Está en la página 1de 6

Acuerdos Institucionales para la Planificación Pedagógica 2022

De la Unidad Temporal 2020 – 2021 al ciclo lectivo 2022


Educación Primaria

Actividad 3
PRIORIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE SABERES POR GRADO DE LA ENSEÑANZA

Propósito: Acordar los saberes a abordar por grado de la enseñanza y por espacio curricular. Acordar los criterios generales para la enseñanza y
la evaluación para el ciclo lectivo 2022

Actividad Grupal / Consigna: Se llenará un cuadro por grado de la enseñanza. Para completarlo se reunirán las/os maestras y maestros de
grado y las/los maestras/os especiales que comparten el grado. Al finalizar se realizará una socialización a través de una puesta en común.

Fuentes: Diseño curricular de Educación Primaria, priorización de contenidos para la unidad pedagógica 2020 -2021. Los cuadros elaborados en
la actividad 1 y actividad 2.

Consideraciones Importantes:

(1) La planificación acordada por las y los maestros en estas planillas, será considerada como la Planificación Anual que orientará las
decisiones para la planificación de las secuencias didácticas de las clases.

(2) Responde a la pregunta sobre ¿Qué saberes enseñaremos durante el ciclo lectivo 2022 en cada grado y en cada especio curricular?
¿Cómo enseñaremos? ¿Cómo evaluaremos?

(3) Para la identificación de los saberes es importante considerar que los mismos articulan contenidos y capacidades; es decir, se espera que
se pueda identificar qué se enseñará y aprenderá en la escuela durante el ciclo lectivo 2022. En relación a las capacidades, considerar las
capacidades básicas como orientadoras de la tarea en todos los espacios curriculares: la comunicación, la resolución de situaciones
problemáticas, el pensamiento crítico, aprender a aprender, la autonomía de trabajo, el trabajo con otra/os, las capacidades digitales y
el compromiso y la responsabilidad. A partir de ellas, será importante identificar en el curriculum las capacidades y contenidos
prioritarios referidos a cada área de conocimiento, así como también su secuenciación y gradualidad a lo largo de la escuela primaria.

(4) En las escuelas con secciones independientes se podrá realizar una única planificación por grado, es decir, por ejemplo, la planificación
del 5° grado. Cuando haya varias secciones de un mismo grado, se identificarán al interior de la misma si hay diferencias entre ellas, por
ejemplo, en la planificación del 5° grado, identificar si se incluye un tema específico que se abordará en la sección A que no se tratará en
el B.

(5) En las escuelas con plurigrado se podrá hacer una planificación por agrupamiento, identificando lo que es común a todos los grados y lo
particular para cada uno.

(6) Para la priorización de saberes se tomarán en cuenta las prescripciones curriculares provinciales y la situación real de enseñanza y
aprendizaje de la escuela señalada en la ACTIVIDAD 1, es decir, la tensión entre lo común y lo situado / contextualizado.

(7) Se utilizarán además materiales de desarrollo curricular que aporten a la toma de decisión tales como los cuadernos de aula de los NAP,
los conversatorios sobre alfabetización inicial y los saberes impostergables de la escuela primaria, que se encuentran en la página del
Ministerio de Educación, y otros materiales que aporte el equipo docente de la escuela.

ACERCA DE LOS SABERES A ENSEÑAR

Grado Espacio Curricular Contenidos que enseñaremos Capacidades a trabajar


1° Grado Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y
Ciudadana
Lenguas Extranjeras
Educación Tecnológica
Educación Física
Música
Artes Visuales
Danza
Teatro
Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y
Ciudadana
2° Grado Lenguas Extranjeras
Educación Tecnológica
Educación Física
Música
Artes Visuales
Danza
Teatro
3° Grado Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y
Ciudadana
Lenguas Extranjeras
Educación tecnología
Educación Física
Música
Artes Visuales
Danza
Teatro
Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y
Ciudadana
4° Grado Lenguas Extranjeras
Educación tecnológica
Educación Física
Música
Artes Visuales
Danza
Teatro
Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y
Ciudadana
5° Grado Lenguas Extranjeras
Educación Tecnológica
Educación Física
Música
Artes Visuales
Danza
Teatro
6° Grado Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y
Ciudadana
Lenguas Extranjeras
Educación Tecnológica
Educación Física
Música
Artes Visuales
Danza
Teatro

ACERCA DE COMO ENSEÑAR / EVALUAR

(8) Actividad Grupal: La tarea se realizará por ciclo de la enseñanza. Se realizará una puesta en común para articular la tarea entre primero
y segundo ciclo.

(9) Para la planificación de la enseñanza se trabajará a partir de la organización por secuencia didáctica en tanto implica pensar la el orden, la
gradualidad y el ritmo de las tareas de enseñanza y de aprendizaje, que acompañarán los procesos de adquisición de saberes y el
desarrollo progresivo de las capacidades. En tal sentido, se establecerán acuerdos generales sobre los criterios de enseñanza y de
evaluación que serán la guía de las decisiones didácticas en cada grado.

(10) En esta instancia se espera el acuerdo de criterios generales orientadores del trabajo pedagógico

Acuerdos sobre Acuerdos sobre


Grado
Criterios de ENSEÑANZA Criterios de EVALUCIÓN

1° Grado

2° Grado
3° Grado

4° Grado

5° Grado

6° Grado

También podría gustarte