Está en la página 1de 17

Traducido del catalán al español - www.onlinedoctranslator.

com

Esquemas

Historia del Pensamiento Político


Anselmo Bodoque Arribas

UNIDAD TEMÁTICA 4: IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN EL LUMINAR DEL SIGLO XXI

Las ideologías políticas en el umbral de siglo XXI: de la tesis del fin de la historia a los problemas de la
globalización

Teoría democrática y debate ideológico: el estado de la cuestión.

1
Unidad temática 4: EL DEBATE IDEOLÓGICO HOY

4.1.- Ideologías políticas en el umbral del siglo XXI

Con la caída del muro de Berlín (1989) hubo lecturas de autores que defendieron que la
confrontación "ideológica" en el mundo había desaparecido.

Según estos análisis, los conflictos ya no serían entre grandes "modelos" ideólogos
omnicomprensivos, que explicaban todos los aspectos de la vida humana, y que se
enfrentaban entre sí.

Pero los conflictos políticos no han desaparecido y el pensamiento político que trata de contar y
reflexionar sobre las nuevas realidades tampoco lo ha hecho.

Ahora bien, no resulta fácil responder a preguntas como:


¿Cuál es la nueva realidad?
¿Qué clase de nuevos conflictos y problemas diferentes tiene pensamiento político en estos
momentos?

Debates

LOS NUEVOS CONFLICTOS DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Fin


de la historia
Enfrentamiento de civilizaciones: fundamentalismos (conflicto mundo occidental e islamismo)

GLOBALIZACIÓN
AÑOS 1990-2010 ¿Se puede gobernar a de la globalización?
AÑOS 2010-2020: ¿Existe una globalización o varias?
AÑOS 2020: ¿final de la globalización? Conflictos entre las grandes potencias: el enfrentamiento
creciente entre China y EEUU

OLAS DEMOCRÁTICAS Y DEGRADACIÓN DE LA DEMOCRACIA Tesis

de las oleadas y reflujos democráticos

Debate sobre la calidad democrática y la degradación de las democracias; problemas de


representación; control del poder; legitimidad y participación; el poder de decisión de las
instituciones no democráticas en las actuales democracias liberales;

Relación entre Poder y política: neoliberalismo


Los populismos; pueblovsdemocracia

Crisis de la democracia, post-democracia, democracia iliberal, nuevas tiranías...

2
MIRADAS SOBRE EL FUTURO

Creencia religiosa en la ciencia, la tecnología y el progreso: IA, robótica, neohumanos,


trashumanos, cirberhumanos, un mundo de robots...

Colapso, decrecimiento, apocalipsis medioambiental.

Buena parte de los debates han dado lugar a tesis o teorías circunstancialmente presentes en los
medios de comunicación y la academia y después caídas en desuso. Otros no han tenido todavía
una fuerte elaboración teórica.

4.1.1. La caída del socialismo real y la tesis del fin de la historia

La caída del socialismo real, llevó a un analista que trabajaba en servicios de análisis de segundo
nivel en Washington, Francis Fukuyama, al éxito, al escribir un ensayo en el que afirmaba que la
caída de la URSS significaba el triunfo definitivo de la democracia liberal bajo la hegemonía de
EEUU. Y, además, la caída del muro de Berlín había acabado con un mundo dividido por la lucha
entre «modelos» sociales y políticos enfrentados. Y, por tanto, era el fin de la historia, en el
sentido de que ya no había (y difícilmente habría en el futuro) ninguna forma política superior al
liberalismo.

El fin de la historia no significaba que no habría conflictos, debates y enfrentamientos en el


futuro; sino que la batalla entre grandes proyectos políticos, económicos y sociales
alternativos y radicalmente diferentes (socialismo/liberalismo)

había llegado a su fin. El liberalismo era un modelo superior, aunque no estaba cerrando ni
terminado.

La tesis de Fukuyama tuvo un gran impacto y fue ampliamente incorporada en el debate público
occidental.

Sin embargo, aunque la formulación de su tesis era sugerente, carecía de fundamentos


históricos y empíricos sólidos, yaque la historia, como proceso de cambio social sin
ningún sentido y sin una finalidad última predeterminada, acabará con el fin de la
humanidad.

La idea de que la democracia liberal es la culminación de la historia humana es «ahistórica»


porque el futuro no está escrito ni previsible. De tal forma que:
1) vendrán nuevos «modelos» de democracia y de dictadura, y
2) la idea de «progreso» y de llegada a la cima del progreso es discutible: el futuro no tiene
por qué ser mejor que el pasado.

3
Políticamente, las tesis de la victoria de la democracia y el fin de la historia fueron utilizadas
políticamente para impulsar la globalización neoliberal y estadounidense. Y también para
promover la idea y los documentos PNAC (Project New American Century) que pretendía
garantizar la hegemonía global económica y militar de EEUU, expandiendo la OTAN en torno a
Rusia, dificultando la consolidación política y militar (y financiera) de la UE y reforzando los
sistemas de «bloqueo marítimo» de China.

4
4.1.2. La tesis del conflicto de civilizaciones

Contrariamente a Fukuyama, Huntington teorizó que el fin del muro de Berlín y del
socialismo real ponía fin a los conflictos entre «modelos» políticos que se enfrentaban al
dilema libertadvsigualdad, pero abrían una nueva etapa de potenciales enfrentamientos
entre civilizaciones o áreas culturales:

Occidente, América Latina, países ortodoxos, países de tradición budista (sureste de Asia), ámbito
sinítico o de influencia confuciana, mundo hindú, Japón, mundo islámico, área subsahariana e Israel.
Un sistema de conflictos más complejo y difícil.

El análisis de Huntington tiene aspectos interesantes (las líneas de división cultural existen y
pueden generar conflictos), pero es criticable por los fuertes componentes reduccionistas,
ya que veía a los blogs culturales como realidades muy uniformes y estables (casi
inmodificables) y que no podían dialogar y colaborar. Los bloques civilizatorios eran
concebidos como realidades que tendían a ser conflictivas sin posibles consensos.

Para muchos de sus críticos, su obra tenía mucha carga islamofobica, y, además, sus tesis
servían para justificar la desestabilización de EEUU en Oriente Medio tratando de derrotar a
Irán, después de la revolución islámica (1979) y de borrar toda la influencia de Rusia: guerra
de Afganistán (1978-1992) guerras Irán-Iraq (1980- 1988), I guerra del Golfo (1990-1991),
invasión de Afganistán (2001-2021), II guerra del Golf (2003-2011), Primavera árabe
(2010-2012), guerra de Siria (2011-2020), guerra de Yemen (2011-2021).

Los fundamentalismos religiosos y los integrismos religiosos

De la mano de las tesis del conflicto entre civilizaciones, se incrementa la atención a los
fundamentalismos o integrismos religiosos.

5
Los integrismos religiosos son visiones de la política y de la sociedad con el prisma de una
concepción religiosa integral (de toda acción humana) y desconfían de cualquier otra concepción
del mundo fuera del integrista. A menudo, estas visiones son reduccionistas y con tendencias
totalitarias y excluyentes: militantemente contrarias a concepciones distintas de las propias
visiones del mundo, de la sociedad y de la misma religión.

Sin embargo, el fundamentalismo religioso (imposición rigurosa y totalitaria de los preceptos que un
grupo considera propios de una religión en toda la sociedad) no se da en todas las religiones ni en
todos los momentos de su historia.

No existen en el mundo budista, tampoco en el animista ni en el confuciano o taoísta,


aunque entre los creyentes de estas religiones pueden darse casos de persecuciones de
minorías religiosas más por xenofobia que por integrismo. Son relativamente escasos en la
mayor parte de las tradiciones hinduistas: donde tienen un carácter más de xenofobia
antimusulmana que estrictamente fundamentalista.

Donde más fuerza tienen, en términos generales, es en las religiones monoteístas de origen
semítico (judaísmo, cristianismo e islamismo). En ese momento, el fundamentalismo más
militante y activo es el islamista,que reinterpreta a su modo, política y antioccidental algunas
concepciones wahadistas;pero también cabe destacar algunos cristianismos en África, EE.UU.
(vinculado al supremacismo blanco) y Rusia (vinculada al hipernacionalismo ruso ya los
movimientos euroasiáticos)y también algunos judaísmos en Israel. Históricamente, el
cristianismo ha tenido etapas con fuerte influencia fundamentalista.

No debe confundirse fundamentalismo e integrismo social o individual.El fundamentalismo


comporta una ideología y una visión política y religiosa cerrada, regida por una norma rígida,
que configura una ideología que regula toda vida cotidiana y ve a las comunidades que no
comparten estas visiones del mundo como un peligro o una amenaza.Tiene una voluntad política
y de ordenación del mundo y la sociedad.

La norma religiosa, interpretada de manera ultraconservadora, debe estar siempre por encima
de cualquier norma humana, lo que les lleva a atacar generalmente la laicidad, el racionalismo,
el pluralismo ideológico y religioso, la igualdad de la mujer, la homosexualidad y la
transexualidad, el conocimiento científico, el poder del estado y la independencia del individuo
respecto a la comunidad religiosa.

El pensamiento político islámico

En contra de lo que afirman algunas visiones reduccionistas occidentales, lo primero que hay que decir es
obvio: el pensamiento islámico no es uniforme.

Islam suní (el mayoritario, con varias escuelas de derecho y teológicas)

Islam chií (el minoritario, también con varias escuelas: imamismo, ismailismo, zaidismo, etc.)

6
Islam kharigita (muy minoritario, también con diversas ramas) Grupos heterodoxos
(drusos, mahdavismo, etc.)

El Islam se autoconsidera la máxima expresión de las religiones monoteístas. Una religión


revelada (con un libro sagrado: Corán). La relación siempre es entre creyente y Dios: salvo
minorías islámicas, no tiene liturgia ni sacerdotes.
Los imanes son los directores de la oración escogidos por la comunidad entre los suníes. Los
chiíes tienen un clero importante: los ayatolás, los mulás, etc., que no invalidan el hecho principal
del Islam: la relación directa entre Dios y el creyente es lo fundamental.

Creencia en un Dios único, en los ángeles y profetas de Dios, en el destino divino, en el día del juicio
final y en el libro sagrado.

Pilares de la fe: afirmar que Dios es el único dios y Muhammad su profeta, oración ritual 5
vueltas al día, limosna a la comunidad, ayuno diurno en el ramadán y peregrinaje a La Meca.

El Islam nació en 610. Entre los siglos IX y XIV, el mundo intelectual islámico es muy importante
(en muchos aspectos el más importante del mundo euromediterráneo occidental). Hasta el siglo
XVII, existen importantes potencias militares en el mundo islámico: la última es Turquía.

Época contemporánea. Problemas en los países de mayoría musulmana (y de todo el mundo


fuera de Occidente) debido a la difícil modernización de las sociedades tradicionales que se ven
obligadas a seguir los modelos occidentales y las confusiones entre los límites del poder político
(estado) y la religión (sharia) en el establecimiento de normas políticas y civiles.

Durante el siglo XIX, la mayoría de los países musulmanes fueron colonizados o controlados
por potencias extranjeras "liberales" (que no actuaban de forma liberal cuando ejercían su
condición de potencia colonial) y, tras la revolución rusa, sentirán la influencia "comunista ".

7
Este choque político y cultural llevará a los intelectuales musulmanes a preguntarse sobre la
causa de la decadencia de su mundo, dándole cuatro respuestas:

1.Laicismo. El problema del mundo islámico no es la religión, sino que es no haber sido
capaces de incorporar la “modernidad” (rotura con la interpretación tradicional y
religiosa del mundo), el progreso y los principios liberales. La combinación del Islam y
Occidente es la solución: el Islam es religión, Occidente la forma de conquistar el poder
(ciencia y organización). Intentos de modernizar las sociedades adoptando las
costumbres occidentales y marginando la religión en el espacio privado. La sociedad laica
resultante no es necesariamente democrática.
2.Relectura liberal del Islam. Hay también un Islam liberal que toma preceptos
religiosos (ijtihado esfuerzo personal para entender las escrituras) como principio
para la autoafirmación personal y la extensión de los principios liberales (pluralismo,
individualismo, igualdad, etc.) entre la comunidad musulmana. Puede confundir con
la concepción anterior (laicismo), el matiz que lo diferencia es el valor del Islam y la
consideración de que el propio Islam puede ser interpretado de forma más abierta y
liberal, y desde la relectura del Islam llegar a la ciencia, el progreso y la democracia.

3.Islam tradicionalista. El problema es el haberse apartado de la tradición. Es necesario


volver a Islam y sus valores, ignorando el comunismo y el liberalismo. Islamismo
tradicionalista: el Islam tradicional es la solución, Islam es religión y estado.

4.Islamismo. El problema es la influencia occidental y de dependencia de Occidente. Occidente


es el enemigo del mundo islámico. La alternativa es la lucha contra Occidente y el Islam
(entendido como fundamentalismo islámico) es la solución.

La principal diferencia entre el tradicionalismo y el islamismo es que el primero es conservador y


el segundo aparece como "revolucionario", el primero suele ser pacífico hacia Occidente, el
segundo combativo; el primero piensa que el verdadero musulmán sabe que Dios le protege si
se somete a Dios, el segundo considera que los islamistas son los defensores de Dios y que Dios
les guía en sus acciones.

En los años 60, después de la descolonización, muchos de los movimientos políticos del mundo
islámico eran "anticoloniales", "nacionalistas" o "pannacionalistas" y "modernizadores".

A menudo tenían como ejemplo el proyecto de Ataturk y la joven Turquía laica, occidentalizada e
hipernacionalista, que nació con la "revolución de los jóvenes turcos" cuando el Imperio
Otomano es derrotado en la IGM. Sin embargo, nunca llegaron tan lejos en su laicismo y
occidentalización como ya Joven Turquía.

En los años 70, estos movimientos pierden fuerza, dan lugar a dictaduras personales y se
alinean en los bloques comunista y occidental, sin ser capaces de superar las dinámicas
neocoloniales ni las formas de gobierno tiránico y sátrapa de muchos países del mundo
islámico.

8
Sin embargo, desde la “imprevista” revolución khomenista antioccidental en Irán de 1979, el
islamismo político no han dejado de desarrollarse diferentes maneras y en distintos
movimientos.

El integrismo islamista más extremo es wahhadista, es esencialmente pacífico. Nace en


Arabia Saudita hace un siglo. Visión muy conservadora del Islam. Sus enseñanzas han sido
principalmente utilizadas por grupos fundamentalistas suníes (Al Qaeda, ISIS, etc.), con
visiones muy reduccionistas del Islam y antioccidentalistas.

La tesis de la cuarta ideología

La cuarta teoría política de Aleksandr Dugin trata de responder y contrarrestar "El fin de la
historia" de Francis Fukuyama.

Alexander Dugin es un filósofo, politólogo, geopolítico y sociólogo de la Universidad Estatal de


Moscú, muy influyente en el presidente Vladimir Putin, los políticos gubernamentales y el ejército
ruso.

Sus principales obras sonLa Cuarta Teoría Política(2013) yEurasia-Rusia(2012).


Duguin pretende crear una nueva teoría política, la cuarta teoría, que integraría y superaría las
tres anteriores (liberalismo, socialismo y fascismo), todas ellas fracasadas.

La tesis presta especial atención al poder estatal como un factor central de la acción política
y reflexiona, en términos geopolíticos, sobre el hecho Europa y Asia son un continente único
que debe colaborar entre sí y configurar, alrededor de Rusia , una unión continental y de
intereses compartidos, que se enfrente al imperialismo de Estados Unidos y al
multiculturalismo identitario de las sociedades occidental.

El socialismo y el fascismo habría fracasado por totalitarios, antitradicionales e ineficientes; el


liberalismo porque debilitaba al estado y la sociedad tradicional. Y la cuarta teoría triunfaría
porque combina la fuerza del estado, la capacidad de iniciativa personal y privada que no atenta
contra el estado, los valores tradicionales nacional-religiosos y el factor geopolítico.

Su trabajo sustentaría la política de reconstrucción del poder ruso contra EEUU, la voluntad
de aliarse con las potencias asiáticas (y europeas) y el apoyo a los movimientos (de extrema
derecha) europeos contrarios a la UE ya EEUU.

4.2. Los debates sobre la democracia

Desde las tesis de la III Ola Democrática de Huntington (1991), que explicaba que la
primera ola democrática de finales del XIX fue seguida de un retroceso (período de
entreguerras

4.2.1. La tesis sobre la gobernanza democrática

La crisis en la gestión de las demandas y de las dinámicas keynesianas de gobierno en la


década de 1970 y 1980, dio paso nuevas formas de gobernación para legitimar el valor de

9
el estado y la gestión pública en una época de avance del neoliberalismo y la pérdida de poder
político y capacidad de acción de los estados en la economía cada vez más globalizada de la
década de 1990 y 2000.

Se abre paso entonces la idea de la nueva gobernanza, de la gobernanza democrática y del


gobierno relacional, que tratará de gestionar asuntos públicos teniendo en cuenta pluralidad de
actores de la sociedad civil, de las empresas y de los poderes públicos en todas las dimensiones
territoriales, desde la local a la global. El poder de decisión se difumina, dispersa y reduce. Y la
legitimidad democrática de las decisiones también se difumina.

La participación y la codecisión se convierten en elementos centrales en el proceso de gobernanza


interelacional, donde las redes de interacción público-privado-civil a lo largo del eje local/global
tendrían un valor determinante.

En buena medida, son miradas muy influidas por el neoliberalismo y la voluntad neoliberal de
despejar la autonomía del poder político democrático y de garantizar la participación de actores
singulares en el proceso de toma de decisiones. En el fondo, la codecisión recoge elementos del
corporativismo y asienta el creciente poder de las grandes corporaciones y de los grupos de interés
(incluidos movimientos sociales) y se fragmenta la idea de un interés común o general.

4.2.2 Globalización, supranacionalidad y descentralización

La globalización, entendida como interrelación e intercambio humano y comercial, es algo


asociado al desarrollo humano ya la paz desde las primeras sociedades humanas.

Desde que existe la especie humana hemos seguido una lógica globalizadora o de colonización e
creciente interrelación de todos los espacios de la Tierra.

Desde que hay ciudades y concentración de recursos de forma desigual, se generan


rutas comerciales, que en los últimos 8.000 no han parado de crecer, dando lugar a
unas dinámicas de globalización/interrelación económica que van a más y cada vez de
forma más acelerada , al menos hasta el 2020.

Estos procesos únicamente han sido frenados históricamente por las guerras.

Ahora bien, la globalización, entendida como competición y dominio desigual y jerarquizado del
planeta, es un hecho asociado al poder imperial, la colonización, la imposición y, directa o
indirectamente, la guerra o la intimidación militar.

Este fenómeno sería especialmente intenso desde la colonización de América y la irrupción de la


economía mundo: la expansión comercial ha ido unida al control de las rutas comerciales
terrestres y, sobre todo, marítimas y de la mano de ejércitos potentes: monarquía española,
Portugal, Países Bajos, Inglaterra, EEUU.

10
Posteriormente, el siglo XIX sería el siglo del colonialismo y, con la segunda revolución
industrial de la primeraera de la globalización llega hasta 1914 (IGM).
La segunda globalización (después de 1945 y, sobre todo, cuando terminan los procesos de
descolonización y una vez cae el muro de Berlín) está vinculada al poder económico, a las
redes de comunicación y la digitalización, ya la (neo)colonización, sin olvidar la capacidad de
hegemonía cultura e intimidatoria militar de Estados Unidos.

Algunos autores señalan que, desde 1989, se están produciendo dos modelos de
globalización: modelo chino y modelo estadounidense, que están condenados al conflicto.

Una cuestión actual es que la fase actual de la globalización, al menos hasta la crisis del
coronavirus, está produciendo seis fenómenos contradictorios:

La reducción de la pobreza en el mundo (y la pérdida de miedo a tres de los cuatrojinetes del apocalipsis
: el hambre, la guerra y las enfermedades tradicionales).

El crecimiento económico y la mejora de las condiciones de vida en todas partes (y


especialmente en los países más poblados de la tierra).

La redistribución de las rentas a nivel mundial, pasando del Atlántico al Pacífico.

La aceleración de la decadencia del mundo tradicional (agrario y artesanal) es general y la


concentración de la población en ciudades y economías no primarias y cada vez más
posmateriales.

El incremento creciente de las desigualdades entre países y dentro de los países, con un nivel
de base de riqueza y bienestar superior.

Cambio climático y colonización de la práctica totalidad del planeta. Escasez de recursos


naturales básicos para los desplazamientos y la industria

Al mismo tiempo, el mundo apunta a reflexiones/iniciativas que plantean la necesidad de


establecer mecanismos de gobernanza global (supraestatal) y reconfigurar la gobernanza
interna de los estados, descentralizándolos para hacerlos más efectivos y cercanos a la
ciudadanía en línea de la gobernanza interelacional o "democrática".

Por último, hay reflexiones que apuntan a que los estados-nación tradicionales estarían
perdiendo poder para actuar o lo que es igual y, por tanto, la soberanía real y práctica ante
las grandes corporaciones, los poderes políticos supranacionales y, al mismo tiempo, las
estructuras centrales de los estados-nación son a menudo vistas como unas instituciones
muy alejadas de realidades concretas e inmediatas y, potencialmente, enfrentadas a los
intereses de la ciudadanía.

Todo esto, en unos estados-nación, donde habría un conflicto latente entre zonas económicas (y de
influencia política): espacios geográficos o áreas metropolitanas con clusters económicos

11
muy fuertes (y cada vez más situados por encima del poder del estado): las ciudades
metropolitanas también fragmentarían el poder del estado-nación.

Esta reflexión ha llevado en las últimas décadas (especialmente antes de la Gran Recesión de
2008) a fomentar formas de descentralización política bajo el principio de subsidiariedad
(UE), devolución de la toma de decisiones (Reino Unido) o autogobierno de nacionalidades y
regiones ( España), organización federal del estado o descentralización de la gestión
administrativa.

Se argumenta que el estado-nación es demasiado pequeño para ciertas cosas y demasiado grande para
otras.

A su vez, las reflexiones/iniciativas tienen como objetivo establecer mecanismos de


gobernanza global o zonas económicas supraestatales.
En los años ochenta y noventa se manifiesta el dominio americano del mundo.

En paralelo, durante la década de 1990 y principios de 2000, hay intentos de impulsar


formas de gobernanza global común; pero jerárquica (con EE.UU. en la cúspide).

Todos los intentos de gobernar el mundo multilateralmente han estallado con la crisis de 2007:
ni la ONU, ni el G7, ni el G8, ni el G20, ni el G20+ han funcionado. Han dejado de ser
instrumentos de gobernación del mundo.

Además, todos los sistemas de integración regional (UE, MercoSud, Acuerdo de Libre Comercio
México-EE.UU.-Canadá) entran en crisis y se han visto frenados.

Hay autores que señalan que la globalización dominante que hemos conocido está vinculada al
neocolonialismo, comportando la subordinación de la UE a los intereses norteamericanos con
instrumentos de dominación internacional como el Banco Mundial y el FMI.

Otros análisis sugieren que la globalización norteamericana se enfrentaría ahora a la expansión


de una "globalización alternativa" fuera del BM y del FMI, ya la estructuración de un espacio
euroasiático cada vez más potente: Rusia, China.

Esto revive el interés por la geoestrategia y los análisis de una posible confrontación entre EEUU
y el mundo eurasiático, y la marginación política (y científica y tecnológica) de la UE. Y explicaría
la guerra comercial EE.UU.-China, o que con la crisis de la COVID-19 hablará de un fin a la
globalización conocida hasta ahora.

Además, hay reflexiones que indican que el futuro es decreciente y que, por tanto, la
globalización se comprimirá y proponen la desglobalización de los sectores productivos
estratégicos tras la actual crisis sanitaria y de materiales.

En términos generales, desde la década de 1990 hasta la crisis de 2007, en el mundo


occidental no existe un cuestionamiento especial y profundo de las tesis de final de historia,
y las discusiones giran en torno a la gobernanza de la globalización, la desaparición y la falta
de sentidos de los totalitarismos, la fragmentación de los sujetos sociales y políticos, y la
preocupación de que el nuevo eje de conflicto cambie hacia el eje identitario y, en sus
manifestaciones más extremas, desde la óptica occidental, dé lugar a fenómenos del
fundamentalismo religioso, singularmente en el mundo islámico.

12
En la periferia de los análisis dominantes de principios del siglo XXI, se producen discusiones y
propuestas y análisis sobre los avances de los sistemas tiránicos y autoritarios, sobre la crisis de
las democracias y la necesidad de un nuevo radicalismo democrático, la revisión del valor y el
significado del populismo: criticándolo como un ataque a la democracia o reivindicándolo como
una forma de revitalización de la democracia, a la vez que aumenta la reflexión sobre la
necesidad de restringir la democracia o la consideración de que las democracias liberales se
están convirtiendo en post-democracias y corren el riesgo de convertirse en democracias
iliberales o autoritarias (tiranías con elecciones).

4.2.3. Teoría política democrática y debate ideológico

Las propuestas sobre la necesidad de la radicalidad democrática para evitar el colapso de las
democracias liberales o su conversión en instrumentos formalmente "democráticos" pero sin
espíritu y cultura democrática real, tienen dos vías de discusión y propuesta muy diferentes (y de
algunos autores opuestos):

Lademocracia deliberativade Habermas.La inclusión del otro (1999), Más allá del
estado nación (2006)
La esencia de la democracia no es ni la forma, ni la regla, ni las elecciones. Todo esto es
importante, pero lo importante es el debate permanente para encontrar acuerdos
(consensos) provisionales, y gestionar, así, los problemas y los conflictos; es decir, la
existencia de una comunidad política no escindida y en la que los contrarios se reconocen
como adversarios con los que se pueden llegar a acuerdos y no como enemigos a los que
marginar, dominar o ignorar.

Básicos: participación ciudadana permanente y constructiva, y ausencia de dogmas y visiones


rígidas e inmutables de instituciones y conceptos.

Lademocracia incierta o agónica deChantal Mouffe y Ernesto Laclau

Como Habermas, la esencia de la democracia no está en las formas y procedimientos


reglados.
Al igual que Habermas, la participación de los ciudadanos y la ausencia de dogmas y concepciones
institucionales inmutables son básicos para la buena salud de la democracia.

Sin embargo, a diferencia de Habermas, la gestión de los conflictos no debe ser a través de la
deliberación y el consenso provisional, sino a través de la expresión (y manifestación) del
conflicto y el antagonismo como fuente inagotable de revitalización democrática y de superación
de las desigualdades sociales. Es decir, las decisiones pueden ser disruptivas y dar fuerza a las
mayorías sobre las minorías.

Revisión del valor y el sentido del populismo

Ernesto LaclavoLa razón populista(2005).

13
La tesis básica de Laclau es una crítica a la tradición marxista occidental y latinoamericana, una
profundización de la tesis de la democracia agónica y una propuesta para reagrupar la
dispersión y fragmentación de los sujetos políticos a través de imaginarios bipolares de
confrontación (por ejemplo, pueblo -élites), siguiendola lógica nosotros-ellos.En esta lucha, es
central la batalla cultural por los imaginarios, dando significado o redefiniendo los "vacíos
significativos" (los conceptos se utilizan como forma de enganchar y movilizar: por ejemplo).
gente, patria, pueblo...).

Laclau y Mouffe reivindicarán el populismo como una forma de revitalización y radicalización de


la democracia y un instrumento para reducir las desigualdades.

Sus críticos insistirán en que los populismos que alimentan sus tesis tienden a
convertirse en sistemas dictatoriales y antidemocráticos, o al menos autoritarios y
clientelistas.
También ahora se abren paso debates sobre la pérdida de calidad de las democracias, la pérdida
de valor de la representación política, el patrón de poderes autodefinidos como "técnicos" o
"judiciales" que limitan la voluntad democrática, la difícil convivencia entre neoliberalismo y
democracia y también la deriva de las democracias hacia sistemas con elecciones, pero no
liberal-democráticos: post-democracia, democracias iliberales, democracias reducidas,
democracias irrepresentativas.

Democracias iliberales(Fareed Zakaria)

Zakaria teorizará la tendencia de sistemas políticos formalmente democráticos, pero con


desequilibrio de los poderes del Estado a favor del ejecutivo, que subordinaría política y
legalmente al poder legislativo y al judicial. De esta forma serían sistemas sin libertades
básicas garantizadas de igual modo para todas las personas.

Pero son sistemas que se legitiman regularmente por elecciones formalmente libre y
competitivas, aunque tienden, progresivamente, a introducir restricciones selectivas y
dificultades en la oposición.

Asimismo, también en las democracias liberales habría tendencias iliberales, como la


criminalización de las protestas, el autoritarismo en la aplicación de medidasantipopulares y la
expansión del poder judicial interfiriendo en funciones de los parlamentos, de los ejecutivos y de
la administraciones, a veces con formas antidemocráticas delawfare.

Post-democracia(Colin Crouch, 2000)

Crouch ha centrado gran parte de sus estudios en cómo el neoliberalismo ha ayudado a debilitar el
estado de bienestar igualador y la democracia.

Su tesis central gira en torno al cuál es el marco de toma de decisiones cuando los
gobiernos están cada vez más limitados en una economía capitalista sin restricciones.

14
No estaría claro quién decide a medida que la política se desarrolla fuera del espacio público a
través de la interacción entre gobiernos electos y élites económicas (grupos de presión, grupos
de opinión, etc.).

La agenda está definida por las élites políticas y económicas. Los ciudadanos son
participantes ocasionales, manipulados y pasivos.

Tampoco quedaría claro qué es lo que se decide ya favor de quien se decide, puesto que la
retórica oficial dirá que se defiende el interés general, pero en general son los intereses
empresariales y de los sectores dominantes los que imponen condiciones y determinan las
decisiones.

La democracia habría perdido el horizonte igualitario, básico en legitimidad democrática. Además,


tampoco estaría claro cómo se ha decidido.

Baja participación ciudadana en las elecciones y, sobre todo, en la vida social. La mayoría de los
ciudadanos juegan un papel pasivo y apático. Incapacidad de los ciudadanos para definir y
delimitar cuáles son sus intereses y qué alianzas deben realizar. Los partidos políticos tienen
presiones de grupos económicamente potentes y gran libertad de acción por la falta de
vigilancia de los grupos ciudadanos. La caída de la afiliación da poder a los pequeños e
irrepresentables grupos del electorado. El debate electoral se limita a un espectáculo,
fuertemente controlado y gestionado por equipos rivales de profesionales expertos en técnicas
de persuasión. El sistema político manipula a través de campañas publicitarias.

Los políticos se convierten en "vendedores de ilusiones", dirigidas a las demandas y deseos de


los "clientes" basados en datos sociopolíticos.

Consecuencias

Dudas de la legitimidad de los políticos y de la democracia. Problema de representación.

Sistema tributario menos redistributivo o regresivo. El Estado externaliza o privatiza los servicios
públicos: los intereses públicos pierden valor. La identificación entre ciudadanos y servicios
públicos pierde intensidad.

El Estado tiende a adoptar el diseño institucional de las empresas ya ver a los ciudadanos como
clientes.

Aumento de la desigualdad.

Capitalismo radicalizado y sin control público.

15
Visión trivial e infantil del conflicto, de los problemas públicos y de la democracia. Corrupción

política y devaluación de la cultura política.

Empobrecimiento de los valores comunitarios y colectivos y solidarios.

Reducción del componente democrático en la celebración de elecciones y en los aspectos más


formales.

Aumento de las formas jurídicas autoritarias, limitación de derechos fundamentales y


concepciones dogmáticas de los sistemas institucionales.

El papel del Estado se reduce cada vez más al de policía o carcelero.

4.3. Notas finales

Más allá del concepto post-democracia (u otros como democracias iliberales y


democracias irrepresentativas), la cuestión es si la democracia puede sobrevivir a las
revoluciones tecnológicas e industriales actuales (3a y 4ª revoluciones industriales) ya las
crisis del estado-nación, del distanciamiento entre economía productiva y economía
especulativa/financiera y del mercado globalizado que provoca el fin de la globalización
neoliberal.

El avance del sistema liberal representativo se une a la 1ª revolución industrial (máquinas de


vapor).

Las democracias liberales en la 2ª revolución tecnológica e industrial (electricidad y petróleo).

La 3ª (Tecnologías de la Comunicación) va unida al neoliberalismo y tiene dinámicas


desestructuradoras de las democracias liberales.

La 4a (Robotización, inteligencia artificial,big data) queahora comienza, no sabemos los


efectos que tendrá... y las 5ª, 6a, etc. (Biotecnología, neurociencia, cyborg...) abren aún más
interrogantes.

Del mismo modo, en otro ángulo del debate, las tesis colapsistas (colapso no es sinónimo de
fin de la vida humana, sino de fin de la actual civilización humana) ponen el acento en la
disminución de los recursos físicos del planeta (y de manera especial los combustibles
fósiles) y el calentamiento global nos conduce al colapso de la civilización ya una
simplificación general de las formas de vida actual de forma progresiva (o brusca)

16
y esto tendrá consecuencias en la fragmentación del mundo político, disminución de la población,
carencia de recursos, reruralización, etc.

17

También podría gustarte