Está en la página 1de 3

El texto está impregnado de metáforas que pertenecen al mundo pastoril.

UBICACIÓN: El texto se ubica inmediatamente después de la curación del ciego de


nacimiento, que leímos hace 6 domingos atrás, cuando celebrábamos el IV domingo de
Cuaresma.
Es la primera parte del Discurso que conocemos como el Discurso del Buen Pastor. La
otra segunda mitad la leeremos el IV Domingo de Pascua del Ciclo B, es decir, el
próximo año.
Texto que leíamos el IV domingo del tiempo de Cuaresma, en dónde resaltábamos la
figura de Jesús como Luz del mundo.
DIVISIÓN: El texto se divide en dos parábolas:

1. La primera explica la distinta realidad del Pastor y la del Ladrón.

Las dos parábolas están divididas por una observación que hace el evangelista sobre la
incomprensión de los discípulos.

• Estas palabras introducidas en esta primera parábola están inspiradas


seguramente en el libro de Isaías 43, 1 y en el Salmo 95, 7. En donde el
Señor llama a su pueblo por su nombre y así lo salva.

• Esta primera parábola expone el drama que viven las ovejas cuando se
encuentran con falsos pastores que se aprovechan de ellas. San Juan
podría estar contemplando los pasajes de Jeremías 23 y Ezequiel 34, En
donde el Dios, por medio de profeta hace una denuncia: ¡Ay de los
pastores de Israel que se apacientan a sí mismos! Os coméis las partes
mejores, os vestís con su lana; matáis las más gordas, pero no
apacentáis el rebaño. Es la misma crítica que hace Jesús en los
sinópticos: sobre todo Mateo y Lucas pone en labios de Jesús es “Ay de
vosotros, maestros de la Ley, que os habéis apoderado de la llave la
ciencia: vosotros no habéis entrado y a los que intentaban entrar se loa
habéis impedido”. (Mt 23, 13; Lc 11, 52).

• A partir de aquí podemos entender la afirmación final: “Yo he venido


para que tengan vida y la tengan en abundancia.”

2. La segunda presenta a Jesús como la Puerta.
• Aquí podemos hacer una comparación con algunas frases de Jesús en
los sinópticos. En donde Jesús hace una invitación espacial a entrar por
la puerta estrecha. Es decir, Jesús va camino al calvario, Cristo muerto
en la Cruz y resucitado de entre los muertos, nos abre las puertas del
cielo. Por eso nos pide que caminemos con él… Recordad lo que no dice:
Nadie va al Padre si no es por mí… Es decir: Tenemos que caminar con
Cristo hasta la Cruz, para entrar por la puerta que nos da la salvación.
• Jesús se identifica dos veces con la puerta. Esta imagen evoca seguridad,
acogida, defensa ante el peligro, posibilidad de salir y de entrar, de
quedarse fuera o dentro. Jesús se presente como el paso obligatorio.
Elementos primeros:

El corral, la puerta, las ovejas, el guardián.

En el CENTRO: el Pastor. Su identidad se revela al final del texto.

Cualidades de ese pastor:

 Entra por la puerta.


 Llama a cada una por su nombre.
 Se pone delante de ellas.

Las ovejas:

 Conocen su voz, la escuchan y le siguen.

Elementos segundos:

Los personajes que entran al corral: En todo el texto: un ladrón, un bandolero o bandido y un
extraño. Estos son enemigos de las ovejas. Acudimos al pasaje anterior, el del ciego de
nacimiento, para comprender que Jesús está haciendo alusión a los fariseos, pero en este
texto, al estar ellos implícitos de forma tácita, su identidad queda abierta, podría ser
cualquiera.
Las ovejas escuchan a quien entra por la puerta:

 No tienen miedo:
o Por no violenta a nadie.
o Les llama por su nombre: Hay amistad.
o No se esconde de nadie.
o Se dirige desde la libertad porque no querer crear unos lazos de
dependencia.

Ese pastor ha tocado la existencia de cada oveja: por eso cuando las saca, el camina delante y
ellas le siguen.

El texto griego dice que las empuja hacia afuera… Algo parecido hace Jesús con Lázaro, dice el
texto original, que lo llama y lo empuja fuera del sepulcro…

El corral puede entenderse como la cerrazón que tenemos de no querer creer en Jesús… Creer
en Jesús es vivir, por eso Lázaro es empujado fuera de la muerte.

Pero también el corral o redil puede ser el pueblo de Israel, a quien el Señor saca fuera para
librarlas de los abusos de quienes sólo buscan a las ovejas para robar, matar y destruir.

Jesús es la Puerta. Es el acceso a la vida, a la libertad, a la felicidad, a la casa del Padre

No dice hacia dónde va ese Jesús Pastor, pero entendemos que va hacia el Padre, que es
fuente de Vida. YO he venido para que tengan vida…

También podría gustarte