. Está
respuesta a un deseo, lo que permite la emergencia de nuevas identidades personales
y sociales, así como la exposición pública de diversos colectivos, tales como los
defensores de los derechos de los animales, ambientalistas, etc. Esto no hubiera sido
posible sin la epistemología de la lectura y la escritura digitales, y sin los discursos
escritos y multimodales. Esto ha permitido la aparición de nuevas solidaridades y
sensibilidades.

6. Responde las siguientes preguntas:


¿Por qué comprendiste mejor la lectura, realizando estos pasos? La
comprendí mejor ya que me hicieron investigar las palabras que no comprendía y fui
identificando la información importante ya que la iba subrayando
¿Qué agregarías en la estrategia que aplicaste de forma individual, para la
comprensión de la lectura?
Pues como tal nada ya que estos pasos a seguir me funcionaron para comprender la
lectura, tal vez leer más de una vez.

También podría gustarte