Está en la página 1de 4

Prof. Carla Flores A.

Asignatura de Lenguaje y Com.


Guía n°8 de Lenguaje y Comunicación
“Género lírico: POEMA”

Nombre: ________________________________________________________________ Curso: 6°__ Fecha: ________

Elementos del texto poético y figuras literarias

Por otro lado, debemos reconocer los elementos del texto poético

El Hablante lírico: es un ser ficticio que habla y transmite sus sentimientos en el poema
Puede ser por ejemplo:
 Un Hombre Ejemplo:
 Un anciano consejero “Yo no quiero
 Una madre Hijo mío
 Una persona desesperada que tu corazón
 Una persona profundamente enamorada, etc… sea partido”
Hablante lírico:

“Una madre”

El Objeto lírico: Es el sujeto u objeto del cual se habla en el poema


Puede ser por ejemplo: Ejemplo:
 La persona amada “Cuchara
 Un lugar que te trae recuerdo Pequeñita
 Un paisaje En la mano
 Un animal Del niño…”
 Una cosa Objeto Lírico:
 La primavera, la patria, etc.
“Una cuchara”

El Motivo Lírico: Lo que motiva al poeta para escribir un poema (sentimientos o emociones)
Puede ser por ejemplo:
 El amor (no correspondido, infiel, feliz…) Ejemplo:
 El amor a la patria “Quédate conmigo
 La alegría Sé que no será fácil
 La tristeza El camino, pero quiero
 La soledad Transitarlo contigo”
 La angustia Motivo Lírico:
 El amor a la naturaleza…
“El amor”
Prof. Carla Flores A.
Asignatura de Lenguaje y Com.
 Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce al Hablante lírico, El Motivo Lírico y el Objeto
Lírico.

SI TIENES UNA MADRE TODAVÍA Hablante Lírico: (Quién habla)


Autor: E. Neumann (alemán)
a. Una madre
Si tiene una madre todavía, b. E. Neumann
da gracias al Señor que te ama tanto, c. Una persona que te aconseja
que no todo mortal contar podría
dicha tan grande ni placer tan santo. Objeto Lírico: (De quién se habla)

Si tienes una madre …, sé tan bueno, a. Una madre


que ha de cuidar tu amor su paz sabrosa, pues b. El amor
la que un día te llevó en su seno c. E. Neumann
siguió sufriendo y se cayó dichosa.
Motivo Lírico: (Qué sentimiento o emoción)
Veló de noche y trabajó de día
leves las horas en su afán pasaban a. El amor de pareja
un cantar de sus labios te dormía, b El amor hacia una madre
y al despertar sus labios te besan. c. El amor primaveral

 Lee atentamente el siguiente poema y reconoce al Hablante Lírico, el Objeto Lírico y el Motivo Lírico.

La familia Hablante Lírico:

La familia es aquel sitio donde uno deja de ser solitario fugitivo.


La familia es el eterno retorno a uno mismo el pasado y destino
Es la piedra fundamental de quienes somos, lo que queremos
Es la fuente que siempre resiste los dolores, lo que tememos. Objeto Lírico:

La familia es fuente de amor inagotable y sentido de amor mismo


La familia es el poema de todos los poemas de amor escritos.
Es el grupo de personas que la conforma y cada una de ellas. Motivo Lírico:
Es con quien compartir pasiones, intrigas, triunfos, tristezas.
Prof. Carla Flores A.
Asignatura de Lenguaje y Com.
 Completa la tabla escribiendo las figuras literarias donde corresponde.

VERSOS FIGURAS LITERARIAS


1. Unas veces me siento como pobre colina y otras
como montaña de cumbres repetidas.

2. A veces uno es manantial entre rocas y otras


veces un árbol con las últimas hojas.

3. ¡Cierra, niña, los cristales, que se van a entrar las


olas… e igual como ayer la espuma vendrá a
salpicarte toda...

4. “Con un cariño sincero ahí yo casi me muero pero


fuimos cual balazo a solucionar el caso y
presentarle las pruebas”.

5. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por


doler me duele hasta el aliento

6. “Mientras las ondas de la luz al beso palpitan


encendidas; Mientras el sol las desgarradas
nubes de fuego y oro vista; Mientras el aire en su
regazo lleve perfumes y armonías; Mientras haya
en el mundo primavera ¡Habrá poesía!”

7. “... los algodones blancos del cielo tapizan el azul”

8. “Era su cabellera obscura hecha de noche y de


dolor”

9. “La luna se burlaba mientras las estrellas me


miraban”

 Escribe un ejemplo de cada figura literaria:

1. Metáfora:____________________________________________________________________________________

2. Aliteración:___________________________________________________________________________________

3. Personificación:_______________________________________________________________________________

4. Comparación o
símil:_______________________________________________________________________________________

5. Hipérbole:___________________________________________________________________________________
Prof. Carla Flores A.
Asignatura de Lenguaje y Com.

También podría gustarte