Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO:

“Evaluar La Transitabilidad Vehicular ,AV. Pacifico, Nuevo Chimbote,2023-01”

INTEGRANTES:

Huarca Araujo Micaela Sabina (orcid.org/0000-0002-0786-2258)

ASESOR:

Mg. Benites Grados Prospero Celso(orcid.org/0000-0002-9892-787X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

……

CHIMBOTE – PERÚ

2023

1
ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3
1.1.ANTECEDENTES:....................................................................................................... 4
1.2.PROBLEMÁTICA......................................................................................................... 5
1.3.HIPÓTESIS:................................................................................................................. 6
1.4.Objetivos generales:.....................................................................................................6
1.5.Objetivos específicos:.................................................................................................. 6
II.MÉTODO:............................................................................................................................. 6
2.1.VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN:....................................................................6
2.2.POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO.................................................................... 7
2.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..............................8
2.4.ASPECTOS ÉTICOS................................................................................................... 9
III.PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO:................................................................................... 9
IV..RESULTADOS Y DISCUSIÓN:........................................................................................ 12
V.CONCLUSIONES:.............................................................................................................. 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:.................................................................................... 12
ANEXOS:............................................................................................................................... 15

2
I.INTRODUCCIÓN

El presente informe académico titulado “Evaluar la transitabilidad vehicular,AV.


Pacifico, Nuevo Chimbote, 2023-01 ” versa evaluar la transitabilidad vehicular en el
distrito de Nuevo, Chimbote, departamento de Áncash.

Realidad problemática

A nivel mundial, muchas partes del mundo carecen de infraestructura vial adicional
que brinde mayor seguridad y optimice el movimiento fluido de vehículos
automotores y peatones hacia su destino.

Estas medidas adicionales, como la instalación señales de tránsito, semaforización


o la implementación de ciclovías, pueden mejorar el tráfico y también aumentar la
seguridad de los usuarios, pero son insuficientes en muchos países menos
desarrollados porque estas medidas adicionales pueden proporcionar más
comodidad y seguridad a los peatones.

Debido a que no hay suficientes semáforos en las carreteras, no hay semáforos en


áreas con mucha congestión de tráfico y no hay construcciones en las avenidas
principales que puedan garantizar la seguridad, y comodidad de los ciclistas y
peatones.

A nivel nacional, actualmente en nuestro país, no existe una infraestructura vial en


óptimas condiciones y bien diseñada para garantizar un mayor bienestar y
seguridad de los usuarios. La infraestructura vial inadecuada, así como la falta de
señalización y semáforos, se pueden observar en todo el Perú. Esto aplica para
todas las regiones del Perú. Una realidad que todo el mundo vive, incluso en las
grandes ciudades donde su presencia es fundamental para prevenir accidentes de
peatones y conductores. Asimismo, se puede destacar la falta de ciclovías como
medio de circulación, ya que no se tiene en cuenta, poniendo en peligro la seguridad
de ciclistas y peatones, ya que muchas gestiones públicas lo consideran un gasto

3
innecesario, y que no brindan ningún tipo de cambio en la realidad que se vive
actualmente.

1.1.ANTECEDENTES:

Internacional
De acuerdo con Tulcán (2020) en su tesis “Propuesta de un plan de educación
sobre transporte terrestre, tránsito y seguridad vial para estudiantes de terceros de
bachillerato de los colegios del sector norte de la ciudad de cuenca” tuvo como
objetivo desarrollar un plan de educación sobre transporte terrestre, tránsito y
seguridad vial, para estudiantes de terceros de bachillerato de los colegios del
sector norte de la ciudad de Cuenca. Mediante un enfoque cualitativo y un método
analítico –argumentativo. Esta investigación llegó a la conclusión que Mediante la
investigación se logró determinar la información necesaria que permitió solventar el
presente proyecto, del mismo modo se pudo conocer la realidad de otros países en
Latinoamérica y la importancia que le dan a la educación vial y a los temas de
movilidad.

Nacional
Hurtado Zamora, V.(2019). Realizar una determinación de tránsito y ofrecer
sugerencias para abordar el problema de la transitabilidad de automóviles con
peatones en un cruce de semáforos en la avenida Los Incas de Trujillo es lo que se
propone hacer el autor de la tesis. Para la elaboración de este estudio se utilizó la
técnica descrita en el manual de limitaciones de carreteras. En este estudio se
descubrieron datos sobre el mayor tráfico vehicular y peatonal en las horas, los tipos
de vehículos en la vía, el ancho de la calle, la ubicación de los semáforos y las
normas y límites de conducción. Los resultados indican que hay una espera de 1 a 2
minutos para que los vehículos pasen por los semáforos en cada cruce de la
Avenida Los Incas. Esto podría dar lugar a problemas de obstrucción. Además, la
falta de banderolas o señales verticales.El nivel de gestión que la Avenida Los Incas
ofrece a la población es bastante deficiente como consecuencia de los frecuentes
ataques a negocios no registrados y de la limitada red viaria.

4
Regional

El alcalde de Cusco Víctor Boluarte Medina .(2021), firmó un convenio con el


Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para modernizar el transporte en
la ciudad y mejorar el servicio de transporte urbano de pasajeros. Este convenio
permitirá al MTC elaborar el perfil del proyecto de un Sistema Integrado de
Transporte, que se verá viabilizado a través de estudios técnicos y de pre inversión
antes de ser implementado. Gracias a las gestiones de la Comuna Provincial, el
Cusco está avanzando hacia la modernización y uno de los principales ejes de
trabajo es el transporte público de calidad y la promoción de la movilidad sostenible
a través de este Sistema de Transporte Integral.

Local
Chimbote en línea. (2022).La Municipalidad Provincial del Santa está realizando
importantes avances para hacer más habitable la avenida Costanera, que discurre
entre las comunidades de El Trapecio y La Libertad, tanto para los automóviles
como para las personas, y convertirla en un destino turístico de Chimbote. Por el
momento, se están levantando muros de contención, esculpiendo calzadas y
despejando veredas a lo largo de 1,200 kilómetros. En el proyecto se incluye una
ciclovía, plazas, alegorías, áreas verdes, baños, iluminación contemporánea, losas
deportivas, miradores con vallas de seguridad, vías de doble carril y una zona
peatonal.
Carlos Enrique Cabrera Campos, director del proyecto y representante de MPS,
afirmó que se realizan controles continuos para garantizar que la obra sea de buen
calibre cuando se entregue.

1.2.PROBLEMÁTICA

Las señales de tráfico deben ser claramente visibles y estar colocadas en los
lugares adecuados a lo largo de la carretera, ya sean verticales u horizontales. En
este aspecto, un buen mantenimiento de la carretera y la zona circundante
contribuirá a la visibilidad y legibilidad.Si no se cuenta con una señalización podrían
ocasionar accidentes vehiculares. Es bien sabido que a los vehículos les falta mejor
señalización, sobre todo en la noche. deberían poner reflectores, encendedores u
otras señales para que los conductores puedan ver mejor.

5
Como también hay otros factores importantes en la carretera que son cruciales y
ayudan a mantener el vehículo seguro en caso de cualquier accidente. Las marcas
viales, deben ser claramente visibles y estar ubicadas en las partes apropiadas de la
carretera.

1.3.HIPÓTESIS:

El acceso de vehículos y el cumplimiento de señalización de tránsito van a mejorar


significativamente con el formulario de datos de los conductores, peatones y fotos
del lugar para la Transitabilidad vehicular en la AV. Pacifico, Nuevo Chimbote,
2023-1 .De manera que se lograra una transitabilidad estable y segura para los
usuarios.
Objetivos:

1.4.Objetivos generales:

Evaluar la transitabilidad y en qué condiciones se encuentra.

1.5.Objetivos específicos:

Realizar una encuesta a los conductores .

Identificar las condiciones en que se encuentra la AV. Pacifico.

II.MÉTODO:

2.1.VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN:

Transitabilidad, es una variable independiente – cuantitativa.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Se encarga de brindar acceso a vehículos y a su vez


brindar seguridad a las personas.La importancia de tener semáforos es para evitar
accidentes y la señalización. Tiene como finalidad advertir a los usuarios de la
existencia y naturaleza de los riesgos.

6
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Nuestra medición de variable en estudio es de escala
de intervalo, siendo nuestras dimensiones: Infraestructura vial. Siendo nuestros
indicadores:
Señales de tránsito, signos utilizados en vías para informar a los peatones o
conductores.
Mantenimiento Vial, conservación de las vías en buen estado.

2.2.POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

POBLACIÓN:
La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio.
Según Tamayo (2003) en su tesis de investigación “Población y Muestra” nos dice
que ”La población se considera como una totalidad en el problema a estudiar donde
las unidades de población poseen una característica común la cual se estudia y da
origen a los datos de la investigación”.

Por otra parte, Hernández (2010, p. 239) define a la población como “un conjunto
de todas las cosas que están unidas con determinadas especificaciones entendido
como la totalidad de las personas posibles a ser analizados”, entonces podemos
deducir que la población va a ser considerada como nuestra muestra finita.

MUESTRA:
Para Hernández (2016) señaló que la muestra es un subgrupo de la población que
se encarga de recolectar datos, además de que debe ser representativo de la
población, en este caso utilizaremos un muestreo probabilístico.
En nuestra investigación se ha contado con 20 personas que son peatones que
transitan por la AV. Pacifico, Nuevo Chimbote

MUESTREO:
Muestreo probabilístico aleatorio simple.
Según el autor Arias (2006), define muestreo como "un proceso en el que se conoce
la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra”

7
Es así, que esta investigación se desarrolló mediante un muestreo probabilístico, en
la que se aplicará una encuesta a 20 peatones que transitan por la AV. Pacifico,
Nuevo Chimbote.

2.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La elaboración de técnicas e instrumentos de recogida de datos es posterior a la


obtención de la muestra estratificada. Se definen y especifican tanto la técnica como
el instrumento que se van a utilizar, lo que da lugar a la identificación del método
más eficaz para obtener los resultados.

TÉCNICAS:
El método de la encuesta se emplea con frecuencia en la investigación porque
permite recopilar y revelar información de forma rápida y eficaz. Gracias a esta
técnica, que se ha utilizado en numerosos estudios en el ámbito de las calles,
pudimos recabar información sobre en qué condiciones se encuentra la
transitabilidad mediante una encuesta de preguntas.

INSTRUMENTO:

El cuestionario, elaborado por estudiantes de la Universidad César Vallejo y


redactado por Huarca Araujo Micaela Sabina, informa sobre la evaluación de la
transitabilidad en los espacios públicos de AV. Pacifico, Nuevo Chimbote. Con Mg.
Benites Grados Prospero Celso, profesor del curso de técnicas e instrumentos para
la investigación del IV Ciclo. Los procedimientos e instrumentos para la recolección
de datos se desarrollan una vez estratificada la muestra. Se especifica tanto la
técnica como el instrumento a utilizar, dando como resultado la elección del método
más eficaz para la obtención de los hallazgos.

Los autores anteriormente especificados serán los encargados de recopilar los


datos, y la población establecida en el estudio que se someterá al cuestionario. Esta
encuesta, que consta de 20 preguntas, evalúa qué tan transitables son las vías en la
AV. Pacifico, Nuevo Chimbote. Los resultados también serán contabilizados en la
aplicación Excel, donde serán filtrados y ordenados a fin de confirmar las respuestas

8
de cada encuestado. Como resultado, se realizará el procesamiento estadístico de
los datos relacionados con esta investigación.

2.4.ASPECTOS ÉTICOS

En términos de responsabilidad, fue un éxito porque nos comprometimos con


nuestra tarea. Además, nadie ajeno a la organización tiene acceso a los datos en
ningún momento.

Consentimiento dado voluntariamente: Tuvimos en cuenta el crédito independiente


otorgado a los autores de cada propuesta o de su tesis y evaluamos todos los datos
recopilados y los utilizamos solos para completar nuestra tarea.

Referencias: Teniendo en cuenta los procedimientos y especificaciones cruciales,


hemos referenciado adecuadamente las referencias bibliográficas de acuerdo con la
séptima edición de la APA.

Veracidad de resultados.Los resultados son precisos ya que en su mayoría han sido


enfocados al público apropiado para AV. Pacifico, Nuevo Chimbote, por lo que las
respuestas serán esencialmente lo más honestas e imparciales posible.

III.PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO:

Frecuencia Frecuencia absoluta Frecuencia Frecuencia relativa


Xi absoluta(fi) acumulada(FI) relativa acumulada
(hi=fi/N) ( HI=Fi/N)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

9
7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

10
2.6.CUESTIONARIO

ÍTEMS
No

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

11
17.

18.

19.

20.

IV..RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

V.CONCLUSIONES:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Hurtado Zamora, V. (2019). Propuesta para la gestión de riesgos en la obra


mejoramiento del servicio de transitabilidad vial de la prolongación calle Francisco
de Zela, de la ciudad de Trujillo.Universidad Privada Antenor Orrego: Estudio y
propuesta de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la avenida
los incas en la ciudad de Trujillo - la libertad. (upao.edu.pe)

Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Proyecto de Ley de Presupuesto del


Sector Público para el Año Fiscal 2023. Recuperado el 3 de mayo de 2023, de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/proye_2023/EM_PL_Pres
upuesto_SP_2023.pdf

ANTECEDENTES INTERNACIONALES.docx. (s. f.). Scribd.


https://es.scribd.com/document/409786897/ANTECEDENTES-INTERNACIONALES
-docx

12
Evaluación del estado de transitabilidad y nivel de servicio del camino vecinal tramo
Saywite - Ccecceray - Totoray Alta y Baja - Bacas Alta y Baja - Trancapata Alta y
Baja. (2018). Recuperado 3 de mayo de 2023, de
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstream/utea/179/1/Evaluaci%C3%B3n%20del%20e
stado%20de%20transitabilidad%20y%20nivel%20de%20servicio%20del%20camino
%20vecinal%20tramo%20Saywite.pdf

13
14
ANEXOS:

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSI INDICADOR INSTRUME ESCAL


DE CONCEPTUAL OPERACIONAL ONES NTO A DE
ESTUDIO MEDICI
ÓN

Se encarga de Dicha variable


brindar acceso a la mediremos Señal de tránsito Escala
vehículos y a su usando la
vez brindar ordinal
técnica de una Seguridad Mantenimiento Cuestionario
TRANSITA seguridad a la encuesta donde de vial
BILIDAD población.Es Peatones
el instrumento
fundamental el
tener semáforos principal será
y la señalización un
para evitar cuestionario
accidentes. Ya donde se tendrá
que tiene como la escala:
finalidad advertir 1: Muy
a los usuarios insatisfecho
de la existencia 2: Insatisfecho
y naturaleza de
3: Neutral
los riesgos.
4:Satisfecho
5:Muy
satisfecho

15

También podría gustarte