Está en la página 1de 8

PODCAST

Número de intervenciones:

Wendy:6

Mailyn: 6

Marcela: 7

Wendy: Hola, bueno el día de hoy vamos a tratar un tema importante e

interesante, este es: Población y condiciones de vida en el siglo XX

Mailyn: ¿Saben algo? La verdad ese tema me parece bastante interesante

porque, podemos dar un análisis de cómo han evolucionado las condiciones de

vida nacional teniendo en cuenta la historia.

Marcela: Tienen toda la razón chicas, empecemos de una con un tema

interesante.

Wendy: ¿Cuál?

Marcela: el crecimiento demográfico, Sabían ustedes que en el siglo xx(20)

hubo una aceleración del crecimiento demográfico, en comparación con el

siglo xix(19).

Wendy: que interesante, ¿de cuánto fue esa aceleración exactamente?


Marcela: del 2.2% esto refiere un cambio sustancial en la tasa de fertilidad.

Mailyn: compañeras también, es importante resaltar que el crecimiento

poblacional colombiano del siglo xx (20) se caracterizó por presentar unas

tasas de mortalidad y de natalidad más bajas que las presentadas en el siglo

xix(19), producto de las mejoras en las condiciones de vida de la población

colombiana.

Wendy: Si compañera, incluso se dio un gran progreso en las condiciones de

vida de la población, pues la esperanza de vida al nacer pasa do 29 años para

hombres en 1898-1905. a 6 5 años en 1993-2005, o sea que una persona

nacida a fines del siglo xx tendría un horizonte por así decirlo, de vida de 36

años más que alguien nacido a fines del siglo xix.

Mailyn: Claro Wendy, todo esto surge por la llamada transición demográfica,

las mejoras en salubridad, coberturas de salud y nutrición, educación y

urbanización. Éstas aumentan la expectativa de vida con la reducción de la

tasa de mortalidad, en cambio la fecundidad se mantiene alta o incluso

aumenta, por la mayor supervivencia de los infantes.

Marcela: Así es chicas, es que la fecundidad es claramente mayor en los

departamentos y ciudades del país donde hay más pobreza y la educación tiene

poca cobertura. De esto se puede inferir la falta de políticas de educación y de


provisión de drogas y utensilios para el control de la natalidad. Porque,

Millones de familias no ajustan su tamaño a los hijos que puedan mantener y

amar, reproduciendo la pobreza y la indigencia.

Wendy: claro compañera, como dato curioso comparados con otros países de

América Latina estamos dentro del grupo de países más pobres y con tasas

más altas de crecimiento de la población.

Mailyn: si compañera, un dato curioso más es que sabían ustedes que el

Estado colombiano no asumió sino hasta la Constitución de 1991 la

responsabilidad de proveer instrumentos de manejo natal y educación

reproductiva a la población, dejando esas tareas a Profamilia, la cual ha hecho

una notable labor.

Marcela: me llamó mucho la atención la evolución de la estatura, los hombres

aumentaron 8 centímetros, mientras que las mujeres lo hicieron en 9

centímetros, reflejando probablemente una mejora en el tratamiento que

recibían las niñas frente a los niños, nutrición y cuidados menos desiguales

que en una sociedad tradicional.

Mailyn: Claro esto quiere decir que la tendencia de largo plazo de aumento de

la estatura es una evidencia fuerte de que mejoraron las condiciones de vida en

general durante el siglo, partiendo de un punto deplorable en término de


analfabetismo (66% de la población), desnutrición, labor infantil, alcoholismo

y morbilidad del pueblo colombiano en 1905.

Marcela: exacto, es que una de las causas de la mejora estuvo constituida por

condiciones de trabajo menos extenuantes que las que primaron a principios

de siglo en haciendas, fincas y minas, donde era muy común la labor infantil.

El país se urbanizó y reestructuró alrededor de actividades laborales tales

como fabriles y de servicios en las ciudades, se modernizaba la agricultura,

que proveía alimentos más baratos y nutritivos a los habitantes de las

ciudades.

Mailyn: También un factor fue que la labor infantil fue prohibida por la

legislación, y la expansión de la educación significó el aplazamiento del

ingreso de menores a la fuerza laboral.

Wendy: así es, la cobertura del sistema moderno de salud, el mejor tratamiento

del agua y la disposición de basuras y excretas se extendieron entonces sobre

buena parte de la población.

Mailyn: Pero, ¿como se dio esta mejora a la salud?

Wendy: La mejora en salud fue facilitada por el aumento de las

concentraciones urbanas, permitiendo que la medicina moderna las alcanzara

y desplazara a la curandería, aunque no del todo. Los médicos fueron


proletarizados por los sistemas de seguridad social, tanto en el sector público

como en el privado, y aun que las consultas se hicieron muy cortas y los

servicias de medicamentos y cirugías son deficientes, la cobertura se extendió

masivamente.

Marcela: hablando de este tema, leí que la constitución la Constitución

Política de 1991 señaló la necesidad de reformar el sistema al establecer que

los servicios de salud debían organizarse con participación de la comunidad,

de manera descentralizada y según niveles de atención. También asignó

transferencias a departamentos y municipios para el m anejo del sector. Las

leyes 60 de 1993 y 715 de 2002 condensan lo establecido en la Constitución al

descentralizar formalmente la gestión y los recursos de los servicios de salud.

Mailyn : No solo eso, En cumplimiento del mandato constitucional, se

sancionó la Ley 100. hecho que cambió radicalmente la estructura de la

seguridad social del país al crear el Sistema General de Seguridad Social

(sgss), conformado integralmente por los subsistemas de pensiones y

cesantías, de riesgos profesionales, de salud y servicios sociales

complementarios. El principal objetivo del sistema es garantizar a los

colombianos protección completa ante los riesgos q u e menoscaban la salud y

la capacidad económica de la población.


Marcela: Así es, en salud, la Ley 100 dio fin al Sistema Nacional de Salud y

constituyó el denominado Sistema General de Seguridad Social en Salud

(SGSSS), y le otorgó al Ministerio de la Protección Social las funciones de

dirección, vigilancia y control. Este sistema opera bajo un esquema de

aseguramiento y tiene la finalidad de garantizar el acceso de los colombianos a

los servicios de salud, bajo los principios de universalidad, equidad, calidad y

eficiencia, entre otros. Para ello creó los regímenes Contributivo y Subsidiado.

Wendy: El Régimen Contributivo (r c) fue diseñado para cubrir con un seguro

de salud a trabajadores, pensionados y madres comunitarias y sus respectivas

familias. Este seguro garantiza el acceso a un conjunto estándar e integral de

atenciones y medicamentos, llamado Plan Obligatorio de Salud financiado con

cotizaciones obrero patronales equivalentes al 12 ,5 % del ingreso del

cotizante. El Régimen Subsidiado (r s) fue diseñado para cubrir con un seguro

subsidiado de salud a la población más pobre y vulnerable, la cual es

identificada y seleccionada mediante el Sistema de Selección de Beneficiarios

para Programas Sociales (sisben).

Marcela El Régimen Subsidiado se financia en dos niveles: el nivel nacional

recibe recursos provenientes del Fondo de Solidaridad y Garantía (fosyga), de

los aportes de las Cajas de Compensación Familiar y terceros recursos de

origen fiscal; y el nivel territorial recibe recursos de la participación de cada


municipio en el Sistema General de Participaciones, rentas cedidas, recursos

de la Empresa Territorial para la Salud (etesa) y recursos propios.

Conclusión

Marcela: Listo chicas, luego de tocar todos estos factores, sobre la Población

y condiciones de vida en el siglo XX, daremos ultimas observaciones de cada

una a modo de conclusión

Mailyn: Yo digo que el crecimiento de la población colombiana pasó por las

transiciones que le corresponden a un país en desarrollo, de bajas tasas

demográficas a unas muy altas donde el crecimiento demográfico todavía

excesivo para la cantidad de empleo que ofrece la economía colombiana.

Además, las condiciones de vida han mejorado indudablemente, como lo

expresan el aumento de la estatura y una dieta más intensiva en proteínas y

más balanceada, que nuevamente no es compartida con la parte más pobre de

la población, cuyos niños son azotados por la desnutrición. A sí mismo, ha

mejorado la cobertura de la salud pública.

Marcela: yo digo que Se puede concluir que la sociedad colombiana recibió un

legado inconveniente en la distribución de los factores básicos de producción

y que su Estado fue demasiado pequeño hasta la década de los noventa para
contrarrestar sus peores efectos. Ello le impidió alterar la distribución del

ingreso y proveer bienes públicos en cantidad y calidad suficientes. Sin

embargo, la modernización del país y de sus estructuras productivas, el

abaratamiento de los alimentos y la proliferación de la medicina privada,

primero, y pública, después, permitieron unas mejoras apreciables en la

nutrición y salud de la población que incrementaron sus índices vitales, como

estatura, expectativa de vida al nacer y control de enfermedades endémicas y

epidémicas. Sin embargo, la salud pública sigue ofreciendo un nivel bajo de

calidad en sus servicios.

Wendy: Yo digo que, la estrecha distribución del ingreso y las causas de la

pobreza tienen que ver con el desempleo y el empleo de baja calidad. Éstos, a

su vez, dependen de la acumulación de capital físico y de Capital humano, que

han sido deficientes, en especial hasta la primera mitad del siglo xx. habiendo

obtenido mejoras apreciables durante su segunda mitad. Hay que resaltar que

la emigración al extranjero ha hecho que los problemas del desempleo no haya

Sido peores. Sin embargo, la provisión de nutrición y salubridad no es

disfrutada todavía plenamente por buena parte de la población informal, pobre

e indigente, cuyos niños son azotados por la desnutrición

También podría gustarte