Está en la página 1de 1

¿Qué herramientas emplea un juez para interpretar objetivamente un caso, después

de conocer lo que pasó y comprender su valor o disvalor?


Nuestro objetivo es descubrir la relevancia que las fuentes del derecho tienen en el
momento de interpretar jurídicamente el tramo de conducta que constituye un caso.
La participación en el foro tiene como requisito formular una presentación que
exprese cuál es la relación que existe entre las fuentes del derecho y las conductas
compartidas

Los jueces recurren a las fuentes del derecho para dotar de fuerza de convicción, a sus
argumentaciones. De esta manera logran dar objetividad a sus dichos, en el intento de
convencer a los otros operadores jurídicos y a la sociedad misma de que, los
argumentos respecto de los casos planteados son objetivos, es decir, compartidos por
los demás miembros de esa comunidad.
Cuando un juez al momento de resolver los conflictos no lo hace recurriendo a los
sentidos jurídicos contenidos en las Fuentes del Derecho, sale de la órbita de la
objetividad que requiere su labor.
Esta es la relevancia del uso de las fuentes del derecho en las técnicas jurisdiccionales
de resolución de disputas, imprime de objetividad a las decisiones. Las decisiones
tomadas conforme a los sentidos jurídicos generales imperantes, serán percibidas por
la comunidad como decisiones justas, ajustadas a Derecho, es decir, concordantes con
esas fuentes de sentido vigentes en esa sociedad.
La relación entre las fuentes del derecho y las conductas compartidas es que esta
ultima es vista a través de la primera, la cual le da objetividad.
En el video podemos ver que la señora juez, ve la conducta compartida del imputado a
través de la fuente del derecho mas importante, que es la Ley, en este caso, del código
penal de la Nación Argentina, en el caso puntual de la conducta punible llevada a cabo
por el señor Teruel, encuadraba en los siguientes artículos: Art 119 1er párrafo, 2do
párrafo, 3er párrafo inc. A; Art 120 y Art 125 1ero, 2do y 3er párrafo del citado código.
Fuentes:
García, Ricardo Ginés Fundamentos del Derecho, Ed. Lectio 2016.
Modulo del curso Fundamentos de derecho, Universidad Kennedy.

También podría gustarte