Está en la página 1de 4

1.

Se le llama así al uso apropiado del cuerpo para facilitar el


levantamiento y la movilización y así prevenir una lesión.
La mecánica corporal
2. Menciona las reglas que deben de seguirse para la movilización de
pacientes
-Colocar los pies en forma correcta. Deben estar sobre una superficie
firme y plana, y con una distancia entre ellos semejante a la altura de
sus hombros
-Usar las piernas. No utilizar la espalda para efectuar el levantamiento
-Nunca girar ni torcer. Los intentos para realizar otros movimientos
durante el levantamiento son causa frecuente de lesiones
-No compensar con una mano durante el levantamiento. Evitar
inclinarse hacia un lado u otro. Mantener la espalda recta y firme
-Mantener el peso lo más cercano al propio cuerpo posible. Esto
permite usar las piernas y no la espalda durante el levantamiento.
Cuanto más alejado se encuentra el peso del cuerpo mayor es la
probabilidad de lesionarse
-Siempre que sea posible, utilizar una camilla tipo silla cuando se
transporte a un paciente por escaleras. Mantener la espalda recta.
Flexionar las rodillas e inclinarse al frente desde las caderas, no desde
la cintura. Si se camina hacia atrás por las escaleras, pedir a un
asistente que estabilice su espalda
3. Menciona los tipos de levantamiento que pueden contribuir a prevenir
lesiones
Levantamiento de poder, levantamiento en cunclillas y el agarre de
poder
4. Menciona los puntos a considerar cuando se intente alcanzar un objeto
y así poder prevenir lesiones
-Mantener la espalda en una posición fi ja
-Evitar los giros mientras se alcanza el objeto
-No estirarse más de 50 cm frente al cuerpo
-Impedir el estiramiento prolongado cuando se requiere un esfuerzo
intenso
5. Menciona los puntos a considerar cuando se empuje o tire y así poder
prevenir lesiones
-Siempre que sea posible, empuje, en vez de tirar
-Mantener la espalda fija
-Conservar la línea de tracción por el centro del cuerpo mediante la
flexión de las rodillas
-Mantener el peso cercano al cuerpo
-Si el peso se halla por debajo de la línea de la cintura, empuje o
traccione desde una posición de rodillas
-No empujar o tirar por arriba de su cabeza
-Mantener los codos flexionados y los brazos cercanos a los costados
6. A que se le denomina como traslado de emergencia y traslado urgente
Traslado de emergencia: Si el paciente se encuentra en un edificio en
peligro de colapsarse o en un automóvil en llamas, la rapidez es la
preocupación prioritaria. El individuo debe trasladarse a un sitio
seguro, quizá antes de tener tiempo para completar, e incluso iniciar,
una valoración, hay que considerar posibles lesiones espinales o colocar
una camilla en posición.
Traslado urgente: la situación es tal que hay tiempo para llevar a cabo
una valoración abreviada. Por ejemplo, considérese al paciente que
queda atrapado bajo escombros, quizá con lesiones graves. Cuando
se libere al sujeto, se coloca una tabla espinal (si los protocolos lo
indican) u otro dispositivo para su transporte y se trabaja con rapidez
para cumplir las valoraciones y el cuidado del paciente apropiado.
7. Menciona las tres situaciones que requieren un traslado de
emergencia
-La escena es peligrosa. Los peligros pueden hacer necesario el traslado
rápido del paciente para su protección y la del rescatista. Esto puede
ocurrir cuando existe tránsito descontrolado, un incendio o amenaza de
él, posibles explosiones, peligros eléctricos, gases tóxicos o radiación
-La atención de trastornos que ponen en peligro la vida requiere
cambio de posición. Quizá sea preciso trasladar al paciente a una
superfi cie dura y plana para aplicar reanimación cardiopulmonar (RCP)
o alcanzar el sitio de una hemorragia que pone en peligro la vida
-Debe llegar a otros pacientes. Cuando hay sujetos en la escena que
requieren atención para problemas que ponen en peligro su vida quizá
sea necesario mover a otro individuo para conseguir acceso a los otros.
8. Menciona las situaciones en las que se requiere un traslado urgente
-El tratamiento necesario sólo puede aplicarse si se traslada al
individuo. Un paciente debe trasladarse para apoyar la respiración
inadecuada, tratar estado de choque o la alteración del estado mental
-Factores en la escena que causan deterioro del paciente. Si la
condición de un paciente se deteriora con rapidez debido al calor o frío,
por ejemplo, es preciso movilizarlo
9. ¿A qué se hace referencia con la palabra bariátrico?
Se refiere a los pacientes con sobrepeso sustancial u obesidad

También podría gustarte