Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:

Nuestros derechos son para respetarlos siempre

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.:

DOCENTE:

Muevo mi cuerpo: Aparato locomotor


GRADO: 2° Grado FECHA:

ÁREA: Ciencia y tecnología

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

Video.
Imágenes.
Lápices y borrador
Plumones y papelotes.
Ficha de trabajo.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Competencias / capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje


 Ubica las partes principales
del sistema circulatorio en una
imagen.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
Criterios de evaluación:
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE  Registra información en un
LOS SERES VIVOS, organizador visual sobre el
MATERIA Y ENERGÍA, Relaciona las partes
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y aparato locomotor.
UNIVERSO. externas de los seres vivos  Registra información en dibujos
 Comprende y usa con sus funciones. del sistema muscular y el sistema
conocimientos sobre los
óseo.
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,  Identifica las articulaciones en
Tierra y universo. su cuerpo.

Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
 Flexibilidad y apertura. mejora personal o grupal.

IV. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO:
 Saluda a los estudiantes de forma afectiva.
 Hacer recordar sobre los hábitos de higiene.

 Escuchan y entonan la canción: Huesos Y músculos de Abel Camacho López.


https://music.youtube.com/watch?v=qffU00_8fJ4

 Pregunta: ¿Qué sostiene nuestro cuerpo? ¿Qué pasaría si no tuviéramos huesos?


¿todos los huesos son iguales? ¿todos los huesos se llaman igual? ¿qué parte del
cuerpo facilita el movimiento?
 Escucha las respuestas que te dan. Anota las respuestas en la pizarra.
 Comunica el propósito de la sesión:

Hoy vamos a aprender que el movimiento de nuestro cuerpo se debe al


trabajo del aparato locomotor (huesos y músculos).

 Presenta los criterios que se va a tener en cuenta para evaluar la sesión de hoy:

 Registra información en un organizador visual sobre el aparato


locomotor.
 Registra información en dibujos del sistema muscular y el
sistema óseo.
  Identifica las articulaciones en su cuerpo.

 Establezco con los estudiantes las normas de convivencia que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la sesión.

DESARROLLO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


 Planteo la siguiente pregunta:

 Puedes complementar con otra pregunta: ¿Qué partes de tu cuerpo se mueven? ¿por
qué? ¿Sientes dolor al moverte?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
 Indica que, para responder a la pregunta, seleccionen una respuesta según lo que
conocen:

 Solicita que expliquen el porqué de la respuesta.


 Explica a los estudiantes que han realizado la “hipótesis”.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


 Pide a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para comprobar las
hipótesis planteadas.
 Felicítales por sus buenas ideas y tómalas en cuenta. Luego exprésales que durante la
clase harán actividades que les ayudarán a comprobar si sus respuestas al problema
planteado son correctas.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


 Indícales que ahora verán el video EL APARATO LOCOMOTOR.
https://www.youtube.com/watch?v=bGvFYRvDjc4

 Invítalos a leer la siguiente información:


 Comenta a los estudiantes que ahora jugarán a ser los especialistas del aparato
locomotor y para ello deberán ubicar los nombres de los huesos, músculos y
articulaciones con las tarjetas.
 Pide que uno o dos representantes de cada grupo ubiquen las tarjetas en las imágenes.

 Comenta sobre las respuestas dadas por los estudiantes.


 Socializa, con apoyo de una lámina del aparato locomotor.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Pregúntales: ante lo leído y observado en el video, ¿cuál sería nuestra respuesta final
a la pregunta?, ¿qué partes del cuerpo permiten el movimiento?, ¿por qué? Escribe en
la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final.
 El aparato locomotor está formado por un conjunto de sistemas que son: huesos,
articulaciones y músculos.
 Todas las partes de nuestro cuerpo poseen huesos unidos mediante una
articulación.
 Los movimientos son posibles gracias a la acción de los músculos.
 Todos los huesos forman el esqueleto que da protección al cuerpo.
 Continua con el desarrollo de la ficha de trabajo.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
 Muéstrales el papelote inicial para que reformulen sus respuestas (hipótesis). Ante
cualquier duda vuelve a leer texto informativo.
 Vuelve a realizar estas preguntas: ¿Qué partes del cuerpo permiten el movimiento?
 A partir de sus respuestas, concluye que el aparato locomotor está formado por los
huesos, músculos y articulaciones y que éstos cumplen una función muy importante, ya
que permite el movimiento del cuerpo.

CIERRE:
 Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre la importancia del
aparato locomotor.
 Reflexiona sobre lo aprendido (meta cognición). Pídeles que respondan a las siguientes
preguntas: ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice?, ¿qué dificultades tuve?, ¿qué me gustó
más?, ¿cómo me sentí?, ¿qué debo hacer para cuidar mi aparato locomotor?
 Felicítales por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de convivencia.

V. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

___________________________ ___________________________
Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte