Toros Marcadores y Postioplastia

También podría gustarte

Está en la página 1de 142

Universidad Veracruzana

Patologías del aparato reproductor


del macho bovino y su manejo
médico-quirúrgico

Dr. Ronnie de Jesús Arieta Román


Profesor Tiempo Completo Titular C
Universidad Veracruzana
Campus Acayucan

Práctica Privada en Clínica y Cirugía de Bovinos


TEMÁTICA

PREPARACIÓN DE TOROS PATOLOGÍAS DEL TRACTO


MARCADORES REPRODUCTOR DEL BOVINO MACHO Y
SU MANEJO MÉDICO - QUIRÚRGICO
PREPARACIÓN DE
TOROS MARCADORES
I. INTRODUCCIÓN

 Los países con mayor productividad de


leche y carne han basado su desarrollo
en el mejoramiento genético apoyado
en la IA (Hernández, 2007).

 Algunas técnicas para incrementar el


número de vacas gestantes en los
programas de IA es el uso de toros con
penes desviados (Hernández, 2007).
 Utilizando toros celadores se detecta hasta el 90% de
celos al primer mes en vacas post parto ( UGRJ, 2014).

 La Desviación Quirúrgica de Pene para la


preparación de toros marcadores de celo es una de
las técnicas más conocidas y practicadas, siendo
ideada por el Dr. Rommel en el año de 1960. La
misma ha sufrido algunas modificaciones de acuerdo
a los diferentes cirujanos, pero mantiene el principio
ideado por su creador.
ANATOMÍA
FIJACIÓN DE LA FLEXURA SIGMOIDEA

(Barros y col 2011)


IMPLANTACIÓN LATERAL DEL PREPUCIO EN TOROS CEBUÍNOS

(Rondón y col 2008)


IMPLANTACIÓN LATERAL DEL PREPUCIO EN TOROS CEBUÍNOS

(Rondón y col 2008)


RESECCIÓN DEL LIGAMENTO APICAL DORSAL DEL PENE

(González y col 2011)


FIJACIÓN DE PENE

(Gutiérrez y col 1995)


EPIDIDIMECTOMÍA

(Gutiérrez y col 1995)


DESVIACIÓN QUIRÚRGICA DE PENE CON TUNELIZACIÓN

(Quiroz , 2014)
(Quiroz , 2014)
DESVIACIÓN LATERAL DEL PENE POR MEDIO DE LA
TÉCNICA DE TRASLAPE

(Quiroz , 2014)
(Quiroz , 2014)
RELACIÓN BENEFICIO
COSTO
La relación beneficio costo es de 2.8 pesos
M/N, lo que significa que por cada peso
invertido, dicho peso es recuperado y
además se obtiene una ganancia extra de
$1.8 pesos M/N y la inversión se recupera en
un período de 21 días (Arieta et al., 2015)
Autores Técnica quirúrgica utilizada Muestra de libido Ventajas Desventajas
normal
Rápida de realizar Incómoda para el toro al momento del marcaje del celo
Gálvez y col 2011 Fimosis artificial 30 días Costo mínimo

Sencilla de realizar Desplazamiento del prepucio hacia la región ventral


Rondón y col 2008 Implantación lateral del
prepucio en toros cebuinos 22 días Económica Cicatrización anormal

Capacidad de copular transcurrido un tiempo por


estiramiento de la piel
Mínimo trauma a tejidos Riesgo de lesionar el pene
González y col 2011 Resección del ligamento
apical dorsal del pene 21 días Pronta cicatrización Reflejo inhibitorios
Mínimo costo en fármacos
Holy 1987
Ensminger 1992
Crowe y col 1995
Gordon 1983 Gálvez y Gutiérrez,
1987
La técnica quirúrgica de
Kersjers y col 1997 Desviación quirúrgica Desviación a 45° desviación de pene por el
del pene (Técnica 45 días que impide la método de tunelización
tunelización) oportunidad de para la
penetración en la preparación de toros
hembra marcadores cuando se
aplica de forma incorrecta,
Una vez recuperado pueden traer
el animal, al consigo traumatismos
trabajar como posoperatorios severos a
celador no le es nivel de pene y prepucio,
incomodo necesitando
de una segunda
intervención quirúrgica para
su completa recuperación,
lo que
incrementa los costos y el
descarte como toro
marcador (Arieta et al;
2014).
Técnica 24.6 días Presenta Duración de 1.8
Arieta-Román y col modificada de beneficios hrs en relación
2015 desviación relacionados con la RLAD.
quirúrgica de con los costos
pene y eficiencia
productiva.
 PATOLOGÍAS DEL TRACTO REPRODUCTOR DEL BOVINO MACHO
Y SU MANEJO MÉDICO - QUIRÚRGICO
 FIMOSIS
P
e
n
Ae
INCISIÓN 360 °
B
MU
CO
SA

PRE
PU
CI
AL

Matriz extracelular
IBR, vibriones, tricomonas,
(Colágeno & Elastina)
estreptococos y
dando origen a la
estafilococos, variedades de
sustancia fundamental
la E. coli y actinomyces
amorfa
FIMOSIS
FIMOSIS
CONCLUSIÓN

 Las diferentes técnicas quirúrgicas para la preparación


de toros marcadores y el manejo médico - quirúrgico
aplicado a las patologías del tracto reproductor del
bovino macho dependerá de la circunstancia,
manejo posoperatorio y respuesta del animal, el éxito o
fracaso.
GRACIAS…
Universidad Veracruzana

Cel. 924 114 8140

Email: roarieta@uv.mx

También podría gustarte