Está en la página 1de 6

NOTA:

EXAMEN PARCIAL 2 DE TOPOGRAFIA


Duración: 90 minutos
Apellidos Chumbes Reyes Semestre 2021 – II

señalando la conformidad
Firma del estudiante

del calificativo.
Nombres Jose Emerson Andre Ciclo III
Escuela INGENIERÍA CIVIL Aula C1T1
Asignatura TOPOGRAFIA Turno M T N
Docente Mg. RAÚL VENTURA CAHUANA Fecha 06 11 2021
I.- CAPACIDAD:
✓ Utiliza el equipo topográfico de nivelación de acuerdo a las necesidades del trabajo y las condiciones de
terreno, y dibuja los Perfiles Longitudinales y Secciones Transversales.
✓ Realizar levantamientos taquimétricos por Radiación y dibuja las curvas de nivel de un terreno.
II.- INSTRUCCIONES:
✓ Se evaluará el orden y las secuencias correctamente seguidas en la resolución de cada problema.
III.- CONDICIONES DE EVALUACION:
✓ No utilice lápiz. Desarrolle toda la prueba con lapicero, azul o negro.
✓ Está prohibido el préstamo de instrumentos, la prueba es individual.
✓ Apagar los teléfonos móviles.
✓ El incumplimiento de cualquiera de las instrucciones dadas, anulará la prueba automáticamente sin lugar
a reclamo alguno.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Síntesis de información

1.- Analizar el texto sobre la Topografía y señalar la respuesta correcta. (2 Ptos).

ALTIMETRÍA

La altimetría es la parte de la topografía que se encarga a medir las alturas, estudia los métodos y técnicas para la
representación del relieve del terreno así como para determinar y representar la altura; también llamada "cota", de cada
uno de los puntos, respecto de un plano de referencia.
La altimetría tiene por objeto representar la verdadera forma del terreno, es decir, no sólo su extensión, límites y obras que
lo ocupan, sino también la forma se su relieve, haciendo para ello las operaciones necesarias. Este aspecto tiene mucha
importancia para las aplicaciones de operaciones en el terreno, o sea, son aspectos de fundamental importancia dentro del
contenido de la topografía para el ingeniero de la rama agropecuaria.

1. La idea principipal del texto es:


a. Cuenta con elementos fundamentales para su desarrollo y aplicación en el campo.
b. Solo estudia las diferentes posiciones de la tierra y sus elementos.
c. La altimetría solo sirve para medir alturas.
d. La altimetría representa la forma del terrenos y su relieve,como tambien se encarga de medir alturas
y estudiar los métodos respecto a un plano.

CRITERIO DE EVALUACIÓN: Resolución de problemas

2.- HALLAR LAS DISTANCIAS Y LONGITUDES REALES CAUSADAS POR ERRORES: (4 ptos.)

2.1- Error por temperatura. Calcular la longitud real de una medición si Longitud Media es 391.42m, la longitud
nominal de cinta es 20m a una T° promedio de °C.
2.2- Error por falta de horizontalidad. Determinar la distancia horizontal entre 2 puntos, si la distancia medida en
pendiente fue de 20.427m y el desnivel 1.70m.

2.3- Error por catenaria. Hallar la longitud real de una línea con magnitud igual de 500.50m si se utiliza una cinta
de 40m de longitud nominal a la cual se le aplicó una tensión promedio de 30kg y cuyo peso es de 0.37kg.
2.4- Error por tensión. Se ha medido una distancia 5 veces obteniendo los siguientes resultados o valores
observados, calcular los errores accidentales y la presión en la medición. Determinar la magnitud de una
línea que ha sido medida con una cinta de 50m, si la tensión aplicada fue de 20kg, la cinta se utilizó
apoyada en 2 apoyos, el área es de 4mm2 y la longitud medida fue de 1500m. Considere tensión nominal de
5.4kg.
3.- Con los valores indicados en la figura calcular el valor y desarrollar la tabla de
(5 Ptos)
Nivelación Geométrica desde el punto BM y el punto 08 y en que proyectos se realiza.
Punto Visado L (+) Alt. Inst. L (-) Cota
BM 0.450 200.450 - 200
00 1.420 200.450 1.420 199.03
02 2.150 200.450 2.150 198.3
04 0.600 197.086 3.964 196.486
06 1.940 197.086 1.940 195.146
08 2.010 195.076

4.- Con los valores indicados en la figura calcular el valor y desarrollar la tabla de
Nivelación Geométrica entre el punto BM-1 al punto 5. y en que proyectos se realiza.
(4 Ptos).

ESTACION Pto L (+) Åi L (-) Cota


E1 BM-A 1.254 112.591 0 113.845
E2 1 2.025 107.318 3.248 109.343
E3 2 2.354 103.812 1.152 106.166
E4 3 3.875 96.41 3.527 100.285
2.764 93.646
5) En una Nivelacion Geometrica hallar la compensacion de errores en un itinerario cerrado, el error de
cierre, error tolerable maximo, comparar error de cierre con error maximo y cota compensada y
Elaborar el perfil de longitudinal de planta. (5 Ptos).

Pto L (+) Åi L (-) Cota D (m)


A 0.289 114.134 113.845 170.25
1 1.493 113.742 1.885 112.249 180.00
2 1.619 114.039 1.322 112.420 278.40
3 1.240 112.556 2.723 111.316 192.10
4 0.896 110.749 2.703 109.853 131.60
B 2.332 110.591 2.490 108.259 124.80
5 2.078 110.593 2.076 108.515 140.18
6 1.997 112.282 0.308 110.285 130.72
7 2.169 114.183 0.268 112.014 111.80
8 2.076 114.062 2.197 111.986 138.46
A 0.208 113.854 292.88
16.189 16.18
ERROR DE CIERRE: 16.189 – 16.18 = 0.009 0.095 DISTANCIA ACUMULADA ai= 1= 180 DISTANCIA TOTAL:
1,720.94 K= 1.72 2= 458.4
ERROR MAXIMO :
Pto Cota ai Ci Cota Compensada
A 113.845 113.845
1 112.249 180.00 -0.001 112.248
2 112.420 458.4 -0.002 112.418
3 111.316 650.5 -0.003 111.313
4 109.853 782.1 -0.004 109.849
B 108.259 906.9 -0.005 108.254
5 108.515 1047.08 -0.005 108.510
6 110.285 1177.8 -0.006 110.279
7 112.014 1289.6 -0.007 112.007
8 111.986 1428.06 -0.007 111.979
A 113.854 1720.94 -0.009 113.845

Ci=𝒂𝒊 . 𝑬𝑪 = 𝟏𝟖𝟎 . 𝟎.𝟎𝟎𝟗 = 𝟗. 𝟒𝟏 𝒙 𝟏𝟎−𝟒 = 0.00094 = -


𝑫𝒕 𝟏𝟕𝟐𝟎.𝟗𝟒
0.001

COTA COMPENSADA: COTA ± CI = 112.249 – 0.001 = 112.248


Si el error de cierre es por exceso ( - ) el Ci
Si el error de cierre es por defecto ( + ) el Ci

También podría gustarte