Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL

PRACTICA Nº 03

EFICACIA DE MEZCLADO

ASIGNATURA : OPERACIONES BÁSICAS-(IQ-423)

PROFESOR : ING. JORGE MALAGA.

ALUMNO : NAVARRO JERI, Jaime R.


: HUAMAN JUNCO, Henry.

AYACUCHO – PERÚ
2006
EFICACIA DE MEZCLADO

I.-OBJETIVOS.-

 Determinar el índice del mezclado


 Familiarizar con el equipo de mezclado
 Determinar el tiempo de mezclado

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.-


MEZCLADO DE SÓLIDOS Y PASTAS.-
El mezclado es una operación importante, incluso fundamental, en casi todos
los procesos Químicos. El mezclado de sólidos secos y pastas viscosas se
parece en cierto modo al mezclado de líquidos de baja viscosidad. Ambos
procesos implican la interposición de dos o más componentes separados para
formar producto más o menos uniforme. Algunos de los equipos que se utilizan
normalmente para la mezcla de líquidos pueden usarse a veces para mezclar
sólidos y pastas, y viceversa.
Sin embargo, hay diferencias significativas entre los dos procesos. La mezcla
de líquidos depende de la creación de corrientes de flujo que transportan el
material no mezclado hasta la zona de mezcla adyacente al agitador. En el
caso de pastas viscosas o masas de partículas sólidas no se produce tales
corrientes y el mezclado tiene lugar por otros procedimientos. En
consecuencia, normalmente se requiere mucha mas energía para el mezclado
de pastas y sólidos secos que para la mezcla de líquidos.
Otra diferencia consiste en que los líquidos mezclados dan lugar a un producto
bien mezclado, que generalmente conduce a una fase liquida homogénea, de
la cual, las muestras tomadas al tienen todas las misma composición, aun
siendo de tamaño muy pequeño. En el mezclado de pastas y polvos, el
producto suele constar de dos mas fases fácilmente identificable.
TIPOS DE MEZCLADORES.-
MEZCLADORES PARA PASTAS Y MASAS ELASTICAS.
MEZCLADORES DE CUBETAS INTERCAMBIABLES.
Estos dispositivos pueden mezclar líquidos o pastas ligeras, como ocurre en el
procesado de alimentos o en la fabricación de pinturas.
AMASADORAS, DISPERSORES Y MASTICADORES.
La amasada es un método de mezclado que se utiliza con sólidos plásticos o
deformables. Aplastan la masa, la remueven sobre si misma y la aplastan
nuevamente. La mayor parte de las amasadoras también desgarraran y cortan
la masa por la acción de una pala móvil y una superficie estacionaría.
MEZCLADSORES PARA POLVOS SECOS.
Los aparatos más ligeros pueden operar con polvos secos o a veces con
pastas suaves, actúan mediante mezclado mecánico, en el caso de rodetes
por repetida de elevación y caída del material así como por el volteo del
mismo.
MEZCLADORES DEL VOLTEO.
Muchos materiales se mezclan volteándolos en un contenedor parcialmente
lleno que gira alrededor de un eje horizontal. Los molinos de bola también se
utilizan en ocasiones como mezcladores pero mayor parte de las mezcladoras
de volteo no contienen elementos de molienda.
III. – MATERIALES Y EQUIPOS.-
 Agitador de volteo y con rodete
 Cronometró
 Balanza
 Agitador con control de velocidades
 Espectrofotómetro
 PHmetro
 Harina
 Material trazador acido cítrico y colorante
 Probeta

IV.- PROCEDIMIENTO.-
 Se puso en marcha el mezclador con la harina y el trazador previamente
medidos y luego se controlo el tiempo de mezclado; obteniendo la
muestra mezclada en tiempos de un minuto.
 Se tomo cinco muestras a la zar en distintas partes en el mezcladora de
volteo.
 Se preparo la muestra tomada en soluciones para cuantificar el trazador;
tomando datos de su absorbancia de cada muestra tomada.
 Y también se preparo la solución con acido cítrico; mediendo el PH en
diferentes tiempos de agitación y a diferentes profundidades.
V.-CÁLCULOS Y RESULTADOS.-

DATOS EXPERIMENTALES

A.-MEZCLADO DE HARINA

Tiempo(min.) ABSORBANCIA
1 1.26 0.798  1.27  1.19  0.63
2 0.935 0.552  0.722  0.925  0.622
3 0.318 0.786  0.628  0.270  1.59
4 0.722 0.762  0.9325  0.4270  0.540
5 0.656 0.835  0.183  0.734  0.330

EFICACIA DE MEZCLA

GRAFICA DE LA CURVA PATRON

absorbanci concentración
a
0.116 0.8
0.089 0.6
0.060 0.4
0.039 0.2
0.027 0.1

CONCENTRACION VS ABSORBANCIA

0,9
A B S O R B A N C IA

0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3 y = 7,8423x - 0,0992
0,2
0,1
0
0 0,05 0,1 0,15
CONCENTRACION g/100ml

 calculo de la desviación estándar de harina.

So2=0.01 (1-0.01)=0.00989
Sr=0

 calculo de la desviación estándar para cada tiempo de mezclado.

Concent. (Xi- )2
Tiem.(min.) Absorv. (Xi)
0,0008631
1 1,26 0,173316502 3
0,0008721
1 0,798 0,114405213 5
0,0009396
1 1,27 0,174591638 8
0,0004183
1 1,19 0,164390549 3
0,0025963
1 0,63 0,092982926 5

0,719686827

=0,143937365

0.00568965

Concent. (Xi- )2
Tiem.(min.) Absorv. (Xi)
0,0005492
2 0,935 0,131874578 9
2 0,552 0,083036864 0,0006452
2 0,722 0,104714178 1,3864E-05
0,0004911
2 0,925 0,130599441 5
0,0002714
2 0,622 0,091962817 2

0,542187879

=0,108437576
0,00197092

(Xi- )2
Tiem.(min.) Absorv. Concent. (Xi)
3 0,318 0,053198679 0.002260676
3 0,786 0,112875049 0.000074303
3 0,628 0,092727899 0.000132877
3 0,27 0,047078026 0.003269221
3 1,59 0,215395994 0.012352310

0,521275646

=0,104255129
0,01843545

Concent. (Xi- )2
Tiem.(min.) Absorv. (Xi)
4 0,722 0,104714178 2,13074E-05
4 0,762 0,109814723 9,44111E-05
4 0,935 0,131874578 0,001009739
4 0,47 0,072580748 0,000757209
4 0,54 0,081506701 0,000345643

0,500490927

= 0,100098185
0,00222831
=

Concent. (Xi- )2
Tiem.(min.) Absorv. (Xi)
0,0001854
5 0,656 0,09629828 6
0,0013281
5 0,835 0,119123216 2
0,0021804
5 0,183 0,035984341 7
0,0005552
5 0,734 0,106244342 9
0,0007252
5 0,338 0,055748951 7

0,41339913

= 0,082679826
0,00497461

 calculo del índice de mezclado para cada tiempo de mezclado.

1- = -79,52508

2- =- -85,4297273
3- =- -48,0103636

4- =- -84,8447273

5- =- -78,6031818

 calculo de tiempo de mezclado para una varianza máxima de 0.01


Grafica de Ln (MS) vs. Tiempo(s)

Ln(Ms) tiem(s)
4,3760724
4 60
4,4476941
4 120
3,8714169 180
4,4408228
índice de mezclado 5 240

Ln(Ms) VS t(s)
4,5
4,4
4,3
Ln(Ms)

4,2
4,1
y = -0,0007x + 4,385
4
3,9
3,8
0 50 100 150 200 250 300
t(s)

II –MEZCLADO DE ACIDO CITRICO UTILIZANDO AGITADOR

 DETERMINACION DE PH

CUADRO DE LA CONCENTRACION INICIAL


PH/ Tiempo de PH/ Tiempo de PH/ Tiempo de PH/ Tiempo de
30s 60s 90s 120s
2,56 2,52 2,5 2,47
2,55 2,51 2,48 2,47
2,55 2,52 2,46 2,48
2,54 2,46 2,5 2,46
2,53 2,48 2,5 2,46
2,53 2,45 2,45 2,46
2,52 2,5 2,45 2,46
2,52 2,48 2,46 2,47

1.- =2.54 =2.88x10-3

2.- =2.49 =3.23x10-3

3.- = 2.47 =3.38x10-3

4.- = 2.46 =3.46x10-3

 HALLANDO LA CONCENTRACION FINAL.

C6H8O7 ======== C6H5O7 + 3H


M - -
M-X X 3X

Ke= Ke del acido cítrico = 4.02x10 -7

1.-M-X= = 0.00462 mol/g

2.-M-X= =0.00731 mol/g

3.-M-X= =0.00876 mol/g

4.-M-X= =0.00965 mol/g

 CALCULO DE LA DISVIACION ESTANDAR DE ACIDO CITRICO.

g/mL

So2=0.004(1-0.04)=0.003984
Sr=0
 CALCULO DE LA DESVIACION ESTANDAR PARA CADA TIEMPO
DE MEZCLADO.

DATOS: =0.007580

 CALCULO DEL INDICE DE MEZCLADO PARA CADA TIEMPO DE


MEZCLADO.

 CALCULO DE TIEMPO DE MEZCLADOPARA UNA VARIANZA


MAXIMA DE 0.01

Grafica de Ln(MS) vs. Tiempo(s)

Ln(Ms) tiem(s)
0.4135 30
0.4128 60
0.4307 90
indice de mezclado 0.4126 120
Ln(Ms) VS t(s)

0,435

0,43

0,425
Ln(Ms)

y = 5E-05x + 0,4136
0,42

0,415

0,41
0 20 40 60 80 100 120 140
t(s)

VI-CONCLUSIONES.-

 Se determino el índice de mezclado para cada tiempo en mezcla de


polvo seco y líquidos
 Se familiarizo con los equipos de mezclado.
 Se obtuvo las concentraciones finales en cada tiempo de mezclado
 En el grafico se observa una tendencia creciente del índice de mezclado
conforme que avanza el tiempo que nos indica que la harina entra en
equilibrio con el trazador, formando una mezcla homogénea.

VII-DISCUSIONES Y RESULTADOS.-

 Se determino la desviación estándar del mezclado que tiende hacia


cero a medida que avanza la mezcla, que nos indica una buena mezcla.

VII.-BIBLIOGRAFÍA.-

“OPERACIONES UNITARIAS EN ING. QUÍMICA” MCGRAW-HILL


Pág. 978-986
Código: 660.2842/M12

También podría gustarte