Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATÉGICA

CRONOGRAMA
DATOS GENERALES

Licenciatura: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL


Periodo Escolar: MAYO- AGOSTO 2023

Materia: TALLER DE EDICIÓN Y MONTAJE Clave de la Materia: CAV626


Cuatrimestre: SEXTO CUATRIMESTRE Grupo: 1

Fecha de Actualización: Mayo 2023

Coordinación de Evaluación Diagnóstica y Formativa


UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

I. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, el alumno contrastará los métodos de edición y montaje que le permitan
conceptualizar las posibilidades de combinación de las formas de estas técnicas, con la finalidad de que
pueda aplicarlos para la creación de mensajes audiovisuales.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR TEMA DE APRENDIZAJE

TEMA 1: FUNDAMENTOS DEL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO


Contextualizar la edición como un quehacer que usa elementos del lenguaje audiovisual.

TEMA 2: COMPOSICIÓN
Hacer uso de las herramientas de la edición para aplicar los conceptos del lenguaje audiovisual.

TEMA 3: ELEMENTOS
Identificar los elementos de la edición y los diferentes resultados que tiene su apliación dentro de una
narrativa audiovisual.

TEMA 4: EDICIÓN
Aplicar las reglas de la continuidad distinguiendo entre los diferentes tipos de corte.

TEMA 5: SONIDO
Hacer uso de las diferentes posibilidades sonoras para identificar los diferentes resultados que producen
de acuerdo con su incidencia en la narrativa visual.
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Evidencias que se
No. de Actividades bajo la conducción Actividades independientes a
Fecha Tema (s)/ Subtemas obtendrán
Sesión del docente realizar por el alumno

Presentación Presentación del programa,


Participación
1. FUNDAMENTOS DEL bibliografía y evaluación.
5 MONTAJE
1 Resolución de dudas Apunte en la libreta
MAY Examen diagnóstico
CINEMATOGRÁFICO
1.1 Definición Toma de notas
Presentación de ejemplos
Análisis de fragmentos de Entrega de análisis de
Análisis de ejemplos películas los ejemplos en el
1.2 Montaje y expresividad cuaderno
9
2 Esquema (mapa conceptual) De acuerdo a la información
MAY 1.3 Clasificación
sobre los tipos de montaje presentada realizar un mapa Elaboración de mapa
conceptual de los diferentes conceptual con base en
tipos de montaje rúbrica
1.4 Principios del montaje Explicación teórica del corte
1.4.1 Principios de cortes Práctica de edición con el uso
12 Entrega de ejercicio
3 Uso práctico de la herramienta del corte
MAY 1.4.2 Extensión de la unidad de sobre el corte
corte
corte
1.4.3 Escenas enteras
Organización del material en
16 1.4.4 Escenas dentro de una Explicación teórica del concepto Entrega de ejercicio
4 proyectos separados en
MAY de escena sobre el corte
escena determinada escenas
2. COMPOSICIÓN Explicación teórica sobre la Práctica con diferentes Entrega de ejercicio
19 2.1 Relaciones temporales noción de la temporalidad en la posibilidades del manejo de la sobre la temporalidad
5
MAY narrativa y su expresión en la temporalidad con el mismo sincrónica
2.1.1 Sincronismo
edición material
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

Evidencias que se
No. de Actividades bajo la conducción Actividades independientes a
Fecha Tema (s)/ Subtemas obtendrán
Sesión del docente realizar por el alumno

Entrega de ejercicio
2.1.2 Antes/después Reorganización de la narrativa
23 Presentación de ejemplos sobre sobre la temporalidad
6 del proyecto anterior con
MAY 2.1.3 Neutral diferentes tipos de temporalidades neutral, y el
diferentes temporalidades
“antes/después”
2.2 Relaciones espaciales Exposición de fragmentos de Reflexión y opiniones sobre los Entrega de ejercicio de
2.2.1 El mismo lugar (tiempo películas y explicación teórica ejemplos edición: Mismo lugar-
26
7 sobre la relación entre tiempo diferente y
MAY diferente)
temporalidad y espacialidad Realización de ejemplo práctico Mismo tiempo-lugar
2.2.2 El lugar cambiado
de edición “lugar-tiempo” diferente
Explicación teórica sobre la
2.3 Relaciones de temas relación de temas Elaboración de apunte sobre la
30 Entrega de apunte en el
8 explicación docente y de
MAY 2.3.1 Semejanzas cuaderno
Exposición de ejemplos de reflexión sobre los ejemplos
fragmentos de películas
2.3.2 Contraste Análisis de la colorimetría y el alto
Diseño de imagen y aplicación Entrega de ejercicio
9 2 JUN 2.3.3 Combinación contraste en ejemplos de video y
en un ejemplo práctico sobre color
fotografía
2.4 Clasificación Explicación teórica sobre las Elaboración de ejemplo de Entrega de ejercicio de
10 6 JUN 2.4.1 Montaje métrico diferentes clasificaciones de los montaje métrico montaje métrico
tipos de montaje
2.4.2 Montaje rítmico Exposición de ejemplos de Reedición del trabajo de Entrega de ejemplos de
montaje rítmico, tonal y armónico edición métrica y su adaptación edición rítmica, tonal y
11 9 JUN 2.4.3 Montaje tonal
a montaje rítmico, tonal y armónica
2.4.4 Montaje armónico
armónico
13 EXAMEN APLICACIÓN DEL EXÁMEN RESPONDER EL EXAMEN EXAMEN
12
JUN
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

Evidencias que se
No. de Actividades bajo la conducción Actividades independientes a
Fecha Tema (s)/ Subtemas obtendrán
Sesión del docente realizar por el alumno

16 REVISIÓN DE EXAMEN ENTREGA DE CALIFICACIONES ENTREGA DE


13 REVISIÓN DE SU EXAMEN
JUN A ESTUDIANTES CALIFICACIONES
3. ELEMENTOS
Explicación de la forma y el color Aplicación de los elementos Presentación de
20 3.1 Forma
14 en el lenguaje audiovisual y teóricos en la elaboración de un ejercicio sobre la forma
JUN
3.2 Color exposición de ejemplos ejercicio de edición y el color
Análisis sobre los problemas de Corrección de video con Entrega de ejercicio de
23 3.3 Iluminación
15 iluminación y su corrección en deficiencias de iluminación corrección de
JUN
edición iluminación
3.4 Estructuras narrativas Exposición de diferentes tipos de Edición sobre guion Entrega de ejercicio de
27
16 3.5 El guion y la edición guion y su interpretación desde la edición de un guion
JUN
edición
Exposición teórica del significado Elaboración de edición Entrega de ejercicio
de las angulaciones y de la noción cuidando el eje visual y narrativo sin ruptura de
3.6 Cámara y edición
30 de “Eje Visual” valiéndose de la angulación ejes y enfatizando con
17
JUN 3.7 Ángulos y ejes para enfatizar la intención la angulación la
dramática intención dramática

3.8 Campo/contracampo Explicación docente de la relación Elaboración de ejercicio de Entrega de ejercicio de


18 4 JUL 3.9 Ángulos/secuencias “campo-contracampo” y del uso campo-contracampo y de campo-contracampo,
del ángulo en las secuencias ángulos y secuencias ángulos y secuencias
4. EDICIÓN Explicación de la continuidad de Ejercicio de corrección de Entrega de ejercicio de
19 7 JUL 4.1 Reglas de continuidad audio, movimiento, color e continuidad de audio, corrección de
iluminación movimiento, color e iluminación continuidad
4.2 Tipos de corte Explicación de ejemplos de Realización de ejemplo sobre el Entrega de ejercicio
11
20 4.3 Corte por ocultamiento fragmentos de películas sobre el uso del corte por ocultamiento sobre el corte por
JUL
uso del corte ocultamiento
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

Evidencias que se
No. de Actividades bajo la conducción Actividades independientes a
Fecha Tema (s)/ Subtemas obtendrán
Sesión del docente realizar por el alumno

4.4 Corte después del Explicación de ejemplos sobre la Ejercicio de edición cuidando la Entrega de ejercicio de
14 movimiento continuidad por movimiento continuidad por movimiento continuidad por
21
JUL usando el corte después y antes movimiento
4.5 Corte antes del movimiento
del movimiento
Reflexión sobre el uso del audio y Elaboración de ejercicio Entrega de ejercicio
su incidencia en la recepción de la incorporando sonido sobre sonido diegético y
5. SONIDO.
imagen extradiegético y diegético. extradiegético
18 5.1 El sonido diegético y
22 Tratamiento del audio
JUL
extradiegético Explicación con ejemplos sobre lo
diegético y lo extradiegético

Explicación de un espacio sonoro Desarrollo de ejercicios de Entrega de ejercicio de


5.2 El espacio sonoro
21 y el uso de los planos, paneos y diseño sonoro y paisaje sonoro paisaje sonoro
23
JUL frecuencias

Explicación con ejemplos del Elaboración de ejercicio de Entrega de ejercicio de


25 5.3 El sonido narrativo sonido narrativo paisaje sonoro para enfatizar la diseño sonoro que
24
JUL intención dramática y ampliar el enfatiza la intención
mensaje dramática
28 5.4 Velocidad y ritmo Explicación del tipo de edición Edición de un videoclip Entrega de videoclip
25
JUL usado generalmente en videoclips
1 EXAMEN APLICACIÓN DEL EXÁMEN RESPONDER EL EXAMEN EXAMEN
26
AGO
4 REVISIÓN DE EXAMEN ENTREGA DE CALIFICACIONES ENTREGA DE
27 REVISIÓN DE SU EXAMEN
AGO A ESTUDIANTES CALIFICACIONES
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

IV. GUÍA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


INSTITUCIÓN: UNIPRE        
TÍTULO DE LA RÚBRICA: EJERCICIOS DE EDICIÓN        
NOMBRE DEL DOCENTE  FRANCISCO JAVIER GARCÍA CARRILLO
Escala de calificación
               
Aspectos a Excelente Satisfactorio Requiere Mejoras Deficiente Inadecuado Ausente PUNTAJE
Evaluar 100 80 60 40 20 0 OBTENIDO
Los materiales que
Los materiales que lleva el
Los materiales que lleva el lleva el estudiante no
Los videos que lleva el estudiante no son
estudiante no son son suficientes, y no se
El estudiante llevó a la estudiante son suficientes suficientes, pero se puede
suficientes, pero se puede puede trabajar con ellos
clase los videos y/o audios y grabados por él, pero trabajar con ellos a pesar
trabajar con ellos a pesar de pues presentan El estudiante
requeridos para la práctica, presentan mínimas de presentar deficiencias
presentar deficiencias deficiencias no llevó los
Uso de materiales suficientes en duración y deficiencias en lo medianamente
medianamente significativas significativas en lo materiales para  25
requeridos calidad y grabados por el referente a duración, significativas en lo referente
en lo referente a duración, referente a duración y trabajar en
mismo de acuerdo a las calidad, o no cumplió a a duración, calidad, o no
calidad, o no cumplen con calidad, además no clase.
indicaciones dadas por el totalmente con las cumplen con las
las indicaciones dadas por el cumplen con las
docente. indicaciones dadas por el indicaciones dadas por el
docente, y no las grabó el indicaciones dadas por
docente. docente, o no las grabó el
estudiante. el docente, y no las
estudiante.
grabó el estudiante.
El estudiante aprovechó El estudiante no aprovechó
Durante la clase el El estudiante se distrajo El estudiante trabajó
en su mayoría el tiempo del todo el tiempo de la
estudiante aprovecó el constantemente en muy poco durante la
de la clase en el desarrollo clase para realizar su
tiempo para concentrarse cuestiones ajenas al clase, ocupó el tiempo El estudiante
de la actividad, a pesar de trabajo, se distrajo con
Trabajo en clase en el desarrollo de la
tener ligeras distracciones cuestiones ajenas al
ejercicio, lo cual hizo que no en cuestiones ajenas a no trabajó en  25
actividad, lo cual le permitió pudiera terminar su trabajo, la práctica y el avance clase
pudo terminar su trabajo y ejercicio lo cual hizo que
terminar en tiempo y forma y su avance no tiene la que realizó fue muy
lo entregó en tiempo y pudiera entregar el trabajo
con la entrega del trabajo calidad suficiente poco y pobre
forma. en tiempo pero no en forma
El ejercicio realizado por
El ejercicio realizado por el el estudiante expresa en No expresa los
Aplicación de estudiante expresa en un un 80% los conceptos Falta desarrollar la mitad de Expresa un 40% de Expresa un 20% de los conceptos
conceptos o 100% los conceptos generales y/o los conceptos generales y/o conceptos generales y/o conceptos generales generales y/o 25 
explicaciones generales y/o explicaciones, sin explicaciones. explicaciones. y/o explicaciones. las
explicaciones. embargo faltó precisar explicaciones.
algunos aspectos.
La presentación en su La presentación es La presentación es
Entrega del Tiene una adecuada La presentación es
mayoría es adecuada y lo satisfactoria, pero no deficiente y no lo
presentación, se entrega deficiente, aunque lo No entrega la
ejercicio en en tiempo y forma y sin
entrega en tiempo y cumplió en tiempo o forma
entrega en tiempo y forma.
entrega en tiempo y
actividad.
25 
tiempo y forma forma. Y/o tiene dos y viceversa. Y/o tiene forma. Y/o tiene ocho
errores. Y/o tiene seis errores.
errores. cuatro errores. errores.
Total 100
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

V. EVALUACIÓN INTEGRADORA

1ER PARCIAL 2DO PARCIAL

Ejercicios en clase 60% Ejercicios en clase 60%


Participación en 20% Participación en 20%
actividades organizadas actividades organizadas
por la coordinación de la por la coordinación de la
licenciatura licenciatura
Examen escrito 20% Examen escrito 20%

ORDINARIO EXTRAORDINARIO TÍTULO

100% Proyecto
100% Proyecto 100% Proyecto
UNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATEGICA

VI. REFERENCIAS O FUENTES DE CONSULTA

Ministerio de Educación de España. (2004) Edición de Material Audiovisual. Mheducation. España.

Bártulos, Daniela (2009) Edición de Video. MP Ediciones. España.

Pulecio Mariño, Enrique (2017) El Cine: Análisis y Estética. Ministerio de Cultura de la República
de Colombia. Colombia.

*Bibliografía de e-libro:

Marcel, Martín (2002) El lenguaje del cine. Gedisa Editorial. Barcelona

Castellanos, Vicente (2019) Cine Digital y Teoría Del Autor : Reflexiones Semióticas y Estéticas de
la Autoría en la era de Emmanuel Lubezki. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

También podría gustarte