Está en la página 1de 73

SENTENCIA

C. 26-2007.Of. 1a.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Medicina Forense Sección: “C”
Lic. LUCIA JEANNETE GUERRA BAÑOS

PROTOCOLO

INTEGRANTES:
Nombre Completo: No. de Carnet:
Cristian Daddy Samayoa Villatoro 7650-22-11308
Edwin Alejandro Rodríguez Mux 7650-22-13476
Emily Stephania Soto Requena 7650-22-15401
Jose Manuel Lux Lopez 7650-20-5585

Guatemala, abril de 2,023

1
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
MARCO TEORICO...........................................................................................................................5
Marco Médico Legal:.........................................................................................................................7
LEGAL,.........................................................................................................................................7
PSICOLOGICO,............................................................................................................................8
MUESTRAS,.................................................................................................................................9
Recomendaciones.............................................................................................................................61
Conclusiones....................................................................................................................................68
ANEXOS.........................................................................................................................................70
BIBLIOGRAFIA/ EGRAFIA..........................................................................................................72

2
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

INTRODUCCIÓN
Este texto hace referencia a una sentencia dictada por un tribunal en un
proceso penal. El acusado, ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ, fue
acusado por los delitos de violación con agravación de la pena y abuso de
autoridad. Se proporcionan detalles de su identidad, incluyendo su edad,
estado civil, educación y antecedentes penales. La acusación fue presentada
por el Ministerio Público, con el Instituto de Estudios Comparados en
Ciencias Penales de Guatemala actuó como querellante adhesivo. La defensa
del acusado fue proporcionada por dos abogados. No hubo actor civil ni
tercero civilmente demandado en el caso.

El Ministerio Público acusó a Antonio Rutilo Matías López por violación con
agravación de la pena y abuso de autoridad. El auto de apertura de juicio se
dictó el 6 de junio de 2007. El hecho en cuestión ocurrió el 18 de enero de
2005, cuando el acusado violó a Juana Méndez Rodríguez, quien estaba
detenida en la subestación de la Policía Nacional Civil de Santa María Nebaj.
Matías López se aprovechó de que estaba custodiando a la víctima y le quitó
las esposas para introducirla en una oficina, donde la violó y la tocó de manera
3
inapropiada en varias partes del cuerpo. También la insultó y la amenazó para
que no dijera nada de lo sucedido. Durante la audiencia de debate no se hizo
ampliación ni modificación de la acusación, y no hubo reivindicación de
daños ni pretensión reparatoria porque no se constituyó con actor civil.

La sentencia debe basarse en los hechos descritos en la acusación y en el auto


de apertura del juicio, a menos que favorezca al acusado. En este caso, se
establece que Antonio Rutilo Matías López, agente de la Policía Nacional
Civil, estaba de servicio en una subestación el 18 de enero de 2005 y que
Juana Méndez Rodríguez estaba detenida allí en calidad de detenida. Matías
López abusó sexualmente de Méndez Rodríguez en la madrugada del mismo
día. La sentencia se basó en pruebas documentales y testimonios para
establecer estos hechos.

El artículo trata sobre el proceso penal y cómo el tribunal valora y analiza los
distintos medios de prueba para llegar a una decisión de condenar o absolver a
un acusado. Se mencionan dos medios de prueba en específico: la declaración
del acusado y la prueba pericial. Además, se destaca la importancia de que el
proceso penal cumpla con todas las etapas necesarias para conocer los hechos
y llegar a una conclusión objetiva. Se enfatiza que los jueces deben llegar a su
convicción solo a través de las pruebas aportadas dentro del debate y que estas
deben haber sido obtenidas por un procedimiento permitido y estar en
conformidad con las disposiciones de la ley.

4
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

MARCO TEORICO

La violencia sexual es un problema persistente en todo el mundo que afecta a


millones de personas cada año. Esta forma de violencia incluye una amplia
gama de comportamientos, desde comentarios y gestos ofensivos hasta el
acoso sexual y la violación. En todos los casos, la violencia sexual es un acto
de poder y control, y puede tener consecuencias graves y duraderas para la
víctima.

Uno de los mayores desafíos en la lucha contra la violencia sexual es la falta


de comprensión y conciencia sobre su verdadero alcance y magnitud. Muchas
personas no comprenden la complejidad de la violencia sexual y, por lo tanto,
no están dispuestas a hablar sobre ella o tomar medidas para combatirla. Es
importante que la sociedad comprenda que la violencia sexual no es solo un
problema de las mujeres, sino que afecta a personas de todos los géneros y
edades.

La violencia sexual también es un problema cultural. Muchas sociedades


tienen actitudes arraigadas que fomentan la violencia sexual o minimizan su
importancia. Por ejemplo, algunos creen que las víctimas de violación son
responsables de lo que les sucede debido a su vestimenta o comportamiento.
Este tipo de creencias hacen que las personas sean menos propicias a
denunciar la violencia sexual o tomar medidas preventivas para evitarla.

Las consecuencias de la violencia sexual son profundas ya menudo duraderas.


Las víctimas pueden sufrir lesiones físicas, trastornos emocionales, como
ansiedad y depresión, y tener dificultades para formar relaciones saludables en
el futuro. También pueden experimentar una variedad de problemas de salud
mental, además de trastornos de estrés postraumático, abuso de sustancias y
problemas de autoestima.

La prevención de la violencia sexual es esencial para proteger a las personas y


promover una sociedad más justa y equitativa. La educación es una
herramienta poderosa para prevenir la violencia sexual. Es importante que las
personas aprendan sobre el consentimiento, la comunicación y el respeto
mutuo en las relaciones sexuales y no sexuales. También se deben enseñar
habilidades para detectar y reportar la violencia sexual.
5
La responsabilidad de prevenir la violencia sexual no solo recae en los
individuos, sino también en las instituciones y la sociedad en general. Las
empresas y organizaciones pueden implementar políticas y procedimientos
para prevenir la violencia sexual y apoyar a las víctimas. También pueden
proporcionar recursos educativos y de apoyo para empleados y miembros de
la comunidad.

Los gobiernos y las instituciones pueden adoptar medidas legales y políticas


para combatir la violencia sexual. Esto puede incluir leyes que protejan a las
víctimas, castigos más severos para los perpetradores y campañas de
concienciación para fomentar cambios culturales. Además, se pueden
establecer servicios de atención a la víctima para garantizar que las personas
afectadas por la violencia sexual reciban la atención y el apoyo adecuado.

Las personas que han sufrido violencia sexual merecen todo el apoyo y la
comprensión de la sociedad. Es importante que se sientan empoderados para
hablar sobre lo que les ha sucedido y buscar ayuda si la necesitan. La
solidaridad y el apoyo comunitario son fundamentales para superar la
violencia sexual.

6
SENTENCIA
Marco Médico Legal: C. 26-2007.Of. 1a.

Se lleva un riguroso control y una entrevista en la que se recaban los datos


necesarios y solicitados por el perito del Ministerio público, en la que se
encuentra en el escrito de la demanda que reza lo siguiente:
A esta declaración, informe y su ampliación, rendidos por el perito, el
Tribunal le otorga valor probatorio en contra del acusado ya que fue
realizado por profesional en la medicina, con conocimiento en medicina
forense, fortalece la declaración y complementa el informe del doctor Isaías
Federico Juárez Muñoz ya valorados porque el perito fue amplio en indicar los
signos que presenta una mujer abusada sexualmente, en las áreas genitales,
paragenitales y extragenitales, tal como la inflamación de los labios menores y
mayores provocados por el roce al introducirle el pene sin consentimiento,
(área genital) y la erosión de uno punto cinco centímetros en la muñeca del
brazo izquierdo (área extragenital) que presentaba la víctima según el anterior
perito, y aunque la víctima no presente signos en el área genital tampoco
significa que no haya sido violada pues se emplea violencia psicológica en la
mujer para que acceda como en el presente caso.

LEGAL,
Artículo 12 de la ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la
mujer. Responsabilidad del Estado. En cumplimiento a lo establecido en la
Constitución Política de la República de Guatemala y en los Convenios y
tratados internacionales sobre derechos humanos aceptados y ratificados por el
Estado de Guatemala. El Estado será solidariamente responsable por la acción
u omisión en que incurran las funcionarias o funcionarios públicos que
obstaculicen, retarde o niegue el cumplimiento de las sanciones preventivas en
7
la presente ley. Pudiendo ejercer contra éstas o estos, la acción de repetición,
si resultare condenado, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas o
civiles.
Artículo 173: VIOLACIÓN Quién, con violencia física o psicológica, tenga
acceso carnal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca
cualquier parte del cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías señaladas u
obligue a otra persona a introducírselos a sí misma, será sancionado con pena
de prisión de ocho a doce años. Siempre se comete este delito cuando la
víctima sea menor de catorce años de edad, o cuando sea una persona con
incapacidad volitiva o cognitiva, aun cuando no medie violencia física o
psicológica. La pena se impondrá sin perjuicio de las penas que puedan
corresponder por la comisión de otros delitos.
ARTÍCULO 151. C.P. CONTAGIO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL.
Quién a sabiendas que padece de infección de transmisión sexual, expusiera a
otra persona al contagio, será sancionado con prisión de dos a cuatro años. Si
la víctima fuere menor de edad o persona con incapacidad volitiva o cognitiva,
la pena se aumentará en dos terceras partes.

PSICOLOGICO,

Se llevo el análisis psicológico por parte de los médicos encargados, Psicóloga


Madeline Nicolle Villa de la Roca, en la que se recogieron los datos y se llegó
a la conclusión de que el daño provocado a la víctima JUANA MENDEZ
RODRIGUEZ es bastante notorio puesto que su estado emocional se ha visto
muy bajo pues no ha querido responder a más preguntas y únicamente se ha

8
SENTENCIA
quedado con las que se han expuesto en los formularios, por lo cual se llevara
C. 26-2007.Of. 1a.
un control más de la mano a la víctima para poder tanto recabar pruebas
suficientes y poder ayudar de manera que aunque no lo olvide pueda
sobrellevarlo de mejor manera con terapias y si en dado caso fuera necesario
con medicamentos antidepresivos u otros que beneficien su estado.

MUESTRAS,
Se recabaron las siguientes muestras para el respectivo análisis y poder asi
determinar si fue en
 Hisopado oral
 Hisopado vaginal
 Hisopado anal
 Raspado de uñas
 Cepillado del vello púbico
 Gota de sangre en papel filtro
 Examen de sangre y orina para realizar la detección de sustancias
químicas

LABORATORIO
Se llevo por orden de los médicos encargados y por solicitud de los Peritos del
MP estos estudios para el completo análisis de las muestras y poder así tener
las pruebas necesarias para poder llevar el proceso contra el señor Antonio
Rutilo Matías López
• Realizar tamizaje para sífilis con pruebas no treponémicas (VDRL o RPR
con titulación) y pruebas treponémicas con pruebas rápidas para sífilis, las
cuales deben realizarse al inicio, a los 3, 6 y 12 meses.
• Prueba de tamizaje de hepatitis B (HBsAg y Anti-Core total): serología
inicial y luego a los 3, 6 y 12 meses.
• Prueba de tamizaje hepatitis C: serología inicial, y a los 3, 6 y 12 meses.
• Prueba de embarazo inicial y a los 7 días.
• Prueba de tamizaje VIH con pre y post orientación: inicial (basal) y de
seguimiento a los 3, 6 y 12 meses.
• Hematología.
9
Las muestras biológicas sustentan la evidencia criminalística, por lo cual
deben ser tomadas por el médico forense del INACIF. En caso de VSVS
inestables, estas pruebas serán tomadas por el médico especialista del
servicio de salud.

el examen de laboratorio de la muestra que le fue tomada del cuello del útero,
de la víctima dio resultado negativo, es decir, no presentaba espermatozoides
en el hisopado que fue objeto de análisis en el laboratorio del Hospital se debe
a tres causas las cuales él refiere tanto en la ampliación de su informe como en
su declaración, y dentro de estas causas una se debe a la interrupción de la
relación o coito, es decir eyacular fuera de la mujer, tal como lo relató la
víctima el acusado eyaculó en sus piernas tras oponer resistencia, signos que
el doctor Juárez Muñoz diagnosticó como “hongos en caras internas del
muslo” pues este extremo también queda probado que los hongos no curan sin
tratamiento médico mucho menos en ocho días, que fue la fecha en que este
perito evaluó a la víctima, y ya no lo presentaba.

10
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD Y
DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO
DE EL QUICHE. SANTA CRUZ DEL QUICHE, DIECISEIS DE
ABRIL DE DOS MIL OCHO. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - EN NOMBRE DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE
GUATEMALA, este Tribunal dicta sentencia dentro del proceso penal
número veintiséis guion dos mil siete a cargo de la oficial primera
como consecuencia del debate oral y público, que se realizó en contra
de ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ, procesado por los delitos
de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y ABUSO DE
AUTORIDAD. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL
PROCESADO: El acusado indicó llamarse ANTONIO RUTILO
MATIAS LOPEZ, que es conocido con el sobrenombre de Tilo, de
treinta y cinco años de edad, soltero, Bachiller en Ciencias y Letras,
guatemalteco, originario y vecino del municipio de San Miguel
Uspantán, departamento de El Quiché, nació el cuatro de junio de mil
novecientos setenta y dos, hijo de Manuel Matías Aceituno y de
Concepción López Aceituno, reside en Cantón Vitzal, del municipio
de Santa María Nebaj, departamento de El Quiché, convive
maritalmente con la señora Clemencia Reyes y Reyes con quien
procreó dos hijos. No ha estado detenido con anterioridad. La
acusación está a cargo del Ministerio Público a través de la agente
fiscal, Abogada Rosa Orellana Arévalo. Actúa como querellante
adhesivo la entidad INSTITUTO DE ESTUDIOS COMPARADOS
EN CIENCIAS PENALES DE GUATEMALA, representada por su
mandatario judicial especial, Doctor Alejandro Rodríguez Barillas y
bajo la dirección de los Abogados MARCO LEOPOLDO ZEISSIG
RAMÍREZ Y CLAUDIA PAZ Y PAZ BAILEY. La defensa del
acusado está a cargo de los abogados EDGAR GILBERTO DEL CID

11
SÁNCHEZ y RODRIGO GUTIERREZ GODÍNEZ; no hay
constituido actor civil ni tercero civilmente demandado. - - - - - - - - - -
------

12
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
- -I) ENUNCIACIÓN DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE FUERON OBJETO
DE LA ACUSACIÓN O DE SU AMPLIACIÓN, DEL AUTO DE APERTURA DE
JUICIO, LOS DAÑOS CUYA REPARACIÓN RECLAMA EL ACTOR CIVIL Y SU
PRETENSIÓN REPARATORIA: El Ministerio Público a través de la agente fiscal ROSA
ORELLANA ARÉVALO estimó que había fundamento serio para el enjuiciamiento público
del procesado ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ por los delitos de VIOLACIÓN
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y ABUSO DE AUTORIDAD por lo que solicitó
al Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del
municipio de Santa María Nebaj, departamento de El Quiché, la apertura del juicio en contra
de Antonio Rutilo Matías López y en tal virtud con fecha seis de junio de dos mil siete ese
mismo juzgado dictó auto de apertura a juicio por el siguiente hecho: “Usted ANTONIO
RUTILO MATIAS LOPEZ, el dieciocho de enero de dos mil cinco, en horas de la
madrugada, aproximadamente de las tres treinta y cuatro horas, violó a la señora JUANA
MENDEZ RODRIGUEZ y que en reiteradas ocasiones estuvo tocándole la vagina, las
piernas y los pechos, aprovechando que la víctima se encontraba pernoctando en el interior
de la subestación de la Policía Nacional Civil de Santa María Nebaj, Quiché, en calidad de
detenida, pues al día siguiente se presentaría al Juzgado de Primera Instancia del lugar a
declarar, el acusado aprovechando esa circunstancia que se encontraba custodiando a la
agraviada y que portaba el arma de fuego de su equipo, en compañía del también agente de la
Policía Nacional Civil NERY OSBERTO ALDANA RODRÍGUEZ, le quitaron las esposas a
la detenida y la introdujeron a un cuartito que servía de oficina en la subestación ya referida y
mientras NERY OSBERTO ALDANA RODRÍGUEZ le tocaba los pies y los pechos,
asimismo le metía las manos en la vagina a la señora

13
MÉNDEZ RODRÍGUEZ y le decía que oliera, ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ,

le quito el corte y el güipil los puso sobre unas máquinas, la dejó completamente desnuda y
la tiró al suelo, le agarró las manos y como ella se oponía, la insultó diciéndole que ella ya
era vieja y mejor se callara, luego sin desvestirse completamente sacó su pene y lo introdujo
en la vagina de la señora MÉNDEZ RODRÍGUEZ hasta llegar a la eyaculación, pero la
dejó mojada sólo en las piernas, luego de consumado el hecho amenazó a la víctima con
causarle daño si decía algo de lo sucedido y salió del cuarto u oficina. Cuando la violada
quiso ponerse su corte y güipil, el agente NERY OSBERTO ALDANA RODRÍGUEZ,
quien había permanecido observando, encendiendo y apagando la luz le dijo que ahora le
tocaba a él, pero que primero se fuera a bañar bien a la pila que estaba contigua al cuartito
donde la tenían y la obligó a pasar desnuda frente a los demás detenidos quienes se reían de
ella, luego volvió a entrar al cuartito y el agente ALDANA RODRÍGUEZ, la estuvo
tocando, le levantaba los pies y así continuó hasta el amanecer y le decía que si gritaba le
iba a dar dos plomazos”. Durante la audiencia de debate no se hizo ampliación ni
modificación de la acusación, no hay reclamación de daños ni pretensión reparatoria por no
haber constituido actor civil.
- - - - - - - - - - - - - - - - - II) DETERMINACIÓN PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA
DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS: La Sentencia no
podrá dar por acreditados otros hechos u otras circunstancias que los descritos en la
acusación y en el auto de apertura del juicio o, en su caso, en la ampliación de la acusación,
salvo cuando favorezca al acusado. De acuerdo con las pruebas que fueron producidas por las
partes durante el debate, el Tribunal estima que quedaron acreditados los siguientes hechos
imputados por parte del Ministerio Público al acusado ANTONIO RUTILO MATÍAS
LOPEZ: 1) Que el acusado ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ, el día dieciocho de
enero de dos mil cinco, como agente de la Policía

14
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

Nacional Civil se encontraba de servicio en la Sub Estación de la Policía Nacional Civil en

el municipio de Santa Maria Nebaj departamento de El Quiché, y en el turno de las cero a

las ocho horas debería prestar servicio de recorrido en la población y como custodio de reos

de dieciséis a cero horas. 2) Que la señora JUANA MENDEZ RODRIGUEZ el día

dieciocho de enero de dos mil cinco, se encontraba pernoctando en la sede de la Policía

Nacional Civil, del municipio de Santa María Nebaj, Quiché, en calidad de detenida, pues al

día siguiente se presentaría al juzgado de primera instancia del lugar a declarar, por lo que la

ubicaron en un ambiente que servía de oficina y le proporcionaron una colchoneta para que

descansara. 3) Que ANTONIO RUTILO MATÍAS LÓPEZ el día dieciocho de enero del

dos mil cinco, en horas de la madrugada, aproximadamente entre tres a cinco antes

meridiano aprovechando que la víctima, señora JUANA MÉNDEZ RODRÍGUEZ se

encontraba pernoctando en el interior de la subestación de la Policía Nacional Civil de Santa

María Nebaj, Quiché, en calidad de detenida, en el suelo, sobre una colchoneta, le agarró las

manos y como ella se oponía, la insultó diciéndole que ella ya era vieja y mejor se callara,

luego sin desvestirse completamente sacó su pene y lo introdujo en la vagina de la señora

MENDEZ RODRIGUEZ hasta llegar a la eyaculación, pero la dejó mojada sólo en las

piernas y luego de consumado el hecho salió del cuarto. 4) Que el hecho cometido por el

acusado Matías López, ocurrió en horas de la madrugada, aproximadamente entre la tres a

cinco antes meridiano lo que se estableció en el debate lógicamente con la prueba

documental y las declaraciones testimoniales. III) RAZONAMIENTOS QUE INDUCEN

AL TRIBUNAL A CONDENAR O ABSOLVER: El proceso penal tiene por objeto la

averiguación de un hecho señalado como delito o falta y de las circunstancias en que pudo

15
ser cometido; el establecimiento de la posible participación del sindicado; el

pronunciamiento de la sentencia respectiva, y la ejecución de la misma. Es importante

resaltar que el sistema de justicia penal es ejercido por jueces que desconocen

personalmente a las partes, lo que permite la

16
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

aplicación de una justicia procesal. En tal virtud, el proceso penal debe cumplir
necesariamente con todas las etapas que le permitan a los juzgadores conocer en forma
objetiva los hechos que le someten a juicio, además deben cumplirse con los fines de la
averiguación de la verdad para concluir al convencimiento de la culpabilidad o inocencia del
procesado, llegando a tal convicción los jueces sólo y exclusivamente a raíz y como
consecuencia de las pruebas aportadas dentro del debate, las cuales para ser valoradas deben
haber sido obtenidas por un procedimiento permitido e incorporadas al proceso conforme a
las disposiciones de la ley. En consecuencia, el Tribunal del estudio y análisis de los
distintos medios de prueba aportados dentro del debate, y conforme a las reglas de la sana
crítica, valora la prueba de la siguiente forma:----------------------A) DECLARACIÓN
DEL
ACUSADO: El acusado ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ, en uso del derecho a su
defensa declaró y respondió al interrogatorio que le formularon las partes aduciendo que el
día diecisiete de enero de dos mil cinco, estaba cubriendo turno de custodio de ocho a
dieciséis horas, al finalizar el turno, uniformado, se fue a su casa ubicada en Cantón Vitzal
del municipio de Nebaj, porque su hijo Esdras Antonio, se encontraba enfermo. Como a las
diecinueve menos diez o diecinueve horas, lo llevaron al hospital de Nebaj en el pick up
rojo de doña Victoria, no sabe que médico lo atendió, no se enteró que enfermedad padecía
su hijo, ni qué le recetaron, pero le dieron de alta a las veintitrés horas. Que los llevó de
regreso a su casa la misma señora. Permaneció en su casa por cualquier emergencia de su
hijo, y no regresó a su turno sino hasta como a las tres horas con veinticinco minutos
encontrando en el interior de la Subestación a Nery Aldana y a Lázaro Dubón Cano quien le
informó que él iba de comandante en el recorrido que les correspondía en dicho municipio
en la unidad setenta y uno guion cero setenta,

17
consta en la papeleta respectiva donde se anotan los horarios; a las seis horas retornaron,
hay libro de reporte de novedades. Lázaro Dubón Cano fue al pasillo de la Comisaría, y él
se fue a su casa para ver a su hijo, desayunó y a las ocho horas con diez minutos regresó a la
Comisaría, no observó que ella estaba detenida; a raíz de lo sucedido se le aplicó sanción
disciplinaria por falta leve por abandonar su cargo, hubo supervisión por lo que se sancionó
por no cubrir el servicio. Fue investigado por la ORP se le inició sanción grave al ir a
“Xela”, al Tribunal, allí no fue señalado por la señora, doña Delfina estuvo de intérprete y
cambiaba las preguntas, pues doña Juana dijo que habían varios policías y que no conoció a
nadie porque usaron gorros pasamontañas, le enseñaron fotos, dijo quienes fueron y señaló
al Tribunal a una persona directamente, allí se solicitó destitución de servicio de su
persona y de Aldana porque supuestamente ellos eran los responsables del hecho de
violación ya que se le acusó de ser cómplice, además se sancionó a otros agentes; que en el
reconocimiento de “rueda” de presos estuvo en desventaja pues llevaron a dos ancianos y a
un joven de dieciocho años, la vestimenta era diferente, en este reconocimiento de presos
él se cambió de ropa dos veces, pues se quitó la chumpa y gorra porque hacia calor, y otra
persona tomó su ropa sin saber porque lo hizo y ella señaló al de gorra y chumpa. Que ya
pasó por procedimiento y lleva más del año de estar preso, todo se arregla para ver a alguien
sentenciado. A esta declaración el tribunal no le concede valor probatorio en virtud de que
constituye el legítimo ejercicio de un derecho constitucional de defensa material y porque al
analizar la prueba en forma integral no existe ningún otro medio de prueba que fortalezca
su declaración. - - - -
B) PRUEBA PERICIAL: Se recibieron las declaraciones de los peritos: 1) Doctor
ISAIAS FEDERICO JUAREZ MUÑOZ quien previa lectura de las conclusiones del

18
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

informe pericial que rindió con fecha veinticuatro de enero de dos mil cinco, ratificó el
mismo en su contenido y firma, y al interrogatorio formulado por las partes y por el
Consultor Técnico que auxilió al Querellante Adhesivo respondió que indicó que tiene
veinticuatro años de ser médico y cirujano, egresado de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, su práctica en medicina general la realizó en los hospitales Roosevelt y de
Cuilapa, y que por el cargo que tenía ha hecho medicina forense, teniendo conocimiento al
respecto únicamente por lo aprendido en la Universidad, que los conocimientos en
ginecología que tiene los obtuvo en el hospital Roosevelt y que por violación únicamente ha
atendido seis casos a la fecha, el primer caso fue el de la ofendida, por lo que su experiencia
médica al respecto es muy poca, y que no tiene conocimiento del protocolo de actuación en
casos de víctimas de violación sexual. En el presente caso, como a las ocho horas del día
dieciocho de enero de dos mil cinco, tres elementos de la Policía Nacional Civil, le llevaron
a la señora Juana Méndez Rodríguez al hospital de Nebaj y como era una emergencia no
realizó historial clínico, pues el examen fue informal, sólo él anota los datos en una libreta
personal. La ofendida estaba nerviosa y la información que le dio, es que había sido
abusada sexualmente y que la obligaron a bañarse después. Procedió a evaluarla externa e
internamente. Observó que el cuello vaginal estaba en extroversión, normal, pero se
equivocó al decir que estaba normal pues no observó lesiones completas, la secreción no
sabe si era vaginal, solo que era como agua de coco espesa, extrajo muestra y la
envió al laboratorio; los labios estaban inflamados, es decir tenía vulvitis, encontró
rasgadura entre el cúbito, y la “ligera erosión en la muñeca izquierda” que indica en
su informe, era de forma circular y medía un centímetro y medio de largo y agregó,
que la erosión puede ser en defensa por algún ataque, pero que

19
esos aspectos no los consignó en el informe clínico. Respecto a los “hongos” diagnosticados
a doña Juana Méndez, que encontró en caras internas de muslo, no los determinó pues en
el laboratorio no se puede realizar ese examen, agregó que se cura dependiendo de la
higiene de la persona, y tratamiento médico, en un mes, pero si no se cumple con el
tratamiento avanza el hongo, y este caso desapareció el hongo en ocho días y sin tratamiento
médico. En cuanto al “lavado vaginal” que consigna en su informe aclaró que es cuestión
de redacción pues él no hizo ningún lavado vaginal a la ofendida, sino que se refiere a que
ella se bañó, y por eso hay lavado externo, pues al examinarla se veía limpia, aclarando que
lavado vaginal no es lo mismo que bañarse, pues el lavado vaginal se realiza con equipo
internamente y el segundo solo se realiza externamente sin equipo alguno. Finalmente
agregó que el informe lo redactó ocho días después de practicado el examen pues hasta en
esa fecha le llegó la orden del Ministerio Público. A esta declaración e informe rendido por
el perito el Tribunal le otorga valor probatorio en contra del acusado ya que fue realizado
por profesional en la medicina, fue ratificado en el debate, no fue redargüido de nulidad,
asimismo porque para los juzgadores con el informe se establece el estado físico y
características o signos de relevancia que presentaba la señora Juana Méndez Rodríguez al
ser evaluada, horas después de cometido el acto y con lo declarado al respecto queda
probado que tal como lo refirió en su declaración la víctima, Juana Méndez Rodríguez al
presentarla a declarar en calidad de privada de libertad, ante el Juez de Primera Instancia
Penal de este Municipio y denunciar el abuso sexual de que fue objeto por parte de dos
agentes de la Policía Nacional Civil, fue llevada al Hospital Nacional de Nebaj, a que la
examinaran indicándole al doctor Juárez Muñoz que fue violada, extremo éste que indica el
galeno como comentario, literalmente “NO

20
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

SE PUEDE DETERMINAR SI FUE VIOLADA, MAS QUE POR LA HISTORIA DE

LA PACIENTE”, lo que no significa, como argumenta la defensa del acusado en sus


conclusiones: “que no fue violada” y que en consecuencia no hay ninguna violación…”,
asimismo se complementa con la declaración e informes del perito Carlos Enrique Grajeda
Alonzo que serán valorados a continuación. 2) Doctor CARLOS ENRIQUE GRAJEDA
ALONZO, quien previa lectura de las conclusiones del informe pericial que rindió con
fecha veintiséis de enero de dos mil cinco, ratificó el mismo, y al cuestionamiento
formulado por las partes y por el Consultor Técnico, Doctor, Jorge de la Peña Martínez,
quien auxilió al Querellante Adhesivo, respondió que Egresó de la Universidad de San
Carlos de Guatemala, teniendo veintisiete años de ejercicio como médico forense,
anteriormente trabajaba en forma privada, posteriormente para el Ministerio Público y
después para el Organismo Judicial, actualmente no trabaja para ninguna institución.
Explicó que entiende como violación el acto de penetración que se da en la mujer sin su
autorización, siendo variantes las lesiones físicas que se sufren, dependiendo de los hechos.
Que cuando la acción es violenta o agresiva se presentan mordeduras en mamas, muslos,
moretones, rasguños y arañazos que pueden ser tanto del agresor o de la víctima. Que las
lesiones vaginales se producen con el acceso carnal, aún con consentimiento, por la
emotividad, pero también hay actitudes en donde no hay lesión externa, pero ello no nulifica
la acción, ya que puede existir lesión psicológica, aunque no la haya física; siendo las
acciones comunes de las víctimas, acceder al abuso al ver su vida en peligro por amenazas
que pueden ser con arma de fuego, arma blanca ya que éstas son utilizadas como medida de
presión para que acepten. En el caso concreto la señora Juana Méndez no presentó lesión
externa corporal y no le apareció presencia de espermatozoides

21
que puede suceder por tres causas: que el hecho se hiciera con preservativo, que la relación
sea interrumpida (externa) es decir ésta se da en muslos o cavidad baja del abdomen. Para
emitir su dictamen utilizó la técnica espermiograma (toma de muestra del contenido vaginal),
explicó científicamente el procedimiento. Agregó que el informe del doctor Isaías Juárez
Muñoz desde su punto de vista no es suficiente para decir que no hubo violación, y en cuanto
lo referente a la dermatitis por hongo su curación depende del grado de compromiso que tiene
la enfermedad para su curación y del tratamiento que se aplique. A esta declaración,
informe y su ampliación, rendidos por el perito, el Tribunal le otorga valor probatorio
en contra del acusado ya que fue realizado por profesional en la medicina, con
conocimiento en medicina forense, fortalece la declaración y complementa el informe
del doctor Isaías Federico Juárez Muñoz ya valorados porque el perito fue amplio en
indicar los signos que presenta una mujer abusada sexualmente, en las áreas genitales,
paragenitales y extragenitales, tal como la inflamación de los labios menores y mayores
provocados por el roce al introducirle el pene sin consentimiento, (área genital) y la
erosión de uno punto cinco centímetros en la muñeca del brazo izquierdo (área
extragenital) que presentaba la víctima según el anterior perito, y aunque la víctima no
presente signos en el área genital tampoco significa que no haya sido violada pues se
emplea violencia psicológica en la mujer para que acceda como en el presente caso -la
señora Méndez Rodríguez indicó que fue amenazada con hacerle daño-, “meterle dos
plomazos y tirarla al barranco”, asimismo indica el perito que no obstante el examen de
laboratorio de la muestra que le fue tomada del cuello del útero, de la víctima dio
resultado negativo, es decir, no presentaba

22
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

espermatozoides en el hisopado que fue objeto de análisis en el laboratorio del Hospital


se debe a tres causas las cuales él refiere tanto en la ampliación de su informe como en
su declaración, y dentro de estas causas una se debe a la interrupción de la relación o
coito, es decir eyacular fuera de la mujer, tal como lo relató la víctima el acusado
eyaculó en sus piernas tras oponer resistencia, signos que el doctor Juárez Muñoz
diagnosticó como “hongos en caras internas del muslo” pues este extremo también
queda probado que los hongos no curan sin tratamiento médico mucho menos en ocho
días, que fue la fecha en que este perito evaluó a la víctima, y ya no lo presentaba. 3)
DOCTORA KAREN DENISSE PEÑA JUÁREZ quien previa lectura de las conclusiones
a las que arribó en el peritaje que realizó, ratificó en su contenido y firma el informe de
fecha treinta de abril de dos mil siete que rindió para el efecto y ante el interrogatorio que le
dirigieron las partes indicó que tiene dieciocho años de graduada de médico y cirujana, ocho
años de ser psiquiatra, y tres años de ser psiquiatra forense, que como principal herramienta
en el presente caso utilizó el método de entrevista clínica. Que como la agraviada no
entiende el castellano se auxilió para su entrevista de dos intérpretes, uno de ellos de la
fiscalía del Ministerio Público. En cuanto al método que empleó con la paciente fueron
cuatro los elementos clínicos que ella aplicó en la entrevista; la calidad del relato (establece
si es productivo) el contenido del relato (que narra lo que sucedió, en este caso permaneció,
fue consistente, rico en detalles), emoción de la víctima (es producto de lo ocurrido) y
comportamiento de los agresores (la víctima lo dice) siendo la señora Juana Méndez
víctima, pues en forma congruente, sincera, espontánea, desarrolló sola su relato en forma
emotiva, fluida, y es productiva, relató lo que le sucedió y lo que sufre por ello,
presenta estrés postraumático,

23
manifestándose éste por la sicopatología: recuerdos, tristeza, desmayos, temor de ser
agredida nuevamente, desarraigo en su núcleo familiar, su relación de pareja, pues ella
como mujer es acusada del hecho; además no sólo recuerda los hechos sucedidos sino
recuerda la frustración, culpa, cólera que sintió por no haberse podido defender. Lo ocurrido
le produce sufrimiento porque las personas que debían cuidarla eran los agresores, quienes
la abusaron y amenazaron y eso hace que lo crea, que ellos pueden causarle daño. A doña
Juana la descalificaron, fue agredida física y psicológicamente, pues habían personas que
colaboraron en el hecho, fue humillada, insultada y además amenazada de muerte, se le
vulnera hasta culturalmente, por todo ello se dan trastornos emocionales varios y
sufrimiento físico. Agrega finalmente la perito que su historia es compatible, pues narra
síntomas que se ven en ella, por lo que su relato es consistente pues tendría que saber
psiquiatría para dar esa narración lo cual no es posible por su condición de campesina y que
no tiene escolaridad. 4) EDNA KARINA VAQUERANO MARTINEZ quien previa
lectura de las conclusiones a las que arribó en el peritaje que realizó, ratificó en su contenido
y firma el informe de fecha veinte de marzo de dos mil seis, que rindió para el efecto y ante
el interrogatorio que le dirigieron las partes indicó que es terapeuta entrenada, sus pericias
las realiza para el Instituto de Estudios Comparados, y ha realizado de cuatro a cinco. En
este caso utilizó únicamente el método de la entrevista clínica y a doña Juana Méndez la
entrevistó en su clínica, tres veces, colaborando el esposo de ella como intérprete. Manifestó
que la ofendida sufre de estrés post traumático el cual se presenta en personas víctimas de
cualquier trauma que se tenga, pues son secuelas psicológicas que se quedan después del
evento, afectando el sistema nervioso, reproductivo, etcétera, presentando la ofendida dolor
de cabeza, ansiedad generalizada, daño en el

24
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

sueño, cambio en su forma de ser; su curación depende del tratamiento y de la persona.


Doña Juana Méndez le comentó lo que le ocurrió y ese hecho le provocó un estrés post
traumático presentando cierto grado de tristeza, ansiedad generalizada y cambios físicos,
por ejemplo: al realizarle la evaluación cambia su estado de ánimo, suda, presenta angustia
y ansiedad, pero mantiene el relato de los hechos, colaboró, no cambió detalles, es
constante en su relato, por todo ello la ofendida llena varios elementos del protocolo de
Estambul por la violación sexual sufrida. A estas dos declaraciones el tribunal les
otorga valor probatorio en contra del acusado, pues si bien es cierto los hechos
acaecidos a la víctima no les constan personalmente, también lo es que les fueron
referidos por ella misma y no se contradice su dicho con cada una de las peritos, y
también porque se concatenan con los otros medios de prueba, tanto los analizados
como los que serán analizados más adelante y principalmente porque con sus
declaraciones y los informes que fueron ratificados en la sala de debates se prueba el
daño psicológico causado a la víctima Juana Méndez Rodríguez como consecuencia del
abuso sexual de que fue objeto el día dieciocho de enero de dos mil cinco. 5) CARLOS
ANDRINO MARROQUÍN LÓPEZ a quien se le pone a la vista un álbum fotográfico,
agregando que las fotografías que tomó él son las identificadas de la uno a la cincuenta y
cinco, ya que la carátula está alterada ratificando que son las fotografías que tomó el
veinticinco de abril de dos mil siete, de cada uno de los ambientes de la subestación de la
Policía Nacional Civil de Nebaj, a requerimiento de la fiscalía del Ministerio Público. 6)
JOSE ISAIAS MANCILLA FIGUEROA a quien se le ponen a la vista un álbum
fotográfico y un video, los cuales ratifico que fueron las pericias que realizó en su calidad
de fotógrafo del Ministerio Público,

25
indicó que el video lo grabó el día nueve de mayo de dos mil siete, y las fotografías las tomo
ese mismo día a solicitud de la fiscalía de delitos administrativos del Ministerio Público, de
las diligencias de reconocimiento de fila de presos, fueron dieciséis fotografías, la cual se
llevó a cabo en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Nebaj, Quiché, allí se pidió a la
ofendida que reconociera al acusado y lo señaló dos veces, también tomó video y cinco
fotografías en la sub estación de la Policía Nacional Civil de Nebaj, en donde narró la
señora Juana lo que pasó el día de los hechos, las fotografías y el video hablan por si. En su
presencia fue reproducido a las partes el video. 7) WILSSON RAFAEL TZUNUX TIPÁZ
a quien se le pone a la vista los planos e informe que rindió en el peritaje que realizó,
ratificándolos en su contenido y firma y ante el interrogatorio que le dirigieron las partes
indicó que el método que utilizo para la realización de los planos fue el de medidas en
metros, elaboró croquis de planta, donde señaló la ubicación de cada ambiente, muebles,
apagadores, tomacorrientes, etcétera, explicó la simbología que utilizó y consigno en el
croquis que realizó en la Comisaría de la Policía Nacional Civil del municipio de Nebaj, de
este departamento, el día veinticinco de abril de dos mil siete. Además indicó que al
ingresar está el primer cuarto que es una oficina, hay dos escritorios, un archivo, una banca
de madera pegada al dormitorio b, en el dormitorio c y b hay tres literas, un archivo, y
cerca de una puerta de acceso a la calle hay un archivo y una litera (al quitarlos se puede
ingresar por allí); A estas tres declaraciones técnico periciales, así como los medios que
documenta sus pericias el tribunal les otorga valor probatorio en contra del acusado
Antonio Rutilo Matías López ya que con ellos se prueba tanto, que en la diligencia de
Reconocimiento de Fila de Presos el acusado Antonio Rutilo Matías López, fue
reconocido por la señora Juana Méndez

26
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

Rodríguez, así como la existencia física del lugar, la ubicación de cada uno de los
ambientes de la sub Estación policial del Municipio de Nebaj, que presentaba dicha
sede policial el día del hecho y porque además de ilustrar al tribunal sobre el lugar
fueron realizados por técnicos expertos en la materia cuyas pericias están
documentadas y fueron ratificadas en el debate y además complementan la diligencia
judicial de reconocimiento del lugar tal como se encuentra actualmente llevada a cabo
por el propio Tribunal el veintiséis de marzo del presente año, la cual será valorada
más adelante. 8) Doctor GUILLERMO AUSTREBERTO CARRANZA IZQUIERDO
quien realizó un análisis comparativo del resultado de los exámenes médicos forenses
practicados a la víctima Juana Méndez Rodríguez por los doctores Isaías Federico Juárez
Muñoz y Carlos Enrique Grajeda Alonzo, explicando el orden y forma en que se debe
examinar a un paciente y la obligación de describir los hallazgos. El perito presentó en
forma escrita el análisis comparativo ya indicado, así como sus conclusiones y respondió al
interrogatorio que le formularon las partes y el consultor técnico, Doctor, Jorge de la Peña
Martínez, quien auxilió al Querellante Adhesivo. A esta declaración e informe el
Tribunal no le otorga valor probatorio en contra del acusado ya que refiere aspectos
que quedaron plenamente establecidos con las declaraciones e informes rendidos por
los peritos anteriormente valorados y quienes fueron los que examinaron
personalmente a la víctima, resultando en consecuencia abundante. 9) LUCILA
RODAS GRAMAJO DE RAXCACÓ quien previa lectura de las conclusiones a las que
arribó en el peritaje que realizó, ratificó en su contenido y firma el informe de fecha uno de
octubre de dos mil siete, que rindió para el efecto y ante el interrogatorio que le dirigieron
las partes indicó que es docente

27
universitaria, con especialidad en peritajes culturales, habiendo realizado siete peritajes con
mujeres, pero de este tipo es el primer peritaje que realiza, y realizó con enfoque de género,
indicándosele qué debía probar. En dos oportunidades conversó con la ofendida o víctima
quien le manifestó de donde era, la información fue de tipo informal. Observó que la mujer
por la edad es discriminada, y que ve a la policía nacional civil en este caso como reflejo del
Estado de Derecho el cual es fallido, pues los miembros de la policía nacional civil deben
estar con su propia etnia y no ser ubicados en los lugares por castigos, de haberse dado una
distribución por etnia no se hubiera dado este caso, pues a la víctima le hablan en castellano,
la cambian de patrullas, la tienen sentada por siete horas en una silla, después la llevan a un
cuarto, abusan de ella, después la obligan a bañarse, y después la sientan? nuevamente; el
procedimiento policial viola los derechos humanos, con doña Juana se da violencia de todo
tipo. A esta declaración e informe el tribunal no le concede valor probatorio en contra
del acusado ya que la perito no obstante como ella misma refiere basa su peritaje en el
género, se centra en manifestar su apreciación subjetiva en cuanto a la Institución
Policial, pues indica “que ve a la policía nacional civil en este caso como reflejo
del Estado de Derecho el cual es fallido, pues los miembros de la policía nacional civil
deben estar con su propia etnia y no ser ubicados en los lugares por castigos, de
haberse dado una distribución por etnia no se hubiera dado este caso” también refiere
en cuanto a la forma de trasladar a la señora Juana Méndez al Municipio de Nebaj,
por cordillera, en consecuencia para el establecimiento real e histórico de la
averiguación de la verdad de los ilícitos penales cometidos en contra de la víctima,
Juana Méndez Rodríguez y los cuales son objeto del presente juicio, lo declarado

28
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

por la perito en nada coadyuva al tribunal C)


PRUEBA TESTIMONIAL: Se recibieron las declaraciones testimoniales de: 1) JUANA
MÉNDEZ RODRÍGUEZ, manifestó a través de Interprete del idioma K´iche
´ no recordar la fecha, pero que dos policías hombres la fueron a traer, a Chimaltenango en
carro, para llevarla a Nebaj, en un lugar que no conoce cambiaron carro, al llegar a Nebaj, el
policía alto le puso el hierro en la mano izquierda, la sentaron en una silla plástica enfrente
de los presos. Que no tiene hora, solo sabe que ya se cansó cuando el policía alto le quitó las
esposas de la mano, y la llevo donde había un colchón, y una máquina, sin recordar la hora
en que se quedó dormida. Se encontraba durmiendo cuando entró un policía alto, le quitó la
ropa y la tiró encima de la máquina, a ella le agarró las dos piernas subiéndoselas, luego le
pasó la mano en la vagina, en la boca y le decía “ole esto, tu cochinada”, después salió el
policía alto, quien le ordenó ir a bañarse, le prendió el agua, diciéndole “báñate anda a lavar
tu cochinada”, intentó taparse con una toalla pero se la quitaron y pasó desnuda ante los
presos, cuando regresó de bañarse le dijo “por qué te quejas si sos una vieja, te puedo dar
dos plomazos y te voy a tirar a ese barranco”, luego entró el bajito, “tenía la ropa que usan
los policías”, a quien espontáneamente señaló, en la audiencia de debate, (refiriéndose al
acusado), ella está cubierta con su corte y él se lo quita quien se tiró sobre ella, le
suplicaba que no la molestara y de una vez le metió el pene en la vagina, poniéndose ella a
llorar amargamente, pedía auxilio y nadie le ayudó, cuando ella “puso fuerza” toda la
suciedad le dejó tirada en las piernas, después de eso salió el bajito, entró el alto otra vez.
Agregó que cuando fue a dar su declaración, contó todo lo anterior a las personas que
estaban ahí, había un hombre que no conoce pero se llama Pedro, quien fue su
traductor y a la

29
licenciada Silvia, luego la llevaron a un doctor. A esta declaración el Tribunal le concede
valor probatorio ya que la testigo es presencial del hecho pues se trata de la propia
víctima quien en forma sencilla, coherente y espontánea sobreponiéndose al dolor que
obviamente le causa recordar dicha vivencia, narró la forma, modo y lugar en que este
sucedió, habiendo reconocido al acusado en esta sala de debates como la persona
“bajita” que sin su consentimiento, y pese a su oposición física abuso sexualmente de
ella, cuando pernoctaba en la subestación de la Policía Nacional Civil en el Municipio
de Nebaj de este departamento, y si bien es cierto no indica hora precisa, resulta lógico
pues no se puede pretender que se esté pendiente de un horario, mientras se comete un
acto de esta naturaleza en contra de una mujer y porque además se pierde la noción
del tiempo al estar en el interior de un ambiente, que tal como lo percibió el Tribunal,
en la diligencia de Reconocimiento Judicial resulta ser sombrío pero se concatena
tanto con las declaraciones testimoniales de los Agentes de Policía Nacional quienes de
encontraban, en la sub estación policial como con los documentos que se valoraran. 2).
LAZARO DUBON CANO, quien declaró que el día diecisiete de enero de dos mil cinco,
fue nombrado con Antonio a una comisión al Quiché, salieron a las dos de la tarde de la sub
estación de Nebaj, vinieron a traer a Juana Méndez Rodríguez, regresaron a las seis treinta
horas de la tarde, la entregaron a Waldemar Pereira Ruiz, por encontrarse de servicio en la
sub estación, dejó la patrulla estacionada y fue a cenar, al regresar no vio a la señora. El
dieciocho de enero a las cero horas, le tocaba recibir el turno, al momento de recibir el
servicio en la sub estación no habían agentes quien le recibiera el servicio, por lo que avisó
al oficial segundo Henry Emilio Cabrera Delgado, él dijo que cubriera el servicio,

30
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

por que los compañeros estaban fuera, se quedó de imaginaria y custodia de reos, hasta que
ellos regresaron, a las dos y media de la mañana entraron, se encontraban en estado de
ebriedad Nery Aldana, Rutilo Matías y Waldemar Pereira Ruiz, ese día le tocaba servicio
de recorrido poblacional como piloto de la unidad, apareció Nery Osberto Aldana
Rodríguez manifestándole que era responsable de la custodia de la señora, a eso de las tres
de la mañana le habló a Rutilo Matías, que se retirarán a cubrir el servicio de recorrido
poblacional, regresaron a las cinco a la sub estación, escucho que Nery se encontraba dentro
de la estación, riendo en voz baja, entró al cuarto de la sub estación donde se encontraba la
señora descansando, cuando vio en la puerta que Nery estaba abusando sexualmente de la
señora Juana Méndez Rodríguez, al ver lo que estaba pasando le dijo que no era bueno, en
ese momento ingresó Rutilo al mismo cuarto donde estaba Nery, y también tuvo relaciones
sexuales con la señora Juana Méndez Rodríguez, observó que ella estaba en el piso de la sub
estación, porque le habían proporcionado una colchoneta para descansar, su Güipil estaba
donde debía, únicamente el corte hacia arriba, Rutilo estaba encima, uniformado, con el
pantalón abajo, cuando observó lo que estaba haciendo Nery haló la puerta y le dijo que si
decía algo lo iba a eliminar físicamente a él y a su familia, ellos se quedaron con la señora
en el cuarto abusando de dicha señora, y por temor al arma que tenía en la mano, no hizo
nada por evitarlo, yendo a dormir a eso de las siete u ocho de la mañana. A esta
declaración el Tribunal le concede valor probatorio en contra del acusado ya que el
testigo es presencial del ilícito penal cometido en contra de la señora Juana Méndez
Rodríguez el día dieciocho de enero de dos mil cinco y porque en forma amplia,
sencilla, coherente y espontánea narró la forma, tiempo, modo y lugar en que este

31
sucedió, habiendo reconocido y señalado al acusado en esta sala de debates como la
persona que violó a la señora Juana Méndez Rodríguez, posteriormente a que lo
hiciera el otro agente de la Policía Nacional Civil el día dieciocho de enero de dos mil
cinco aproximadamente a las cinco de la madrugada lo cual es creíble para el Tribunal
toda vez que por razón del servicio sus horarios establecidos éste si tenga noción del
horario constándole que al acusado si se encontraba en la sub estación, pues el mismo
lo fue a despertar como a las tres de la mañana para hacer el recorrido poblacional. 3)
JACINTO RAYMUNDO MATOM manifestó que el día diecisiete de enero de dos mil
cinco, recibió el turno de ocho de la mañana a veinticuatro horas como oficinista de la sub
estación de Nebaj, a eso de las cinco de la tarde aproximadamente llevaron a la señora
Juana Méndez Rodríguez procedente de Chimaltenango para una audiencia al Tribunal de
Santa María Nebaj, pero por el horario ya no asistió a la audiencia y a eso de las veinticuatro
horas en ese mismo día la persona que estaba de custodio de reos que es Waldemar Pereira
Ruiz, recibió a la señora, la sentaron en una silla frente a las celdas del interior de la sub
estación, a eso de las veinte horas el oficial Henry Delgado Cabrera ordenó a Lázaro Dubón
que recibiera como custodio de reos, antes el oficial había ordenado a Pereira que
consiguiera una colchoneta y que ingresara a la señora a la oficina de la sub estación, Nery
Osberto Aldana era el titular del puesto de custodio de reos, estaba bajo efectos de licor, el
oficial Henry ordenó a Lázaro que fuera de custodio de reos a las seis y media, se levantó,
estaba Matías tomado, el turno que le correspondía de cero horas a cero ochocientas horas,
el día dieciocho pero no estaba en ese momento, por lo tanto el oficial Henry indicó que
iba a correr sanción para él, internamente. Como a los

32
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

ocho o diez días, aproximadamente una indigente que siempre pernocta frente a la sub
estación, de nombre Magdalena, ya fallecida, le manifestó de que ella se había dado
cuenta de lo que había ocurrido con Juana, pero en su momento no había manifestado ya
que fue víctima de amenazas de parte de Aldana, Aceytuno y Matías, en ese momento se
dirigió al Ministerio Público fue a manifestar al auxiliar fiscal Jorge Luis García lo
ocurrido. 4) GILBERTO WALDEMAR PEREIRA RUIZ quien declaró que en enero no
recuerda si el dieciséis o diecisiete cubrió turno de dieciséis a veinticuatro horas en la
comisaría setenta y uno guion ochenta y uno de Nebaj, como custodio de reos, -como quince
reos, y doña Juana- a las veintitrés horas levantó a Lázaro Dubón Cano para que recibiera el
turno pues Aldana debía recibir pero estaba bajo efectos de licor, al finalizar su turno se fue
a dormir a las veinticuatro horas. Que el no traslado a la sindicada Juana Méndez Rodríguez
por el horario se su turno ni recuerda quien la entrego, pero la recibió el compañero Jacinto
Raymundo Matom, sin conocimiento, pues al otro día debía prestar declaración, como a las
once preguntó dónde dejaba a la sindicada para que descansara se le ordenó llevarle una
colchoneta al despacho del jefe de la Estación, con conocimiento en el libro respectivo se
entregó a los internos a Lázaro Dubón quien se hizo responsable, pues quienes iban a
relevar el turno eran Dubon Cano, Nery Aldana Rodríguez, como custodio de reos y Rutilo
pero estos últimos estaban tomados, se dio cuenta porque tuvo que despertarlos antes de
recibir el turno, informo al jefe quien le digo que le entrega el turno a Lázaro y que después
iba a hablar con los otros, después se fue a descansar al interior de la subestación a diez
metros de ella, no escuchó si ella pedía auxilio, pero se levantó a las siete horas con quince
minutos a desayunar, al regresar Henry Cabrera le ordenó que trasladara a la sindicada al
Tribunal, y fue él –el testigo- quien la llevó

33
de la sub estación al juzgado de Nebaj a las ocho horas del otro día, ella no le dijo nada de
lo sucedido, pero en el Tribunal contó lo que le sucedió y se le ordenó que la trasladaran al
Hospital, posteriormente el veintiuno de abril de dos mil siete, se le notificó la baja como
policía, pues anteriormente se le había sancionado por incumplimiento de presentarse a su
trabajo. A estas dos declaraciones el tribunal les concede valor probatorio en contra
del acusado ya que con ellas se prueba la presencia del acusado Antonio Rutilo Matías
López en la sub estación policial del municipio de Nebaj el día dieciocho de enero de
dos mil cinco, toda vez que le correspondía servicio de las cero a las ocho horas y
fortalecen lo declarado por los testigos Juana Méndez Rodríguez y Lázaro Dubón
Cano, así mismo se concatenan con los medios de prueba documentales en los que
consta los horarios y el servicio a prestar por cada agente de la Policía Nacional Civil
de esa sub estación. 5) ROBERTO IGNACIO ACEYTUNO LORENZO quien
declaró que el diecisiete de enero, ese día estuvo de turno de ocho a dieciséis horas, al
finalizar su turno, eran las dieciocho horas, vestido de particular fue a beber alcohol, regresó
como a las veintidós o veintitrés horas a la comisaría, por estar tomado fue a la cuadra a fue
a dormir, no se dio cuenta quienes más dormían allí, no recibió su turno asignado de cero a
ocho horas. Al otro día en la tarde lo llamó al despacho el jefe, oficial Emilio Cabrera, lo
sancionó porque supervisó y no lo encontró en su puesto sino que lo encontró dormido bajo
efectos de licor, pero no recuerda cuando lo suspendieron. Agregó que sus compañeros de
grupo eran Antonio Rutilo Matías López, Lázaro Dubón Cano, Nery Osberto Aldana
Rodríguez, y no sabe que pasó con ellos, pero cuando lo llamaron de la Oficina de
Responsabilidad Profesional a entrevista se enteró lo que le pasó a la señora Juana Méndez
Rodríguez y que actualmente se

34
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

encuentra detenido desde hace dos meses en la cárcel del Quiché por lo que ve a Rutilo y
conversa con él. A esta declaración el tribunal no le concede valor probatorio en contra
del acusado ya que amén de que al testigo no le constan los hechos objeto del juicio no
aporta elementos que coadyuven al esclarecimiento de la verdad, pues refiere en su
relato que era uno de los agentes de la Policía Nacional Civil en dicha subestación
policial de Nebaj, que debió recibir turno pero no lo hizo y se encontraba en estado de
ebriedad, y se fue a dormir pero que no se dio cuenta quienes mas dormían allí,
resultando además un testigo in idóneo toda vez que actualmente guarda prisión en el
mismo centro de detención donde se encuentra el ahora acusado, Matías López con
quien conversa. 6) SILVIA DEL ROSARIO QUIJIVIX COYOY, manifestó que en el
año dos mil cinco, estaba como encargada de la oficina de atención a la víctima del
Ministerio Público de Nebaj, el dieciocho de enero, que iba saliendo en su hora de
almuerzo, porque tenía una diligencia que practicar con un joven en un hospital, cuando
apareció la oficial segunda, Maritza Valiente, corrió donde iba y le dijo “Silvita hágame el
favor de acompañar a esta señora, que hoy venía a presentar su primera declaración es que
está detenida por el Delito de Siembra y Cultivo y dijo que la habían violado dos policías,
el día de ayer y el juez dio orden para que fuera al hospital. La señora está muy estresada
no quiere estar con los hombres”. Fue a hablar con el auxiliar Marvin Inés Samayoa, y en el
vehículo del Ministerio Público, en el cual iban doña Juana Méndez Rodríguez, atrás el
agente que la iba custodiando, y Pedro Maldonado, el agente de seguridad, quien iba a
traducir porque la señora no hablaba español, la señora estaba en desconfianza con ella por
ser parte del Ministerio Público, le empezaron a explicar quién era y lo que tenía que
hacer,

35
pues ese es su trabajo, dar apoyo emocional y seguridad durante el proceso, además le
manifestó a doña Juana que aunque estuviera en Chimaltenango, ella iba a estar velando
porque el proceso siguiera adelante, ella le manifestó, con la traducción de su compañero,
que la noche anterior la habían traído los policías para tomar su declaración y que dos
policías le habían violado la noche anterior, que después de que la habían violado le pasaron
la mano en la vagina y se la restregaron en la boca, en el cuarto ella estaba desnuda uno de
los policías apagaba y encendía la luz que se burlaban de ella que era vieja y cocha. En la
clínica habían dos enfermeras una que se llama Magdalena Cedillo que es la jefe del
departamento de enfermeras, un enfermero del que no recuerda nombre, quien también
habla ki’che’, el doctor hizo entrevista y volviendo a decir lo mismo, después el doctor
procedió a hacer la evaluación, la señora no se quería desvestir, al final de cuentas con el
apoyo de enfermeras y del enfermero ella accedió, subió a la camilla cuando puso sus
“piecitos” sobre los estribos suspiró, estaba toda fría, le tocó sus manitas, las tenía “puro
hielo”. Al salir le preguntó si reconoce a los policías y le dijo al traductor que él que iba
custodiándola era uno de los agentes que la habían atacado, “fue el agente que vino la vez
pasada a declarar que es de apellido Pereira, Blanco, de bigote”, encontraron luego a
Eulogio Ceto y Enrique, de derechos humanos por que ellos se habían enterado. 7) PEDRO
MALDONADO GONZALEZ quien declaró que es Agente de Seguridad del Ministerio
Público, el dieciocho de enero de dos mil cinco, le pidió favor el defensor que fuera
traductor de Juana Méndez, porque él habla K´iche´, fue a traducir al Juzgado de Nebaj,
estaba Juana Méndez, secretario del juzgado, auxiliar del Ministerio Público, Defensor y
policías que cuidaban a la señora, doña Juana dijo que ella fue víctima, pues le quitaron
ropa, la bañaron, abusaron de ella, la mandaron a bañar, a cada

36
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

rato le quitaban la ropa, apagaron luz, la amenazaron de muerte si declaraba algo ante la
autoridad, después acompaño a la psicóloga del Ministerio Público, al Hospital, allí no
tradujo nada, después al regresar encontraron al oficial de derechos humanos, se fue con él
pues le ayudo como traductor, a Xebit a encontrar a la señora, ella iba en patrulla, la
llevaban a Santa Cruz del Quiché, iban también el piloto, el inspector y otro policía, ella
indicó que había sido abusada sexualmente por dos agentes de la policía nacional civil. 8)
ENRIQUE PEREZ CETO quien declaró que es oficial de la auxiliatura de Derechos
Humanos en nebaj, explicó cuales son sus funciones y que el dieciocho de enero de dos mil
cinco a eso de las diez horas o diez horas con treinta minutos, entró una llamada al
teléfono, de una persona de sexo masculino, al hablar le dijo que en la subestación agentes
de la Policía Nacional Civil violaron a una señora que pernoctó en la subestación, por lo
que fue a la subestación preguntó por el oficial encargado, no le indicó el motivo sino que
hacia un monitoreo, habían siete ú ocho reos en cada cárcel pregunte como estaban,
entrevistó dos reos solamente, uno de ellos de cincuenta años, tenía sus reservas, le indicó
que en frente de ellos estaba la señora de traje del Quiché a quien la entraron a la oficina en
la noche, la señora lloraba; después entrevistó al oficial Emilio Delgado, a él le explicó el
motivo de la visita y de la denuncia que había recibido, le indicó que no sabía nada por lo
que se sorprendió, en ese momento él estaba realizando pliego de cargo a oficiales ebrios, al
preguntarle por la señora indicó que estaba en los tribunales pues la habían llevado a
declarar, al llegar al juzgado el Licenciado me informó que estaba la señora en el
Hospital, por lo que se dirigió al lugar, pero al ir por la calle se encontró con la Licenciada
Silvia y el señor Pedro Maldonado agente de seguridad del Ministerio Público, pregunté
por la señora y le indicó la licenciada

37
que ella la había llevado a la sub estación, y que la señora solo habla Quiché y que si
quería el compañero que iba con ella como habla Quiché podía acompañarlo, por lo que
subió con él a la sub estación, en donde se le informó que se la habían llevado a
Chimaltenango, por lo que pidió que se comunicaran con el piloto para que lo esperaran; en
Xevit estaba la radiopatrulla esperándolo, iban con la señora dos agentes, el piloto y
copiloto, platicó con la señora, ella se encontraba nerviosa, asustada, temblorosa, se le pidió
que confiara en ellos pero tenía sus reservas, llevándola a la orilla de la carretera con el
traductor, le contó que ella en la noche al dormir en la oficina dos agentes de la Policía
Nacional Civil, bolos, la insultaron, le decían vieja “shuca”, le quitaron la ropa, la bañaron,
la violaron y la volvieron a bañar, después fue a la Auxiliatura pues había ofrecido a la
señora que otros compañeros de derechos humanos le iban a estar esperando en Quiché y la
iban a entrevistar para ver como la habían tratado en el traslado, por lo que llamo a Quiché a
la auxiliatura en donde hablo con el auxiliar departamental. Agregó que de la entrevista
que tuvo con la señora Juana Méndez certificó y presentó denuncia al Ministerio Público,
por lo que se formó expediente, días después tomo la denuncia del esposo de la señora pues
llegó a la auxiliatura, y le comentó lo que le pasó a su esposa, además de escucharlos a
ellos, hizo informe circunstanciado a los jefes del oficial Delgado, a la Oficina de
Responsabilidad Profesional, al Ministerio Público, fue exhaustivo al investigar. 9) JORGE
LUIS GARCIA GARCIA quien declaró que laboraba como auxiliar fiscal, en esa fiscalía
recibió la denuncia de parte del encargado de los derechos humanos Enrique Pérez Ceto
por Violación de Juana Méndez Rodríguez, por lo que se pidió apoyo a la fiscalía de
Chimaltenango, pues estaba detenida allá para que se practicaran las declaraciones, él tomo
declaración de agentes, se pidió apoyo a los supervisores

38
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

de la Policía Nacional Civil, a la fiscalía distrital del Quiché, recibió la declaración del
agente Lázaro Dubón, solicitó apoyo de una psiquiatra para evaluar a Juana, se solicitó al
juez de primera instancia penal de Nebaj, orden de aprehensión en contra de Nery Alberto
Aldana, pero no otorgó la orden, por el informe médico que se solicitó de oficio, por lo que
se siguió investigando, y que dentro de la investigación, realizó entrevistas, entre ellas a
doña Magdalena, quien dijo tener conocimiento del hecho y al declarar indicó que
permanecía a un costado de la subestación con muletas, y que a las tres o cuatro de la
mañana por necesidades fisiológicas entro a la sub estación oyó llorar a una persona y al
Chino, agente de la policía nacional le preguntó que le hacían a la señora adentro, pero el
agente Nery le dijo “tápate la cara, dormite sino te mato”, escuchó que la mandaron a
bañarse, pero que tiene conocimiento que esta persona –Magdalena- falleció. A estas cuatro
declaraciones el Tribunal les otorga valor probatorio en contra del acusado ya que si
bien es cierto no les constan directamente los hechos que se le imputan al acusado,
también lo es que concatenados entre si fortalecen la declaración de la víctima, pues la
primera de los testigos narró en forma clara, congruente y creíble la forma en que
sucedieron toda vez que se trata de la psicóloga del Ministerio Público y fue quien
acompañó a la víctima al reconocimiento médico practicado por el doctor Isaías
Federico Juárez Muñoz en el Hospital del municipio de Nebaj tras denunciar el hecho
en el Juzgado de Primera Instancia Penal de nebaj y se concatena además con lo
declarado con los últimos tres testigos quienes en forma conteste narraron la forma en
que tuvieron conocimiento de los hechos, los cuales les fueron referidos por la propia
víctima y se refirieron a su participación, tanto de acompañamiento, la denuncia del
hecho ante la autoridad respectiva, la

39
investigación que se realizó de los hechos ocurridos en la sub estación del municipio de
Nebaj el día dieciocho de enero de dos mil cinco. 10) PEDRO ACABAL LOPEZ quien
declaró que el dieciocho de enero, recibieron vía fax de la auxiliatura de Nebaj, como a eso
de las catorce horas con treinta minutos, decía que debían acompañar a Juana Méndez
Rodríguez, porque se tenía conocimiento de que fue objeto de ultraje, de violación el
diecisiete de enero en Nebaj, que se verificara como había llegado la señora de Nebaj a
Quiché, al presentarse a Quiché ella venia bien físicamente, la oficial le requirió como
llegó, venía nerviosa, muy preocupada, dejó a su compañera que realizará la entrevista
porque ella habla K´iche´, a la señora, quien estaba horrorizada, no quería hablar, tenía
vergüenza, no sabe de qué, no los veía a ellos, lo cual no es normal, constataron que llegara
con bien de Nebaj, a Quiché, 11) JUANA SOC PÚ quien declaró que el dieciocho de enero
de dos mil cinco estando con Pedro Acabal en oficina, recibió un fax de la auxiliatura de
Nebaj, donde se pedía apoyo y acompañamiento en comisaría setenta y uno, por víctima de
violación sexual en Nebaj, en ese sentido fueron a la comisaría setenta y uno con su
compañero, pidieron permiso al jefe de la comisaría, le explicaron que estaban enterados de
lo que paso, por lo que querían platicar con Juana Méndez, se presentó pues ella habla
Quiché, le preguntó cómo llegó si no la amenazaron los elementos de la Policía Nacional
Civil, con vergüenza le dijo que no la amenazaron, y le narró el hecho de que fue objeto. A
estas dos declaraciones el Tribunal no les otorga valor probatorio en contra del
acusado ya que no aportan elementos susceptibles de ser valorados toda vez que
abundantemente los testigos ya analizados han relatado la forma que tuvieron
conocimiento del hecho ilícito cometido en contra de la agraviada y porque
básicamente su narración versa sobre su

40
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

intervención que en su calidad de delegados de la auxiliatura de la oficina de Derechos


Humanos de la cabecera departamental se les solicitó realizaran únicamente para
constatar su bienestar físico a su arribo a esta cabecera departamental. D)
DECLARACIÓN TESTIMONIAL DE DESCARGO: Se recibió la declaración de la
señora MAGDALENA VICTORIA CETO COBO quien declaró que ella es maestra en
aldea Canactil de Nebaj en donde trabaja de siete treinta a doce treinta, y que el diecisiete de
febrero como a las dos de la tarde, llegó a la casa de Rutilo, pues su esposa vende tortillas,
con ella somos amigas, por lo que todas las tardes llega y en esa ocasión el niño estaba
enfermo, ofreció el carro un pick up corinto, después ellos le llamaron para llevar al niño al
hospital en el carro, quien lo manejó fue un albañil de nombre José Cuchil, los llevo al
hospital y como a las once menos cuartos fue a recoger al hospital y los llevo a la casa, y
ante el interrogatorio que le dirigieron las partes indicó que el señor Rutilo no se encontraba
tomado pues no se le sentía olor de licor, que no se enteró que le pasaba al niño solo que
tenía fiebre. A esta deposición el tribunal no le concede valor probatorio a favor del
acusado pues resulta aislada no se puede concatenar con ningún otro medio de prueba,
ya que a la testigo no le constan los hechos y porque el día en que estos ocurrieron
ubica al acusado en un lugar distinto, aunado a que por la relación de amistad que
guarda con la conviviente del acusado, resulta ser una testigo in idónea, siendo más
creíbles para el tribunal los relatos de los testigos de cargo ya analizados. - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -E) PRUEBA DOCUMENTAL: En relación a

los documentos incorporados por su lectura, el Tribunal les otorga valor probatorio a los
siguientes: 1) Dictamen pericial emitido por el Doctor Isaías Federico Juárez Muñoz,
Director del Hospital Nacional del Municipio de Nebaj,

41
Departamento de Quiché; 2) Oficio SMFCH guion treinta y nueve guion dos mil cinco de
fecha veintiséis de enero de dos mil cinco dirigida al Agente Fiscal del Ministerio Público
de Chimaltenango, que contiene informe de Reconocimiento Médico Legal que se le
practicó a la señora Juana Méndez Rodríguez, firmada por el Doctor Carlos Enrique Grajeda
Alonzo, Médico Forense del Ministerio Público de Chimaltenango; 3) Oficio SMFCH guion
doscientos quince guion dos mil siete, de fecha trece de abril de dos mil siete, que contiene
informe definitivo rendido por el Médico Forense del Ministerio Público Doctor Carlos
Enrique Grajeda Alonzo, de la Sección Médico Forense de la Fiscalía Distrital de
Chimaltenango, Ministerio Público; En cuanto a los documentos numerados del uno al
tres, se les concedió valor probatorio conjuntamente con las declaraciones periciales
respectivamente por las razones allí indicadas; 4) Informe DMF. OF… un mil trescientos
cuarenta y nueve guion cero siete. KDPJ diagonal lm., de fecha treinta de abril de dos mil
siete, que contiene Dictamen Pericial Psiquiátrico, practicado a la señora Juana Méndez
Rodríguez, por la Psiquiatra Forense del Ministerio Público Karen Denisse Peña Juárez; 5)
Informe de Reconocimiento Psiquiátrico de la señora Juana Méndez Rodríguez, de fecha
veinte de marzo de dos mil seis, firmado por la psiquiatra Edna Karina Vaquerano Martínez;
a los documentos numerados del cuatro al cinco, porque fueron extendidos por
profesionales en la Materia, ratificados por las peritos, no redargüidos de nulidad y
por qué con ellos se prueba especialmente el daño psicológico causado a la víctima
como consecuencia del abuso sexual de que fuera objeto. 6) Acta de fecha nueve de
mayo de dos mil siete, que contiene diligencia de anticipo de prueba, de reconocimiento
judicial en rueda de presos, llevada a cabo en la sede del Juzgado de Primera Instancia
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Nebaj,

42
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

El Quiché, dentro de la causa veintiuno guion dos mil siete, a cargo del oficial primero; 7)
Oficio ECA cero cero doce guion cero ciento veintiséis diagonal dos mil siete diagonal diez,
de fecha diez de mayo de dos mil siete, que contiene dos álbumes fotográficos realizados el
día nueve de mayo de dos mil siete, el primero del Reconocimiento judicial en fila de
personas que contiene dieciséis fotografías, y el segundo de la inspección ocular realizada
en la subestación setenta y uno guion ochenta y uno de la Policía Nacional Civil que
contiene cinco fotografías de dicha diligencia, firmado por Carlos Andrino Marroquín
López, y realizado por el Técnico en Investigaciones criminalísticas José Isaías Mancilla
Figueroa; a los documentos numerados del seis al siete, porque el primero contiene una
diligencia realizada de conformidad con la ley con la participación de las partes y la
agraviada Juana Méndez Rodríguez en la cual ésta última reconoció, y se individualiza
indubitablemente al acusado Antonio Rutilo Matías López como la persona que en la
sub estación de la Policía Nacional Civil de Santa María Nebaj donde el prestaba su
servicio como Agente, abuso sexualmente de ella y con los otros documentos que
contienen croquis, álbum fotográfico y video quedó documentada la diligencia y el
lugar donde ocurrió el hecho y estás además complementan la diligencia de
Reconocimiento Judicial llevada a cabo por el Tribunal el veintiséis de marzo de dos
mil ocho. 8) Oficio ciento cuarenta y ocho dos mil siete Ref. JCSB. LAGS, de fecha
veinticinco de abril de dos mil siete; 9) Fotocopia de los folios del treinta al treinta y dos
del Libro Copiador de la Subestación setenta y uno guion ochenta y uno de Policía
Nacional Civil, de Santa María Nebaj, El Quiché; a estos dos documentos contenidos en
los numerales ocho y nueve porque prueban que el día dieciocho de enero de dos
mil cinco el procesado Antonio Rutilo

43
Matías López en su calidad de Agente de la Policía Nacional Civil se encontraba de
servicio poblacional de las cero a las ocho horas. El Tribunal no les otorga valor
probatorio a los siguientes documentos: 1) Oficio sin número de fecha diecinueve de enero
de dos mil cinco dirigida al Agente Fiscal de Santa María Nebaj, firmada por el Jefe de la
Estación setenta y uno guion cero ocho oficial II de Policía Nacional Civil Henry Emilio
Cabrera Delgado; 2) Acta de Policía Nacional Civil, estación setenta y uno guion cero ocho,
Nebaj, El Quiché número cero dos diagonal cero cinco, de fecha seis de mayo de dos mil
cinco, firmadas por Henry Emilio Cabrera Delgado y Jacinto Raymundo Matom; 3) Acta
de Policía Nacional Civil estación setenta y uno guion cero ocho, Nebaj, Quiché número
cero tres diagonal cinco, de fecha siete de mayo de dos mil cinco, firmada por Henry Emilio
Cabrera Delgado e Isaul Ranferi López González; 4) Acta de Policía Nacional Civil
estación setenta y uno guion cero ocho, Nebaj, Quiché número cero cuatro diagonal cinco,
de fecha siete de mayo de dos mil cinco, firmada por Henry Emilio Cabrera Delgado y
Joaquín Daniel Rivera Molina; 5) Acta de Policía Nacional Civil, estación setenta y uno
guion cero ocho, Nebaj, El Quiché, número cero cinco diagonal cero cinco, de fecha diez
de mayo de dos mil cinco, firmadas por Henry Emilio Cabrera Delgado y Nicolás
Rodríguez Macario;
6) Acta de Policía Nacional Civil, estación setenta y uno guion cero ocho, Nebaj, El
Quiché, número cero seis diagonal cero cinco, de fecha diez de mayo de dos mil cinco,
firmada por Henry Emilio Cabrera Delgado y Gilberto Waldemar Pereira Ruiz; 7) Oficio
número veintidós guion treinta y dos guion dos mil cinco, de fecha veintisiete de enero de
dos mil cinco, que contiene dictamen de la evaluación psicológica practicada a la señora
Juana Méndez Rodríguez firmada por el Licenciado Víctor Manuel Palacios Marroquín,
encargado de la Oficina de Atención

44
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

a la Víctima de la fiscalía Distrital de Chimaltenango, del Ministerio Público, 8) Acta de


fecha cuatro de mayo de dos mil cinco, suscrita por Jorge Luís García García, Auxiliar
Fiscal de la fiscalía Municipal de Nebaj, Quiché, que contiene declaración de la señora
Magdalena Mendoza Rivera; a los documentos numerados del uno al ocho no se les da
valor probatorio en contra del acusado porque no reúnen los requisitos establecidos
en los artículos 363 y 364 del Código Procesal Penal y tampoco fueron ratificados por
las personas que los suscribieron por ende no fueron sometidos al contradictorio y en
el caso del documento que contiene la declaración del Agente de la Policía
Nacional Civil, Jacinto Raymundo Matom éste declaró en el debate. 9) Oficio número
cero sesenta y seis diagonal dos mil seis diagonal Ref. diagonal hm de fecha once de junio
de dos mil seis, dirigida a la Auxiliar Fiscal del Ministerio Público de Santa María Nebaj,
donde se informa los nombres de los Agentes de Policía Nacional Civil, que estuvieron de
turno el diecisiete y dieciocho de enero de dos mil cinco, en la subestación policial setenta
y uno guion ochenta y uno, de Santa María Nebaj, El Quiché, firmada por el subinspector
Manuel Francisco López Gómez; porque resulta abundante toda vez que con las
declaraciones testimoniales y documento que ya fueron valorados quedo plenamente
establecido que el Señor Antonio Rutilo Matías López el día dieciocho de enero de dos
mil cinco se encontraba de servicio en la sub estación policial en Santa Maria Nebaj,
Quiché; 10) Copia del oficio en donde se pone a disposición del Juez de Paz de Santa María
Nebaj, El Quiché, a Antonio Rutilo Matías López, de fecha catorce de febrero de dos mil
siete; 11) Resolución de autorización de diligencia de allanamiento Número A J doscientos
ochenta y cuatro guion dos mil cinco oficial tercero, emitida por el juez de primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos

45
contra el Ambiente, del municipio de Nebaj, departamento de Quiché a solicitud del
licenciado Byron Gustavo Navarro Caal, Agente Fiscal de dicho municipio, practicada el
catorce de febrero de dos mil siete; 12) Orden de Aprehensión dictada por el Juez de
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de fecha treinta de
mayo de dos mil seis, en contra del señor Antonio Rutilo Matías López; 13) Oficio número
tres mil trescientos nueve guion dos mil siete Ref. STM diagonal kjgs., de fecha diecisiete
de abril de dos mil siete, que contiene y prueba constancias laborales de Roberto Ignacio
Aceytuno, Gilberto Waldemar Pereira Ruiz y Nicolás Rodríguez Macario, firmado por la
Licenciada Suly Teret Mazariego
s, de la subdirección General de la Policía Nacional Civil; a los documentos enumerados
del diez al trece el tribunal no les concede valor probatorio porque si bien es cierto
prueba que estaban en pleno servicio de la Policía Nacional Civil, también lo es que no
son parte dentro del presente juicio. 14) Fotocopia de Papeleta de Servicio número
setenta de la Subestación setenta y uno guion ochenta y uno de Policía Nacional Civil, de
fecha dieciocho de enero de dos mil cinco; 15) Certificación de la ficha personal de Lázaro
Dubón Cano, de fecha veintisiete de abril de dos mil siete, firmada por Amalia Glorinda
Mérida Díaz, Jefe de Archivo de Personal de la Policía Nacional Civil; 16) Fotocopia de
Papeleta de Servicio número sesenta y siete de la Subestación setenta y uno guion ochenta y
uno, de Policía Nacional Civil, de fecha diecisiete de enero de dos mil cinco; a los
documentos enumerados del catorce al dieciséis el tribunal no les concede valor
probatorio porque se tratan de documentos relativos a la actividad propia del
desempeño como agentes de la Policía Nacional Civil de otras personas que nos son
parte dentro del presente proceso y porque

46
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

algunos de ellos en su calidad de testigos declararon en el debate; 17) Certificación de la


ficha personal y kardex de Antonio Rutilo Matías López, de fecha veintisiete de abril de
dos mil siete, firmada por Amalia Glorinda Mérida Díaz, Jefe de Archivo de Personal de la
Policía Nacional Civil; porque no está completa la certificación, pues no consta la ficha
personal de la persona en mención sino únicamente una fotografía; 18) Informe VA
guion cero cuarenta y nueve VI guion dos mil seis, realizado por el Centro de Patología, Dr.
Helmut E Herman; 19) Informe veintitrés treinta y tres guion VI guion dos mil seis,
realizado por el Centro de Patología Dr. Helmut E Herman; 20) Resultados de examen de
laboratorio de fecha diecisiete de junio de dos mil seis, de hematología, análisis de grupo
sanguíneo y factor rh, orina, glucosa pre, VDRL, identificados con el código cero catorce
cero cuatro mil setecientos dos, firmados por la Químico Bióloga Karla J Lange Cruz; 21)
Acta de inspección Ocular a la Sub Estación de la Policía Nacional Civil del municipio de
Santa María Nebaj, departamento de Quiché, de fecha catorce de mayo de dos mil siete,
suscrita por Sara Icarit Coronado Cachón, Auxiliar Fiscal de la Fiscalía de Delitos
Administrativos; a los documentos enumerados del dieciocho al veintiuno, el tribunal
no les otorga valor probatorio porque no fueron ratificados por las personas que los
realizaron, ni sometidas al contradictorio, y tampoco llenan los requisitos establecidos
en los artículos 363 y 364 del Código Procesal Penal, 22) Acta de declaración testimonial
del señor LAZARO DUBON CANO, presentada ante la Fiscalía del Ministerio Público de
Nebaj, El Quiché, el veinticuatro de enero del año dos mil cinco, suscrita ante el Auxiliar
Fiscal Jorge Luís García García; porque el testigo declaró en la audiencia de debate y se
dio plenamente el contradictorio. 23) Informe CIGSA numero tres, de los días diecisiete
y dieciocho de enero de dos mil

47
cinco del Hospital Nacional del municipio de Nebaj, Departamento de Quiché; 24) Libro de
Control de Ingresos al Hospital Nacional del municipio de Nebaj, Departamento de el
Quiché, de los días diecisiete y dieciocho de enero de dos mil cinco; 25) Expediente clínico
de la señora Juana Méndez Rodríguez quien ingresó al hospital nacional de Nebaj,
departamento de Quiché, el dieciocho de enero de dos mil cinco, a solicitud del Juez de
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del municipio de
Nebaj, departamento de Quiché, con ocasión de practicarle evaluación médica por la
violación sexual; 26) Libro de Registro de Ingresos de muestras y ordenes de laboratorio
Clínico biológico del Hospital Nacional del municipio de Nebaj, departamento de Quiché,
de fecha dieciocho de enero de dos mil cinco; 27) Informe de asistencia del personal del
laboratorio clínico biológico del Hospital Nacional del municipio de Nebaj, departamento
de Quiché, de fecha dieciocho de enero de dos mil cinco; 28) Informe del Hospital
Nacional de Nebaj, municipio de Quiché, de fecha dieciocho de enero de dos mil cinco,
con relación al nombre y datos personales de los Químicos Biólogos que se encontraban
laborando el día dieciocho de enero de dos mil cinco, en el Laboratorio Clínico biológico
del Hospital Nacional del municipio de Nebaj, departamento de Quiché; a los documentos
enumerados del veintitrés al veintiocho no es posible emitir ningún juicio valorativo
toda vez que se requirieron al lugar señalado por la parte proponente y se informo el
anterior y actual director que en el Hospital Nacional de Nebaj no llevan ese tipo
de controles y no cuentan con Químicos Biólogos. 29) Orden de Laboratorio de fecha
dieciocho de enero del año dos mil cinco, a nombre de la señora Juana Méndez Rodríguez,
expedida por el Doctor Isaías Federico Juárez Muñoz; 30) Informe del Hospital Nacional
de Nebaj, departamento de Quiché,

48
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

mediante el cual se individualiza al señor Juan Córdova Rivera como la persona que realizó
el informe de examen de secreción vaginal a nombre de la señora Juana Méndez Rodríguez
el día dieciocho de enero de dos mil cinco, a solicitud del doctor Isaías Juárez, médico
director de ese centro asistencial; a los documentos enumerados del veintinueve al
treinta porque estos extremos quedaron establecidos en el propio informe del Doctor
Juárez Muñoz y sobre los cuales depuso ampliamente en el debate, habiéndosele
valorado oportunamente. 31) Expediente disciplinario setenta y cuatro guion dos mil
seis del Tribunal Disciplinario Distrito de Occidente Policía Nacional Civil,
Quetzaltenango; 32) Expediente disciplinario número cero cero dos diagonal dos mil cinco
de la Estación setenta y uno guion cero ocho Nebaj, En contra del Acusado Antonio Rutilo
Matías López; 33) Certificación del expediente administrativo número Ref. exp.eio.neb.
cero uno guion dos mil cinco diagonal di extendida por la Procuraduría de Derechos
Humanos; a los documentos identificados del numeral treinta y uno al treinta y tres el
Tribunal no les concede valor probatorio porque son procedimientos administrativos
internos de la institución de la Policía Nacional Civil, los dos primeros mediante los
cuales se aplican sanciones consecuentes del desempeño laboral, y son independientes
de la responsabilidad penal del acusado, y el tercero es parte de la investigación que
realizó la Procuraduría de los Derechos Humanos a Nebaj y son parte del inició de la
denuncia; 34) Investigación cifras de impunidad del crimen policial contra mujeres
realizada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, que
acredita el patrón de violencia sexual sufrido por las mujeres que se encuentran en situación
de detención en las instalaciones de la policial, 35) Documento de

49
comunicación al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, de
fecha veinticinco de junio de dos mil siete; identificado como Ref MC guion ciento tres
guion dos mil siete Juana Méndez Rodríguez y otros, expedida por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos; a estos dos documentos el Tribunal no les
concede valor probatorio en contra del acusado toda vez que con el primero se
pretende acreditar el patrón de violencia sexual sufrido por las mujeres privadas de
libertad en instalaciones policiales, fenómeno que no se puede negar existe en nuestra
sociedad, pero en el caso concreto resulta irrelevante para deducirle, en su caso,
responsabilidad penal al procesado por todas las cifras de impunidad en abusos
sexuales cometidos a mujeres detenidas en instalaciones de la Policía Nacional Civil y
el segundo documento resulta serlo también por que no aporta elementos de juicio
susceptibles de ser valorados ya que deviene ser por imperativo constitucional la
obligación del estado garantizar la protección de la integridad física y seguridad de las
personas-------------------------------------------------------------------------------------------------F)
OTROS MEDIOS DE PRUEBA: f.1) Videocasete en formato VHS que documenta la
diligencia de prueba anticipada de reconocimiento judicial en rueda de presos, llevada a
cabo el día nueve de mayo de dos mil siete, a las once horas, en la sede del Juzgado de
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Nebaj, El Quiché,
en donde la señora Juana Méndez Rodríguez reconoció al detenido Antonio Rutilo Matías
López como la persona que la agredió sexualmente el dieciocho de enero de dos mil cinco.
El Tribunal le concede valor probatorio en contra del acusado porque fue exhibida y
reconocida plenamente por José Isaías Mancilla Figueroa como la grabación que llevó
a cabo el día en que se llevó a cabo la diligencia ya mencionada y porque fue

50
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

reproducida a las partes en el debate, en su presencia lo que fortalece lo declarado por


el técnico en la materia y fortalece las declaraciones de algunos de los testigos ya
analizados en cuanto a señalar directamente al acusado Antonio Rutilo Matías López
como la persona que el día dieciocho de enero de dos mil cinco abusó sexualmente de la
señora Juana Méndez Rodríguez----------------------------------------------------------------f.2)
RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Diligencia realizada por el tribunal con la
participación de las partes y la propia víctima en las instalaciones de la subestación de la
policía Nacional Civil ubicada en el municipio de Nebaj, de este departamento el día
veintiséis de marzo del año en curso, habiéndose establecido los puntos solicitados, dentro
de los cuales, la víctima señalo cada uno de los ambientes donde permaneció desde su
ingreso a la subestación, la ubicación para dormir y donde la mandaron a bañar. A esta
diligencia se le concede valor probatorio en contra del acusado por que el tribunal por
medio de sus sentidos pudo establecer en forma indubitable la existencia física actual,
especialmente el lugar donde la víctima fue abusada sexualmente, ya que el día de la
diligencia funciona como dormitorio y el día del hecho se le destinaba como oficina, así
mismo se estableció la secuencia de cada uno de los otros lugares en que narró la
propia víctima permaneció desde su arribó a dicha sub estación hasta el lugar donde
fue objeto de violación, así como el lugar donde fue obligada a bañarse, y porque
fortalece las declaraciones técnico periciales de los peritos Wilson Rafael Tzunux
Tipaz, Carlos Andrino Marroquín López y José Isaías Mancilla Figueroa. - - - - - - - -
------------
Por lo analizado y valorado anteriormente los suscritos Jueces llegamos a las siguientes
conclusiones de certeza jurídica: A) EXISTENCIA DEL DELITO: Con

51
base en el análisis de los hechos que este Tribunal estimó acreditados en el apartado
correspondiente de la presente sentencia, y al analizar tales hechos conforme a los
elementos de la teoría del delito, el tribunal sentenciador encuentra el primer elemento,
ACCION: pues el acusado, realizó actos voluntarios que conforman el iter criminis
consistentes en la ideación y planificación del delito, es decir, toda su etapa interna, hasta su
ejecución o etapa externa, consistente en yacer con mujer en este caso con la señora
JUANA MENDEZ RODRIGUEZ aprovechando las circunstancias de que ella en calidad de
detenida se encontraba pernoctando en el interior de la subestación de la Policía Nacional
Civil de Santa María Nebaj, Quiché, pues al día siguiente se presentaría al juzgado de
primera instancia del lugar a declarar, y que portaba el arma de fuego de su equipo, pues
se encontraba de servicio, en compañía de otro agente de la Policía Nacional Civil, el
acusado la tiró al suelo, le agarró las manos y como ella se oponía, la insultó diciéndole que
ella ya era vieja y mejor se callara, luego sin desvestirse completamente sacó su pene y lo
introdujo en la vagina de la señora MENDEZ RODRIGUEZ hasta llegar a la eyaculación
pero la dejó mojada solo en las piernas. Al pasar al segundo elemento TIPICIDAD: para el
Tribunal, los actos realizados por el acusado Antonio Rutilo Matías López, encuadran
perfectamente dentro de los supuestos jurídicos de hecho contenidos en los artículos: 173,
174 y 418, del Código Penal de conformidad con el siguiente análisis jurídico. Establecen
las normas precitadas que “Comete delito de violación quien yaciere con mujer, en
cualquiera de los siguientes: 1) Usando de violencia suficiente para conseguir propósito; 2)
Aprovechando las circunstancias, provocadas o no por el agente de encontrarse la mujer
privada de razón o sentido o incapacitada para resistir; 3) En todo caso, si la mujer fuere
menor de doce años. En los casos prescritos la pena a

52
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

imponer será de seis a doce años.” “la pena a imponer será de ocho a veinte años de prisión
con los siguientes casos: 1) Cuando concurrieren en la ejecución del delitos dos o mas
personas, 2) Cuando el autor fuere pariente de la víctima, dentro de los grados de ley, o
encargado de su educación, custodia o guardia, 3) Cuando como consecuencia del delito, se
produjere grave daño a la víctima”. Y que “El funcionario o empleado público que,
abusando de su cargo o de su función ordenare o cometiere cualquier acto arbitrario o ilegal
en perjuicio de la administración o de los particulares, que no se hallare especialmente
previsto en las disposiciones de este Código, será sancionado con prisión de uno a tres años.
Igual sanción se impondrá al funcionario o empleado público que usare de apremios
ilegítimos o innecesarios. Toda vez que el acusado, realizó actos voluntarios que conforman
el iter criminis consistentes en la ideación y planificación del delito, es decir, toda su etapa
interna, hasta su ejecución o etapa externa, consistente en yacer con mujer en este caso con
la señora JUANA MENDEZ RODRIGUEZ aprovechando las circunstancias de que ella en
calidad de detenida se encontraba pernoctando en el interior de la subestación de la Policía
Nacional Civil de Santa María Nebaj, Quiché, pues al día siguiente se presentaría al
juzgado de primera instancia del lugar a declarar, y que portaba el arma de fuego de
su equipo, pues se encontraba de servicio, en compañía de otro agente de la Policía
Nacional Civil, el acusado la tiró al suelo, le agarró las manos y como ella se oponía, la
insultó diciéndole que ella ya era vieja y mejor se callara, luego sin desvestirse
completamente sacó su pene y lo introdujo en la vagina de la señora MENDEZ
RODRIGUEZ hasta llegar a la eyaculación pero la dejó mojada solo en las piernas. Al
analizar el tercer elemento, ANTIJURICIDAD: tenemos que las acciones típicas
realizadas por el acusado son antijurídicas en virtud que

53
contravienen los valores jurídicos protegidos por las normas antes referidas que consisten,
en este caso, en la libertad y la seguridad sexual y contra el pudor de la víctima Juana
Méndez Rodríguez, y la administración pública, bienes jurídicos que fueron lesionados y
afectados gravemente con lo que se da la antijuricidad material, además de la antijuricidad
formal. Finalmente al analizar el elemento de la CULPABILIDAD.: conforme a la
doctrina, se analiza la existencia de tres elementos: primero, el conocimiento de la
antijuricidad del acto por parte del autor del hecho delictivo. El acusado por la calidad de
garante que ostenta como agente de la Policía Nacional Civil, conocía perfectamente que
atacar la libertad, seguridad sexuales y el pudor de una persona en todo sistema jurídico
contradice las normas más elevadas de la convivencia humana y resulta aún más
reprochable si lo comete quien tenía la obligación de protegerla, en consecuente esta
contravención es sancionada por la ley. El segundo elemento, referido a la capacidad de
culpabilidad, el acusado no padece de ninguna enfermedad mental permanente o transitoria,
por lo que se encuentra en el pleno goce de sus facultades mentales, tanto volitivas como
intelectivas, por lo que no es inimputable, no dándose en consecuencia causas de
inculpabilidad. El tercer elemento lo constituye la exigibilidad de otra conducta, como
consecuencia de lo analizado en los dos elementos anteriores, al acusado le era exigible
una conducta diferente a la realizada, porque tiene capacidad de motivarse por las normas
penales que protegen los bienes jurídicos violados, al transgredir la conducta debida, el
Estado está en el deber de sancionar al acusado por los actos delictivos realizados--------B)
CALIFICACIÓN LEGAL DEL DELITO: Los actos realizados por el acusado Antonio
Rutilo Matías López, conforme al análisis de la existencia del delito se

54
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

califican legalmente como delitos de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA Y


ABUSO DE AUTORIDAD de conformidad con lo preceptuado en los artículos: 174 Y 418
del Código Penal, tal como se calificó en la acusación del Ministerio Público y en el auto de
apertura a juicio, emitido en contra del procesado----------------------------------------------C)
RESPONSABILIDAD PENAL DEL ACUSADO: Al existir positivamente todos y cada
uno de los elementos del delito tal como quedó evidenciado y al probarse que el
acusado Antonio Rutilo Matías LÓPEZ tomó parte directa en la ejecución de los actos
propios de los delitos indicados, de conformidad con el artículo 36 numeral 1º del Código
Penal, el mismo es autor responsable del delito consumado de Violación con agravación de
la pena cometido en contra de la libertad y la libertad sexuales y contra el pudor de la
agraviada Juana Méndez Rodríguez, en concurso ideal con el delito de Abuso de Autoridad
cometido en contra de la administración pública, pues se encontraba prestando servicio
como Agente de la Policía Nacional Civil. Por lo anterior procede imponer al acusado las
penas correspondientes que se determinarán en la parte resolutiva tomando en cuenta los
presupuestos contenidos en el artículo 65 del Código Penal. - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - D) PENA A IMPONER: de conformidad con los artículos 62, 65 y 66,
del Código Penal que establecen: Salvo determinación especial, toda pena señalada en la ley
para un delito, se entenderá que debe imponerse al autor del delito consumado. El Tribunal
determinará en la sentencia la pena que corresponda, dentro del máximo y mínimo señalado
por la ley, para cada delito, teniendo en cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable,
los antecedentes personales de éste y de la víctima, el móvil del delito, la extensión o
intensidad del daño causado y las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran
en el

55
hecho apreciadas tanto por su número como por su entidad o importancia. El Tribunal
deberá consignar, expresamente, los extremos a que se refiere el párrafo que antecede y que
considere determinantes para regular la pena. Cuando la ley disponga que se aumente o
disminuya una pena en una cuota o fracción determinada, se aumentará el máximo y el
mínimo en la proporción correspondiente, o se disminuirá en su caso, quedando así fijada la
nueva pena, dentro de cuyos límites se graduará su aplicación. En el presente caso
atendiendo al orden establecido por los artículos citados se determina que la pena
correspondiente por la comisión de los delitos de violación con agravación de la pena y
Abuso de autoridad, en los cuales quedaron acreditados la autoría y consecuentemente la
responsabilidad del acusado los que de conformidad con los artículos 174 y 418 del Código
Penal contemplan respectivamente, el primero, una pena que oscila entre los parámetros
mínimos y máximos de ocho a veinte años y para el segundo una pena que oscila entre los
parámetros mínimos y máximos de uno a tres años. Fijación de la pena que se determinará
en la parte resolutiva de este fallo, atendiendo para el efecto que para el Tribunal además
concurrieron y quedaron probadas las circunstancias agravantes de abuso de superioridad y
menosprecio a la ofendida, pues se trata de una mujer indígena adulta y en calidad de
detenida, su indefensión ante su agresor que era precisamente quien tenía la calidad de
garante por ende la obligación de protegerla y contrariamente a ello abusó sexualmente de la
víctima, causándole daño físico y psicológico. De tal suerte que se le impone la pena
correspondiente al delito que tenga señalada mayor sanción, aumentada en una tercera parte,
en el entendido que es entre el mínimo y máximo establecido por la ley para este delito. - - -
----------------
------------------------

56
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

E) DE LA PENA ACCESORIA: No se hace ninguna declaración en cuanto a la pena


accesoria de Inhabilitación Especial para optar a cargo Público por habérsele impuesto una
pena privativa de libertad, que implícitamente no se lo permite. - - - F) En cuanto a la
solicitud de certificar lo conducente a: Doctor Isaías Federico Juárez Elías, NO HA
LUGAR, porque para el Tribunal no se cometió ningún ilícito.
G) Se ordena certificar lo conducente al Ministerio Público para que inicie la persecución
penal por la posible comisión de un delito en contra de los señores Nicolás Rodríguez
Macario y Henry Emilio Cabrera Delgado. - - - - - - - - - - - - - -
-H) DE LAS RESPONSABILIDADES CIVILES: No se hace declaración sobre
Responsabilidades Civiles por no haberse ejercitado esta acción
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I)
DE LAS COSTAS PROCESALES: Se condena al acusado Antonio Rutilo Matías López
al pago de las costas procesales, por haberse probado que tiene la capacidad económica
para soportar las mismas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
PARTE RESOLUTIVA CON MENCION DE LAS DISPOSICIONES LEGALES

APLICABLES: Este tribunal con base en lo considerado y en lo que, para el efecto,


establecen los artículos 7, 8, 24 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; 2, 4, 12, 14, 17, 19, 46, 203, 204 y 205 de la Constitución
Política de la República de Guatemala; 1, 4, 10, 11, 13, 14, 19, 20, 27, 28, 29, 35,

36, 41, 44, 51, 56, 59, 62, 63, 65, 66, 69, 107, 108, 109, 110, 112, 119, 122, 173,

174, y 418 del Código Penal; y 2, 3, 4, 5, 6, 7,11, 11 Bis, 13, 14, 15, 16, 20, 21,

24,24 Bis,24 Ter, 37, 38, 39, 40, 43, 46, 48, 70, 71, 90, 92, 101, 104, 107, 108,

109, 116, 117, 118, 119, 120, 129,131, 132, 133, 142, 143, 145, 146, 152, 160,

161, 162, 166, 169, 176, 177, 178, 181, 182, 183, 185, 186, 207, 208, 209, 211,

212, 212, 213, 215, 217, 219, 220, 223, 226, 234, 243, 244, 320, 321, 322, 332,
57
332 Bis, 344, 346, 350, 347, 354, 355, 356, 358, 360, 362, 363, 364, 366, 368,

58
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

369, 370, 372, 375, 376, 377, 378, 380, 381, 382, 383, 385, 386, 387, 388, 389,

390, 391, 392, 394, 395, 396, 397, 398, 399, 415, 416, 418, 419, 420, 422, 493,

507, 508, 509, 510 y 518 del Código Procesal Penal, 1, 5, 9, 16, 51, 57, 58, 141, 142, 143,
147, de la Ley del Organismo Judicial por UNANIMIDAD, DECLARA: I) Que
ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ es autor responsable del delito de VIOLACIÓN
CON AGRAVACIÓN DE LA PENA cometidos en contra de la libertad y seguridad
sexuales y contra el pudor de la señora JUANA MENDEZ RODRÍGUEZ, en concurso ideal
con el delito de ABUSO DE AUTORIDAD cometido en contra de la administración
pública; II) Por la comisión de estos delitos en concurso ideal se le impone al acusado
ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ la pena señalada para el delito con mayor sanción
aumentada en una tercera parte, condenándosele en consecuencia a la pena de QUINCE
AÑOS DE PRISION, aumentada en una tercera parte que hace un total de VEINTE
AÑOS DE PRISIÒN INCONMUTABLES pena que deberá cumplir el condenado en el
centro penitenciario que designe el Juez de Ejecución correspondiente con abono de la
prisión efectivamente padecida; III) Encontrándose el acusado ANTONIO RUTILO
MATIAS LOPEZ en prisión preventiva lo deja en la misma situación hasta que el presente
fallo se encuentre firme; IV) Se suspende al condenado en el goce de sus derechos políticos
por el tiempo que dure la condena; V) No se hace ninguna declaración en cuanto a la pena
accesoria de Inhabilitación Especial para optar a cargo Público por habérsele impuesto una
pena privativa de libertad, que implícitamente no se lo permite; VI) Se condena al
procesado ANTONIO RUTILO MATIAS LOPEZ al pago de las costas procésales del
presente proceso por no haberse acreditado que no pueda soportarlas; VII) No se hace
declaración alguna sobre responsabilidades civiles por no haberse ejercitado tal
acción; VIII)

59
Certifíquese lo conducente al Ministerio Público para que inicie la persecución penal por la
posible comisión de un delito en contra de los señores Nicolás Rodríguez Macario y Henry
Emilio Cabrera Delgado; IX) Léase la presente sentencia en la sala de debates, quedando
con ello legalmente notificadas las partes y entréguese copia a quienes lo soliciten y una vez
devenga firme la presente sentencia ordénense las comunicaciones e inscripciones
correspondientes y remítase los autos al Juez de Ejecución que corresponda.

ABOGADA ANTONIA JULIETA GARCIA CALVILLO


JUEZA PRESIDENTA

ABOGADA VICTORIA LUCEMA GALVEZ GARCÍA

JUEZA VOCAL

ABOGADO JUAN TZUL AGUILAR

JUEZ VOCAL

OCTAVIO ARTEMIO DE LEON DELGADO

SECRETARIO

60
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
Recomendaciones

Especificándonos netamente en el caso el cual tratamos en esta


presentación agregaremos ciertos caracteres los cuales consideramos de
suma importancia para el trato de las víctimas en este tipo de casos,
sabemos con claridad las deficiencias las cuales afectan a nuestro sector
procesal y nuestro sistema de justicia, a continuación se plantean los
defectos durante el seguimiento del caso y las recomendaciones las
cuales consideramos se tuvieron que haber seguido o bien reformar los
procedimientos y artículos que se involucran en casos tan comunes
como el de la Señora Juana así poder evitarlos si bien por el tipo de
sociedad actual es casi imposible erradicarlos con ciertos pasos de
materia de educación podemos disminuirlos drásticamente en estas
últimas también dejaremos un recopilado de recomendaciones para
poder instruir a nuestra sociedad ya que en un futuro este tipo de actos
aberrantes solo formen parte de historias.

En el caso de la Señora Juana Méndez tenemos 3 puntos claves


los cuales son un déficit continuo en nuestro sistema de justicia,
discriminación en este caso de (etnia) abuso de autoridad (policías) y
violación nuestras recomendaciones las enfocaremos en estos 3 ejes.

Empezaremos por la discriminación, La Señora Juana


perteneciendo a al grupo étnico quiche y siendo el mismo su idioma
materno desconoce motivos por el cual de su captura esto se lo
adjudicamos a la barrera de idioma por lo tanto Guatemala un país que
al exterior presume de ser una nación multi étnica y pluricultural debe
fomentar la inclusión de personas que estén capacitadas para poder
traducir de forma fiable en este tipo de eventos por lo tanto el
ministerio de cultura y deportes deben trabajar en conjunto con el
sistema judicial para poder tener en todo momento traductores de los
25 idiomas que se hablan en nuestra nación si bien no de manera física
ayudándonos en estos tiempo modernos de la tecnología brindar en
todas las comisarias ,juzgados y sistema penitenciario , en conclusión
61
poder tener una comisión lingüística porque si bien en el sector justicia
es de urgencia también contribuiría en otro tipo de situaciones como
mediaciones entre personas, temas científicos, investigaciones de esta
manera poder aprender más de nuestra propia gente.
Continuando en el tema étnico la traducción fiable es otra punto
de relevancia pues si bien el traductor no armoniza con la victima muy
poco se puede hacer y confiar en sus declaraciones a cierto punto
podría desviar el verdadero concepto de justicia por lo tanto se
recomienda que la persona traductora sea de la misma etnia o que su
lenguaje materno sea el mismo que el de la víctima esto tomándolo por
el lado psicológico pues, la víctima en un estado emocional fracturado
podría confiar y armonizar más con una persona que le inspire
confianza en un momento vulnerable e identificarse con ella genera una
fluidez en sus declaraciones por lo tanto al momento de sus
declaraciones obtener la mayor cantidad de información posible de
suma importancia, cada detalle cuenta, en el Caso de la señora Juana se
ve un claro atraso en este tema ya que se envió a una persona civil a
que tradujera si no hubiera ido la persona que se indica en el informe el
examen médico y la toma de las primeras declaraciones hubiera sido
imposible, por lo tanto la señora Juana hubiera sido llevada a prisión
por el caso del que se le sindicaba por lo cual se encostraba en la
comisaria detenida , nos damos cuenta la importancia de tener
traductores de forma inmediata en cualquier caso judicial y más aún en
casos como este que involucren a víctimas en un estado emocional
vulnerable, es de suma importancia que los traductores estén
disponibles las 24 horas debidamente juramentados y que sea más de
una persona para verificar que la traducción sea fiable, concisa y
verídica de no ser sancionarlos de acuerdo al nivel de su falta.

Otro punto la deficiencia en el sistema salud y que


recomendamos
En el caso de la señora Juana podemos observar el pan de cada
día de los guatemaltecos en el sistema salud si bien las capacidades de
ciertos médicos y enfermeros es excelente a falta de herramientas son
en vano estas características se debe implementar un protocolo de pasos
62
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
a seguir en víctimas de violación por lo tanto el profesional a tratar a la
víctima si bien su especialidad no debe ser psicología bien debe saber
cómo tratar a la víctima por su estado emocional muchas veces se toma
a la ligera este aspecto pues debemos enfatizar que es un trauma por lo
cual está pasando en los hechos que se narran en esta presentación nos
damos cuenta la poca atención que se le puso al tratamiento de la
víctima todo se hizo de una manera apresurada y sin tener
conocimientos básicos forenses al momento de tomar las pruebas
habiendo o no supuesta penetración debe hacerse
Pruebas de oficio ante la mínima sospecha de violación pues en
este caso la persona encargada de su resguardo era también su agresora,
estando la victima bajo la vista de su agresor podría hasta negar que los
actos fueron realizados por lo tanto debe ser de oficio este tipo de
estudios.
El sistema salud debe estar capacitado para poder atender este
tipo de hechos con el equipo necesario y ser tramitados a la brevedad
con la señora Juana los datos fueron inconclusos y no se tomaron en
cuenta en este caso el pobre informe médico pues lo que se presento era
escueto y no avalaba científicamente las declaraciones del médico, se
recomienda implementar por lo menos un médico forense en cada
hospital regional cuya funcionalidad sea apoyar de forma científica en
casos cuyo rumbo tomen un tinte judicial pues ante un documento
redactado por este profesional se puede dar validez de las declaraciones
de una posible victima o desestimar de un crimen .

El abuso de autoridad o incumplimiento de deberes en nuestras


autoridades es un común denominador hoy día, pero la mayor razón es
la falta de observación de las mismas se rigen bajo un sistema
autónomo en cada una de sus estructuras, en este caso la policía, una
manera recomendada y sencilla pues se cuenta con la capacidad
adquisitiva es la inclusión de sistemas de video vigilancia tanto en
comisarias, patrullas y una cámara portátil en cada agente las
posibilidad también de incluir transmisiones en vivo el cual todos estos
datos sean analizados por una comisión ajena a la policía esto
garantizarlas que ningún acto fuera de la ley sea realizado, ayudando
así también a regular o capacitar a los agentes o funcionarios que hagan
63
de manera errática sus labores , un tipo de estas medidas claramente
hubiera evitado el acto atroz que se realizó contra de la señora Juana.

Que podemos hacer nosotros para poder evitar este tipo de


agresiones y en que podemos contribuir.
Debes informarte sobre lo que se considera como delito en
Guatemala, eso te ayudará a prepararte si decides hacer una denuncia o
comenzar un proceso penal.
Todos los delitos sexuales pueden y deben ser denunciados, sin
importar que haya sido cometido hace poco o hace bastante tiempo
atrás. Es importante siempre buscar ayuda médica y ayuda legal.
Los delitos sexuales nunca son culpa de la víctima y siempre
serán responsabilidad del agresor.
De acuerdo con los expertos en salud, todos tenemos un rol que
desempeñar para ayudar a prevenir las agresiones sexuales. Todos
deberíamos tomar medidas en contra de la violencia sexual así poder
contribuir en nuestra nación.

*Denuncie. Si escucha que alguien le está restando importancia a


la violencia sexual o la está tolerando, denúncielo. Si ve que alguien
está siendo acosada a agredida, llame a la policía de inmediato.
*Ayude a crear un ambiente de trabajo o escolar seguro.
Pregunte acerca de los programas escolares o del lugar de trabajo que
aborden el maltrato o la agresión. Conozca a dónde ir para reportar el
acoso o la violencia en contra de usted u otras personas.
*Ofrezca apoyo. Si usted sabe de alguna amiga o miembro de la
familia que esté en una relación abusiva, ofrézcale su apoyo. Póngalos
en contacto con una organización local que pueda ayudar.
*Eduque a sus hijos. Dígales a sus hijos que ellos pueden decidir
quién puede tocarlos y en dónde, incluso los miembros de la familia.
Déjeles saber que siempre pueden acudir a usted si alguien los toca
64
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
inapropiadamente. Enséñeles a los niños a respetar a otros y a tratar a
otras personas como les gustaría que los trataran.
*Enséñeles a los adolescentes acerca del consentimiento.
Asegúrese de que todo adolescente comprenda que cualquier contacto o
actividad sexual debe ser acordada libre, voluntaria y claramente por
ambas partes. Hágalo antes de que empiecen a tener citas.
¿Que podemos hacer para que las mujeres estén seguras?
*La intervención de los transeúntes consiste en intervenir de
manera segura y tomar acción cuando se observa que alguien está en
riesgo de sufrir una agresión sexual Cree una distracción. Esto puede
ser tan simple como interrumpir una conversación u ofrecer alimentos y
bebidas en una fiesta.
*Pregunte directamente. Pregúntele a la persona en riesgo si está
en problemas y necesita ayuda.
*Diríjase a una autoridad. Puede ser más seguro hablar con una
figura de autoridad que pueda ayudar. Busque ayuda de un guardia de
seguridad, portero de un bar, empleado o autoridad de registro. Si es
necesario llame al 911 o al número local de emergencia.
*Reclute a otras personas. Usted no tiene y probablemente no
debería tomar acción solo. Haga que un amigo lo acompañe para
preguntarle a la persona si ESTÁ BIEN. O pídale a alguien más que
intervenga si piensa que esta persona podría hacerlo de una forma más
segura. Acérquese a los amigos de la persona en riesgo para ver si ellos
pueden ayudar.
No es posible protegerse completamente de la agresión sexual.
Sin embargo, es importante conocer qué medidas puede tomar para
ayudar a mantenerse a salvo.
Cuando salga sola:
Confíe en sus instintos. Si algo parece no estar bien, trate de
salirse de esa situación. ESTÁ BIEN mentir o dar excusar si esto ayuda
a alejarse.
Evite estar sola con personas que no conoce o en quienes no
65
confía.
Sea consciente de dónde está y de lo que está a su alrededor.
Cuando salga, no cubra los dos oídos con auriculares de música.
Mantenga su teléfono celular cargado y consigo. De ser
necesario, asegúrese de tener efectivo o tarjetas de crédito para pagar
un taxi que la lleve a casa.
Evite las áreas abandonadas.
Trate de parecer fuerte, confiada, consciente y segura de sus
alrededores.
En las fiestas o en otras situaciones sociales, aquí hay algunas
medidas de sentido común que puede tomar:
Vaya con un grupo de amigos, de ser posible, o manténgase en
contacto con alguien que usted conozca durante la fiesta. Cuídense los
unos a los otros y no dejen a nadie solo durante la fiesta.
Evite beber demasiado. Conozca sus límites y controle la
cantidad que está consumiendo. Abra sus propias bebidas. No acepte
bebidas de alguien que usted no conozca y mantenga su trago o bebida
cerca de usted. Alguien puede agregar drogas a su bebida y es posible
que no lo note, ya que no puede oler ni saborear las bebidas que
contienen la droga de violación en las citas.
Si piensa que la drogaron, dígale a un amigo, váyase de la fiesta
o sálgase de la situación y consiga ayuda de inmediato.
No vaya sola a ninguna parte ni salga de una fiesta con alguien
que usted no conozca o con quien se sienta incómoda.
Conozca bien a alguien antes de compartir tiempo a solas juntos.
Tengan las primeras citas en lugares públicos.
Si está con alguien que conoce y sus instintos le dicen que algo
no está bien, confíe en ellos y aléjese de la persona.
Evite tomar transporte compartido sola.
Si se encuentra en una situación en la cual la presionan a realizar
66
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
actividades sexuales que usted no desea, las medidas que puede tomar
incluyen:
Establezca claramente lo que usted no quiere hacer. Recuerde
que usted no tiene que hacer algo con lo que usted no se sienta cómoda.
Sea consciente de sus alrededores y de cómo podría escapar, si es
necesario.
Cree un código, palabra u oración clave especial que pueda usar
con un amigo o miembro de la familia. Puede llamarlos y decírsela si la
están presionando a que tenga relaciones sexuales no deseadas.
Si necesita, invéntese una razón por la cual tiene que salir.
Es posible que quiera considerar el asistir a una clase de defensa
personal. Esto puede fortalecer su confianza en sí misma y brindarle
habilidades y estrategias útiles para diferentes situaciones.

67
Conclusiones

Guatemala es uno de los países más violentos del mundo,


afectando la vida y el desarrollo de la infancia. En Guatemala cada día
se reportan 23 casos de abuso sexual y nacen 6 bebés de niñas menores
de 14 años producto de una violación. Muchos abusos y violaciones no
se denuncian y quedan en la impunidad.

La institucionalidad pública y la protección social aún son muy


débiles.
Aún con los avances legislativos en el reconocimiento de los
derechos de las mujeres se mantiene la discriminación y violencia en su
contra, poniendo en riesgo su integridad y su vida. Por ello, es
imperativo armonizar las legislaciones acordes con los más altos
estándares en la materia y asegurar su correcta implementación.
Siguen existiendo graves deficiencias en el diseño e
implementación de políticas públicas para asegurar una vida libre de
violencia para las mujeres guatemaltecas, Las instituciones
administrativas y judiciales que atienden a las mujeres deben de
comprometerse con procesos adecuados, eficaces y libres de prejuicios,
con la voluntad y la capacidad de brindarles protección. De igual
manera, se deben construir los mecanismos de transparencia y
rendición de cuenta adecuados para la evaluación y seguimiento de las
medidas adoptadas.

La situación de violencia estructural contra las mujeres se ha


agudizado, negando a las mujeres el acceso a la justicia y la protección
judicial, así como las garantías de no repetición que puedan frenar la
68
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
violencia en su contra y una reparación del daño con perspectiva de
derechos humanos y género, para ellas y sus familias. Es imperativo
que se generen procesos que eviten la aplicación discrecional de la
justicia por quienes la administran y procuran, fortaleciendo procesos
de investigación eficaces e impidiendo la impunidad. Los delitos y
violaciones a los derechos humanos contra las mujeres deben de ser
investigados con perspectiva de género, de infancia, de diversidad
sexual y de derechos humanos.

No existe la información pertinente para tener un mejor y mayor


acercamiento a la realidad que viven las mujeres, en especial aquellas
que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad. Los sistemas
nacionales y estatales de registro de datos no tienen información
desagregada por sexo, edad, condición socioeconómica, entre otras
categorías, para un mejor entendimiento de la situación de violencia
que viven niñas, adolescentes y mujeres; menos aún si estas son
indígenas este último caso como el de la señora Juana, de la diversidad
sexual o se encuentran en situación de movilidad. Se deben de tener
diagnósticos certeros, información asequible y completa a nivel
nacional y también en los estados por las distintas autoridades e
instituciones que trabajan por el bienestar de las mujeres.
Contrariamente a su obligación internacional en materia de
derechos humanos de las mujeres y a la ratificación de los instrumentos
que protegen a las mujeres de la violencia, en lugar de aceptar la
problemática existente, busca insensibilizarla en el contexto de
violencia generalizada que vive el país, ignorando sus causas,
consecuencias y especificidades. Siendo necesario que los poderes en
Guatemala sigan las recomendaciones que organismos y expertos
internacionales han realizado en los diversos tipos de violencia contra
la mujer.

69
ANEXOS

70
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.

71
BIBLIOGRAFIA/ EGRAFIA

 Violencia Sexual: un Manual para el Trabajador Social por Catherine Humphreys


 Abuso Sexual Infantil: Terapia de Trauma y Recuperación por Judith Herman
 Violencia Sexual: Lo que Todo el Mundo Necesita Saber por Rachel E. Cook
 La Violación de la Mente: La Naturaleza y Consecuencias del Abuso Sexual Infantil por
Jeffrey Masson
 Sin Consentimiento: La Violación y la Justicia Penal por Jan Jordan
 La Cultura de la Violación: Hacia una Teoría Feminista del Crimen Sexual por J. Radford
y D. Russell
 Mujeres y Violencia Sexual: Una Guía Práctica para la Investigación por Holly Johnson
 La Práctica Clínica de la Violencia Sexual por Sandra W. Russo y Ann L. Coker
 Violencia sexual en la guerra de Elizabeth Jean Wood
 El Malestar en la Cultura Sexual: El Impacto del Abuso Sexual en el Desarrollo Adulto
por Beverly Engel
 Violencia Sexual de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDI)
 Violencia sexual y de género de la Universidad de Chile.
 https://www.inacif.gob.gt/docs/links_interes/links_interes/INACIF_folleto_tecnico.pdf
 https://svet.gob.gt/
 https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2020/01/Herramientas_15.pdf

72
SENTENCIA
C. 26-2007.Of. 1a.
 https://guatemala.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Trifoliar%20de%20VS.pdf
 http://observatorio.mp.gob.gt/wordpress/wp-content/uploads/2019/10/ley-contra-la-
violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-2009_-guatemala.pdf
 https://osarguatemala.org/ninas-embarazadas-violencia-sexual/
 https://www.unicef.org/guatemala/historias/marcada-de-por-vida-pero-con-esperanza-de-
ayudar-otros
 https://guatemala.un.org/es/200335-prevenci%C3%B3n-de-la-explotaci%C3%B3n-y-los-
abusos-sexuales
 https://www.ine.gob.gt/ine/wp-content/uploads/2020/12/DELITOS-
VET_MINECO_26.11.2020.pdf

73

También podría gustarte