Está en la página 1de 10

PROGRAMA PROVINCIAL DE ALFABETIZACIÓN

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES


LENGUA PRIMER CICLO

Esta secuencia de actividades conforma una propuesta de trabajo cuyo objetivo es


fortalecer las trayectorias escolares de aquellos alumnos que no han podido cumplir con los
desafíos pedagógicos del ciclo escolar. Es por esto que se pensaron desde estrategias que
permitan favorecer el desarrollo de los alumnos como lectores, escritores y hablantes de la
lengua.

El día que tenga un hermano

Christian Jolibois y Christian Heinrich

Este cuento relata la espera de


un pollito para tener un hermano.
Con la ayuda de un cormorán
parece que logrará su deseo.
Pero unos erizos roban el huevo
e inesperadamente, es una
pollita la que sale del cascarón.
Los deseos del hermano mayor
parecen quedar truncos. No
tendrá con quién jugar. Sin
embargo, su nueva hermana le
deparará varias sorpresas.

1
Primera sesión

Lectura del título

- Para empezar, el docente puede contarles a los alumnos que leerán un cuento llamado
El día que tenga un hermano (sin mostrarle todavía el texto). Escribirá en tres carteles1
títulos muy parecidos y los pegará a la vista de todos. Los chicos deberán leer e identificar
cuál es el cartel con el título correcto.

La idea es observar qué estrategias de lectura utilizan los niños y niñas al leer por sí
mismos. Algunos leerán los carteles completamente; otros identificarán algunas palabras;
otros contarán las palabras de los carteles; algunos empezarán identificando la palabra
inicial de cada cartel. Es aquí en donde el rol del docente es fundamental y debe colaborar
en el desarrollo del proceso de lectura, para que las hipótesis de los chicos puedan ser
cada vez más ajustadas y logren confirmar, rectificar en función de la información que los
textos proveen.

EL DÍA QUE TENGA UN HERMANO

EL DÍA QUE TENGA UNA HERMANA EL DÍA QUE TENGA UN HERMANITO

Lectura de la tapa

- Los chicos ya tienen identificado en el cartel el título del cuento. El docente les presenta
el libro y los estimula a leer el título nuevamente en la tapa. Hecho, que cobra nuevas
significaciones ya que pueden relacionar la imagen con la palabra escrita. El día que tenga
un hermano es un libro que cuenta una historia usando tanto la palabra como la imagen,
con muchos recursos propios de la historieta. Por eso es interesante proponer una primera
lectura de la imagen. La primera persona del enunciado “El día que tenga un hermano” ya
invita a deducir quién está formulando esta idea, entonces podemos preguntar ¿Qué

1
En el ejemplo los textos están escritos en mayúsculas de molde. Cabe aclarar que cada docente puede
escribir los carteles que utilizará en el aula con el tipo de letra que mejor dominen sus alumnos.

2
personaje de la tapa será quien expresa el deseo de un hermano? Además, anticipar ¿qué
pasará el día que tenga un hermano?

En un barril iluminado dos aves parecen compartir un momento alegre. Algunos chicos
quizás piensen que se trata de un padre y un hijo por la diferencia de tamaño. El docente
puede hacer observar que tienen picos diferentes. Empezar a identificar que se trata de
distintas especies es un detalle importante porque tiene que ver con el desarrollo de la
historia, ya que será el cormorán quien engaña a la granjera y logra empollar un huevo de
la polluela Carmela.

También se puede preguntar sobre los animales que se asoman sobre la cerca. ¿A quiénes
observarán? ¿Por qué uno de ellos estará sacando la lengua? ¿Qué clase de animales
son?

Lectura de la contratapa

Luego podemos leer la contratapa en donde hay un texto que anticipa la historia utilizando
los puntos suspensivos como estrategia para generar curiosidad sobre el desarrollo de la
historia. Podemos capitalizar esta estrategia de escritura si les pedimos a los lectores que
piensen y digan cuál será la “cosa increíble” que Pedro propone. El docente en un afiche
puede registrar lo que los chicos opinen para que, luego de la lectura del texto completo, lo
relean y así comprobar o rectificar sus hipótesis. También se les puede preguntar ¿Por qué
motivo Carmelito quiere tener un hermano?

Lectura en voz alta para ayudar a construir sentidos2

Después de un primer recorrido por las imágenes y de la anticipación sobre qué puede
pasarle al personaje que dice “El día que tenga un hermano”, la maestra, lectora con mayor
experiencia que los niños, invita a escuchar el cuento completo. La lectura en voz alta del
docente puede jugar con distintos ritmos e intenciones.

La pregunta introspectiva “¿Por qué yo no tengo un hermanito?” Puede ser leída con voz
suave en tanto que “yo también quiero un hermanito” puede dar lugar a un volumen alto
próximo al grito como lo insinúa la letra remarcada del texto. Las explicaciones de Carmela
y Pitikok sobre el misterio de la vida son la oportunidad para ensayar un tono comprensivo.

2
Proyecto de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial. Equipo ampliado Neuquén (2014).Sugerencias
para la lectura de un itinerario de las Colecciones de Aula de Segundo grado: Historia con Hermanos.

3
En tanto que, cuando los erizos se roban el huevo que dará origen a su hermano, puede
aparecer el grito desesperado de Carmelito. La ironía de Carmelito cuando afirma “-¡Síííííí,
así es! ¡Yo también estoy muuuuuyyy contento!” .Puede ser sobreactuada para mostrar el
descontento del personaje con la hermana recién nacida.

Cada docente ensayará sus propias opciones para comunicar los sentidos de cada
momento, los estados de ánimo de Carmelito, la aventura a la que someten los erizos a
Carmen y su precipitado nacimiento. Lo importante es que cada docente prepare la
lectura en voz alta, para que esa primera mediación entre el texto y los niños ayude
a la construcción de los múltiples sentidos que un texto literario propone.

Conversación para recuperar la secuencia narrativa

Luego de la primera lectura, es importante generar un espacio que propicie el dialogo con
los niños acerca de lo leído. Todos los comentarios y asociaciones que hagan serán
bienvenidos. Luego se puede preguntar ¿Qué pasó en el cuento? ¿Qué problema tiene
Carmelito? ¿A dónde viven? ¿Quién cuida la granja? ¿Quién propone una solución al
problema? ¿Quiénes participan en el secreto? ¿Cuál es?
El diálogo les permitirá confirmar o descartar las hipótesis que hicieron inicialmente. En
este sentido, podemos recurrir al registro de escritura que se hizo al comienzo.

-Otra opción para recordar lo que pasa en el cuento es que los niños repongan la narración
con imágenes y sus respectivos epígrafes. Se les puede repartir tarjetas con las imágenes
y los epígrafes por separado para que en pequeños grupos ordenen algunos hechos de la
historia. Luego, cada grupo explicará cómo organizó la narración.
TARJETAS DE IMÁGENES

4
TARJETAS CON EPÍGRAFES

LOS PADRES DE CARMELITO LE LOS ERIZOS ROBAN EL HUEVO


EXPLICAN QUE NO PUEDE TENER
UN HERMANO

PEDRO, EL CORMORÁN,
PROPONE EMPOLLAR EL HUEVO

CARMELITO SE SIENTE TRISTE

NACE CARMEN
CARMEN HABLA

5
Segunda sesión

Relectura con interrupciones para afinar la mirada e interpretar

La estrategia de lectura interrumpida3 consiste en detener o interrumpir la lectura en voz


alta para averiguar qué están pensando los alumnos, qué ideas sobre lo escuchado están
construyendo (sobre lo que sucede en la historia, sobre cómo se dice, sobre el significado
de una palabra o expresión, sobre algún detalle no percibido durante la primera lectura,
sobre qué opinan, etcétera).
En este cuento el docente puede detenerse para conversar con los chicos en expresiones
como: “el gran misterio de la vida” (pág. 12); “clandestino”, “a las escondidas”, “secreto”
(pág. 15); “se pone a empollar de incognito” (pág.16). Se puede detener también en las
páginas 22 y 23 para preguntar por palabras como: “barriga”, “hambrientos”, “desdeñan”,
festín”, divisa”, “hala”, “merodear” y hacer la siguiente pregunta ¿qué quieren sacar los
erizos del nido?

Personajes. Lectura y escritura de nombres

-Luego de la relectura, con los chicos podemos hacer una lista en el pizarrón con los
nombres de los personajes del cuento. Si no recuerdan a todos, es la oportunidad para
solicitarles que los ubiquen en el texto.

Esta actividad puede realizarse de distintas maneras. El docente puede escribir lo que los
chicos le dictan. También puede pedirles a los alumnos que pasen a escribir los nombres.
Tarea que permitirá la reflexión sobre la escritura de nombres propios con preguntas cómo.
¿Por qué se escriben con mayúsculas? ¿En qué se parecen las palabras: Carmen-
Carmelito- Carmela? ¿Cuáles comienzan igual? ¿Cuáles terminan igual?

Pedro- Carmen- Carmelito- Cabrielito- Carmela- Pitikok- Agustín- Martín

-Después puede preguntarse a qué animal corresponde cada uno de esos nombres y
realizar otra lista. Antes, pueden ubicarlas en el libro y señalarlas. Esta actividad también

3
Ministerio de Educación de la Nación (2012). Propuesta para 3° grado Itinerario de Transformaciones. Leer
con todo

6
habilita las preguntas para la reflexión del sistema de escritura, para comparar cómo se
escriben, qué diferencias hay entre gallo y gallina: ¿cuántas letras lleva cada palabra?
¿Qué palabras comienzan igual? ¿Qué palabras son parecidas? ¿Por qué?

-Con las dos listas confeccionadas señalarán con una flecha el nombre que tiene cada
animal.

cormorán Carmen
erizo Agustín
gallo Pitikok
polluela Martín
gallina Carmela
pollito Cabrielito
cabra Pedro
Carmelito

Lectura de oraciones

-La propuesta consiste en centrar la mirada en lo que dicen algunos de los personajes. Para
esta actividad se sugiere concentrarse en las oraciones en negrita, ya que pueden ser
ubicadas rápidamente.

Se les propondrá a los pequeños lectores un juego de detectives consistente en averiguar


quiénes dijeron los parlamentos de abajo. Para esto deberán ubicar en el libro el diálogo
para poder responder. Lo podrán hacer en grupos de dos o tres niños. El docente puede
guiar la actividad haciendo preguntas que los ayuden a leer el contexto en que se dice el
enunciado, en el que las ilustraciones cobran un lugar relevante. Cada acierto vale tres
puntos, el grupo que obtenga mayor puntaje será el ganador.

1- ¡Yo también quiero un hermanito! (pág.11)


2- ¡Soy yo quien lo va a empollar a escondidas! (pág. 14)
3- ¡Oh, muchas gracias, Pedro! (pág. 15)
4- ¡Quítate de mi sol, Campeche! (pág. 16 y pág.51)
5- ¡Cuidado, Agustín! (pág.31)

7
6- ¡Los ladrones de niños! (pág. 44)

En el caso del enunciado cuatro, el docente tiene que guiar a los alumnos para ubicarlo en
dos páginas diferentes. Aquí se presenta la ocasión para que los chicos piensen porqué
Carmen dice lo mismo que el cormorán.

-También se puede reflexionar sobre los signos de exclamación preguntando qué significan
y ensayar diferentes modos de lectura en voz alta con los signos y sin ellos (Por ejemplo:
leer susurrando, gritando, llorando, riendo, etc.)

Tercera sesión

Escritura colectiva de un resumen. Dictado al maestro/a

El objetivo fundamental del dictado al maestro1 es que los niños aprendan las diferentes
fases del proceso de escritura:
1. Pensar el texto o, en otras palabras, planificarlo;
2. Redactar un borrador;
3. Revisar una o más veces;
4. Pasar en limpio.
Por otro lado, esta actividad permite que los alumnos aprendan de manera natural
algunas convenciones de la escritura:
• Las características del registro escrito (por ejemplo, qué palabras son apropiadas y
cuáles no para un determinado género; cuánta información se debe transmitir para que el
destinatario, que no está presente, pueda entender un escrito; etc.);
• Direccionalidad de la escritura (izquierda-derecha);
• Separación de palabras al escribir;
• Relaciones entre grafía y sonido;
• Convenciones ortográficas y de puntuación.

-Entre todos acuerdan oralmente cómo completar el resumen (se toma como punto de
partida el texto de la contratapa) y se lo amplía, o sea, construyen un “borrador oral” del
texto. En el borrador oral tiene que estar claro tanto lo que se va a escribir como la forma
en que va a estar organizado el texto. En esta instancia, se negociará sobre qué palabras
-de las que están entre paréntesis- utilizarán según lo que quieran contar. También se
reflexionará sobre las diferentes maneras de relatar un mismo hecho.

8
“¿Por qué yo no tengo un hermanito?”, suspira Carmelito. Al igual que sus amigos,

¡él quiere jugar a salta-pollo y a tiro-al-gusano-blanco con un hermanazo!

“¿Qué hacer?”, se pregunta Carmelito.

Su amigo Pedro propone, entonces, una cosa increíble

.…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Mientras Pedro empollaba el huevo, en un descuido ……………………………………(roban, dan,

sustraen, devuelven, quitan, hurtan)

………………………………………………………………………………..Carmelito y su amigo Cabrielito

(rescatan, pierden, salvan, extravían, liberan, recuperan)

……………………………………………………………………………………………………………….

Finalmente, Carmen………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………..

-Los alumnos, entre todos, le dictan al maestro, es decir el texto “negociado” oralmente en
la etapa anterior. Se trata de otro borrador, en este caso del borrador escrito.

-Se pasa luego a la etapa de revisión, en la que se relee varias veces y se corrigen la
reiteración de palabras, la separación en oraciones, la adecuación de una determinada
palabra al escrito, y otros aspectos que el maestro y/o los alumnos adviertan como
problemas del texto.

-Pasan en limpio en un afiche (para colgar en el aula) o en sus cuadernos.

Escritura autónoma de un texto


El docente propone la siguiente situación de escritura:

Agustín y Martín, los erizos, vuelven a robar en el gallinero ¿qué robaron? ¿por qué
motivo? ¿dónde lo llevaron? ¿quién o quienes lo recuperan? ¿cómo lo recuperan?

9
Como los niños necesitan referentes seguros de escritura, aparte de los que ya tienen en
el aula, es aconsejable tener a mano: las listas de palabras que se hicieron anteriormente
y el resumen que escribieron colectivamente.
Hay que tener en cuenta los pasos implicados en el proceso de escritura vistos en el punto
anterior.

Acerca de la evaluación de la escritura


Para evaluar la escritura es importante que el docente tenga en cuenta qué proponen los
Cuadernos para el aula…
Convertirse en escritor es un proceso que lleva tiempo y que involucra diferentes tipos de
saberes: conocer que hay distintos textos y que se usan para propósitos diversos, iniciarse
en el conocimiento de la forma de esos textos y en los procesos que demanda su escritura,
aprender la direccionalidad de nuestro sistema de escritura, reconocer los sonidos de las
palabras, conocer la relación de esos sonidos con las letras, tomar el lápiz, manejarse en
el espacio de la página, aprender las letras y saber trazarlas, conocer progresivamente la
ortografía de las palabras […] Por lo tanto, es evidente que evaluar solo los desempeños
referidos a la escritura autónoma de palabras no es evaluar a los niños como
escritores. Estos saberes (y otros) y estas expectativas forman parte de la alfabetización;
pero siempre es necesario tomar en cuenta los puntos de partida de cada niño y sus
progresos, sabiendo que hay distintos modos de desarrollo y determinadas metas
que alcanzar en el ciclo. 4

4
Cuadernos para el aula. Primer Ciclo EGB/Nivel Primario, Lengua 1. Pág. 124.

10

También podría gustarte