Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL SUR

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA

MATERIA
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES
DE LA EDUCACIÓN

ASESOR
JORGE ALFREDO NAVA

LINEA DEL TIEMPO


https://view.genial.ly/64433b122b0e67001724439a/interactive-content-linea-cronologica

ESTUDIANTE
MIRANDA MARTÍNEZ SERGIO ALBERTO

GRADO
SEPTIMO CUATRIMESTRE

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS ABRIL DEL 2023


CONCLUSION
La educación superior a distancia ha evolucionado significativamente en las últimas
décadas, gracias a los avances en la tecnología y la creciente demanda de
educación flexible y accesible.
En términos generales, la educación superior a distancia presenta varias ventajas,
como la flexibilidad de horarios, la eliminación de barreras geográficas, la reducción
de costos y la capacidad de personalizar el aprendizaje según las necesidades de
cada estudiante.
Sin embargo, también hay algunos desafíos que se deben abordar en la educación
a distancia, como la falta de interacción cara a cara entre estudiantes y profesores,
la necesidad de auto-disciplina y la posible pérdida de la sensación de comunidad
y pertenencia.
En última instancia, la educación superior a distancia puede ser una excelente
opción para aquellos que buscan flexibilidad y accesibilidad en su educación,
siempre y cuando se tomen medidas para garantizar una educación de alta calidad
y se aborden los desafíos asociados con la educación a distancia.

REFERENCIAS

Muncunill, A. V. (2015). academyunisur.com.mx. Obtenido de


academyunisur.com.mx:
https://academyunisur.com.mx/assets/docs/Files/8d3de2889f2a7
6ff368571fd1420c4da.pdf
EVIDENCIAS DE LINEA DEL TIEMPO ELABORADO EN GENEALLY

También podría gustarte